Está en la página 1de 2

1- Comprenda los recursos tributarios

Se consideran recursos tributarios a los recursos que el Estado obtiene


mediante la aplicación de su poder de imperio y cuya característica
común es la obligatoriedad, es decir, el Estado crea obligaciones
tributarias a cargo de los individuos y entidades a través de leyes dentro
de los límites y facultades que fijan las constituciones (nacional y/o
provinciales)

Impuestos: Se diferencian de las tasas y contribuciones en que no hay


contraprestación de servicios públicos y beneficios diferenciales por la
realización de obras, respectivamente.

Tasas: son tributos que el sujeto pasivo (individuos o entidades) abona


por la prestación de un servicio público individualizado.

Contribuciones: son tributos aplicados, por ejemplo, a los dueños de


inmuebles que experimentan un incremento en el valor del mismo como
consecuencia de alguna obra pública, ya sea realizada por el Estado u
otras entidades públicas.

2- Comprenda el procedimiento contencioso tributario

El procedimiento contencioso - tributario tiene por objeto cuestionar la


decisión de la Administración Tributaria. Su naturaleza es la de un
procedimiento administrativo. Constitución) y en el principio del debido
procedimiento administrativo (recogido en la LPAG).

3. ¿Qué es el procedimiento de cobranza coactiva?

El Procedimiento de Cobranza Coactiva es iniciado por el Ejecutor


Coactivo mediante la notificación al deudor tributario de la Resolución de
Ejecución Coactiva, que contiene un mandato de cancelación de las
Ordenes de Pago o Resoluciones en cobranza, dentro de siete (7) días
hábiles, bajo apercibimiento de dictarse medidas cautelares o de
iniciarse la ejecución forzada de las mismas, en caso que éstas ya se
hubieran dictado.

4. ¿Qué es la queja tributaria?

Es el procedimiento a través del cual se reporta la actuación u omisión


de la Administración Tributaria, principalmente por defectos de
tramitación y, en especial, los que supongan paralización, o infracción de
los plazos legalmente establecidos.
5. ¿Qué es el pago previo ?

Es un pago parcial o total de tributos a la Sunat que puedes hacer antes


de presentar tu declaración determinativa mensual o anual. El pago
previo es opcional y no puedes elegirlo para trámites ni declaraciones
informativas, pues estas no generan un importe a pagar.

Ejemplo:
IGV, ONP, APOTES A ESSALUD

También podría gustarte