Está en la página 1de 147
Lee primero. DICTADO WORADO 30 20981 ‘oNDEIOA DoINOY Hod :ohptelgort Esta era la inscripeién que habia en la puerta de cristal de una tiendeeita, pero naturalmente sélo se veia asi cuando se miraba a la calle, a través del cristal, desde el interior ‘en penumbra Fuera hacia una mafiana fria y gris de noviembre, y Hlovia a céntaros. Las gotas correteaban por el cristal y sobre las adornadas letras. Lo unico que podria verse por la puerta era una pared manchada de Iluvia, al otro lado de la calle. ‘Sin cometer faltas de ortografia, escribe aqui todas las palabras subrayadas. Tmropteuss —tebie Kite tw Velge Porinebe dans Plante 4 Mobi rabre Mobin Aorag tabu. __rbre Vee Puned Completa ahora las palabras. Esta era la inscri.Pé.ion que habia en la puerta de cristal de una tiende....ita, pero naturalmente slo se Meia asi cuando se mirab.a a la calle, a tra\.és del cristal, desde el interior en penuatra. Fuera ha. Cia una maiiana fria y gris de no.viembre, y llo.Mia a céntaros. Las gotas corretea.b.an por el cristal y so.h.re las adomadas letras. Lo unico que podria V..erse por la Puerta era una pare..§ manchada de Hluvia, al otro lado de la calle. NOMBRE:.Athowte 0. Ur Pn o FECHA: 444.44. 5.24 INSCQIPCCw DICTADO Tee 3 ra et teat ag iP art or ieee ha Aa Z \ cas WR ate Tr ee Gi eae } ate ¢ = a Fuels P ‘2 PEERS Cosi FABAN, ete ep re ee ts Gate fe g2-\9 ——* bp pen et et ot an idea A a= t Ae —_ = : = [= Gralee, / 2TPo ea b}—Fywratrtien TaAA ETE RS 9 i. AT tenn ir Ppa ea Tana irs Pas err a atte pater BAECS | a a Tana teebe potato ao CARI tr Tae Tanne ela Oo Ayu Lee primero. DICTADO La puerta se abrié de pronto con tal violeneia que un pequefio racimo de campanillas de latén que colgaba sobre ella, asustado, se puso a repiquetear, sin poder tranquilizarse en un buen rato, El causante de! alboroto era un muchacho pequefio y francamente gordo, de unos diez u once afios. Su pelo, castaiio oscuro, le caia chorreando sobre la cara, tenia el abrigo empapado de Iluvia, y colgaba de una correa, llevaba a la espalda una cartera de colegial. Estaba un poco palido y sin aliento pero, ep contraste con la prisa que acababa de darse, se quedé en la puerta abierta como clavado en el suelo, Sin cometer faltas de ortografia, escribe aqui todas las palabras subrayadas. Vie Nees nce obo nepi ge tea, Sree dei i tear thbenere he abu Yo Com 2 oprede Tenaten Meverben hokegrul Bote be Hepbe b, abet te ethesvide Completa ahora las palabras. La puerta se abrié de pronto con tal Yiolen.sia que un pequefio ra.f.imo de campanillas de latén que colga.b.a sobre ella, asustado, se puso a repi.:ésetear, sin-poder tranquili.2.arse en un buen rato, EI causante del al...oroto era un muchacho pequeiio y francamente gordo, de unos diez u on.{re afios. Su pelo, castafio oscuro, le caia chorreando sobre la cara, tenia el ab.rigo aea, Mel.a.b.a a la espalda una cartera de esspapado de Iluvia, y colgaba de una co. coless.ial. Esta.b.a un poco palido y sin aliento pero, en contraste con la prisa que aca.).a.a de darse, se quedé en la puerta ab. ierta como cla.v.ado en el suelo. Hanh Gayo 28 NOMBRE: s amnd FECHA: 7 @ ees kt ul] p ie Pocsuty @ Antes de comenzar la lectura éConoces a j6venes que consuman alcohol? éSabes lo que es el botell6n? Eres partidario de que exista e! botellén? " Presta atencion a la lectur rofesor, eee Presta ra de tu p Ona Sey sparia es el séptimo pais de! mundo en cuanto asi. 10), El problema fei consumo de alcohol en menores de edad es una realidad en nuestro pais. Hay una __bebet bebidas alcohdlicas portant cifra de jévenes de 12 a 18 anos que lo consume. 08 jOvenes espafioles que beben lo hacen en cantidades cada vez més elevadas, iendo cada vez més frecuentes los consumos elevados en cortos periodos de tiempo ndamentalmente en el fin de semana. La edad de in) al consumo de alcohol se \» comienzo tua @n los 13 y ls 14 afios. Los chicos consumen una cantidad de alcohol superior a ips chicas, aunque éstas beban con mas frecuencia. Existe una relacion entre rande fs consumos de alcohol, tabaco y de modo que el consumo de cualquiera » una alta probabilidad de consumir las restantes 1 maruana (roa) supone, acarrea TABLA N° 1. CONSUMO DE ALCOHOL @ [icra consumido alguna vez 80,6% Lo ha consumido durante los 12 meses anteriores a la entrevista 79.8% Lo ha consumido durante los 30 dias anteriores a la entrevista 64% 's decir, de cada 100 alumnos 80 han consumido alcohol aiguna vez Preguntados, | [ABLA N° 2. CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL [Se ha emborrachado alguna vez Se ha emborrachado en los ultimos 30 dias 213% 's decir, 46 alumnos de cada 100 encuestados se han emborrachado alguna vez Enlos j6venes las consecuencias derivadas del consumo de alcohol son: alieraciores ah 3 enlas relaciones con los familiares, compafieros y protesores, bajorendimiento escolar, rasta, espe agresiones, violencia, alteraciones de orden pablico y conductas de alto riesgo como @ ‘conducir tras haber bebido. Los accidentes de vehiculos a motor constituyen la primera causa de muerte entre la poblacién joven, siendo el periodo de mayor riesgo entre 15 y 24 afios. Esto mismo ‘ocurre en otros paises. Puedes ver la relacién entre consumo de alcohol y accidentes en esta tabla: TABLA N° 3. CONSUMO DE ALCOHOL Y CLASES DE ACCIDENTES Accidentes mortales Accidentes con victimas no mortales: ‘Accidentes con dafios materiales solo Esta tabla nos dice que entre el 30% y el 50% de los accidentes en que hay muertos el conductor ha consumicio alcohol. Es decir, entre 30 y 50 accidentes de cada 100 los ‘conductores habian consumido alcohol. Ce Un dato de especial interés es que casi la mitad de los jovenes encuestados confiesa que no esté suficientemente informado de los peligros de consumir alcohol. Un 18% @ declara que ha dejado de beber después de tener esta informacién. es vitme 3o obey $: | e Escribe, al menos, tres Consecuencias que puede fener el consumo de aleohol en los jovenos , ft Hil J cline: oc A.uleciner. fuwelietees Pp sell diweuh reel y conclave bsnade, Suibcaya fo que creas que es verdad. En algunas trea ‘existe muchos jévenes que consumen en |] _ exceso alcohol los fines de semana, Esta costumbre existe » Porque esta bien divertirse consumiendo alcohol + Porque esas sociedades no funcionan bien : los jOvenes no estén bien informiados de los peligras de consumialco + Porque los jovenes pueden hacer lo que deseen Qué nos quiere decir el titulo deestalectura? Gag eds rutehm miner A rAnber ell WE brsemea, meee ‘ar Sif p2 dreges Be by mustenen Gtae Pere AZ Ear {Qué quiere decir que existe consumo de alcohol entre el 10% y el 30% de los accidentes con s6lo darios oO lo Qe & de cde 00 cH dain ucts Cowuno od dhatel), Xs Seguin los datos de Ia tabla, épodemos decir que cuanto mas consumo de alcohol por los conductores \ f fs ek Cock? © eu mobtianan graves son los accidentes? we LPor quer Aety amu readies M reli, qu emoueme, 4B Qué Ie dirlas a un amigo de 1° de ESO que consume alcohol en un botellin? Ae Cele gre ce meh path Crd Vy allohebrime Stu eg, Loves ts aged | { A) © HB) eae 11. £Qué podrian hacer las familias para evitar que los jévenes consuman alcoho!? WX Peres, : ii e HE Leb pr oe eked , Acure, Qué podrian hacer los centros educativos para evitar que los jovenes consuman alcohol? Guyovas cathe ol abcoleel ea fever, 13. 4Qué podrian hacer las autoridades politicas para evitar que los j6venes consuman alcohol? gue ts preoYite, UY ald Paru of phuede prolate reinrer ke antater ole edal ny belay ‘Si deseas profundizar en este importante tema, puedes consultar en cualquier buscador de Internet E! peligro dol alcohol 3M. a Velec ecko ANC DeTAAS "8 jg EVALUACION INICTAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIA MATEMATICA —fSI, 72 De: anabel2@hola.com Para: garlos25@telebol.com Asunto: ¢Qué tal estés Carlos? Querido amigo Corlos: éCémo te encuentras en tu nuevo Colegio? Espero que estés mejor y que pronto te cures y mejores del resfriado y puedas volver a las clases. Estos dias que hemos pasado sin ti han sido un poco aburridos... Todos te echamos de menos! Bueno, aqui algunas novedades que han ocurrido desde que te fuiste: el hermanito de Maria ya ha nacido, se llama Pablo, y Maria esté muy contenta. Con todo el grupo hemos pensado comprarle un regalo. Ain no sabemos qué comprarle. éContéstame si tienes alguna idea, ya que tu aprecias mucho a Maria? También ayer vino Pedro después de varios dias, porque tuvo un accidente. con la bicicleta en el Parque, Vino con muletas. Dice que la pierna ya no le duele tanto, pero que como minimo tiene para un mes. iY que sélo piensa en poder jugar al futbol otra vez! Estamos pensando en realizar un viaje a Granada en Fin de Curso, alli iremos a la nieve en Sierra Nevada, veremos muchos monumentos en la ciudad, como la Alhambra y es posible que podamos ir también a la Playa y bafarnos en el Mediterréneo. He encontrado unas paginas en Internet que son estupendas para preparar el viaje Puedes verlas también en los enlaces que te enviaré otro dia, también te enviaré las fotos que realizaremos, a través del ordenador, en un archivo comprimido llamado WINRAR para que puedas ensefiarlas en tu nuevo colegio Ya sabes que te echamos de menos y recordamos los buenos momentos que pasamos juntos! iQue pena que tus padres hayan tenido que irse a trabajar a otra ciudad Y eso es todo, por ahora... Un beso de parte de todo el grupo. Anabel /ic [- 2h (‘10 | -3 Sfu | EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 7.- ale EVALUACION INICTAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIA MATEMATICA - SSRI, 1.- éCudl es la direccién de la persona que envia el correo? < 2.- Escribe la direccién de la persona que lo recibe? 3.- Cul es el asunto del que trata el texto? 4.- €Explica quién es Pablo? Ain't A ane fre 4 bevy ot neo MY Hee VOL gy be pe Lan ml ba rs Mh nt Creve 24g baw bans Ul Caddy e ).- €Qué le ocurre a Carlos? at Herne Um ba tinye eh Par qe ter, GE Wwrtpte yy ste &tpoks 2 pibug EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 21 EVALUACION INICTAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIA MATEMATICA > Ad Lee la siguiente lectura con atencién. _ Gy wird loeck me SSA QiciA00 \7#/i0 Un grupo de marineros partié a cazar ballenas en un gran barco movidy por velas. CRDCRAF my ATCA 7, Después de muchos dias de viaiSHersanetsa GAR, muy fra y se detuvieron. Un marinero subié a un méstil para ver si aparecian las ballenas: era el vigia. Cuatro marineros se embarcaron en un bote y los restantes se quedaron en el barco En el bote iba un encargado del timén: el timonel; dos marineros levaban los remos, y el ultimo, el arponero, era el encargado de manejar el arpén con el que querian capturar a las ballenas. a 4 Apenas el bote se habia alejado unos metros, el vigia vio una ballena por la parte delantera del barco iBallena a la vista!, grité, iBallena a 4 proal Pero nadie le oy. Se habia olvidado de usar un megdfono, que es una corneta estrecha por un lado y ancha por otro. El lado “= estrecho se pone junto a la boca, Con el megéfono la voz se hace mds sonora y se puede dirigir hacia donde uno quiera Los del bote no oyeron el grito, y la ballena escapé. - iBatlena a popal, grité el vigia. Gracias al megéfono, los hombres del Bote oyeron la voz del vigia. El timonel dirigié el bote hacia la popa: los remeros movieron los remos con todas sus ~fuerzas y el arponero se preparé para lanzar su arpén, Pero la simpdtica ballena, cuyo oido era excelente, también habia escuchado el grito y iplaf!, se escondié debajo de! agua donde nadie podia capturarla, EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 20 Sr ERAS Res xe. Escyn NCC c's EVALUACION INICIAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIAS 8ASICAS - > ‘Ahora responde a las siguientes preguntas. 1,- Tacha las palabras que estén en la lectura: \ ballena ¢~ timonel (/ W ‘arco sardina isla ancla altavoz 2.- Pon X en la frase que dice mejor lo que es un megéfono: El megéfono es una corneta muy ancha por los dos lados. El megdfono es un palo con agujeros. yc |/Ef megdfono sirve para que la voz se haga més sonora \ El megéfono sélo lo usan las ballenas. El megéfono sirve para asustar a los marineros, e 3.- Pon X en la frase que expresa mejor lo que has leido en la lectura: |} La ballena le sacé la lengua al vigia y éste se cayé al agua del susto. Los hombres del bote no cazaron a la ballena, porque ésta oyé el grito del vigia y Se escondié debajo de! agua, h La ballena saludé amablemente a los tripulantes y se volvié a sumergir en el agua: —— | La bellena vio el barco y le gusté mucho, ‘a Pea aout Cops Bl neigh ono y cont unw:concién, ee ° Lt oe fn Se ae Dede aoe owes Got te : = i la ballena no hubiera oido el grito del vigfa, éaut habria pasado? ae Ee amen gio Ay toy Anewrhes furbibyn v oe a EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 1@ EVALUACION INICTAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIAS 84SICAS - 6.- Escribe con pocas palabras la idea principal del texto: Ge hey re na rnber thane 6 boerte Pore Cree \_balttn Pires Vow eagle Since bh Varn got Panny 7.~ Escribe las palabras que faltan: Hace muchos afios un grupo de hombres partié a cazar ballenas. Iban en un pequeiio barco ballenero movido por Arp rsArte> Después de muchos Hig ¢ de viaje, llegaron ana yo muy fria y se detuvieron. Alli echaron anelas. Ss Gracias al __“*' mehccd los hombres del bote oyeron la voz del i Vor Abe pep! timonel Abo _{~ con todas sus fuerzos y el orponero se preparé pora lanzor su An por J /. Pero la simpética ballena, cuyo oido era excelente, también habia escuchado el grito, y iplaf! se escondié debajo del Cee donde nadie podia capturarla. igié el bote hacia la popa; los remeros movieron los 8.- Lee el texto y rodea las palabras que estén mal puestas: En el bote iba un encargado del timén: él timonero. 6 Con el megdfono la voz se hace més(Sonoras? 0 El ultimo era el arponero, ehcargada de manejar el arpén Los remeres movieron os (nog}con ods fuerzes. 9.- Contesta esta pregunta segiin has leido en la lectura: El timonel dirigié e! bote hacia la popa. Los remeros movieron los remos con todas sus © fuerzas y el arponero se preparé para lanzar el arpén. eDénde ocurrib eso? th, Kaan 10.- Inventa un titulo apropiado a esta lectura Sable bale Leis o EDICTON REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 22 +. EVALUACION INICIAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIAS BASICAS - as Lo Dictado der vi o> de | lotro’ gant rin cts Cy Un armen 4 (Sitrre (eve Meven of ype Chey a7 bin, Gulla he nh pds ty wtnte 44 cthnettbgs Je big Gremndé 0g de plins Usmrreis Since 2 5 VILE 3B, Oxley Tmt aly avive Ht rancher ( lagi y veloc, bor bovbe y onntic de be Ad Bo) Gut e Lircher. ef wie hi cy Al fin 4 aie Db buster by oh row, ew] > EVALUACION INICTAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIAS BASICAS - mA Inventa un cuento a partir del dibujo. Ponle un titulo y escribe un final e —— = = 1 Fiver = OlF5 c icAB ae Crguasinan = ¢! 10 Cc = 7 —, e Kayrnrrias 5 t (uw nonsa + ol4 GOERS c = e EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 24 EVALUACION INECTAL DE DIAGNOSTICO CONPETENCTAS BASICAS ~ SERA sto . 1, CLASES DE PALABRAS: NOMBRES, ADJETIVOS, VERBOS Y ARTICULOS. = Clasifica los nombres, adjetivos, verbos y articulos subrayados en el siguiente texto La ciudad estaba de fiesta. Los balcones estaban adornados de flores rojas y blancas. La orquesta tocaba canciones modernas. Los nifios se divertian a lo grande. - Ahora agripalos en sus filas correspondientes: Lk. , Nombres o> blarrte ox Wubten presen \ Adjetivos Gibe—- 4 . © Verbos te bere Mivati ew . Articulos La. ¢ GiVilied / Modine bos wv 4 7 iz 2. EL GENERO y EL NUMERO EN LOS NOMBRES. ~ Escribe estas palabras en masculino 0 femenino segin corresponda. | | Lei: Moy Gl mo Motch we :padre mide L~ | te KO fbb e_: prima ren, fenalwe : elefanta ley ee - Ahora escribe en singular o plural segin corresponda, F i ved érboles //_ > td byt : drboles / examen: 9 dbo ang 4% Reloj: 2 gatoy At bsg / actriz:__2 Ant, Oe Fg. 2 wes 3. PALABRAS Y SELABAS 2° ~ Separa las silabas de las siguientes palabras y rodea la silaba ténica (la que pronunciamos con més fuerza): a péjaro(pa) Jaro pored: P= ~ Gel) ( pala: rr ul grande: es y= de on ctar: @-Hte XE mateméticas: € tk, (2 sdbado: 6d b0 - Dol estrella : e-5- Mp EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 Sw 9 EVALUACION INICTAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCTAS BASICAS - ENN 4. PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS ~ Indica las palabras simples que forman las siguientes palabras compuestas cortacésped:__tovta y_~6 etd V abrelatas:__ ove y Lats 0~ Parabrisas:___ Pee _y bas 7, sacacorchos: 2+ y__corcles (-~ limpiabotas: _Luno'cry__botes 1“ parachoques_Pere y Lodge » 5. EL VERBO Y LOS TIEMPOS. - Escribe el infinitivo y los tiempos verbales alli donde falten. Verbo Presente Pasado jugar juego Tego i Saba Bobs — eseribi te 7 tee Recs EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 26 EVALUACION INICTAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIAS BASICAS - 5° DE PRIMARIA Los rios de Andalucia que nacen en las cimas de Sierra Nevada llevan el agua clara y limpia. Saltan en rdpidos torrentes y atraviesan por bosques grandes y amplias llanuras. Se hunden en las viejas rocas que existen junto a las ruinas de muchos castillos y ciudades. Los hombres y mujeres de la campifia sevillana trabajan en los campos y escuchan el sonido del agua. Al final los rios desembocan en el mar. Correccién del dictado : Moy r/re May —c/s/z esi c/siz May e/er May bY My v/b Los rios de Andalucia que nacen en las cimas de Sierra Nevada llevan el hg/j trab — invm/p_ May inv rice rice h bw agua clara y limpia, Saltan en rdpidos torrentes y atraviesan por biv c/k/q trab mp Wy May h vib g/j rire bosques grandes y amplias Ilanuras. Se hunden en las viejas rocas que six gli rire chill c/k/q Wy — c/2/s May —m/b existen junto a las ruinas de muchos castillos y ciudades. Los hombres 9 mp s/z Wy trab_/j m/p inv. chill y mujeres de la campifia sevillana trabajan en los campos y escuchan el sit May ree m/b sonido del agua. Al final los rios desembocan en el mar. Se dan 10 puntos por tener bien todo el dictado y se va descontando 0,5 puntos menos por cada palabra mal escrita, sin tener en cuenta las tildes. Max. 10 puntos. EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 31 Unidad 1: “Nos comunicamos” UNIDAD 1 “NOS COMUNIGAMOS? En este tema vas a trabajar: © La lectura y comprension de un texto:“Empieza el colegio’ Los elementos de la comunicacion. © La diferencia entre lenguaje y lengua. © Unidades de la lengua. Los grupos de reglas de ortografia. ¢ Un taller de creacién para trabajar tu imaginacion: “Pienso que...” Fecha de inicio: .Fin del tema: Unidad 1: “Nos comunicamos” LECTURA: “E \ieza el colegio” Han terminado las vacaciones. Hoy empiezan de nuevo las clases. Cuando los nifios llegan al colegio se quedan sorprendidos, han he- cho obras para modernizar la parte mas antigua. Han reformado el salén de actos, han cam- biado las puertas de las clases, y también hay un ascensor nuevo, es mas grande y mas bonito que el anterior. Antonio pasa por delante cuando se dirige al salon de actos, lo observa y se da cuenta de que tiene junto a los numeros unos signos con puntitos, su compafiero Jaime le dice que con esos signos los nuimeros estan escritos en Braille. Es estupendo para los dos nifios ciegos que hay en el colegio. Todos los alumnos parecen estar nerviosos. Antonio y sus amigos también, no saben quienes serdn sus nuevos profesores, Ademas han llega- do nuevos compaiieros y tienen que conocerlos. Miran todos juntos las listas que hay en el pasillo y se dirigen para la clase que les ha to- cado, Su nuevo tutor se llama Fernando y ha preparado, después de dar el horario, una actividad para conocer a los nuevos. Antes de empezarla les presenta a Ibrahim, es un nifio de Pakistan que acaba de llegar a Granada y no sabe hablar espanol. Fernando les dice que tendrd un profesor de apo- yo para ensefiarle, pero mientras pueden comunicarse con él con gestos. Seguro que sera muy divertido! Unidad 1: “Nos comunicamos” © Responde: jEn qué lugar ocurre esta historia? © Diel nombre de tres cosas del colegio que estén diferentes en el colegio al curso pasado: e ¢Cémo se llama la escritura con puntitos que aparece en los nu- meros del ascensor? © Relaciona con flechas Fernando * El nifo nuevo Antonio « © El profesor tutor Ibrahim El alumno protagonista {Qué tendran que hacer los nifios para comunicarse con Ibra- him? Unidad 1: “Nos comunicamos” Los.elementos. >. la.comunicacion , La comunicaci6n consiste en transmi Sus elementos: El emisor — Persona que transmite la informacion. Ejemplo: Ei profesor cuando habla. El receptor — Persona que recibe la informacion. Ejemplo: Los alumnos de la clase. El mensaje — La informacién que se transmite. Ejemplo: El nombre del nifio nuevo es Ibrahim (lo dice el profesor) El cédigo — Signos y reglas con los que se construye el mensaje (tienen que conocerlas el emisor y el receptor). @ Ejemplo: El profesor habla en lengua espafiola. © El canal — Medio por el que se transmite el mensaje. Ejemplo: Se transmite en este caso por el aire, pero también podria ser escrito en un papel, por el cable del teléfono etc. ir mensajes. Actividades 1. Responde: jQué es la comunicacion? gut pty i" Mey yen b : ; 2. Completa: He e Pepe { Vamos de El emisor es..£ Tom | excursién eee Las receptoras SON PR eH. ARES bilo 12 3 tne aeaete El mensaje es: El canal es.cb.tuatidie... ds ) Lengua y Literatura NIVEL 1ESO ALJIBE PASS Reece Rite Ractgs Yd De Pe Re eck tl) PUR ree eC Cet} Puts SOfttler\ Antes de empezar... Las personas nos comunicamos por medio de ; nt palabras. ‘También nos comunicamos con gestos.... y por medio de sefiales e imagenes. En esta unidad conoceras... 1 La comunicacién. El lenguaje y la lengua 2 Las lenguas que se hablan en Espafia 3 El significado de las palabras 4 Eluso de lab Unidad 1+ La comunicacién 9 3o|u | 20u Lectura | Los pistachos Un dia, un sabio llegé a Aksehir y anuncié que queria competir en sa- budiria con la persona mas lista del lugar. La gente fue a buscar a un vecino llamado Nasrudin y lo llevaron ante el forastero. El sabio dibujé con su bastén un circulo en el suelo y miré a Nasrudin, esperando una respuesta. Nasrudin cogié el bastén y traz6 una linea con la que dividié el circulo en dos mitades. El sabio tomé de nuevo el bast6n, dibujo otra linea y el circulo qued6 dividido en cuatro partes. Entonces Nasrudin hizo un gesto como si tomara tres partes y dejara la cuarta para el otro. El sabio extendié la mano con la palma hacia abajo y sacudié los dedos sobre el dibujo. Nasrudin extendié las manos, levantandolas hacia el cielo, y se marché de alli dando un bufido. —iQué hombre mas inteligente! -les dijo el sabio a los otros-. Primero le dije que la Tierra es redonda, y él me respondié que asi es, y que el ecuador atraviesa la Tierra por el medio. Luego, en respuesta a mi dibujo, dijo que tres cuartas partes del planeta son agua y solo una es tierra. Entonces le pregunté de dénde venia la lluvia, y me contesté | que del agua que se evapora y sube a la atmésfera, donde se forman las nubes. En cuanto a Nasrudin, les dijo mas tarde a sus veci- nos: — |Qué hombre mas glotén! Dibujé una empanada y me pregunt6 qué podiamos hacer con ella. Le respon- di que lo justo seria comernos cada uno la mitad. Pero el muy tragén quiso dividirla en cuatro y comerse tres partes. Le dije que nada de eso, que me las comeria yo. Entonces me propuso que la espolvoreasemos con pistachos molidos. Yo alcé las manos al cielo para de- cirle: «j;Dénde has visto tu que a la empanada se le echen pistachos!». Cuento tradicional turco 10 Unidad 1 + La comunicacién Bou [ror wg Responde: a) {Qué queria el sabio que llegé a Aksehir? Lot des. ah... eases oie Ato, b) ZQué sistema utiliz6 para comunicarse con Nasrudin? Jen. per c) ZQué significaba para el sabio el gesto de esta fotografia? Cen, Cloteeee el ec cocssssenesnnenesenenenneae / 4d) 2Qué significaba para Nasrudin este otro gesto? Ml, SX! Ux Gate... carankae... R ae A af e) ZY para el sabio? He pce ah 6 ele ate > @ Completa estas frases con las palabras del texto. * jQué hombre mas .1=7¢44e...... ! tes dijo el sabio a los otros—. Pri- mero le dije que la Tierra es cdende.., y l me ..en-6.48..... que asies, yque el. feceden Zach vide en. ber + jQué hombre mas. )=4'%45.4e... | Dibujé una ... Lom Ramada. y me pregunt6 qué 294 Geass. brews... em con ella. Le respondi que lo ..24>te seria ..eentanen... eatin. Vere. & oo ted d Unidad 1+ La comunicacion 11 % |nfoas ; @ Sefala la respuesta correcta. a) El sabio queria competir: LD) enresistencia fisica. Ben conocimientos ob en comprension de la lengua de signos. b) El sabio llegé a la conclusién de que Nasrudin: (Bera un gioton. LD era poco tisto. ° & era muy inteligente. ©) El sabio y Nasrudin se entendieron: (D pertectamente. [Z) s010 a medias. [J de forma completamente equivocada. @ En el texto hay tres palabras que empiezan por pr. Buscalas y escribelas. a) PiSdonte. b) Pistemte 2 c) PeePme @ Escribe una frase con cada una de las palabras anteriores. a) Yeo... Prtepcrnd (ten ete Pt. Gero Merson... b) .A4ud.... Dome... pagent, oem Drrerven...Gprh.. 6) Sktean.ame. Rae btes. Od Pade G 42 Unidad 1+ La comunicacion 20 |h2o2, La comunicaci6n Las'personas nos comunicamos unas con otras. -Comunicarsersignifica-transmitiry recibirinformacién. Esa informacion pueden ser ideas, hechos, pensamientos, sentimientos. Para que haya comunicacién tienen que estar presentes tres elementos: ~-Pmisor, 1un.receptor y.un-mensaje. * El'emisores lapersona que transmiterel mensaje. * El-receptor’es la'persona que recibe el mensajo * El: mensaje es la informacion que se transmite — Hemos quedado el s4bado a las cuatro para ir al cine Unidad 1*Lacomunicacin 13 30 [n frozt ° @) \dentifica en estas imagenes quiénes son el emisor y el receptor. Jugaremos con tres delanteros. , rte brmirer Podéis Mex preguntarme cualquier duda. ie) Cuando toso me duele el pecho. 14 Unidad 1» La comunicacion 2Alnta.s ZO \ufeory El lenguaje NeFiguajeves lacapacidad de comunicaros, Eltenguaje,puede ser verbal y no verbal. ‘Usamos el lenquaje verbal cuando nos comunicamos con palabras: * alhablar y escuchar; (comunicacién oral); + alllcery escribin)(Comunicacién'escrita). .Usamos-el-lenguaje.no verbal.cuando nos comunicamos con sefias, gestos,-sefiales, imagenes:. @) Escribe debajo de cada fotografia qué tipo de lenguaje estan utilizando. SaINGertint Oxed Unidad 1* La comunicacién 15, 20) 1 | 202| Indica si en estas situaciones de comunicacién se esta utilizando el len- guaje verbal o el lenguaje no verbal. Ke gunn. v0 MO bed Aer auer Vorb ol Aereepeer3S. tron vecbed Ly dersnans, Vet Lnayrote..Verbed 16 Unidad 1» La comunicacién Sorpresa es una palabra for- mada con las letras 5,0, Pt @, S, a -Se-palabras:que.comunican un -enehweiee Ejemplo de oracion: | Acasi todos nos gustan las sor- presas. ! mensaje completo. Ejemplo de texto: A casi todos nos gustan las sor- presas. Me refiero, claro esta, a las sorpresas agradables. Por- que hay otro tipo de sorpresas que pueden sobresaltarnos. Y esas no le gustan a casi nadie. 30| W{e2\ S S = —2 = Unidad 1*Lacomunicacién 17 ol“ [zor e @) Completa estas frases. * Los sonidos son los?! $e, mas pequefios de la lengua yno tienen 70-1 bdo . En la escritura se representan con Ay levy dal. ellpbete * Las palabras son conjuntos de 22 %+.dler que tienen un v rin Pade, + Las oraciones son conjuntos de petal que comunican un MG, 7-98 G * Los textos son conjuntos de ~~... que comunican un men- saje Orr te Ordena estas letras para formar palabras con ellas. a) racioseno -+ oraciones b) legnau > 1hmguia c) alapbrsa + pafabtres d) nidosos + so vides @) Escribe una frase con cada una de las palabras de la actividad anterior. @ a) by ere deny een Cannan Hr ON SHY by Le Meare be Mate. Pate. erat Soma co) Le. Pu kabre.... ther Me PAS ete. Fores d) Ce. Fodke Arete var remdte. tenses elected 18 Unidad 1+ La comunicacién —— = 2|12 lroz En el mundo se hablan muchos miles de lenguas diferentes. \EniEsparia también'se hablan diferentes lenguas. Elespafiol o\castellano se habla en toda Espafia. En.algunas comunidades. autnomas se hablan.también otras lenguas._ ‘En Catalufiay las'lslas Baleares se habla catalan. También se habla C ; - * En Galicia se habla el gallego. * Rodea con un circulo el nombre de las comunidades auténomas en las que se hable otra lengua ademas del espajiol. we Gedo, BPEL Ree ving 5 meh, Lee Canta y Loon espace Canta Pate Vasco @) ~Qué otras lenguas estudias 0 conoces ademas del espajiol? (rb « hewntts ¢ Unidad 1* La comunicacién 19 2[[wrw El significado de las palabras El.vocabulario"es el:conjunto:de: las /palabras*de~unarlengua. El-sig:, : - Definiresiexplicanelsignificadode! (ana’palabram Noe (Enlevaiccionanomlas"palabrases, = \ no stan ordenadas alfabéticamente dev my laWalaZe Para buscar una palabra en el diccionario: 1) Primero nos fijamos en la letra por la que empieza. Por ejemplo, la palabra arbo/ empieza por a, asi que la buscamos entre las palabras que empiezan por esa letra. 2) Luego nos fijamos en las letras que vienen después. En el diccionario rbol esta antes que arbusto. Las dos palabras empiezan por arb-, pero la ode arbol esta antes que la u de arbusto. € Busca en el diccionario la palabra Arbol y copia la primera definicion que recoge. Chart Locoren Gaer’..ormmnt fbr... cite ebburen dd 240 O} Repasa el abecedario y completa las letras que faltan. ~RBcoE FGA Ts Kem w) Fo PQAROGtTVVU kk HZ ) e 20 Unidad 1+ La comunicacién 2|'2\202\ Ordena alfabéticamente estas palabras. licantropo * vampiro * zorpi + farftgsma bpdig © momja * yeti © minotguro tebe. 5, Moat, 2. fomtinane... 6. Bo oc eb ccs z 4. eee 8. A itt eto Busca en el diccionario el significado de estas palabras y copia aqui la definicion que te resulte mas familiar. + aprender: 4 Gninie low Un Onbe.,.. Me Vane for em | pox. cmedhto, el etodie eee # sol: Chace, Art tate. 6 tae on b tet. beene fs Derive Porters + impaciencia: .Julte.,..ck Poe neer Completa estas definiciones escribiendo el nombre de la palabra a la que se refieren. © Matar, : Pasta alimenticia de harina en forma de cilindros largos y delgados, mas gruesos que los fideos. «betes, : Calzado hecho generalmente con piel o lona y suela de goma, que se ata con cordones 0 se sujeta con velcro, y se usa para practicar algunos deportes. 2 ely : Dispositivo electrénico que, conectado a una panta- lla, permite jugar con videojuegos. Unidad 1* La comunicacion 21 Uso de la b Fijate en las palabras subrayadas. _ Mira como vuelan las burbujas. La vde vuelany la b de burbuja representan el mismo sonido (8), pero se escriben con letras diferentes. Lasortogratimessiarpatterdelicenocimientotde! “ t aoe REUSE a palabrases, La ortografia nos indica que se escriben con b las palabras que empiezan por: oe bis — bisagra bur — burbuja biz — bizcocho bus — buscar bl — blando br— brazo bio — biologia biblio + iblioteca Con ayuda del diccionario, escribe dos palabras que empiecen por: obi: blape. ble + bu: barter... Beltre wbis: Loabrele , beagre w bur: FERS bees «biz: zeae, br2© Oh be ee et: Lido, Mane er bauYen.. , OeF en sbio: Wek gion, Léetefin + bibtio: biblioten, bibbict ence 22 Unidad 1 » La comunicacion Ato!8r At . @ Q Escribe el nombre de los tres elementos que tienen que estar presentes para que se produzca la comunicacién. A a) rnin pre o) MaDe @ Recuerda que el lenguaje verbal es el que utilizamos cuando nos comu- nicamos con palabras. — Indica en cuales de estas situaciones se usa el lenguaje verbal y en cuales el lenguaje no verbal. * Hablar por teléfono: bef )9 + Encogerse de hombros ante una pregunta: (7 babel ae + Levantaria mano encase: 2. Véhet. svebut oie * Guifiar un ojo: © * Leer un cuento aun nifio: ../4beL Ke * Sonreir a alguien: 2 V&bel ty * Escribir un correo electrénico: .Vabe! + Escribir un emoticono por el movil: .V&bet.. Mo. VERBAL * + Detenerse ante un seméforo en rojo: VAb WO. JERBAL x Vtboed * Charlar con los amigos: e @ Vuelve a escribir estas frases ordenandolas para que formen un texto con sentido completo. —Pues llama antes por teléfono —dijo ella—, porque a lo mejor no me encuentras en casa. —El sabado —respondi. — {Cuando piensas venir? ~me pregunté Elena. —De acuerdo —le dije yo-, te llamaré antes para asegurarme. @) Escribe el nombre de las lenguas que se hablan en: * Catalufia y Baleares: Yn G CAS OC + Comunidad Valenciana: ter ROG ecco : A * Pais Vasco y Navarra: i wa etre. G RARE, * Galicia: . §46Me Yo. Yo GOERS... ) Ordena alfabéticamente estas palabras. casa * ordenador * peine autobis * llavero * mensaje * ordenar zapatos « ratén « llave @ Relaciona cada palabra con su definicién. lengua + + Transmisién de un mensaje entre un emi- sor y un receptor. comunicacion * * Conjunto de palabras que transmiten una idea. gramatica * * Conjunto de signos que nos permiten co- municarnos. oracion * * Explica como se combinan los elementos de la lengua. @ Completa estas frases con bo con v. Mientras la a...uela estaba en la __. iblioteca, el a...uelo le puso un abero al . ebé. Luego fue a la cocina y a_..rid el horno para compro....ar si el ....izcocho esta....a ya listo. O.... servo que todavia esta. .a ..lando. Cruz6 los ....razos y se dijo: «jVaya, con el ham... re que tengo!». De eee ae --9 i jl wy Aplica lo que has aprendido . Encuentra en la sopa de letras las palabras a las que se refieren sr estas definiciones. nx * Aparato telefénico de pequefio tamafio que permite hablar desde cualquier lugar. * Mantener una conversacién mediante chat. * Desplazarse a través de Internet. mt + Persona que transmite un mensaje. bee * Aparato conectado a un ordenador que permite mover el cursor para dar ordenes. * Red informatica mundial. * Expresi6n facial que se utiliza en los mensajes electronicos para co- municar el estado de animo. * Persona que recibe un mensaje. Pe ed @ Completa estas vinietas escribiendo una frase (comunicacién verbal) relacionada con los ge: 's de los personajes (comunicacién no verbal). Lee primero, DICTADO WORADO 30 20781) ‘veonDe10’ bOINO' OA :ohotelqort sta era la inscripeion que habia en la puerta de cristal de una pero haturalmente s6lo se veia asi cuando se miraba a la calle, a través del cristal, desde el interior en Fuera hacia una mafiana fria y gris de noviembre, y llovia @ cantaros. Las gotas correteaban por el cristal y sobre las adornadas letras. Lo tinico que podria verse por la puerta era una pared manchada de !luvia, al otro lado de la calle. Sin cometer faltas de ortografia, escribe aqui todas las palabras subrayadas. LDntnte ues —trebie Ei desi bm vege Prrirobe toe Pon Aacusics Mrobitmbue _ Aebig. Aaracttabunr, __robre Vee ened Completa ahora las palabras. Esta era la inscri.Pé.ién que habia en la puerta de cristal de una tiende...ita, pero naturalmente s6lo se Meia asi cuando se mirah.a a la calle, a tra\.és del cristal, desde el interior en penuabra, Fuera ha.Cia una mafana fria y gris de noxiembre, y !lo.Via a céntaros. Las gotas corretea.b.an por el cristal y so.k.re las adornadas letras. Lo anico que podria Y..erse por la puerta era une pref manchada de Huvia, al otro lado de la calle. INSCRPCic ws DICTADO |e = eae ap Pa ep et LEEUOS ia wart pew cierto Pmt Z Ets Weim a ads 7 ao ate Te I 2 EY +t AH Fuel es; » Epag be pe a WO, Coase ABAN Pak £ [ ESRC EB ahaa at EO: i Pos a at 2 Naa cil dn A to aves Gost Prada WEP ta pnvea— pact aot he eet el EE \ re trae > ate / ayat DNSSTRTProow GSE TE AT Shy i a asa aks @ pares erate La rae, Te aa ips PAs Tron atttoben Tater TEE ptt tart te: Tanat ttccben, pw ta oe PARC rr Taz Fass ee Ze e@ G @ Ayu Lee primero. DICTADO. La puerta se abrié de pronto con tal violeneia que un pequeiio racimo de campanillas de latén que colgaba sobre ella, asustado, se puso a repiquetear, sin poder tranquilizarse en un buen rato, El causante del alboroto era un muchacho pequefio y francamente gordo, de unos diez u once afios. Su pelo, castafio oscuro, le caia chorreando sobre la cara, tenia el abrigo empapado de lluvia, y colgaba de una correa, Hevaba a la espalda una cartera de colegial. Estaba un poco palido y sin aliento pero, en contraste con la prisa que acababa de darse, se quedé en la puerta abierta como clavado en el suelo. Sin cometer faltas de ortografia, escribe aqui todas las palabras subrayadas. viele de Nedra Coleen wept pe tea, Sr dai tire hbnnare ane eu Ye Lom veprcdde (ert Heverlee hohegeud Bote be Denherb bt to thivice Completa ahora las palabras. La puerta se abrié de pronto con tal \.iolen.c.ia que un pequeio ra.imo de campanillas de laton que colga.t.a sobre ella, asustado, se puso a repi.‘éetear, sin-poder tranquili. arse en un buen rato, El causante del alds.oroto era un muchacho pequeio y francamente gordo, de unos diez u on.{u¢ afios. Su pelo, castaiio oscuro, le caia chorreando sobre la cara, tenia el a.b.rigo esspapado de Muvia, y colgaba de una co.%:iea, He\.a.b.a a la espalda una cartera de ial. Esta.l.a un poco palido y sin aliento pero, en contraste con la prisa que aca.b.ak.a col de darse, se quedé en la puerta a.t..ierta como cla.v.ado en el suelo. ° anu) ie FECHA: DICTADO ES Be: a PEI Zz Se ee ee eee ee eae Antes de comenzar la lectura éConoces a javenes que consuman alcohol? éSabes lo que es el botelién? LEtes partidario de que exsta ol botelion? a Presta atenci6n a la lectura de tu profesor,a ssparia es el séptimo pais de! mundo en cuanto a (04, Bl problema consumo de alcohol en menores de edad es una realidad en nuestro pais. Hay una portant citra de jOvenes de 12a 18 aftos que lo Consume jOvenes esparioles que beben lo hacen en cantidades cada vez més elevadas, endo cada vez mas frecuentes los consumos elevados en cortos periods de liempo, indamentalmente en el fin de semana. La edad de al consumo de alcohol se ita en 10s 13 10s 14 afos. Los chicos consumen una cantidad de alcohol superior a chicas, aunque éstas beban con mas frecuencia. Existe una relacion entre consumos de alcohol, tabaco y de modo que el consumo de cualquiera una alta probabilidad de consumi las restantes. [Lo ha consumido durante los 12 meses anteriores a la entrevista | 79,8% _| Lo ha consumido durante los 30 dias anteriores a la entrevista | 64% | pasa lactura a ll ‘beber bebidas alcoholicas ‘grande ‘manhuana (roga) sla Enos j6venes las consecuencias derivadas del consumo de alcohol son: «i'erciones enlas relaciones con los familiares, comparieros y protesores, bajo rendimiento escoler, ‘agresiones, violencia, alleraciones de orden piblico y conductas de alto riesgo como conducir tras haber bebido. Los accidentes de vehiculos a motor constituyen la primera causa de muerte entre la pobiacién joven, siendo el periodo de mayor nesgo entre 15 y 24 afios, Esto mismo Ocurre en otros paises. Puedes ver la relacién entre consumo de alcohol y accidentes en esta tabla: TABLA N° 3. CONSUMO DE ALCOHOL ¥ CLASES DE ACCIDENTES Accidente mortales ‘Accidentes con victimas no mortales ‘Accidentes con dafios materiales solo Esta tabla nos dice que entre e! 30% y el 50% de los accidentes en que hay muertos el ‘conductor ha consumido alcohol. Es decir, entre 30 y 50 accidentes de cada 100 los conductores habian consumido alcohol Un dato de especial interés es que casi la mitad de los jovenes encuestados confiesa ue no esta stficientemente informado de los peligros de consumir alcohol. Un 18% declara que ha dejado de beber después de tener esta informacién elve a leer silenciosamente el texto Comprueba si has comprendido 2A qué edad se inician los jovenes en el consumo de alcange—trc® fo, 13 4 14 Quiénes consumen mas alcohol: los chicos 0 las chicas? aon Completa esta frase: Es muy probable que el consumidor de alcohol consuma también fabaco 7: cannabis Qué quiere decir que e! 27.3% de los encuestados se ha emborrachado en los 30 ultimos dias? & Heir (24 abimror ok 00 byeubtedes 7 benecech te “eo VMHnnes Fo bee Escrbe, al menos, tres consecuencias que puede tener el consumo de alcohol en los jvenos Alleacins.11 b..deciner pubes, bp wudlsieub onal 4. onde. sede, ‘Subraya lo que creas que es vérdad. En algunas sociedades existen muchos jovenes que consumen en exceso alcohol los fines de semana. Esta costumbre existe * Porque est bien divertitse consumiendo alcoho! * Porque esas sociedades no funcionan bien que los jOvenes no estén bien informados de los peligros de consumiNalco! * Porque los jévenes pueden hacer jo que deseen i Qué nos quiere decr el titulo de estalectura? Ge Aeds match mice, « A abe edad Wt brseme, acl 7 tebey c trogen dt by mugen Etre Peery W/ 2Qvé quiere decir que existe consumo de alcohol entre el 10% y el 30% de los accidentes con sblo dafios materiales? Quo ch 40 «30 acudouls, de cade Ilo om dain Py ae ob coke o.cu wiobilasen foun Corus. dd dhol, SS Segiin los datos de la tabla, épodemos decir que cuanto mas consumo de alcoho! por los conductores Jinas graves son os accidentas39®#5e- aPor quer emg ama reddte, M neclig Git Gna, Mb Qué le dirlas a un amigo de 1° de ESO que consume alcohol en un botellon? «kr Cela | one ee » Paite Gre Uy WhCoh a bine i] ome, 4 fopity agen l ge Ce) Lut pct haces fas pra evr Gv os vere conuan aloha? BWV raw, | Pel bebe pa oe sed , aawe, a Cy {0b pocln hace lox canton eccahos para evar que lon venescorsuran och? CSuperion sobe & cole oe cell... ~< 2 e0ub pockian hacer las autores pollicas pee evta que los ovenes coneumen soho? ane te preYieen, Salat Porn ef Phrete ane ba ge meivier de rutator oe ele! no belay oo : éQuieres aprender algo més? :}] Si deseas protundizar en este mportante tema, puedes consultar en cualquier buscador de Intemet El peligro dol alcohol “ane —— Nelocided beclkns WA — f$2 — EVALUACION INICIAL DE DIAGNOSTICO EOMPETENCTAS BASICAS e Comprension lectora lechus > Ade Lee la siguiente lectura con atencién. cubeh (oc eet s/c DiciA00 \7/C Un grupo de marineros partié a cazar ballenas en un gran barco movide por velas. CRIDCAAF, Después de muchos dias de viaje: Hegaren Suna the muy fria y se detuvieron, Un marinero subié a un méstil para ver si aparecian las ballenas: era el vigia. Cuatro marineros se embarcaron en un bote y (gal los restantes se quedaron en el barco. cS En el bote iba un encargado del timén: el timonel; dos marineros levaban los remos, y el ultimo, el arponero, era el encargado de manejar el arpén con el que querian capturar a las ballenas. z= A Apenas el bote se habia alejado unos metros, el vigia vio una ballena por la parte delantera del barco iBallena a Ia vistal, grité, iBallena a 4 proa! Pero nadie le oyé. Se habia olvidado de usar un megdfono, que es una corneta estrecha por un lado y ancha por otro. El lado a —"_—_ estrecho se pone junto a la boca. Con el megdfono la voz se hace més Sonora y se puede dirigir hacia donde uno quiera. Los del bote no oyeron el grito, y la ballena escapé. - iBallena a popal, grité el vigia. Gracias al megéfono, los hombres del bote oyeron la voz del vigia. El timonel dirigié el bote hacia la popa: los remeros movieron los remos con todas sus fuerzas y el arponero se preparé para lanzar su arpén. Pero la simpdtica ballena, cuyo ofdo era excelente, también habia escuchado el grito y iplaf!, se escondié debajo de! agua donde nadie podia capturarla, wv EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 20 Supenn hus Exe: Escam NCC \ EVALUACION INICTAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIAS BASICAS - Si A) Ahora responde a las siguientes preguntas. 1.- Tacha las palabras que estén en la lectura: fe ) ballena (~ timonel (/ bahia / UY co / sardina_ navio isla ancla altavoz 2.- Pon X en la frase que dice mejor lo que es un megdfono: ~ | El megéfono es una corneta muy ancha por los dos lados. El megdfono es un palo con agujeros. Se megéfono sinve para que la voz se haga més sonora. El megéfono sdlo lo usan las ballenas. El megéfono sirve para asustar a los marineros. ° 3.- Pon X en la frase que expresa mejor lo que has leido en la lectura: La ballena le sacé la lengua al vigia y éste se cayé al agua del susto. | j= Los hombres del bote no cazaron a la ballena, porque ésta oyé el grito del vigia y se escondié debajo del agua. h La ballena saludé amablemente a los tripulantes y se volvié a sumergir en el agua, La ballena vio el barco y le gusté mucho. La ballena cogié el megéfone y canté una cancién. e 4.- Explica de manera distinta a como lo hace la lectura lo que es un megafono: — See he Qh ee ie arti te de de 529 AL peso gut +e Gee 78 Se 5.- Si la ballena no hubiera oido el grito del vigia, qué habria pasado? wh £2 tein Onn gio My 4 Anerwinte>r furblbyn ‘ O_o & EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 1@ EVALUACION INICIAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIAS BASICAS - 6.- Escribe con pocas palabras Ia idea principal del texto: fac he, WA apne ibe, 6 bee Pee Gate baui.n Pte Van kia be Sade b& are gor Panmyy 7. Escribe las palabras que faltan: Hace muchos aos un grupo de hombres partié a cazor ballenas. Iban en un pequefio barco ballenero movide por _Arp-widatieo Después de muchos dea < de viaje, llegaren a una Dolor muy fria y se detuvieron. Alli echaron anclas. Gracias a! __*i~2KCL igs hombres del bote oyeron la voz del ‘ friolero + freir fragilidad ng S Prirmitivas Derivadas : fae here Aone rel dow | bee Hrrelers ; fobly L bly. c_— fae Fon fit | wT KOnrerlin, | | EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 25 EVALUACION INICTAL DE DIAGNOSTICO COMPETENCIA MATEMATICA - Re 3. Clasifica las palabras por su nimero de silabas: Patines, flor, vista, azucena, col, enciclopedia, azul, hilera. ‘Monosilabas Bisilabas Trisflabas hor + te Patan euuh [Peek gn t tok here ; Cen mend S 4. Marca con una cruz a qué clase pertenece cada palabra: Ellos | encontraron la mochila roja Pronombre (ea g Nombre comin (* SI NV, Adjetivo Or) NO Articulo (FN a ~ 5. Relaciona cada oracién con la clase ~ Hoy no he ido al parque. - €Esté enchufado el ordenador: ‘(= Mi compafiera come mucho/ - iQué chiste més divertidol a la que pertenece: wnciativa afirmativa xclamativa x terrogativax nunciativa negativa [%, EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA - 2011 VALVACION INICTAL DE DIABNORTICO COMPETENCIA MATEMATICA <—irma Roclo miraba por la ventanilla, En la playa habla cientos de personas tumbadas en low huecos que quedaban libres. No sabia quidn le iba a recibir Bajé de! autobiis y tuvo que atravesar los enormes garajes donde estaban apilados los viejos coches. Al llegar al final gird la cabeza y se encontré con la imagen que habla sofiado El mor. Una suave brisa le rozd la cara y pensé que ya estaba de nuevo en casa Un grupo de chiquillos jugaban en la playa, De pronto comenzé a llover y todos corrieron a refugiarse bajo el puente de hierro, Al cabo de un rato vio venir a lo lejos una figura que le resulté familiar. El abuelo, como en otras acasiones, venia a recogerlo, Se dan 10 puntos por tener bien todo el dictado y se va descontando 0,5 puntos menos por cada palabra mal escrita, sin ‘tener en cuenta las tildes. Max, 10 puntos EDICION REVISADA GRUPO DE TRABAJO DE DIRECTORES DE CHIPIONA.- 2011 30 5 de una unidad: las 21M @ Menc Los numeros naturales se pueden representar sobre una recta. Observa cémo lo hacemos: * Tomamos un punto de la recta como origen. * Dividimos la recta en segmentos iguales a la derecha de ese punto. * Ponemos el 0 al extremo del primer segmento, el 1 al extremo del si- guiente y asi sucesivamente. a 123 4 5 6 7 8 9 @ El espacio que hay entre el 0 y el 1 lo llamamos unidad. Esta unidad esta dividida en 10 partes iguales. Cada una es una décima Parte de la unidad. a 1 | 1 UNIDAD Esta barra es la décima parte de un rectangulo. Es 1 parte de 10. También se escribe 4 o 01. 54 Unidad 3 + Los decimates Observa. La parte coloreada representa el numero 0°6. Son seis décimas (seis partes) de 10. También pueden escribirse & 5 ywy wm | Pinta las décimas que se indican. a) b) c) Vy w vy Wen pom mom 7 \ ~ > La . S 10 2 10 Representa en esta recta los numeros decimales siguientes: 4~—+-—+__ +++} + + — 1 2 _ + Escribe los decimales correspondientes a los puntos sefialados. z 1 2 aa +t —{—______. -____}- @ Unidad, d Ya sabes que si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una recibe el nombre de décima. Si dividimos la unidad en 100 partes iguales, cada una de ellas recibe el nombre de centésima. t t 4 1 unidad 1décima 1 centésima Es 1 parte de 10 Es 1 parte de 100 (4) Completa segin el dibujo de arriba: ® 1 unidad = Ae décimas. © 1 unidad = Teo centésimas. © 1 décima = 1° centésimas. * 2unidades = 28. décimas. * 5 unidades = Sot centésimas. Colorea: 4 décimas 10 centésimas 18 centésimas 56 Unidad 3 + Los decimates cimales @ Lectura d Los numeros decimales tienen dos numeros separados por una coma (’), la coma decimal. * La parte situada a la izquierda de la coma es la parte entera: 52 * La parte situada a la derecha de la coma es la parte decimal: 5'2 Para leer nimeros decimales, primero nombramos la parte entera. Acontinuacion leemos la parte decimal afiadiendo el nombre del decimal correspondiente a la Ultima cifra (décimas 0 centésimas). Parte entera Parte decimal numero centena decena unidad coma décima_ centésima 7 | 123'56 1 2 3 ’ 5 6 Ejemplos: i pl cinco unidades dos décimas. También puede leerse: cinco con dos. 23'56. ciento veintitrés unidades cincuenta y seis centésimas. ; También puede leerse: ciento veintitrés con cincuenta y seis. jubraya la parte entera y rodea con un circulo la parte decimal: 3466) 16669 a66) 1.30367) Extes write, aprncee Por & weeestdat de divide ha urnided €, tochits, mS oni pedimes VE Sto ty Ure nigh. Pope ne ° asi, sepucce Dtbutn ty ~nrrhy, Herwih,! @ 4 rT EO} biden & 6,6 Aes raentarr decimate HOen ch, POtE DE Pres (er Une Tra. AL Porte Gur a celeste £4 Bi ve fe tere 4m 4 & Sux Ve ch adn Prte ctariefe Por eters 4, 18) 4 (2 83 CL pete Hermes Pak Ot th (Gk O, rnemte raters decane Une / oketma, Acne thermo Keane (dh 7 Cortrry tty, 2 numnder Ce MAbimen Gnd Sl 4 bas4 pu dee ten xc HER. Stor norte Recess (BG Eee, ee dc IY 2 @ Bre dee &. pate Ota + aide BAY rules CD re dic brute tonthte de dédrale regido ded. Dime umidel dor Hees. US Centum PD Ad, are Pit end 4 234 Bhi Ba AA 22192 14929 Vuidicle w 4 obama ae Spee G Pate Ge. B Ae GU Hae ee pak Ge, 161 3~ + Grermel Se lo ru fb Ot DO PA BL se ek 16 tumer dep ne GF dom 5 @s CG + pen BD wt tenn 2G peice ened yY Ae @ OY, [94 1, «@ igo e Pong 2 0 AGIO Beurrile 2 beer win! S45 td ats Ser L Pata, of RR 20 le ee! Bee , APS re fort A Manager rertinnte HOW, AOR 2c pore S Pete ttre & tre % Sickert wD hy Cire Cr & abbr Pmrmn Hm Kom re bay tre GUN O intoden) 2S U~ OHO Escribe los siguientes nimeros decimales: 25 centésimas: Oezs 3 unidades: 3 3 décimas: ols - 12.unidades 4 décimas: A2'Y * 9 centésimas: 0!04 * 56 unidades 10 centésimas: sulfo » 84 unidades 29 centésimas: eulog oe + 143 unidades 63 centésimas: § A43/¢% » 48 centésimas: o'% x * 7 unidades: ee * 8 unidades 3 centésimas: So = * 34 unidades 24 centésimas: suzy 8) Escribe cémo se leen estos numeros decimales: 20 alums nw (tow 3476: 34% uridledly 4 6 drcina, ‘clad Soles ° 1'33: A Kg Ye 33 extesimar © + 56926: 563 umbeds . 26 contelsine. seat 8g Ib cout! rman » 24°08: z4 Merge corte einen 17836: Ite “ So Bi ° 4°79: 4 “ Q em © 0°60: ° 4 60. contesina, -2tase: = 21Y u 56 con 'simse + 78°15: rH ie gy IS a 143; «44 4 63 aale'smne 58 Unidad 2 « Los decimates @ Suma y resta de decimales Para sumar o restar numeros decimales: *» Colocamos los numeros en columnas de forma que coincidan unidades con unidades, decenas con decenas, centenas con centenas, y la parte decimal también. » Se realiza la operacion como si fueran nimeros enteros. 7 3 "56 a + 356 79 34 1 » Se escribe la coma en la columna de las comas. 345°28 + —11'5 6 356°79 ab yee ‘9 Coloca y resuelve: a) 46°02 + 321'4 = b) 19°45 + 21°42 = 321'4o 2442 + 46'S AVE —3eq'y e 40183 c) 123'78 -9'4 = d) 6'01 -3'201 = \ AD3\r¥ bolo _ GO = sao —",. __ bp 44438 204 Activid ara repasar Escribe cémo se leen estos numeros decimales: teaga: Cenk poe 5 cule unide-b, 5 Gzakd sie 5 7°56: > udodn oe weal sirey * 734'37: 34 Me & 32 calls 8 + 12°29: ALS 1 coal Se a » 9245: 42 Y US eblons 6 Ordena los siguientes nimeros de menor a mayor: Fi 3AD 1.94 093 > geal Sareras 4 £6 } Ordena los siguientes numeros de mayor a menor: Sefiala el numero que esta mas cerca: 1 , 0+ , WJ? ou Cle 49 IR 5 06 rat 931 fs °9'9 217 CL) (4 ye 5, Continua las series décima a décima: 38 > 39 5 40 — 4a HA Ws HG 48 > 49 >= 50 = Sas SA SI HO 164 17 += 18 3 14-5 wrod + wo Bw 24 4 25 + Iie + Wee HE deg 9 Wo > My 36 > 39 > 3 > IS BoM > 4A a8 O7 + 69 > %q + Go ae > WP TG 6 ' Completa con los signos <, > 0 =. 158 > 15 5 > 50'S *2'°3 > 2°03 “43 < 47 31 > 3°01 “77 28 08 = 0'80 22 > 24 Ne 923 > 92 32 >a 3 4 7 Calcula: Bu a Vrms, D sees le i 16+83= 23 we 1443'52= /7S2 27 D3 ( E aN? 4245-3'6- £185 39°2345= 3323-7 4 i toa's426-(274 -g7asis= 218 2 agae7= wy o~ oe+24= 2 £7 Bi5-111= Yo L” 34-125 =91'5 ~ n-23- 8% 27 to-24= 7¢ —- Valora tu aprendizaje O G | Recuerda las tres primeras unidades y escribe lo que has aprendido sobre: * Los numeros naturales. * Los numeros decimales. @) éQué es lo que mas te ha gustado? @ Qué te ha costado mas entender? 64 Unidad 3 + Los decimates 4 jHay algo que no te haya quedado claro y necesites que te expliquen de nuevo? _ ~COmo te has sentido aprendiendo durante estas tres unidades? Contento [] Aburrido [[] Atento []}_ triste [7] Otros sentimientos: @ Practica tu atencion visual... Lo que ves no es todo lo que hay. {Te has dado cuenta de que hay ve- ces que se nos escapan muchos detalles de lo que vemos a nuestro al rededor? Para ver lo que te rodea es importante saber mirar. Primero, date cuen- ~ta de que aunque los dibujos parecen iguales, no lo son. Antes de empezar... éSabias que los puentes que aparecen en los billetes de euro no existen? Asi ningun pals puede quejarse de favoritismos. EI simbolo del euro se inspira en la letra griega epsilon (e) que es Ia inicial de Europa. Las dos barras horizontales significan estabilidad. Antes del euro, en Espafia se usaba la peseta. Fue la moneda de nuestro pais durante 134 afios, pero dejé de usarse poco antes de que nacieras. En esta unidad conoceras... 1 Conocemos nuestra moneda 2 Aproximaciones 5 Resolucién de problemas +Eroun 67 @& Conocemos nuestra moneda eConoces bien nuestro sistema de monedas y billetes? “SY6S |< Unidad 4 + €1 euro Ahora reconoce nuestros billetes: ie 1Orvse Se euros euros i smry @ VOD eve enews soos * euros euros © Ordena estos billetes de mayor a menor. ° ne ie yf ". 3 lif We Los * as awe Para usar el dinero en las compras necesitas conocer todas las monedas y billetes. Eso ya lo controlas mas o menos, iverdad? También necesitaras hacer alguna que otra suma. 50 céntimos 2 monedas de 50 céntimos suman 1 euro (100 cénti- mos). 50 +50 = 100 Es decir, 50 x 2 = 100 20 céntimos 5 monedas de 20 céntimos suman 1 euro (100 cénti- mos). 20 + 20 + 20+ 20+20=100 Es decir, 20 x 5 = 100 10 céntimos 10 monedas de 10 céntimos suman 1 euro (100 cts.). 10+10+10+10+10+10+10+ 10+ 10+ 10= 100 Es decir, 10 x 10 = 100 iAtencién! La suma también puede hacerse combinando monedas de dife- rente valor. Por ejemplo: 50 + 20 + 20 + 10 = 100 Un truco es sumar las cantidades sin el cero y ponérselo después. Asi resulta mas facil: 50 +50 + 5+5=10;10+0=100 7O Unidad 4 * Ef euro 1'25€ Um AG be to Ma, “4 ORY dime, 140 € ad € 14. do t09 nel HP Cf imey POE une He we 3'60 € fre Morne, de 1€, Soe sae Dibuja las monedas que necesitas en cada caso para pagar: 2°50 € Van ado € 4 Ve He Bo Costing 3'75 € Veen te € “Es Vow pe chk me, Naw 20 Cosine, Ve (ch Cinaty Btimney, 5'30 € Us biklete bs E, Va A 28 Clatiney ag uk dot 90 € Momtdn Le dooy wn S0€ de> Another Are ximaci 4; éCuanto cuestan aproximadamente estos objetos? > 30 euros ¥ |__| 550 euros el \__} 3°5 euros as 415” r e 5'75 euros 130 euros 1.700 euros | 50 euros Se] 1 euro | 115'50 euros 15 euros 200 euros 5.250 euros fS_ 0°60 euros | 15,50 euros | | Seuros 72 Unidad 4 + El eure Responde: a) ~Cuantos euros vale aproximadamente un libro? SO 12€ 200 € ] 1.000 € b) ~Cuantos euros vale aproximadamente un abrigo? 3€ x) 120 € c) éCuantos euros vale aproximadamente una casa? [_} s00€ X} 200.000 € [} 10.000 € Responde: a) EI kilo de tomates vale 0'98 euros. Si quiero comprar un kilo gtendré bastan- te con una moneda de 50 céntimos o necesitaré una de 1 euro? ee b) El litro de gasolina cuesta 1'34 €. ¢Con qué moneda tengo bastante, con una de 1 € o con una de 2 €? & de c) La entrada al concierto cuesta 24'5 € 4Con qué billete habra dinero suficien- te para pagarla, con uno de 20 € 0 con uno de 50 €? torn ven de GE éCuanto cuestan aproximadamente estos objetos? | 0'25 euros Ly 3 euros _) 125 euros @ 2.500 euros 376 euros 15.000 euros 0°17 euros [| 180 euros p A, 0'25 euros ny _@ ms. 3euros [YX 7 30 euros ie 95'9 euros 75 euros —_ 250 euros B x 4 1.780 euros 2 Redondea al euro estas cantidades: 1416 ~ Coloca y resuelve: a) 48'93 € + 6608 € = b)049€+4€= 6618 4 +4974? eee WTe4 7) Gae c) 302 € -73'05 € = d) 16€-O17 €= 241 ~Berls nb = F3re¢ _ e414 Zr gys Trt @) Resolucién de problemas at @) Coloca y resuelve: b)O'90 E+ 1 E= 2as4s ) | . j patent Haley 41 | era | | 240 c) 18345 €-12€= d) 1 €-080€= | 48/3u8 tenet 4 fet ite ~ 4b | ways \ | Wis | | | | | | | | | | | eeeacsee a) see ceca i) e) 30 €- 1240 €= )3€-1'40 (3 | ~ 4e%@ | Ah | | | | | | | JL. 74 Unidad 4+ Et euro Si he pagado estas tres cosas con un billete de 10 € gcuanto dinero me han devuelto? ae & | 2'50 € + 1,75€ + 195€ = 620€ AOG0 ~ 66v0 of Nos ha tocado comprar algunas cosas para una fiesta. » Dos bandejas de embutido nos han costado 4'25 €, ’ a i“ @a ce L. ’ 3 botellas grandes de refresco nos han costado 3 €. 2 bolsas de patatas fritas nos ha costado 2'70 €. — 4Cuanto nos ha costado todo? Wiis $+ 3,e0e dy te 7778 El adjetivo be) Cee meee Een retired for 1e-) A OPCW aA Cea ee el cro a GY POS Ele) ieee | Gelert Hace mucho tiempo vivid en el antiguo pais de Gales un principe que tenia una magnifica jauria de perros de caza. De entre todos sus perros habia uno por el que sentia un carifio especial. Su nombre era Gelert. No solo era un excelente perro de caza, sino también un animal bondadoso y leal. Un dia el principe salié en compafiia de su mujer para dar caza a unos lobos que merodeaban por la zona. Dejaron a Gelert al cuidado de su hijo recién nacido. El perro se eché junto a la cuna y el princi- pe partié tranquilo sabiendo que su hijo estaria a salvo con él. Aquella tarde, al regresar, el principe se encontré con una terrible es- | cena. La cuna estaba volcada y cubierta de sangre. No habia rastro del pequefio por ninguna parte. Desde un oscuro rincon, Gelert se arrastro hasta su sefior con las mandibulas y el resto del cuerpo ensangrentados. —jMaldito animal! {Qué le has hecho a mi hijo? —grité el principe. El principe desenvaind su espada y se la hundié al perro en el cora- z6n. Gelert lanzo un aullido y se desplomé en el suelo. En ese momento el principe oy6 el Ilanto de un nifio. Aparté la cuna y alli encontré a su pequefio junto al cadaver de un gran lobo gris. Entonces el principe se dio cuenta de que la sangre que goteaba de las mandibulas de Gelert era de aquel “i lobo. EI principe sintié un gran dolor. Ente- | 16a Gelert y levanté sobre la tumba un gran montén de piedras que aun sigue alli, en lo alto de una colina, en el antiguo pais de Gales. Leyenda galesa 6B Unidad 4 + El adjetivo / @a) Estas palabras son agudas. Pon tilde a las que deban Ilévarla. piel * pregon + desperto + observar / cartabon * sofa * ajedrez * autobus * singular avestruz * tambien * compas * ademas @3) Estas palabras son llanas. Pon tilde a las que efoan llevarla. / veleta * agil * despierto + caycel futbol * gaviota * movil « comig/* rumbo paralelo * dificil « complets * dati @ Subraya las palabras esdrijulas y ponjés la tilde. — Magnifico —dijo el simpatico académico-. Creo que el proximo es- pectaculo sera un monologo de un/comico excelente. Y a continuacion veremos un numero en el que el publico tendra que subir al escenario. @) Explica por qué estas palabras/llevan tilde. * iman: * césped: * cajon: * técnico: @ Explica por qué esfas palabras no llevan tilde. * feroz: * meta: * risas: * soltar: Unidad 6 * La conjugacién 127

También podría gustarte