Está en la página 1de 10

Área de la Energía, las Industrias y los Recursos

Naturales No Renovables

Carrera de Ingeniería en Minas.

Tema: Metodología para Régimen Hídrico

Nombre: Stive Israel Cajas Pérez

Docente: Ing. Hernán Castillo

Asignatura: Drenaje, Ventilación y Alumbrado

Ciclo: Séptimo. Paralelo: “A”

Loja-Ecuador
Tema:
Determinación de una metodología para el régimen hídrico de una zona
Objetivos:
 Investigar que se entiende por régimen hídrico
 Señalar y describir una metodología aplicada para la determinación del Régimen
Hídrico
RÉGIMEN HÍDRICO

Por régimen hídrico se entiende que es la disponibilidad natural de agua para las plantas.

 Permanente
 Temporal
 Esporádico

Existen 5 tipos de régimen hídrico clasificados de la siguiente manera:

1. Su caudal interviene la nieve en mayor o menor pérdida (Retención nival y Deshielo)

2. Su caudal depende exclusivamente de las precipitaciones en forma de lluvia

Pluvial Oceánico
•Catalán-levantino-balear
Pluvial Mediterraneo •De interior subtropical o meridional

Una vez teniendo conocimiento sobre los regímenes hídricos podemos proceder a describir
cierta metodología utilizada para el cálculo de los mismos:

Metodología sobre un Sistema de Información Geográfica (SIG)

Para su determinación se desarrolló una metodología sobre un Sistema de Información.


considerando que la red fluvial transporta agua de forma continua por el drenaje de los
suelos de la cuenca cuando superan la capacidad de campo
Fases a seguir para el desarrollo:

Primera fase
También conocida como fase de gabinete en la cual se predefine el régimen hídrico en
función de las siguientes etapas:

ETAPA I: Comprende la construcción del Modelo Hidrológico de Balance Hídrico que


determina los meses de tránsito de agua en función del balance hídrico realizado, a escala
mensual, el drenaje o excedente de agua de cada píxel.

Nota: Se debe contabilizar los meses en los que se transporta agua para predeterminar el
régimen hídrico de cada tramo, a través del modelo de acumulación de flujo.

El balance hídrico se ha establecido en función de los factores: precipitación,


evapotranspiración, capacidad de almacenamiento (capacidad de campo) y la escorrentía
directa y positiva.

Se puede tomar como referencia que la unidad de trabajo es el píxel o celda, presente una
dimensión de 20x20 metros (400 m2), para ello los datos de los factores se representan
en mapas temáticos (Grids).
Estos factores son los siguientes:
- Precipitación efectiva (Pe): Litros/píxel de precipitación media del mes menos la
escorrentía directa.
- Evapotranspiración (ETP): Litros/píxel de pérdidas del sistema mensualmente.

Se debe realizar una representación de balance hídrico teniendo en cuenta:


- Escorrentía directa (Ed): Cuanta agua que no entra en el sistema (píxel) por
formar parte de la escorrentía rápida, escorrentía generada en el momento de la
tormenta.
- Escorrentía positiva (Ep): Comprende la escorrentía directa que llega a las celdas
situadas a menor cota, considerándose una entrada extra al sistema y por lo tanto
se suma la precipitación efectiva.
- Capacidad de almacenamiento (Ca): Contabilización del volumen de agua que
puede almacenar el píxel según la clasificación de Thornwaite y Mater (1957)
- Reserva (Re): nivel de agua que contiene la celda, no pudiendo sobrepasar la
capacidad de almacenamiento.
- Drenaje (Dr): Volumen de agua que no puede retener el suelo al haberse sobrepasado la
capacidad de almacenamiento y se traspasándose.
Determina en una secuencia mensual la
recarga de agua en el píxel, así como el
drenaje del exceso de agua del sistema,
permitiendo contabilizar, a través de doce
coberturas, el periodo de transporte de
agua.

Por consiguiente la pre clasificación del régimen hídrico se establece por la agrupación
del cómputo resultante de la suma de los meses que transportan agua para cada tramo fluvial,
según los datos del año medio clasificándolos en: Permanente, Temporal y Esporádico

Donde se obtiene lo siguiente en el programa SIG


ETAPA II: Se debe tener la cartografía de acuíferos y embalses del territorio a estudiar con
la finalidad de predeterminar que ríos podrían presentar un caudal base estival por aporte
de acuíferos o un cambio de régimen inducido por el manejo del embalse.

En la cual como ejemplo se pueden determinar dos tipos de tramos fluviales respecto a la
preclasificación realizada en la etapa I:

- Con posibilidad de cambio (SI)


- Sin posibilidad de cambio (NO).

ETAPA III. Fotointerpretación donde se clasifican los puntos en función del flujo hídrico:
Flujo Continuo (FC), Flujo Intermitente (FI), Sin flujo (SF).

Con el modelo hidrológico, cada tramo fluvial


del ámbito de estudio presentaba una
clasificación del régimen hídrico en función de
Balance Hídrico de la Cuenca. Es decir, se
clasificaron los ríos en función de la hidrología
superficial.

Con ello, se identifican las zonas donde el régimen hídrico establecido en función de la
hidrología superficial, quedando los tramos fluviales clasificados de la siguiente forma:
- P: Tramo definido como Permanente
- TP: Temporal que puede ser Permanente por la descarga de un acuífero o el manejo
de un embalse.
- T: Tramo definido como Temporal.
- EP: Esporádico que puede ser Permanente por la descarga de un acuífero o el manejo
de un embalse.
- E: Tramo definido como Esporádico.
Se deben cruzar los datos de flujo hídrico foto interpretados obteniéndose finalmente
la clasificación de la primera fase o fase de gabinete, con los mismos grupos pero más
acotada.

Segunda Fase

También conocida como fase de campo, tiene el objetivo de concretar el régimen hídrico
de los tramos dudosos (TP y EP) y comprobar y corregir el régimen del resto de tramos.

Se marcan zonas con régimen hídrico homogéneo o con dudas para su determinación.

Para finalizar se colocan los


puntos que se toman para el
régimen hídrico
Conclusión

- Según la investigación realizada se pudo denotar que la metodología para la


determinación de un régimen hídrico funciona de manera secuencial; es decir se
trabaja en fases y etapas siendo lo primero y lo más importante el trabajo de gabinete
ya que con este se puede tener un modelo hidrológico en el cual se van a trabajar las
siguientes etapas empezando con los cálculos correspondientes para el balance
hidrológico cuyo objetivo es equilibrar todos los recursos hídricos que entran en un
sistema y los que salen del mismo en un intervalo de tiempo determinado que ya se
lo nombró el cual puede ser (Permanente, Temporal o Esporádico)
Bibliografía
Alcayde, M. (Mayo de 2013). Slideplayer. Obtenido de Los régimen hídricos :
https://slideplayer.es/slide/132301/

Bolivia, E. P. (2009). Clasificación Climática . La paz .

J.C. Costa Pérez, R. L. (1 de Junio de 2005). SECF. Obtenido de Metodología para la


determinación del régimen hídrico: chrome-
extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://secforestales.org/publicaci
ones/index.php/congresos_forestales/article/download/16393/16236/16385

También podría gustarte