Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

DERECHO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO I-PARALELO G
JHON MICHAEL PINCAY SANCÁN
09/05/2022

Asignatura con objetividad del desarrolla miento de habilidades, con finalidad de


evaluar los mensajes y procesar objetivamente la informació n, y tiene como propó sito
de: evaluar la informació n de las practicas discursivas contextualizadas en el entorno
cultural, académico y científico mediante estrategias de interpretació n y aná lisis para
producir textos académicos, basados en el razonamiento, la argumentació n y la
correcció n de estilos.
16 MAYO – 22 DE MAYO

TEXTOS PERIODISTICOS

¿Qué es un texto periodístico?

Cuando se habla de un texto periodístico se refiere a un escrito, hablamos


de un propósito que es poner al día a un lector respecto a un evento o una
información que suele resultar de interines para la opinión pública

OBJETIVO DE UN TEXTO PERIODISTICO

El texto periodístico tiene como objetivo, conmoverlos ante alguna realidad


poco conocida, alertar sobre eventos de riesgos, y otros propósitos de
interés semejantes.

GENEROS PERIODISTICOS

El periodismos ejerce distintos tipos de texto, dichos textos suelen


clasificarse con la intención que aborda el lector. Los tipos de textos son:

 Géneros informativos.- un texto que desea impartir de manera


objetiva, imparcial y exhaustiva una información.
 Géneros de opinión.- textos que analizan, interpretan y proponen
formas de entender un evento público.
 Géneros híbridos.- texto que combina el deseo informativo de una
opinión personal.
EJEMPLOS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS

 Noticias:

El tránsito de cuenca se satura el incremento de vehículos particulares; el


uso de medios alternativos aun es escaso.

Se estima que la capital de Azuaya circulas 130.000 automotores de ese


tipo, considerando los carros matriculados en los cantones cercanos.

 Entrevista:

Daniel Campo es uno de los chapines más jóvenes que representa el talento
musical de nuestro país.

Dio inicio de su carrera artística siendo muy joven, participando en un


Festival de Estrellita que realizo en Televisiete en 1999.

 Crónica:

Ana Rodríguez se levanto el viernes 14 de marzo alas 8, como era de


costumbre. Luego de desayunar, partió de su casa. Salió de la puerta hacia
la oficina de su trabajo, que queda a pocas calles de su casa.

Al cruzar la Avenida San Martí, no se percato de un automóvil venía en


sentido contrario y, sin poder esquivarlo, el vehículo la atropello.

La víctima fue trasladada al hospital más cercano. Afortunadamente, fue


dada de alta al día siguiente con lesiones menores y con la indicación
mantener los controles médicos externos.

El conductor del automóvil se dio a la fuga y no se sabe de su paradero.


CONOCIMIENTO EXTRA

Guía útil para el análisis y la evaluación critica, considera los siguientes pasos:

 ¿Qué tipo de mensaje es? (argumento o no argumentativo)


 ¿En caso de ser argumentativo, de que me quiere convencer? (conclusión)
 ¿Qué razones ofrece?
 ¿Son buenas razones? (aplicar los criterios de aceptabilidad, relevancia
suficiencia). Determine si el argumento es deductivo o inductivo y aplique su
respuesta.
 ¿
 Contiene le mensajes, informe, opiniones, enunciados, condiciones, aplicaciones
u otras argumentos y que rol tiene dentro del mensaje? Si el mensaje no es
argumentativo.
 ¿Cuál es su función fundamental?
 ¿Emplean el mensaje lenguaje emotivo para favorecer su aceptación?
 ¿Contiene el mensaje término imprecisos que afectan su caridad?
 ¿Qué estrategias de persuasión se utilizan? (métodos no argumentativos)
 ¿Qué errores de razonamiento se cometen?

Esto nos ayudar en la escucha y lectura crítica.


BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS PERIODÍSTICOS

https://concepto.de/texto-periodistico/

También podría gustarte