Está en la página 1de 4

O

Presilábico
LECT URA
RIT
ESC

s
rencia
Suge

Se sugiere hacer uso del alfabeto móvil, Siempre

recortar letras en periódicos, revistas, mencionar el

libros viejos u otros materiales textuales sonido de la

que pueden ser útiles.


letra o el

referente.

·Dictar palabras cortas de nomas de 3


silabas.
·Pedirle al niño que le cuente al adulto lo Brindar los

que ha querido escribir. recursos y

ambientes de
· Formar palabras o frases con letras alfabetización

móviles. necesarios,

para que

·Leer juntos el libro favorito del niño, desarrolle su

sentarse con el niño y señalar con el dedo aprendizaje .

donde se va leyendo.
·Dar palmadas por cada palabra
mencionada y representarlas
gráficamente: una rayita por cada
Hacerlo sentir

palmada, etc. confiado y

·Loterías de asociación palabra-imagen


seguro,

siempre

(se pueden armar con cartulina). ayudándole a

corregir los

· Buscar palabras que empiecen como su errores;

nombre o algún otro referente, en haciéndole ver

que es un

revistas, libros, etc. proceso y lo

lograran con

· Jugar al “veo-veo”, ejemplo: Veo, veo, esfuerzo.

una cosa que empieza con “LO”, se puede


ir escribiendo la palabra en una hoja, en
una cartulina, etc.

E
!SIGU OTE!
D
RZAN
ESFO
O

Silábico
LECT URA
RIT
ESC

s
rencia
Suge

Se sugiere apoyo en el trabajo Siempre

relacionado con el alfabeto móvil, mencionar el

sílabas móviles, recortes de sílabas en sonido de la

letra o el
materiales textuales tales como referente.

revistas, periódicos, libros viejos, etc.

·Leer juntos el libro favorito o alguno Brindar los

que elijan en conjunto con el niño,


recursos y

ambientes de

sentarse con él y señalar con el dedo alfabetización

necesarios,

donde se va leyendo; en algunas para que

ocasiones pedirle que el lea alguna desarrolle su

aprendizaje .

palabra que le parezca familiar o hacer


lectura con fantasma, ose, lee el adulto
y el niño repite pero viendo las
palabras que lee.
·Construir palabras sobre pizarritas Hacerlo sentir

confiado y

individuales u hojas sueltas, también seguro,

pueden ser palabras.


siempre

ayudándole a

·Escribir palabras que empiecen igual corregir los

errores;

sobre hojas de colores, cartulinas, etc. haciéndole ver

·Resolver sopa de letras, crucigramas,


que es un

proceso y lo

etc. lograran con

esfuerzo.

·Construir palabras a partir de la inicial.


·Armar palabras con letras recortadas.

E
!SIGU OTE!
D
RZAN
ESFO
O
LECT URA
ESC
RIT
Silábico/Alfabético
s
rencia
Suge

Se sugiere trabajar con las sílabas móviles, además


Siempre
de hacer uso en menor escala del alfabeto móvil
mencionar el
con la intención de fortalecer sus relaciones sonoro
sonido de la
–convencionales y sonoro – gráficas, formación de
letra o el
palabras a través de recortes de sílabas en
referente.
materiales textuales, tales como libros viejos,
revistas, periódicos y todos aquellos materiales que
contengan textos y que puedan apoyar esta
actividad, también se sugiere la copia de textos con Brindar los

el propósito de la asimilación de la escritura recursos y

correcta y completa de palabras convencionales, ambientes de

alfabetización
dictado de oraciones cortas, medias y largas. necesarios,
·Leer juntos el libro favorito o alguno que elijan en para que

conjunto con el niño, sentarse con él y señalar con desarrolle su

el dedo donde se va leyendo; en algunas ocasiones aprendizaje .

pedirle que el lea alguna palabra que le parezca


familiar o hacer lectura con fantasma, ose, lee el
adulto y el niño repite pero viendo las palabras que
lee.
·Completar la palabra según la imagen, por
ejemplo; pes… (cado). Hacerlo sentir

·Buscar palabras escondidas en otra, ejemplo;


confiado y

seguro,

rinoceronte, (cero). siempre

·Escribir sinónimos y antónimos: “lo contrario”, “lo ayudándole a

mismo”. corregir los

errores;
·Producción libre de textos: cuentos, anécdotas, haciéndole ver

cartas. que es un

·Transformar oraciones afirmativas en negativas. proceso y lo

lograran con
·Transformar palabras y oraciones en singular a esfuerzo.

plural.
·Transformar palabreas buscando su diminutivo.
·Es muy importante mencionar siempre el sonido
de las letras o en su defecto el nombre del
referente. Por ejemplo, la de ratón. Evitar siempre
decir el nombre de la letra.

!SIGU OTE!
D
RZAN
ESFO
O
LECT URA
ESC
RIT
Alfabético
s
rencia
Suge

Se debe de fortalecer la escritura correcta Siempre


(ortografía, caligrafía y segmentación), mencionar el

apoyados en dictado de palabras, copias de sonido de la

textos, formación de palabras, oraciones y letra o el

textos breves por medio de muestras, a


referente.

través de imágenes, descripción de lugares,


animales, cosas, práctica de lectura
continua. Brindar los

recursos y

ambientes de

·Leer juntos el libro favorito o alguno que alfabetización

necesarios,
elijan en conjunto con el niño. Permitir que para que

el niño nos lee en voz alta y leerle de vez en desarrolle su

cuando para dar una muestra de como


aprendizaje .

queremos que lea.

·Escribir una carta a algún amigo, integrante


de la familia, etc.
·Juegos usando el diccionario.
Hacerlo sentir

confiado y

·Separar y encontrar la frase escondida, seguro,

ejemplo: “ELENANOCOMEPASTEL”.
siempre

ayudándole a

·Palabras con el mismo fonema, pero corregir los

diferente grafía: “b” y “v” o "s" "c" y "z".


errores;

haciéndole ver

que es un

Debemos de tener en cuenta que las


proceso y lo

lograran con

ocasiones de escritura son infinitas y esfuerzo.

debemos aprovechar cualquier ocasión en


la que el niño presenta interés, como;
narración de cuentos, historietas,
dramatización, uso de títeres, etc.

E
!SIGU OTE!
D
RZAN
ESFO

También podría gustarte