Está en la página 1de 3

Tecnologico de Estudios

Superiores del Oriente del Estado


de Mexico

Molina Velázquez Ingrid Fernanda


Materia: Economía Empresarial
Profesor: Oscar Cela Garcia

4G11 Matutino

Matricula: 200020101
Tarea 1.4
La demanda es la cantidad de un bien o La oferta es la cantidad de bien o
servicio que la gente desea adquirir. servicio que el vendedor pone a la
venta.

La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía
de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y
la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el
producto.

La ley de oferta y la demanda implica el cumplimiento de tres requisitos:


Cuando la demanda excede a la oferta, el precio aumentará. Si la oferta es mayor que la
demanda, el precio disminuirá.
Un aumento de precio hace que aumente la oferta, pero la demanda disminuye. Por el
contrario, una disminución de precio también disminuye la oferta, pero la demanda
aumenta.
Cuando la demanda es igual a la oferta, el precio se equilibra.

Inflacion
La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado
con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que
se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado.
Cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear
un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una
referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados.
¿Qué es y para qué sirve el INPC?
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador
diseñado específicamente para medir el cambio promedio de los
precios en el tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y
servicios representativa del consumo de las familias de México.

Conclusion

la inflación en México ha tenido sus beneficios o errores que no conduce al


mejoramiento del país, limitando los ingresos o la inversión esperada por parte del
gobierno mexicano, ya que las malas influencias en la política ha conllevado a tomar
decisiones inesperadas acerca en la economía y que las inversiones extranjeras es
una parte esencial porque ayuda a crecer la economía mexicana.

También podría gustarte