Está en la página 1de 2

COLEGIO VILLAMAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL


Educación Preescolar, Primaria y Secundaria
Resolución No. 2000 del 10 de noviembre de 2017 y Resolución No. 1996 del 28 de diciembre de 2020
DANE: 111001102121 NIT: 830.085.801-9

ÁREA DE ORENTACION E INCLUSION

ESPACIO PEDAGÓGICO BASADO EN ORIENTACIONES CIRCULAR No. 006 DE


2022 SED

“Prevención de violencias y construcción de escuelas como territorios de paz”

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD 3 Y 4 HORA


FECHA DE APLICACIÓN: 01/04/2022
DIRIGE: DIRECTOR DE GRUPO

OBJETIVO:

 Promover la participación de niñas, niños y jóvenes en la construcción de estrategias de


prevención de violencias en el entorno escolar.

ACTIVIDAD:

Opción 1

1. Sensibilización: el director de grupo realizará una sensibilización a los estudiantes por medio de
las diferentes opciones como un video, historia de casos, música.
- Para los estudiantes de primaria y primera infancia se pueden recrear las historias con
imágenes o títeres.

2. Explicará a los estudiantes sobre la construcción del árbol de problemas y lo realizarán.


- Para los estudiantes de primaria y primera infancia pueden poner dibujos que representen
los conflictos que presentan en su día a día, sea en el aula o en casa.

- Copa: consecuencias
- Tronco: problemática
principal
- Raíz: causas

SEDE A: Carrera 18 M No. 69 J - 25 Sur. Teléfono 7662784 - 3046754424


SEDE B: Calle 68 D Sur Nº 18 Z – 18. Teléfono 7313223 - 3057981757
SEDE C: Calle 69 I Sur Nº 18 M – 09
Correo electrónico escdimarandu19@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111951
COLEGIO VILLAMAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
Educación Preescolar, Primaria y Secundaria
Resolución No. 2000 del 10 de noviembre de 2017 y Resolución No. 1996 del 28 de diciembre de 2020
DANE: 111001102121 NIT: 830.085.801-9

Opción 2

3. Iniciaremos preguntando cuáles son los tipos de violencia que identificamos en nuestro
entorno escolar, señalando los siguientes elementos:
 ¿Cuáles son las situaciones de violencia más frecuentes en nuestro colegio?
 ¿Quiénes son las personas afectadas con estas situaciones?
 ¿A quién o quiénes puedo acudir cuando me encuentro o soy testigo de una situación de
violencia?
4. Una vez que hayamos escrito las respuestas a estas cuestiones las pegaremos en el tablero en
tres columnas que llevarán los siguientes nombres: a. situaciones de violencia más frecuentes,
b. personas afectadas y c. personas a las que podemos acudir?

CIERRE

5. Posteriormente una o un relator socializará las principales respuestas para el grupo


participante.
6. Hacer lluvia de ideas sobre posibles estrategias de intervención para mejorar la convivencia en
el aula.
7. Pueden hacer uso de herramientas como el buzón de mensajes, cartas de ánimo, carteleras de
emociones, conciliaciones como estrategias cotidianas para trabajar la convivencia en el aula.

GRACIAS

EQUIPO DE ORIENTACION E INCLUSION

VILLAMAR IED

SEDE A: Carrera 18 M No. 69 J - 25 Sur. Teléfono 7662784 - 3046754424


SEDE B: Calle 68 D Sur Nº 18 Z – 18. Teléfono 7313223 - 3057981757
SEDE C: Calle 69 I Sur Nº 18 M – 09
Correo electrónico escdimarandu19@educacionbogota.edu.co
Código postal: 111951

También podría gustarte