Está en la página 1de 2

Primer periodo de gobierno

José Antonio Páez, quien venía ejerciendo las funciones de jefe civil militar del
departamento de Venezuela (Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure) desde
1822, cargo que le fue confirmado por la municipalidad de Valencia el 30 de diciembre de
1826, y ratificado por Bolívar en el mismo año, se alzó contra la autoridad de Simón
Bolívar y estableció el 27 de diciembre de 1829 un Gobierno Provisional al constituirse en
Jefe de la Administración, y al mismo tiempo expidió un decreto donde convocó a la
elección de diputados para un Congreso Constituyente que se reuniría en Valencia el 30 de
abril de 1830.

Foto de José Antonio Páez a mediados del siglo XIX.

El 29 de enero de 1830, se abrieron las Asambleas primarias para el nombramiento de los


electores que habían de designar en cada Provincia a los Diputados al Congreso
Constituyente. Por falta del número legal de diputados, ya que solo asistieron 33 de los 48
elegidos, la instalación del Congreso Constituyente de Venezuela se efectuó el 6 de mayo
de 1830 en la ciudad de Valencia, y el mismo día, los congresistas decidieron que, «hasta
que se resolviera otra cosa», el general José Antonio Páez continuaría en el desempeño de
las funciones del Poder Ejecutivo.

El Congreso Constituyente de Venezuela sancionó el 22 de septiembre de 1830 la


Constitución que debía regir la nueva República de Venezuela, la cual entró en vigencia el
mismo mes.

El primer Congreso Constitucional de la República de Venezuela se instaló en la ciudad de


Valencia el 18 de marzo de 1831, y el 24 del mismo mes, fueron examinados por el Senado
los Registros Eleccionarios y se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la
República.
Como era de esperarse, para el primer período constitucional de cuatro años, resultó elegido
Presidente de la República el general José Antonio Páez, quien obtuvo 136 votos (86,07 %)
de los 158 electores que sufragaron. Esta elección no fue más que el reconocimiento de una
situación que se venía manifestando desde 1826, ya que desde ese año, Páez detentaba el
poder material, y la República de 1831, no fue más que la «expresión militar del caudillo
llanero», con el apoyo de terratenientes y los militares anti-bolivarianos.

También podría gustarte