Está en la página 1de 13

1. Planta Hidroeléctrica Centro América.

Ubicada a 16.4 Km del Departamento de Jinotega, fue la primera Planta en

construirse dentro del Sistema Tuma, Matagalpa y Viejo (T.M.V), un sistema

de aprovechamiento en cascada que permite la generación nacional de

energía hidroeléctrica.

El complejo hidráulico de la Planta Hidroeléctrica Centro América (PCA)

cuenta con las obras civiles: presas El Quebradón, El Dorado y Mancotal,

que represan las aguas en movimiento para conducirlas al embalse Asturias,

garantizando el flujo y la reserva hídrica en el embalse Apanás.

El embalse Asturias cuenta con una estación de bombeo construida en 1989,

la que transvasa el recurso hídrico del embalse Asturias hacia el embalse

Apanás, por medio de 4 bombas de 2.5 m³/s. Asturias tiene un área de 7

Km² y volumen de almacenamiento de 33 millones de m³.

Apanás, por su ubicación geográfica es considerado el reservorio más

grande del país y un “Humedal de Importancia Internacional” (Sitio

RAMSAR 1971), tiene un área de 54 Km² y una capacidad de

almacenamiento total de 440 millones de metros cúbicos.

Los vertederos Morning Glory y Héroes y Mártires de Pancasán ubicados en

el embalse Apanás, tienen una capacidad de descarga de 800 y 1,200 m³/s,

siendo su principal función descargar los excesos del recurso hídrico y

mantener el embalse Apanás en su nivel óptimo.

Las aguas del embalse Apanás son conducidas a través de un canal y túnel de

aducción conectado al pozo de oscilación, cuya función es proteger la

tubería forzada ante ondas de presión (golpes de ariete) que se producen

por el cierre repentino de las válvulas que abastecen las unidades.


En la línea hidráulica se ubica una válvula mariposa la que funciona como

interconexión entre el túnel de aducción y la tubería forzada, esta última

tiene capacidad de 22 m³/s, permitiendo el recurso hídrico hacia las dos

turbinas Francis de ejes verticales, para el funcionamiento de los dos

turbogeneradores eléctricos de 25 MW cada uno, y una capacidad total

instalada de 50 MW.

Como obra anexa a la tubería forzada, existe una tubería de Paso Alterno

(By – Pass), permitiendo el desvió de 11 m³/s, hacia la Planta Hidroeléctrica

Larreynaga que posee dos turbinas horizontales con capacidad de generar

8.5 MW cada una.

Toda la energía eléctrica producida en la Planta Hidroeléctrica Centro

América es suministrada al Sistema de Interconectado Nacional (SIN), a

través de una subestación eléctrica.

2. Planta Hidroeléctrica Larreynaga (PHL).

Es el inicio de una nueva etapa para el desarrollo de la cuenca Río Viejo, la

Planta Hidroeléctrica Larreynaga, funciona aprovechando las aguas

turbinadas de la Planta Hidroeléctrica Centro América (PCA). El embalse

tiene un área de 72,000 metros cuadrados y, capacidad de almacenamiento

de 179,440.34 metros cúbicos, una presa de gravedad de concreto

cimentada en roca de 240 metros de longitud y 15.5 metros de altura.

El embalse cuenta con un vertedero de cresta libre, con capacidad total de

descarga de 205 m³/s, además de dos compuertas de fondo, que brindan

mayor seguridad al momento de la descarga, cuando el nivel de las aguas

aumenten por las crecidas de los afluentes. Posee un sistema que permite un

caudal ecológico de 500 litros por segundo, que se vierte al Río Viejo.
La obra de toma permite la captación de las aguas, que son conducidas a

través del túnel de aducción tipo herradura de 2.3 Km de longitud, hacia la

cámara de válvulas compuesta por una válvula tipo mariposa de 2.6 metros

de diámetro, conectada a la tubería forzada con capacidad de 22 m³/s,

hasta llegar a dos turbinas tipo Francis de ejes horizontales, haciendo

funcionar los turbogeneradores eléctricos de 8.5 MW cada uno, para una

capacidad total instalada de 17 MW.

La Planta posee diseño, instalaciones y sistema de supervisión, control y

adquisición de datos conocida en el mercado internacional como Supervisory

Control And Data Acquisition (SCADA).

3. Planta Hidroeléctrica Carlos Fonseca (PCF)

Ubicada en el Valle La Rauda, Municipio de Darío, Departamento de

Matagalpa, en la cuenca Río Viejo. La Planta Hidroeléctrica Carlos Fonseca

se alimenta de las aguas turbinadas de las Plantas Hidroeléctricas Centro

América y Larreynaga, que son conducidas hacia el embalse La Virgen. Tiene

un área de 6 km², con capacidad de almacenamiento total de 25 millones de

metros cúbicos (m³) y volumen útil de 8 millones m³.

La Presa El Salto de 606 metros de longitud represa las aguas del embalse

La Virgen; y cuenta con un vertedero de 56 metros de longitud, el cual

descarga el exceso del recurso hídrico por medio de cuatro compuertas tipo

radial, con capacidad de evacuación de 500 metros cúbicos por segundo

cada una.

Como obra de protección de la presa, ésta cuenta con un Dique fusible,

diseñado en forma de media luna, para su ruptura ante exposición de

grandes caudales de agua en el embalse.


A través de dos compuertas tipo vagón, ubicadas sobre el puente carretero,

transvasan las aguas del embalse La Virgen, hacia el canal de aducción de

tipo trapezoidal, dividido en sección 1 de 1,007 metros de longitud y sección

2 de 1,693 metros de longitud, revestidas en losas de concreto simple,

ambos se conecta por medio de una estructura de tubería llamado sifón Las

Pozas de 186 metros de longitud y tres metros de diámetro.

Luego, el agua es conducida por medio de un túnel de aducción dividido en

sección 1 de 2,614 y sección 2 de 2,094 metros de longitud, unidos por

medio del Tubo – Puente San Esteban que mide 128 metros de longitud,

permitiendo el flujo de agua. El túnel cuenta con un pozo de oscilación, cuya

función es proteger la tubería forzada ante ondas de presión (golpes de

ariete) que se producen por el cierre repentino de las válvulas que

abastecen las unidades.

En la línea hidráulica se ubica una válvula mariposa la que funciona como

interconexión entre el túnel de aducción y la tubería forzada, esta última

tiene capacidad de 32 m³/s, permitiendo el recurso hídrico hacia las dos

turbinas Francis de ejes verticales, para el funcionamiento de los dos

turbogeneradores eléctricos de 25 MW cada uno, para una capacidad total

instalada de 50 MW, suministrada al Sistema de Interconectado Nacional

(SIN), a través de una subestación eléctrica.

Antecedentes.

 1952

Inicio de estudios técnicos de los Ríos Tuma - Matagalpa - Viejo (TMV),

para el aprovechamiento del recurso hídrico en generación de energía limpia.


 1960 – 1964

Elaboración de diseños de equipos electromecánicos y construcción de la

Presa Mancotal, Canal, Vertedero Morning Glory, Túnel de Aducción y de

Descarga, Tubería Forzada, Chimenea de Equilibrio, Casa de Máquinas y

Subestación de Planta Hidroeléctrica Centro América (PCA). Entrada en

operaciones de la unidad N° 2 el 22 de diciembre.

 1965

En enero entró en operación la unidad N°1, y el 27 de marzo la Empresa

Nacional de Luz y Fuerza (ENALUF), inauguró la PCA.

 1966

En septiembre entró en funcionamiento el Vertedero Morning Glory, debido

al incremento del nivel en el embalse Apanás.

 1967

Elaboración de diseños de equipos electromecánicos y construcción de

embalse La Virgen, Presa El Salto, Sifón Las Pozas, Canales de Aducción,

Túnel de Aducción y de Descarga, Tubo - Puente San Esteban, Tubería

Forzada, Pozo de Oscilación, Casa de Máquinas y Subestación de Planta

Hidroeléctrica Carlos Fonseca (PCF).

 1971-1972

A finales de diciembre entró en servicio la unidad N°2 de PCF, con 25

Megavatios (MW) de potencia, y en marzo del siguiente año entró en

servicio la unidad N°1, con 25 MW, garantizando una capacidad instalada de

50 MW.

 1986
Incorporación de la Estación de Bombeo Asturias a la PCA, que aprovecha

las aguas de este embalse y la bombea hacia el embalse Apanás, aumentando

la generación de energía a 22.7 Gigavatios hora/año (GWh/año), en la PCA.

 1989

Inauguración de la Estación de Bombeo Asturias.

 1998

Reconstrucción de losas en Canal de Aducción N°1 y modernización parcial

de equipos electromecánicos por tecnología electrónica computarizada,

reemplazando reguladores de velocidad y voltaje en los turbogeneradores

de PCF. Rehabilitación de equipos electromecánicos, cambio de

transformadores de potencia, revestimiento metálico de 17 metros lineales

en el Túnel de Aducción e inicio de construcción de la primera fase del

Proyecto Paso Alterno By - Pass de PCA.

 1999

Reconstrucción de Dique Fusible y compuertas del Vertedero embalse La

Virgen colapsados por las excesivas lluvias generadas por el Huracán Mitch.

Reemplazo de elementos de turbinas: rodete, segmentos deslizantes,

sistema de admisión de aire y electrohidráulico de mando del servomotor de

unidades en PCF.

 2000

Mantenimiento mayor a compuertas del vertedero: reductores de

accionamiento de barras de transmisión y cambio de empaquetaduras de

PCF. Automatización de sistema de apertura y cierre de compuertas e

instalación de sistema de monitoreo de niveles de agua del embalse La

Virgen.
 2010

En noviembre inició la construcción de Planta Hidroeléctrica Larreynaga

(PHL), con capacidad instalada de 17 Megavatios (MW).

 2012-2013

Trabajos de mantenimiento de Tubo Puente - San Esteban y rehabilitación

de caminos de acceso a PCF. Construcción de los siguientes componentes de

la Planta Hidroeléctrica Larreynaga: Casa de Máquinas, que aloja 2 turbinas

tipo Francis de 8.5 MW. Tubería Forzada de 2.60 metros de diámetro,

soterrada, con una longitud de 743 metros. Obra de Toma de concreto, con

rejillas y limpia rejas, compuerta de cierre, sistema de izaje, sistema de

control y monitoreo Construcción de los siguientes componentes de la Planta

Hidroeléctrica Larreynaga: Cámara de Válvulas que aloja una válvula tipo

mariposa de 2.6 metros de diámetro. Construcción de los siguientes

componentes de la Planta Hidroeléctrica Larreynaga: Subestación eléctrica

tipo elevadora con dos bahías de transformación de 10 MVA cada una y dos

bahías de salida, más la construcción de una línea de 138 KV.

 2015

Entrada en operación comercial de los dos turbogeneradoras de Planta

Hidroeléctrica Larreynaga en mayo. Mantenimiento mayor en el

turbogenerador de la Unidad N°1 de PCA. El Gobierno de Nicaragua a través

de ENEL, firmó contrato para la ejecución del Proyecto Rehabilitación y

Modernización de PCA – PCF.

 2017

Proceso de ejecución del Proyecto de Rehabilitación de Planta

Hidroeléctrica Centro América, finalizando la primera etapa con el diseño


dimensional de los equipos mecánicos. Inicio de operaciones de la ampliación

del sistema de disipación del Paso Alterno (By - Pass), e interconexión con la

tubería forzada de la PCA, con la capacidad de transvasar hasta 14 m³/s de

agua proveniente del embalse Apanás hacia el Rio Viejo. Dentro del Proyecto

de Rehabilitación y Modernización de la Planta Carlos Fonseca, se adquirió

un equipo tipo barcaza, para la limpieza maleza acuática en embalse La

Virgen. Trabajos de rehabilitación y reconstrucción en los Canales de

Aducción N°1 y 2, para asegurar el flujo de agua hacia los turbogeneradores

de PCF.

 2018

Luego del proceso de rehabilitación y modernización se efectuó la etapa

final de pruebas de funcionamiento de los equipos turbogeneradores de

Planta Hidroeléctrica Carlos Fonseca, en el mes de enero. Entrada en

operación de las unidades de generación de la Planta Carlos Fonseca, a

finales del mes de febrero, suministrando 50 Megavatios (MW) de

capacidad instalada al Sistema Interconectado Nacional (SIN). En marzo

inició la ejecución del Proyecto de Modernización y Rehabilitación en Planta

Hidroeléctrica Centro América con trabajos de desconexión eléctrica en

Sub-estación Eléctrica, desmontaje de transformador de 31.5

Megavoltioamperio (MVA), así mismo, el desmontaje de Válvula esférica,

sincrónica, instrumentación y control de equipos electromecánicos de la

unidad N°1 en Casa de Máquinas.

 Planta geotérmica Momotombo.

Ubicado en el extremo Sureste de la Cordillera de los Maribios, a unos 40

kilómetros (km) al Noroeste de la ciudad de Managua, a orillas del Lago de


Managua y en la ladera meridional del Volcán Momotombo, se encuentra la

Planta y Campo Geotérmico Momotombo.

La primera investigación geotérmica en Momotombo se realizó en 1966, y en

1974 fue perforado el primer pozo exploratorio profundo. Nicaragua inició

su explotación geotérmica con la primera unidad de generación de 35

Megavatios (MW) la cual entró en operación en 1983, y en 1989 fue

completada la instalación de una unidad adicional de 35 MW. Actualmente la

Planta Geotérmica Momotombo cuenta con una Unidad de Ciclo Binario

(Convertidor de Energía ORMAT- OEC) con una capacidad instalada de 6,2

MW, la cual utiliza el agua separada del fluido geotérmico, denominada

salmuera, para la generación de energía eléctrica.

El Campo Geotérmico Momotombo cuenta con una capacidad instalada de 77

MW, pero en la actualidad genera entre 20 – 25 MW. La Planta y Campo

Geotérmico Momotombo es administrado por el Consorcio Privado

Momotombo Power Company (MPC), quienes tienen un Contrato de

Asociación en participación con la Empresa Nicaragüense de Electricidad

(ENEL), por un período de quince años (2014 - 2029).

El Volcán Momotombo es un cono de forma casi simétrica, que se eleva

hasta los 1,297 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar). Es un estrato -

volcán, joven y activo de composición principalmente lávica variable entre

basáltica y andesítico-basáltica.

El Complejo Volcánico de Momotombo, actúa como un área de recarga

hidráulica del Lago de Managua de los acuíferos someros existentes en las

planicies aledañas, y el flujo subterráneo es radial con respecto a la

estructura del relieve volcánico.


En este Volcán, se ubica un área termal extensa y llamativa de toda

Nicaragua, que incluye fumarolas con temperaturas de hasta 100° - 101°C

(Grados Centigrados), zonas con intensa alteración hidrotermal, suelos

calientes y manantiales termales.

Entre las medidas de mitigación se incluyen la protección de los recursos

hídricos, los cuales son una fuente proveedora del agua necesaria para las

obras de perforación; así como, la protección de la biodiversidad y hasta la

fecha se ha tenido un manejo sostenible de los incendios forestales, dada la

baja densidad del bosque. MPC cuenta con Planes de Manejo Ambiental, en

los cuales se contemplan las actividades necesarias para la protección

ambiental en todo el área.

 Antecedentes.

 1952 – 1965

McBirney & Williams realizaron investigación sobre la evaluación general de

zonas hidrotermales y de interés geotérmico.

 1970

Naciones Unidas identifica dos áreas de interés geotérmico en base a la

realización de Estudios Geofísico en las zonas de Momotombo y San Jacinto

– Tizate.

 1971

Naciones Unidas perfora el primer pozo geotérmico con la empresa Texas

Instruments.

 1974
ENALUF con fondos del Banco Mundial perfora los pozos del Campo

Geotérmico Momotombo MT - 1, MT - 2, MT - 3 y MT – 4.

 1975

Electroconsult define la primera factibilidad técnica económica de los

primeros 35 Megavatios (MW) del Campo Geotérmico Momotombo.

 1975 – 1979

California Energy perforó 28 pozos adicionales, definiendo la factibilidad

técnica – económica del Campo Momotombo.

 1976 – 1977

La Empresa California Energy realizó investigaciones geocientíficas en las

áreas: Volcán El Hoyo y Lagunas de Monte - Galán.

 1983

Inicio de operación de la primera unidad geotermoeléctrica de 35 MW en el

Campo Geotérmico Momotombo.

 1989

Inició operación la segunda unidad de 35 MW en el Campo Geotérmico

Momotombo.

 1992 – 1995

La Empresa INTERGEOTERM ejecutó la perforación de 7 pozos profundos

en el área de San Jacinto - Tizate, definiéndose la factibilidad técnica -

económica de los primeros 25 MW.

 2003
La Empresa ORMAT instala y pone en operación la Unidad de Ciclo Binario

(OEC), con una capacidad instalada de 6,2 MW, en el Campo Geotérmico

Momotombo.

 2005

Inicio de operación de dos turbinas de contra-presión 5 MW (c/u), en el

Campo Geotérmico San Jacinto –Tizate.

 2012 – 2013

Entran en operación dos turbogeneradores a condensación marca FUJI, con

una capacidad instalada nominal de 77 MW.

1- Planta Eléctrica Managua.

La Planta Eléctrica Managua (PMA), se encuentra localizada en la parte

Norte de la ciudad de Managua, a orillas del Lago Xolotlán (Lago de

Managua), en la carretera Norte. Inició operaciones en el año 1959 con dos

unidades de generación, posteriormente en 1971 se instaló la tercera

unidad; en esa época el total de la potencia instalada fue de 75

Megavatios(MW). En la actualidad la PMA, produce energía a través de dos

motores Diesel marca Wärtsilä modelo VASA 18V32 y generadores

trifásicos marca ABB Industry modelo ASA 900XU10, rígidamente

montados sobre una armazón de base común. Estos motores Diesel son de

cuatro tiempos turboalimentado con un enfriador intermedio; están

diseñados para un servicio continúo con combustible bunker.

Mientras tanto el generador sincrónico es enfriado por aire, con una

potencia nominal de 8,033 KVA/13,800V/60Hz. Para una capacidad


instalada es de 6.25 MW cada una, las que funcionan para una estabilidad

del voltaje en el sector industrial de carretera norte.

2- Planta Eléctrica Las Brisas

Ubicada en Managua - Barrio Los Martínez, inició operación comercial en

enero de 1993 con la unidad Nº.1 de 25 Megavatios (MW), años más tarde

se instaló la unidad N°.2 iniciando operaciones en el año 2000 con 40MW de

potencia. La Planta Eléctrica Las Brisas está compuesta por dos unidades de

generación de energía eléctrica bajo el principio de turbinas a gas; la

Unidad Nº. 1 marca Pratt and Whitney modelo FT 4C-3F generaba 25 MW

de capacidad nominal y la Unidad Nº. 2 marca General Electric modelo

LM6000-PA generaba 40 MW de capacidad nominal.

Permitiendo en épocas anteriores que su capacidad instalada nominal total

fuera de 65 MW. Es decir, la Planta generaba como un soporte a la

seguridad operativa del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SIN),

sin embargo, actualmente ambas unidades se encuentran fuera de servicio.

También podría gustarte