Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


UEP Villa del Padre Pio.
Área de Formación: Ciencias Naturales
Año: 2do Secciones A, B.
Tema N°: 03

Hormonas vegetales: Las plantas también tienen hormonas (fitohormonas) que


controlan sus procesos vitales, aunque son considerablemente menos que las
hormonas animales, a pesar de la complejidad química de este reino. Son cinco
grupos, y de acuerdo con su concentración, su acción es inhibitoria o estimulante.

Figura 1: Las plantas y las hormonas

1. LAS AUXINAS
El nombre auxina significa en griego “crecer” y es dado a un grupo de compuesto
que estimula la elongación de tejidos vegetales. El ácido indolacético (IAA) es la
mejor conocida, sin embargo, existen otras auxinas naturales en las plantas. Las
auxinas son hormonas vegetales que influyen en el crecimiento del tallo, las hojas
y las raíces y el desarrollo de ramas laterales y frutos, estimulando la elongación o
alargamiento de ciertas células e inhibiendo el crecimiento de otras, en función de
la cantidad de auxina en el tejido vegetal y su distribución.

1.1. Experimento de Charles Darwin e hijo Francis


Las auxinas fueron descubiertas por Charles Darwin alrededor de 1880. Él junto a
su hijo, experimentó con plántulas de pasto canarias (gramínea). Apenas
germinaban, tapaban el coleóptilo, lo cortaban o tapaban la base de la planta; en
el primer y segundo casos la planta no mostraba inclinación alguna hacia la luz,
mientras que en el tercer caso sí. De allí dedujeron que había un “factor intrínseco”
que hacía que las plantas se inclinaran hacia la luz, y que se originaba en el extremo
del coleóptilo.

Figura 2: Auxinas y el desarrollo de tejidos


Fuente: Curtis, H., y N. Barnes (1993). Biología. 5ta edición Editorial médica Panamericana.
Argentina. Cap 32. Respuesta de las plantas y regulación del crecimiento. P. 685-709.
Figura 3: Resultados de los experimentos de Charles y Francis Darwin sobre
fototropismo en plantas

1.2. Experimento de Fritz Went


En 1928 Fritz Went halló el factor intrínseco y lo bautizó como auxinas (ácido
Indolacético o IAA). Tomó plántulas de avena y seccionó también las puntas de los
coleóptilo y los colocó sobre una lámina de agar; que luego seccionó en pequeños
cuadritos y los colocó sobre los extremos de las plántulas en vez de los coleóptilo.
No colocó todos los cubitos de agar de la misma forma, sino que colocó en un
grupo el agar simétricamente situado, y en el otro lo puso sólo a un lado. En el
primer grupo las plantas crecieron hacia arriba siempre, mientras que en el segundo
grupo las plantas crecieron arriba siempre, mientras que en el tercer grupo crecieron
inclinadas hacia el lado contrario de donde se encontraba el agar.
Figura 4: Experimento de Fritz Went con crecimiento asimétrico

Del hecho de la curvatura contraria a la situación del cubito de agar con auxina,
dedujo que la auxina estimulaba el crecimiento de las células, creciendo sólo las de
ese lado y obligando a la planta a curvarse

1.3. Funciones de las auxinas


De los experimentos anteriores se puede destacar que una de las funciones de las
auxinas es de alargamiento de las células vegetales, y ahora se sabe que es por
acumulación de agua. Por lo tanto, el fototropismo positivo está regido por la
acumulación de auxinas en partes específicas de las plantas.
Figura 5: Tejidos vegetales y sus funciones en las plantas

Otro efecto importante de las auxinas es el efecto indirecto sobre la dominancia


apical, (ya que estimulan la producción de etileno) y esta inhibe el crecimiento de
las yemas y el alargamiento de la planta en los meristemos apicales, efecto que
queda eliminado cuando las yemas apicales son seccionadas, por lo que se puede
deducir que las auxinas son sintetizadas en los tejidos de las yemas.

Igualmente, estimula el crecimiento de frutos carnosos, la floración, la senectud y la


producción de etileno bajo ciertas condiciones.
Figura 6: Diferencias entre plantas dicotiledóneas y monocotiledóneas

Algunas auxinas sintéticas tienen uso comercial, como el NAA (ácido


naftalenacético), el cual se usa para la inducción de la aparición de raíces en cortes
de tallos, como una forma de reproducción sexual o el 2,4-D (ácido 2,4-
diclorofenoxiacético), que se usa como herbicida selectivo, ya que desequilibra el
crecimiento de las plantas, matándolas, por una razón desconocida. Las
monocotiledóneas son poco susceptibles a su uso, pero no las dicotiledóneas,
por lo tanto, se puede usar en un campo de avena, eliminar a las plantas invasoras
dicotiledóneas no dañar la plantación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que
se trata de productos muy costosos que aún no se encuentran al alcance de todos
los productores.

Las semillas de algunas plantas no germinan inmediatamente cuando están


maduras y entran en un estado de latencia (letargo) del cual salen sólo cuando las
condiciones ambientales son adecuadas. Por ello, algunas tienen que sufrir el baño
de ácido que es pasar por el estómago de algún animal (pájaro), otras tienen que
enfriarse (pasar el invierno), calentarse, llenarse de agua o sufrir abrasiones
mecánicas (que las raspen o trituren).
2. LAS GIBERELINAS
En la década de los veinte, del siglo XX, el científico Kurosawa investigó una
enfermedad que se presentaba frecuentemente en los arrozales de Japón, y que
hacía que las plantas se estiraran hasta romperse y morir. Los campesinos la
llamaban la enfermedad de las “plantas locas”, bokanae¸ hasta Kurosawa, en 1926,
descubrió que estaban infectadas con un hongo llamado Giberella fuikuroi En la
década de los cuarenta se descubrió que este hongo originaba concentraciones
altísimas de una sustancia que más tarde se llamaría giberelinas (como el ácido
giberélico (GA3))

Figura 7: Diferencias en el crecimiento de plantas con la aplicación de giberilinas


(ácido giberélico (GA3)) (a la derecha) en comparación de plantas sin agregar la
hormona (a la izquierda)
Este grupo de hormonas está formado por unos 125 tipos diferentes de
compuestos que tienen la misma composición básica pero difieren en pequeñas
partes de su estructura. Se sintetizan en los meristemos apicales y otros tejidos
jóvenes de la planta. Su función primordial es el crecimiento longitudinal del tallo,
estimulando la división de las células; sin embargo, también estimulan la floración
y el desarrollo de frutos sin necesidad de polinización. Además, intervienen en la
germinación de los cereales, al facilitar la liberación de las sustancias nutritivas de
las semillas, necesarias para su germinación. También promueven la síntesis de
etileno e inhiben la senescencia.

3. LAS CITOQUININAS
En la década de los cincuenta, Folke Skoog y colaboradores descubrieron que
los cultivos de células vegetales no se dividen si carecen de una sustancia
específica, que se denominó citoquinina. Estas hormonas son de estructura
química complicada y se producen en las raíces.

Entre sus funciones se encuentra la determinación de la función que llevará a


cabo el tejido sobre el que está actuando (organogénesis), junto con las auxinas,
pues cuando hay muchas citoquininas y pocas auxinas las plantas originan hojas;
cuando hay pocas citoquininas y muchas auxinas se estimula la producción de
raíces y cuando se encuentran parejas se forman tanto hojas como raíces.
También intervienen en la dominancia apical, (revierten el efecto inhibitorio de la
auxina) ya que en los tallos las citoquininas estimulan el crecimiento de las yemas
laterales de forma que su función es contraria a la de las auxinas, mientras que en
las raíces sucede todo lo contrario, las auxinas estimulan el crecimiento de las
raíces secundarias y las citoquininas la raíz principal. Pero quizás el efecto más
importante de las citoquininas es el impedimento de la caída de las hojas
(senescencia), retrasando la descomposición de sus componentes.

También estimulan la germinación de las semillas, la formación de frutos sin


semillas, la ruptura del letargo de las semillas y la inducción de la formación de
brotes
Figura 8: Citoquinina y el desarrollo de tejidos vegetales

Cuando se habla de senectud y senecencia, nos referimos al proceso de


envejecimiento de alguna parte de la planta generalmente las hojas. Lo que origina
todo un proceso de reabsorción de sustancias nutritivas a través del peciolo que
pueden ser utilizadas en otras estructuras; es por eso que las hojas se tornan
amarillas y se secan antes de caerse.

Figura 9: Hoja senescente


4. EL ETILENO
Muchas veces hemos escuchado que una manzana podrida en un tonel pudre a las
demás, y éste es el caso del etileno. Esta hormona gaseosa (la única) fue
descubierta en 1934, aunque desde mucho antes ya se conocían sus efectos sin
saber de qué se trataba.

Figura 10: Maduración de frutos con etileno. Días de maduración

Es un gas incoloro que se produce en los nudos, las frutas maduras y las
hojas maduras. En los frutos induce la transformación del almidón y los ácidos
contenidos en ellos a azúcares que les dan el característico sabor dulce; además,
facilita la degradación de la clorofila, que le da el característico color verde a los
frutos inmaduros, y la síntesis de pigmento de otros colores. Como es un gas, una
vez producido llega hasta otro fruto y lo madura, y éste a su vez produce más, y
así sucesivamente, es por eso que cando se almacenan productos de este tipo,
cuando se madura una fruta, enseguida se origina una carrera desenfrenada en la
que los otros también maduran.

También intervienen en la caída de las hojas, aunque el mecanismo es


bastante complejo; cuando las hojas van a caer las cantidades de auxinas y
citoquininas en las hojas disminuyen, lo que permite que las células de las hojas
comiencen a decaer y el punto de unión con el tallo se prepare para dejarla caer,
mientras que las cantidades de etileno aumentan.
5. ÁCIDO ABSCÍSICO (ABA)
Fue descubierto en 1956 por 3 grupos de científicos diferentes e independientes,
encabezados cada uno por Rothwell (en el grupo inglés), Waring (australiano) y
Adicto (estadounidense). Se trataba de una hormona simple, que se sintetiza en las
hojas, tallo y cofia de las raíces.

Figura 11: Estoma. Micro fotografía de barrido electrónico

Su función primordial es el impedimento de la pérdida de agua en casos de


estrés hídrico (escases de agua), reduciendo el número de hojas. También impide
que las semillas germinen si se hallan en condiciones adversas. Es antagónico de
las giberelinas.

Figura 12: Estructura de los estomas y flujo de iones y agua. Estoma abierto con
ABA
La acción del ABA en los estomas de las hojas, específicamente en las células
oclusivas de las hojas las cuales están llenas de agua y otras sustancias, al actuar
el ABA hace vaciar la célula y el estoma se cierra, lo que reduce o impide la pérdida
de agua. También está presente en las semillas de muchas especies, donde es un
factor principal en el mantenimiento de la dormición de la semilla.

Las plantas que viven en zonas donde la competencia es alta, como los bosques,
producen diferentes formas de ácido abscísico como un método de defensa, por
ejemplo, los taninos que le dan el color marrón a las hojas y son venenosos. Otras
veces gotean estas sustancias e impiden que las semillas de posibles competidores
nazcan bajo ellas. El sorgo, cuando es cosechado, queda parte de la planta en el
suelo que libera una forma de ácido abscísico que inhibe la germinación y
crecimiento de otras plantas. Por consiguiente, el ABA ha llegado a conocerse como
la hormona del estrés, en reconocimiento a su papel como protector de la planta
contra condiciones ambientales desfavorables.

Fuente: Devlin, R., (1980). Fisiología Vegetal. Ediciones Omega. Barcelona. Cap 17,
18,19. Hormonas del crecimiento de las plantas. P. 353-444

Tabla 1 : Resumen de las funciones de las hormonas vegetales

CITOQUININA ÁCIDO
EFECTO AUXINAS GIBERELINAS ETILENO
S ABCÍSICO

Respuesta trópicas Si Si No Si No
Crecimiento en Activa Inhibe en
Activa algunos
secciones de algunos Actica Inhibe algunos
casos
coleóptilo casos casos
Aumento del tamaño Si, en algunos Si, en algunos
Si No No
de la célula casos casos
Control en
diferenciación de Si Si Si Si Si
tejidos
Si, en
Estimula el Respuesta
Si No algunos Si
enraizamiento muy variable
casos
Inhibe el desarrollo Sin Puede
Si No No
radicular información inhibirlo
Abscisión de hojas y
Si No Si Si Si
frutos
Si, en
Activa el crecimiento
Si Si algunos No No
de frutos
casos
Afecta el crecimiento
No Si, activa No Inhibe Inhibe
del tallo
Si, en
Rompe el letargo de No, lo
No Si Si algunos
las yemas induce
casos
No, inhibe Si, en
Rompe el letargo de
No Si No casi algunos
las semillas
siempre casos
Si, en
Mantenimiento de la Sin
Si Si algunos Si
dominancia apical información
casos
Inhibe la degradación Si, en Si, en
No, la No, la
de clorofila y proteínas algunos Si algunos
acelera acelera
en la senescencia casos casos
Activa la respiración
Sin
en frutos en No No No si
información
maduración

6. Movimiento de las plantas

Aunque parezca lo contrario, las plantas sí se mueven, y algunas lo pueden


hacer a una velocidad considerable. En estos fenómenos están involucradas las
fitohormonas. Los movimientos de las plantas son:

6.1. Tropismo: son movimientos lentos que las plantas realizan para adaptarse a
las mejores condiciones en el medio donde viven. Suceden por crecimiento de la
planta. Pueden ser positivos si la planta se dirige hacia el estímulo, o negativos
si se alejan de él. Los más conocidos son:
6.1.1 Fototropismo: es la respuesta de la planta hacia la luz; se basa en la
acumulación de auxinas en el lado de la planta que se encuentra
opuesto a la luz, de forma que sus células se alargan y la planta se
curva hacia la fuente lumínica.

Figura 13: Crecimiento de plantas ante los tropismos influíos por auxinas

6.1.2 Geotropismo: también llamado gravitropismo, es el crecimiento de la


raíz hacia el suelo; sucede porque hay células especializadas que
tienen dentro un cristal de variada composición, dependiendo del tipo
de planta, que cuelga de un péndulo y le indica a la planta hacia
dónde se orienta la gravedad.

Figura 14: Ejemplo de tigmotroismo


por planta enredadera
6.1.3 Tigmotroismo: es el movimiento de las plantas hacia objetos sólidos,
como los zarcillos que se agarran de las paredes o estacas para
crecer.

6.2. Nastias: son movimientos asociados a reacciones a estímulos ambientales que


no requieren del crecimiento de la planta, las más conocidas son:

6.2.1. Nictinastias: son movimientos originados por la luz, pero


entendiéndose ésta como un estímulo ambiental para la planta. Por
ejemplo, hay ciertas leguminosas que varían la posición de las hojas
durante el día, para evitar que calienten o enfríen demasiado.

6.2.2. Seismonastias: suceden por estímulos táctiles, tales como tocar las
hojas de la planta dormidera, la Mimosa púdica, que se origina dentro
de la planta la transmisión de un impulso parecido a un estímulo
nervioso, que reacciona idénticamente bajo la ley del todo o nada, y
que origina cambios de turgencia en las células vegetales. También,
bajo este esquema funcionan algunas plantas carnívoras.

Figura 15: Planta dormidera (Mimosa púdica) ante estimulo táctil y respuesta por
seismonastias.
ACTIVIDADES: TALLER TEORICO PRACTICO
PARA REALIZAR EN EL AULA ABIERTO
Video sugerido para el tema: https://youtu.be/RAMw_EFChx8

1.- ¿Cómo son llamadas las hormonas vegetales?


2.- ¿Cuál es el nombre de la hormona que estimula el crecimiento de las plantas?
3.- Escribe el nombre del científico que descubrió Las Auxinas
4.- Un nombre comercial de las auxinas sintéticas.
5. ¿Cómo se llama el proceso de envejecimiento de alguna parte de la planta
(Generalmente las hojas)?
6. ¿Cuantos cotiledones tiene una planta dicotiledónea?
7.- ¿Cuantos cotiledones tiene una planta monocotiledónea?
8.- ¿Cuál es el nombre de la hormona que interviene en la caída de las hojas?
9.- ¿Que hormona encontramos en las raíces de las plantas?
10. ¿Cuál es la función del ÁCIDO ABSCÍSICO (ABA)?
11. ¿Qué es el fototropismo?
12. ¿Cómo se llama el movimiento de las plantas que sucede por estímulos táctiles?
13. ¿Qué es el geotropismo?
14. Escriba 5 fitohormonas.
NOTA 1: COMO PUEDES AYUDARTE CON TU CUADERNO A LA HORA DE
RESPONDER TUS PREGUNTAS EN EDMODO, TE RECUERDO QUE LA
INTERROGANTE PUEDE ESTAR DE DIFERENTES MANERAS. Por ejemplo
1. ¿Cómo son llamadas las hormonas vegetales?
R: FITOHORMONAS
O, Las fitohormonas son llamadas hormonas vegetales
Verdadero o Falso y debes responder Verdadero.
Así como también estar atento a como está escrita la palabra
Las FIROHORMONAS son llamadas hormonas vegetales
Verdadero o falso, aquí debes responder falso
Ya que no se escribe FIROHORMONAS SINO FITOHORMONAS, PENDIENTE CON
ESAS CONCHAS DE MANGO A LA HORA DE RESPONDER.

También podría gustarte