Está en la página 1de 130

Política de Persecución Penal

Democrática del Ministerio


Público de Guatemala
Índice

Acrónimos y siglas ........................................................................................................ 5

Introducción ................................................................................................................ 7

PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS ............................................................................. 11


1. Necesidad de una Política de Persecución Penal Democrática ................................... 11
2. Objetivo de la Política de Persecución Penal Democrática ......................................... 12
3. La Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala como marco general ......... 13
4. Lineamientos de la Política de Persecución Penal Democrática .................................. 14
5. Los delitos priorizados por la Política Criminal del Estado de Guatemala .................... 15
6. Parámetros para la priorización de determinadas conductas delictivas........................ 16
6.1 La mayor connotación social como parámetro general de los
criterios de selección ................................................................................... 18
7. Selectividad con criterios de racionalidad................................................................ 28
8. Debida diligencia en la investigación ...................................................................... 30
9. Pueblos indígenas ................................................................................................ 31
10. Género ............................................................................................................... 33
11. Criterios generales sobre reparación digna y transformadora ..................................... 36

SEGUNDA PARTE. DELITOS Y DIRECTRICES .............................................................. 39


1. Delitos contra la vida e integridad de las personas ................................................... 39
2. Delitos contra la integridad ................................................................................... 42
3. Delitos contra la integridad y vida de las mujeres .................................................... 45
4. Violación y otros hechos de violencia sexual............................................................ 49
5. Delitos contra la integridad e indemnidad sexual de las niñas, niños y adolescentes .... 55
6. Delitos contra la seguridad y libertad de la persona ................................................. 57
7. Delitos contra el patrimonio de las personas ........................................................... 64
8. Contrabando aduanero y defraudación Aduanera ..................................................... 72
3
9. Tráfico de armas .................................................................................................. 75
10. Delincuencia organizada ....................................................................................... 86
11. Delitos de corrupción ........................................................................................... 91
12. Delitos contra el medio ambiente........................................................................... 93
13. Delitos contra el patrimonio cultural....................................................................... 94
14. Fenómenos de Conflictividad Social ....................................................................... 96
15. Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal ............................................................. 96

TERCERA PARTE. ACCIONES ASOCIADAS................................................................. 101


1. Certeza en la titularidad de la competencia ........................................................... 102
2. Certeza y consistencia en las instrucciones de investigación .................................... 104
3. Fortalecimiento de capacidades técnicas .............................................................. 108
4. Entes auxiliares de la investigación criminal .......................................................... 109
5. PPPD y PCDEG ................................................................................................. 117
6. Unidad de Estudios Técnico-Jurídicos .................................................................. 126
7. Vigencia ........................................................................................................... 128

4
Acrónimos y siglas

Acrónimo Referencia
CC Corte de Constitucionalidad
CAI Conflicto Armado Interno
CICIG Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala
CP Código Penal
CPP Código Procesal Penal
CPRG Constitución Política de la República de Guatemala
CSJ Corte Suprema de Justicia
DAC Dirección de Análisis Criminal del Ministerio Público
DDHH Derechos Humanos
DEIC División Especializada en Investigación Criminal de la PNC
DICRI Dirección de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Público
DIGICRI Dirección General de Investigación Criminal
DIPRONA División de Protección de la Naturaleza de la PNC
IDPP Instituto de la Defensa Pública Penal
INE Instituto Nacional de Estadística
IVE Intendencia de Verificación Especial
LCDO Ley contra la Delincuencia Organizada
LED Ley de Extinción de Dominio
LFVCM Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer
LOMP Ley Orgánica del Ministerio Público
LPINA Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
LRN Ley de Reconciliación Nacional
MAI Modelo de Atención Integral

5
MINGOB Ministerio de Gobernación
NNA Niñas, niños y adolescentes
OIT Organización Internacional del Trabajo
OJ Organismo Judicial
PCDEG Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala
PDH Procurador de los Derechos Humanos
PEMP Plan Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019
PGN Procuraduría General de la Nación
PNC Policía Nacional Civil
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PPPD Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público
SICOMP Sistema Informático de Control de Casos del Ministerio Público
SNU Sistema de las Naciones Unidas
SVET Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas
TICs Tecnologías de Información y Comunicación
UME Unidad de Métodos Especiales del Ministerio Público
UNICAP Unidad de Capacitación del Ministerio Público
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
VCM Violencia contra la Mujer

6
Introducción

La actual conformación del proceso penal en Guatemala presenta hitos importantes. Entre ellos,
se destaca en primer lugar, la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) de
1985, que en su artículo 251 define al Ministerio Público como “una institución auxiliar de la
administración pública y de los tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales
son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país. Su organización y funcionamiento
se regirá por su ley orgánica”.

En segundo lugar, debe mencionarse el Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la
República de Guatemala, por el cual el antiguo sistema procesal penal inquisitivo fue sustituido
por uno de corte acusatorio y garante de los derechos del imputado, en particular estableciendo
una separación entre la función de investigación y persecución penal, y la de juzgamiento.

Finalmente, la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto 40-94 del Congreso de la República
de Guatemala, definió al Ministerio Público como una institución que promueve la persecución
penal, dirige la investigación de los delitos de acción pública y vela por el estricto cumplimiento
de las leyes del país. Recientemente, a partir del Decreto 18-2016 del Congreso de la República
de Guatemala, la Ley Orgánica del Ministerio Público ha sido objeto de importantes reformas
que fortalecen la independencia institucional y la figura del Fiscal General y además posibilitan
una mejor implementación de políticas institucionales ya definidas en el Plan Estratégico del
Ministerio Público de Guatemala 2015-2019.

La Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público, toma en consideración las
deficiencias ya diagnosticadas con anterioridad, particularmente en el mencionado Plan Estratégico;
por lo que, presenta los principios destinados a apoyar el trabajo de fiscales de la República, en
orden a racionalizar la persecución penal.

El actual proceso de formulación de una Política de Persecución Penal Democrática, se inscribe en


la decisión de la presente administración, en cuanto a ordenar y orientar el ejercicio de las funciones
constitucionales y legales conferidas al ente encargado de la investigación y persecución penal, en
línea con el Plan Estratégico, el cual es el instrumento oficial que contiene la política general del
Ministerio Público y la guía primordial para orientar y conducir todos los procesos institucionales.

• En ese sentido, existe un conjunto de 10 lineamientos desarrollados en el citado Plan


Estratégico, los cuales se retoman en este documento.

• La Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público, como parte de la


Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala (PCDEG), se nutre de ella, en
7
cuanto a orientación general de la respuesta del Estado frente al fenómeno criminal. La
PCDEG fue suscrita y presentada públicamente durante el mes de abril del 2016, por
la Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público de Guatemala en forma
conjunta con Presidentes de los tres poderes del Estado.

El presente documento establece, entonces un conjunto de directrices de Política de Persecución


Penal, consistentes con la Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala y el Plan
Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019 directrices que son asimismo,
consistentes con un Estado Democrático de Derecho, de allí que se haya preferido el uso de la
terminología “democrática” en su denominación.

La presente Política de Persecución Penal Democrática estará vigente a partir del 2016 y siendo
que la evolución de los diferentes fenómenos criminales es constante a la vez que el derecho
penal (sustantivo y procesal), resulta necesaria su revisión y actualización periódicamente para
garantizar la eficiencia y eficacia de la investigación y la persecución penal realizada por el
Ministerio Público, institución pilar para el sistema de justicia y para el fortalecimiento del
Estado de Derecho.

8
PLAN
ESTRATÉGICO
DEL MINISTERIO
PÚBLICO
2015-2019
POLÍTICA CRIMINAL
DEMOCRÁTICA
DEL ESTADO DE
GUATEMALA
POLÍTICA DE
PERSECUCIÓN
PENAL
DEMOCRÁTICA
DEL MINISTERIO
PÚBLICO

FUNDAMENTOS

9
PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS

1. Necesidad de una Política de


Persecución Penal Democrática
El ejercicio de la persecución penal pública en Guatemala, se encuentra con exclusividad entregado
al Ministerio Público de conformidad a su Ley Orgánica, por derivación del texto constitucional.
Ello significa realizar una función compleja, que en términos sucintos puede desagregarse en:
Lograr acreditar por los medios legales la existencia de un hecho establecido como punible por
la ley y la identidad de una o más personas, en los distintos grados de participación legalmente
establecidos, han contribuido a la realización del mismo, promoviendo la aplicación de la sanción,
conforme a las circunstancias concretas y la participación de la persona responsable; velando
además por una adecuada atención a la víctima del delito, tomando en consideración su derecho
a obtener por parte del sistema de justicia una verdadera tutela judicial efectiva.

El personal fiscal del Ministerio Público diariamente toma decisiones en relación al ejercicio de
la persecución penal: Desde el momento en que se tiene conocimiento de un hecho delictivo, se
analiza a través del plan de investigación las diligencias propias para establecer la pertinencia
o no de tomar una decisión en sede fiscal que permita la resolución del expediente, o si por
el contrario se deben realizar los requerimientos judiciales desde audiencias unilaterales que
coadyuven a la investigación y a la averiguación de la verdad del hecho punible denunciado
y una vez fundamentado el mismo se solicita la aplicación de medidas desjudicializadoras y
salidas alternas al proceso, o por el contrario se requiere la orden de aprehensión, o primera
declaración según sea el caso, se decide sobre el planteamiento del acto conclusivo que
ponga fin al proceso o a través del cual se requiera la apertura a juicio, de emitirse con lugar
el auto de apertura a juicio se procede a realizar el ofrecimiento de medios de prueba que
fundamenten el requerimiento fiscal, se comparece al diligenciamiento de la etapa de juicio del
debate correspondiente y dependiendo del resultado de la sentencia obtenida se decide sobre
las circunstancias del planteamiento o no del medio de impugnación que se considere idóneo
y que permita el fenecimiento del proceso penal.

Tales decisiones, en tanto materializan la Persecución Penal del Ministerio Público, presuponen la
existencia de criterios que deben aplicarse; los cuales, por mencionar algunos, pueden referirse a:

• Delitos que deben prioritariamente perseguirse;

• Hechos que ameritan la búsqueda de salidas alternas, particularmente las que permitan
considerar las circunstancias en que se cometió el delito, aquellas en las que el imputado
11
no volverá a delinquir y que garanticen el derecho de reparación que asiste a las víctimas
del delito;

• Circunstancias que ameritan la búsqueda de mecanismos para agilizar el término del


proceso mediante procedimiento abreviado, a fin de concentrar tiempo y recursos invertidos
en el debate oral y público, en la persecución de delitos priorizados;

• Necesidad, en general, de resguardar los derechos de las víctimas del delito a lo largo del
proceso penal;

• Disponibilidad de evidencia, lo que implica la activación de mecanismos procesales para


gestionar la función de los órganos auxiliares de la investigación, así como la posible
necesidad de brindar protección a testigos y la determinación, establecido el fin prioritario
de resguardar la vida e integridad de estos, a través de las modalidades de protección que
resulten más adecuadas a la investigación.

En virtud que la Ley Orgánica del Ministerio Público establece que, es función del o de la Fiscal
General de la República, determinar la política general de la institución y los criterios para el
ejercicio de la persecución penal, la Política de Persecución Penal Democrática, es necesaria
puesto que constituye una herramienta esencial, para:

• Definir la actuación institucional en materia de investigación y persecución penal, conforme


a un marco general de política criminal, debiendo su desarrollo ser consistente con la
respuesta integral del Estado al fenómeno criminal;

• Orientar en forma adecuada los recursos humanos, materiales y de análisis, para discernir
las distintas modalidades de la criminalidad y optimizar las decisiones institucionales.

2. Objetivo de la Política de Persecución Penal Democrática


“Establecer un marco general de actuación del Ministerio Público en el ejercicio de la investigación
y persecución penal, conforme a los lineamientos del Plan Estratégico del Ministerio Público
de Guatemala 2015-2019 y a las orientaciones generales de la Política Criminal del Estado de
Guatemala.”

La presente herramienta es estratégica, pues orienta las prioridades de la misma, basándose en


el análisis de información relevante para la institución; es general y obligatoria, en cuanto a que
el personal fiscal debe aplicarla en sus decisiones cotidianas, y es política, por cuanto:

a. Se orienta a partir del marco general de la Política Criminal del Estado, y


b. Se basa en los lineamientos generales de política de persecución penal, ya definidos en el
Plan Estratégico del Ministerio Público de Guatemala.

Como se indicó en párrafos precedentes, tales lineamientos permiten caracterizar a la Política de


Persecución Penal como Democrática, en tanto que contribuye directamente en la consolidación
12
del Estado Democrático de Derecho y la protección de los derechos de las personas1. De esta
manera la Política de Persecución Penal Democrática, debe ser el punto de unión de diversos
principios constitucionales, pero sobre todo el de protección de los derechos humanos, situando
a la persona como el eje central de las decisiones.

3. La Política Criminal Democrática del Estado


de Guatemala como marco general
En términos genéricos, la Política de Persecución Penal Democrática, se orienta en la Política
Criminal Democrática del Estado de Guatemala (PCDEG) pero constreñida al respectivo ámbito
de competencia funcional del Ministerio Público.

La finalidad general de la PCDEG, hacia el cual debe alinearse la Política de Persecución


Penal Democrática, es reducir los índices de la violencia y la actividad criminal en relación a
fenómenos delictivos priorizados proponiendo su abordaje desde cuatro ejes fundamentales:
La prevención, la investigación, la sanción y la reinserción social, protegiendo al mismo tiempo
los derechos fundamentales (función de garantía). La PCDEG orienta así el ejercicio de las
funciones de cada institución del sistema penal del país.

Este documento no ahonda en el análisis del fenómeno criminal que oportunamente se encuentra
ya descrito en la PCDEG, para lo cual es procedente remitirse a dicha fuente; en cambio, resalta
la necesidad que toda actualización de la PCDEG mantenga definido un marco robusto para la
identificación de lo criminalizable y de los principios y herramientas disponibles para enfrentarlo,
a efectos de reducir las tentaciones del llamado Populismo Penal, que es al mismo tiempo
regresivo en términos de protección de los derechos fundamentales2 así como falto de eficacia
para alcanzar los resultados que proclama, esto es una mayor y mejor cobertura estatal respecto
del fenómeno criminal3.

En ese sentido, se reitera la necesidad que las políticas públicas relacionadas al abordaje del
fenómeno criminal, asuman asimismo los límites de la reacción penal del Estado, en el sentido de
que dicha reacción no es un sustituto a la pasividad de un Estado que incumple sus funciones en

1 Plan Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019. Capítulo II. Lineamientos generales de la Política de
Persecución Penal.
2 Del «Derecho Penal Liberal» al «Derecho Penal del Enemigo». Eduardo Demetrio Crespo, Revista de Derecho Penal y
Criminología, 2ª Época, Nº 14 (2004), págs. 87-115, UNED. Madrid.
3 “… no cualquier forma de reacción estatal resulta congruente con el orden constitucional, sino únicamente aquella
que, dirigiéndose a proteger eficazmente el interés de la sociedad por prevenir y reprimir el delito, garantice también
el ejercicio de los derechos y el goce de las libertades del ciudadano, los cuales, para el solo objeto de asegurar
dicho interés, si bien pueden verse afectados mediante determinadas restricciones, éstas deben fundamentarse en la
Constitución y no exceder de lo razonablemente necesario para el logro de aquel fin. En tal virtud, una política criminal
constitucionalmente adecuada debe atender a los postulados contenidos en el artículo 2º del texto fundamental, el cual,
además de garantizar a los habitantes de la República la justicia, la seguridad y la paz, como deberes primordiales del
Estado, impone también a éste la obligación ineludible de proteger y asegurar la vida, la libertad y el desarrollo integral
de la persona”. Corte de Constitucionalidad. Expediente No. 1994-2009, Inconstitucionalidad General Parcial, Guatemala,
8 de febrero de 2011.

13
cuanto a resguardar y establecer un conjunto de políticas acordes con las diferentes obligaciones
constitucionales, en particular en relación con la protección y promoción de derechos económicos
y sociales4.

4. Lineamientos de la Política de
Persecución Penal Democrática
El Plan Estratégico del Ministerio Público 2015-2019 ha definido un conjunto de lineamientos
generales de la Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público, por estar
contenidos en dicho documento; dichos lineamientos sólo son referenciados aquí; sin perjuicio
que, por su relevancia, serán mencionados en múltiples párrafos del presente documento. Tales
lineamientos son los siguientes:

Política de Persecución Penal Democrática:

1. Respetuosa de la diversidad cultural del país

2. Respetuosa de los principios y garantías constitucionales y legales

3. Con objetivos y metas definidos

4. Con criterios de racionalidad en la persecución penal

5. Orientada, planificada y organizada a partir de información estratégica

6. Descentralizada y orientada hacia la persecución penal de estructuras criminales que


operan a nivel local, regional, nacional y transnacional

7. Orientada hacia la especialización de la persecución penal de aquellos fenómenos


criminales que más afectan los bienes jurídicos de las víctimas y de los ciudadanos

8. Con una visión de equipos de trabajo y orientada al desarrollo multidisciplinario de la


persecución penal de fenómenos criminales complejos

9. Con una clara definición de la función de conducción de la investigación criminal

10. Con una política institucional para la atención de las víctimas de delitos.

4 “…no es mera casualidad que factores que el conglomerado social ha resentido durante décadas en lo que atañe, por
ejemplo, a la insatisfactoria cobertura o calidad educativa y sanitaria, o a la escasez de empleo y vivienda dignos –datos
que, junto a otros, ubican al país entre las naciones con menores índices de desarrollo humano del continente, según se
desprende de los informes emitidos anualmente por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo–, coincidan con
los altos niveles de violencia existentes. Lo antes expuesto hace imperioso reflexionar acerca de la necesidad de políticas
públicas integrales que se dirijan a combatir las causas estructurales de la problemática criminal que se afronta y que,
por lo tanto, no intenten incidir tan sólo en aspectos concretos que, a la postre, no responden eficazmente a los fines
perseguidos”. Corte de Constitucionalidad. Íd.

14
Como puede apreciarse, los diez lineamientos antes señalados, enfatizan la necesidad de que la
Política de Persecución Penal Democrática, tenga presente el rol subsidiario del Derecho Penal en
cuanto se guía por un principio de intervención mínima, enfocado en la exclusiva protección de
bienes jurídicos, esto es, intereses merecedores necesitados de protección penal5.

5. Los delitos priorizados por la Política


Criminal del Estado de Guatemala
Como se ha dicho, la Política de Persecución Penal Democrática se orienta de la siguiente forma:
(a) A partir del marco general de la Política Criminal del Estado de Guatemala (PCDEG) y (b)
Se basa en lineamientos generales de política de persecución penal democrática, definidos en
el Plan Estratégico del Ministerio Público; los cuales se han citado en el numeral anterior. En
relación a la PCDEG, en tanto, la misma ha definido un conjunto de delitos priorizados hacia los
cuales se orienta la política criminal del Estado.

Por una racionalidad de coherencia y convergencia de los esfuerzos del Estado para enfrentar el
fenómeno criminal y manteniendo la visión sistémica de la justicia, se entiende que en su Política
de Persecución Penal Democrática, el Ministerio Público debe considerar asimismo que tales
delitos constituyen el núcleo principal de su actuación, independientemente de que es posible
incorporar nuevas figuras o incluso revisar algunos aspectos de la mencionada elaboración, dada
la naturaleza dinámica del fenómeno criminal; sin perjuicio de la actuación que necesariamente
debe realizarse en los delitos restantes.

Los delitos que fueron definidos en la PCDEG son los siguientes:

5 El concepto de Bien Jurídico, tan recurrentemente utilizado en el Derecho Penal, suele presentar divergencias entre
los autores. En términos generales, los bienes jurídicos constituyen intereses protegidos por el Derecho, constituyendo
realidades valoradas socialmente en términos de merecer, requerir y ser susceptibles del más alto grado de protección que
puede brindar aquél a través del Ius Puniendi. Claus Roxin, los identifica como “todas las circunstancias y finalidades que
son necesarias para el libre desarrollo del individuo, la realización de sus derechos fundamentales y el funcionamiento
de un sistema estatal edificado sobre esa finalidad”. Los intereses protegidos pueden corresponder a derechos individuales
(vida, libertad, patrimonio) pero también colectivos o “intereses difusos” (medio ambiente, salud) así como el ejercicio
de potestades propias del Estado (recaudación tributaria, control migratorio) entre otros. El bien jurídico cumple: (a) una
función instrumental-sistematizadora dado que permite agrupar los delitos en diferentes categorías en la Ley Penal, (b) una
función interpretativa, por cuanto a partir de su lesión o puesta en peligro se determina que se ha configurado una conducta
sancionada por el Derecho Penal, y (c) una función político-criminal, en cuanto constituye un límite al ius puniendi y con ello
a la función del Legislador. Si bien existen autores que cuestionan esta última función, la presente Política de Persecución
Penal Democrática sostiene la validez de la misma, necesaria en tanto resguardo del principio de mínima intervención y
en general con los criterios generales definidos en el Plan Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019.
Ver: Roxin, Claus. El concepto de bien jurídico como instrumento de crítica legislativa sometido a examen. Traducción de
Manuel Cancio Meliá. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2013, núm. 15-01, p. 01:1-01:27. Disponible
en: http://criminet.ugr.es/recpc/15/recpc15-01.pdf ISSN 1695-0194 [RECPC 15-01 (2012), 3 feb].

15
Delitos priorizados: Se consideran como [delitos priorizados aquellos] hechos criminales de
regularidad social, de mayor violencia, de mayor afectación personal y económica, de incidencia
frente a las obligaciones internacionales, y sobre los cuales hay posibilidades reales de impacto
en su reducción. Algunos de estos hechos criminales son: delitos contra la vida e integridad de las
personas, delitos contra la integridad y vida de las mujeres (violencia contra la mujer y femicidios),
delitos contra la integridad e indemnidad sexual de las niñas, niños y adolescentes; delitos contra
la seguridad y libertad de las personas, trata de personas, delitos de lesa humanidad y aquellos
ocurridos en el contexto del conflicto armado interno, delitos contra el patrimonio de las personas,
delitos contra el patrimonio natural y cultural de la nación, delitos contra el medio ambiente,
narcotráfico, contrabando aduanero, extorsiones, tráfico de armas y otras manifestaciones del
crimen organizado.(Página 65 PCDEG).

Como puede apreciarse, el párrafo en cuestión es más que un conjunto de delitos; en realidad, lo
que se menciona por una parte, son determinados criterios que motivan la reacción preferente del
sistema penal, en relación a determinados delitos y/o fenómenos criminales.

Es así que tenemos que la PCDEG define por una parte criterios (P. Ej. mayor afectación
personal, de mayor violencia, afectación económica) relacionados con determinados delitos y/o
fenómenos criminales (P. Ej. delitos contra la vida e integridad de las personas, delitos contra
el patrimonio de las personas, la delincuencia organizada).

Puede apreciarse que existe una verdadera y primordial definición que efectúa la PCDEG y que
necesariamente debe influir en la formulación de la Política de Persecución Penal del Ministerio
Público, y que debe traducirse en soluciones claras. Se trata entonces de dos parámetros que
motivan la reacción preferente del Estado en materia de política criminal. Por la relevancia
del tema, dichos parámetros serán objeto de un examen separado. El esquema inserto en el
apartado siguiente, representa gráficamente la forma de operar de ambos parámetros, los cuales
deben tenerse en cuenta en forma convergente.

6. Parámetros para la priorización de


determinadas conductas delictivas
Como se ha señalado, las definiciones de la PCDEG implican un conjunto de criterios aplicables
primariamente a un conjunto de categorías delictivas, de forma tal que la priorización de la
persecución penal es el resultado del juego de intersecciones entre ambos aspectos:

16
Delitos o
Criterios de la fenómenos
PCDEG criminales
resaltados por la
PCDEG

Priorizaciones
de la Política de
Persecución Penal
Democrática del
MP

Mientras que los criterios de la PCDEG generalmente debiesen tener cierta permanencia en
el tiempo, las delitos o fenómenos criminales mencionados pueden variar, toda vez que el
comportamiento criminal es cambiante, y frecuentemente para quienes delinquen, la realización
del delito está sujeta a un análisis de riesgos y beneficios, siendo uno de los riesgos evaluados,
la posibilidad de ser efectivamente sujeto de persecución penal. Precisamente, una consecuencia
favorable de una Política de Persecución Penal Democrática exitosa, puede ser que su realización
desincentive la comisión de los delitos priorizados. En una palabra, una Política de Persecución
Penal Democrática es parte del esfuerzo estatal para generar una menor ocurrencia del fenómeno
tal como se encuentra claramente definida en la PCDEG.

De allí que la Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público, necesariamente
debe alimentarse de información actualizada de forma constante, con la finalidad de mantener
al día el análisis del fenómeno criminal en orden a reorientar regularmente sus definiciones en
base a parámetros tales como privilegiar la mayor connotación social del delito6.

A la inversa, la Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público, es un insumo


importante para el desarrollo de otros aspectos de la PCDEG. Por ejemplo, el desarrollo de
necesidades de fortalecimiento en el marco de la política penal –creación de norma penal y
procesal penal– puede alimentarse del análisis de la Política de Persecución Penal, aspecto que
el presente documento aborda en el apartado correspondiente.

Se produce así un ciclo de la Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público,
que se presenta esquemáticamente de la siguiente manera:

6 Resalta entonces que existen dos funciones esenciales y diferenciadas en relación al análisis criminal: (a) la función de
incorporar la información a las bases de datos a cargo del personal encargado de la investigación y persecución penal, y
(b) la función de realizar el análisis propiamente tal de comportamiento de fenómenos criminales, a cargo de los analistas.
El Sistema Informático de Control de Casos del Ministerio Público (SICOMP) es la principal base de datos institucional y
el ingreso de la información a la misma está fundamentalmente a cargo de personal fiscal. Pese a su importancia capital,
aún se experimentan problemas para que cumpla esta obligación. Ver al respecto Plan Estratégico del Ministerio Público
2015-2019. Párr. 1.6. Fortalecimiento de capacidades tecnológicas e informáticas como componente clave de la Política
de Persecución Penal Democrática. Pág. 56.

17
Definición de la Política
de Persecución Penal
Democrática del Ministerio
Público (PPPD)

Ajustes a la Política Implementación de la


de Persecución Penal Política de Persecución
Democrática del MP Penal Democrática del MP

Análisis de Resultados de la
Política de Persecución Penal Insumos para la
Democrática del MP Política Criminal
Democrática
Análisis de comportamiento del Estado de
de fenómenos criminales Guatemala

6.1 La mayor connotación social como parámetro


general de los criterios de selección

Como se ha señalado precedentemente, la PCDEG ha definido un conjunto de delitos priorizados,


esto es, aquellos respecto de los cuales se orienta preferentemente la reacción del sistema penal.
Esta definición, tal cual se ha insistido, tiene que ver con la administración de recursos escasos que
tradicionalmente se asignan al sistema de justicia, pero también se alimenta de una orientación
política del sistema penal en general y de la persecución penal en particular.

En un sistema penal propio con un Estado Democrático de Derecho, o al menos comprometido con
la construcción y realización de un Estado Democrático de Derecho, deben existir lineamientos
generales que orienten dicha persecución penal.

En el caso de Guatemala, dichos lineamientos se establecieron en el Plan Estratégico del Ministerio


Público 2015-2019 y se identifican en general, con la necesidad de resguardar las garantías del
debido proceso, proteger a las víctimas, enfrentar delincuencia compleja y, en general, promover un
derecho penal de intervención mínima7. Esto es, alejado del ejercicio de la función simbólica que
frecuentemente se le atribuye8.

7 Ver al respecto Lineamiento No. 4 de Política de Persecución Penal Democrática del Plan Estratégico del Ministerio Público
de Guatemala 2015-2019, que refuerza la misma como un mecanismo de intervención mínima.
8 Para un mayor desarrollo conceptual en relación al Derecho Penal Simbólico, que destaca por su claridad, contundencia y
concisión, véase: Diez-Ripollés, José Luis. El Derecho Penal Simbólico y los Efectos de la Pena. En: Arroyo Zapatero, Luis;
Neumann, Ulfrid; y Nieto Martin, Adán (como Coordinadores): Crítica y Justificación del Derecho Penal en el Cambio de
Siglo. Págs. 147 y ss. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (Estudios). Cuenca, 2003ISBN 84-8427-259-
I. Disponible en: http://www.cienciaspenales.net/descargas/idp_docs/doctrinas/el%20derecho%20penal%20simbolico%20
y%20los%20efectos%20de%20la%20pena.pdf

18
Por otra parte, la definición de los delitos que deben ser priorizados, frecuentemente no ha
sido una tarea fácil. En otras latitudes, se ha aludido frecuentemente por parte de instituciones
públicas de determinados Estados, que existen delitos “de mayor relevancia social” o bien “de
mayor connotación social” (DMCS). Esta mayor connotación social de un delito frecuentemente
está asociada a criterios como los planteados por la PCDEG, tales como los bienes jurídicos
afectados, el grado de dicha afectación, o la frecuencia del hecho.9

La valoración de la mayor connotación social de un delito, asimismo puede variar notablemente


en diferentes Estados e inclusive, de una región a otra de un país. Puede haber, en ese sentido,
delitos que presentan grave daño a la salud individual y colectiva, pero cuya ocurrencia es
comparativamente inferior a otras10.

Por otra parte, pueden existir conductas recurrentes, pero de escasa relevancia, respecto de
las cuales, sin embargo, es necesario que se proporcione una respuesta, aunque esta no sea
necesariamente, como suele decirse, “el máximo rigor de la Ley”.

En Guatemala, la gravedad y diversidad del fenómeno criminal implica desde luego la necesidad
de realizar un ejercicio de priorizaciones de política criminal. En ese sentido, como se ha señalado
previamente, la PCDEG ha definido un conjunto de “delitos priorizados”, así como un conjunto
de criterios que a continuación aborda el presente documento.

La PCDEG contiene la premisa que existe un conjunto de hechos punibles, que reúnen
determinadas características. Para claridad y concisión de la exposición, estas características
determinantes para considerar un delito como de mayor connotación social, se les denomina
“criterios de priorización”. Como se ha dicho, tales criterios son:

1. Mayor afectación personal,

2. Mayor violencia,

3. Afectación económica,

4. Obligaciones internacionales,

5. Regularidad social y

6. Posibilidades reales de incidencia

9 Por ejemplo: La Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, en sus diversos
reportes de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) ha considerado como DMCS a los siguientes:
(a) delitos contra la propiedad (hurtos o robos que bajo la ley guatemalteca serían considerados agravados); (b) determinados
delitos contra la libertad sexual (violaciones) y (c) delitos contra la vida (homicidios). En ese sentido, se ha caracterizado
a los DMCS como aquellos que tienen un mayor impacto en la población porque afectan su “vida, patrimonio o integridad
física, o porque presentan una alta frecuencia”.
10 Ver al respecto pie de página anterior. No se observan en dicho análisis, referencias a delitos considerados de mayor
connotación social en otras latitudes, como el secuestro o el narcotráfico. Tampoco hay referencias acerca de si los llamados
DMCS han sido cometidos bajo modalidades de delincuencia organizada.

19
Mayor afectación personal
La “mayor afectación personal” es un criterio que se identifica con la intensidad de la lesión
al bien jurídico. Existe una relación entre la mayor afectación y la gravedad del delito: Por lo
general, en base al principio de proporcionalidad, delitos más graves son aquellos que tienen
mayor pena.

Sin embargo, la mayor gravedad del delito es un criterio estrictamente legal, que tiene que ver
con la atribución de una sanción penal establecida por el legislador. En ese sentido, el criterio
deriva en la aplicación de una relación prácticamente de orden matemático: Los delitos de mayor
pena son los que ameritan la atención preferente.

Pese a su claridad y concisión, este criterio no siempre se corresponde con la real entidad del daño
causado, puesto que puede existir legislación que otorga al delito un tratamiento privilegiado,
que no se condice con la lesión al bien jurídico; o a la inversa, puede que un delito que no
supone un gran daño a las personas o a la sociedad, tenga en cambio una muy drástica sanción
conforme a la ley penal.

Por lo anterior, el presente criterio implica que deben priorizarse los delitos que suponen ataques
a bienes jurídicos que se vinculen más directamente a los derechos fundamentales de la persona:
En principio, hablamos de vida, integridad, libertad e indemnidad sexual, u otros con similar
relevancia jurídico penal. Y dentro de los mismos, aquellos que efectivamente lesionan con
mayor intensidad el bien jurídico afectado.

La afectación personal, si bien se aprecia con mayor claridad en aquellos delitos en los cuales
el titular del bien jurídico es una persona, es un concepto que conviene analizar con amplitud.
Existen delitos en que el titular del bien jurídico es el propio Estado y en el que sin embargo
el delito puede acarrear considerable afectación a las personas, como por ejemplo el tráfico de
armas, que incide negativamente en una mayor ocurrencia de delitos violentos, o el contrabando
aduanero y los delitos de corrupción que afectan la capacidad del Estado para proveerse recursos
que pueda destinar a cubrir necesidades básicas de los habitantes.

Mayor Violencia
La mayor violencia no es per se una afectación a un bien jurídico, sino una forma de ejecución del
delito. Se habla de “delitos violentos” que pueden afectar diferentes bienes jurídicos: La vida, la
integridad, o la libertad e indemnidad sexual. La Ley Penal utiliza en múltiples normas la expresión
“violencia”. En general, para el Derecho Penal la violencia es física y psicológica, sin perjuicio que
se emplea específicamente el término “Violencia Sexual” en la Ley Contra la Violencia Sexual,
Explotación y Trata de Personas, Decreto No. 9-2009 del Congreso.

La Ley Penal (Código Penal, Disposiciones Generales, Artículo 1 numeral 4º) clasifica a la
violencia como “física y psicológica o moral. La primera, es manifestación de fuerza sobre
personas o cosas; la segunda, es intimidación a personas”. Asimismo, el Diccionario de la Real
20
Academia entiende que la Violencia es la “Acción y efecto de violentar”, esto es, de “Aplicar
medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia”. La adjetivación del medio
como “violento” significa “Que implica el uso de la fuerza, física o moral”11. Por lo que existe
coincidencia entre la significación legal y el sentido literal del término.

Esta mayor violencia a que alude la PCDEG no se entiende exclusivamente ejercida en relación a
personas sino que puede aplicarse a casos en que la violencia se ejerce respecto de cosas: Algunas
modalidades de robo agravado, por ejemplo, quedarían cubiertas bajo este criterio.

La violencia física que resulta de aplicación de fuerza física, puede ejercerse sobre personas
y cosas, y la violencia psicológica, que implica cualquier medio ilegítimo para forzar o vencer
la voluntad de la víctima, se ejerce exclusivamente sobre personas. Se habla en tal caso de
“violencia en las personas”. Lo determinante, en todo caso, es que el acto de violencia personal
constituya un medio para la realización del delito.

Afectación Económica
La afectación económica, asimismo, se refiere a hechos delictivos que afectan: (a) la economía
de personas particulares; (b) la economía de colectivos, particularmente comunidades a nivel
local, y (c) la economía nacional.

En este último caso, se consideran los delitos que afectan la economía nacional, aquellos hechos
que alteran las condiciones del mercado, como el lavado de dinero u otros activos. Puede tratarse,
asimismo, de delitos que afectan sensiblemente la capacidad del Estado de recaudar recursos
financieros para cumplir con sus obligaciones (delitos tributarios y aduaneros en sentido amplio), o
bien delitos en los que se desvían o sustraen dichos recursos afectándolos ilícitamente a destinos
diferentes (en sentido amplio, delitos de corrupción o defraudación).

Finalmente, cabe señalar que la afectación económica puede no ser relevante en delitos con
contenido no-patrimonial, esto es, aquellos en los cuales el bien jurídico afectado no tenga relación
directa con aspectos económicos: Por ejemplo, delitos contra la vida o la integridad. Sin embargo
es preciso ser cuidadosos con este aspecto. Hay delitos que no afectan directamente intereses
económicos, y sin embargo pueden ocasionar grave perjuicio económico indirecto a las víctimas
y su entorno inmediato. Por ejemplo, un delito de lesiones graves que implique prolongados y
costosos tratamientos médicos, además de perjuicios derivados de la incapacitación laboral
temporal o permanente.

El tema de la afectación económica es parte de los aspectos que tienen que ver con la reparación,
mencionada en congruencia con el Lineamiento 10 del eje de investigación de la Política Criminal
Democrática del Estado de Guatemala 2015-2035.

11 Diccionario de la lengua española. 23ª Ed. publicada en octubre de 2014.

21
Obligaciones internacionales
Las obligaciones internacionales, son aquellas contraídas por Guatemala en virtud de la entrada
en vigencia de tratados internacionales o de las obligaciones propias del ius cogens del derecho
internacional. El artículo 53 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, señala
que una norma de ius cogens es una norma imperativa de derecho internacional general. Dicha
norma tiene la característica de ser “aceptada y reconocida por la comunidad internacional de
Estados en su conjunto”, de forma tal que dicha norma “no admite acuerdo en contrario y que
sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga
el mismo carácter”.

La fuente del ius cogens es la Costumbre Internacional, pero con la particularidad que una norma
de ius cogens creada por la costumbre, no podría ser derogada por un tratado. Así, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha señalado que el ius cogens es “un orden
superior de normas jurídicas que las leyes del hombre o las naciones no pueden contravenir”,
recalcando que sus normas “no pueden soslayarse por tratados o aquiescencia”12.

No existe un catálogo definido de normas que conforman el ius cogens. Se ha considerado que
las prohibiciones de las graves violaciones a los derechos humanos, de la tortura, del racismo
y el apartheid, o la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad, así como las normas
y principios fundamentales del Derecho humanitario, entre otras, integran el ius cogens. Un
Estado que no cumpla estos principios, aun cuando no se haya obligado positivamente a ello en
virtud de tratados internacionales, incurre en responsabilidad internacional.

Las obligaciones internacionales derivan en deberes de distinta naturaleza para las instituciones
estatales. Por ejemplo, en el caso que un compromiso internacional obligue al Estado a perseguir
penalmente un determinado fenómeno criminal y ello no se haga, existe responsabilidad
internacional para Guatemala en cuanto al Estado; sin embargo, si dicha situación se produjese
porque el delito no se encuentra tipificado penalmente, en este caso la responsabilidad estatal
primariamente corresponde al Poder Legislativo13.

La Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público, debe entonces privilegiar
a los tratados internacionales suscritos por Guatemala que incidan directamente en delitos
perseguibles conforme a la ley guatemalteca y el Derecho Internacional, al tiempo que tendrá en
cuenta las obligaciones del ius cogens como fuente de obligaciones internacionales.

En ese sentido, la Política de Persecución Penal Democrática (PPPD) distingue y se enfoca en


los delitos enumerados en tratados internacionales de derechos humanos. Esta distinción se
justifica en que la mayor importancia que les ha otorgado a estos tratados, primeramente por
el constituyente según se refleja en los artículos 44, 46 y 149 de la Constitución Política de la

12 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe N° 62/02, caso Nº 12.285. “Michael Domínguez v. Estados
Unidos”. 22 de octubre de 2002. Párr. 49.
13 Ver al respecto párrafos sobre delitos de lesa humanidad.

22
República de Guatemala y posteriormente, en el criterio del supremo intérprete constitucional,
mediante sentencia de la Corte de Constitucionalidad que indica que dichos tratados integran el
bloque de constitucionalidad, lo cual implica que son parámetro de constitucionalidad14.

El enfoque mencionado precedentemente encuentra además una clara justificación en el


carácter democrático de la Política de Persecución Penal, en tanto está comprometida con la
realización de un Estado Democrático de Derecho, el cual no es posible edificar, si la protección
de los derechos humanos no está garantizada por un efectivo cumplimiento del deber estatal de
prevenir, investigar y sancionar las violaciones a aquellos15.

Cabe señalar, que en materia de Derechos Humanos existe un conjunto de instrumentos


internacionales, los cuales no son tratados, sino que contienen conjuntos de principios aplicables
para la correcta interpretación de la norma internacional. Sin perjuicio que dichos principios
no gozan exactamente del mismo nivel de exigibilidad de un tratado internacional, deberán ser
asimismo tenidos en cuenta por el personal fiscal, en cuanto señalan una ruta de interpretación
de la norma internacional obligatoria16.

Es importante destacar que mientras la PPPD se enfoca preferentemente en los tratados


internacionales de DDHH, los tratados que pueden tenerse en cuenta para la aplicación de este
criterio no son exclusivamente éstos, puesto que, sin perjuicio de la jerarquía constitucional de
aquellos como se ha dicho, debe recordarse que todo tratado genera obligaciones internacionales,
por un principio elemental de derecho internacional17.

14 Corte de Constitucionalidad. Expediente No. 1822-2011. Inconstitucionalidad por omisión parcial. Sentencia de 17 de julio
de 2012 “…por vía de los artículos 44 y 46 [CPRG] citados, se incorpora la figura del bloque de constitucionalidad como
un conjunto de normas internacionales referidas a derechos inherentes a la persona, incluyendo todas aquellas libertades
y facultades que aunque no figuren en su texto formal, respondan directamente al concepto de dignidad de la persona
(…) El alcance del bloque de constitucionalidad es de carácter eminentemente procesal, es decir, que determina que los
instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que componen aquél son también parámetro para ejercer
el control constitucional del derecho interno”.
15 Corte IDH. Velásquez Rodríguez Vs. Honduras, sentencia 29 de julio de 1988 (Fondo). Párr. 166. “[La obligación de
garantizar los derechos reconocidos en la Convención Americana] implica el deber de los Estados Partes de organizar todo
el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder
público, de manera tal que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos.
Como consecuencia de esta obligación los Estados deben prevenir, investigar y sancionar toda violación de los derechos
reconocidos por la Convención y procurar, además, el restablecimiento, si es posible, del derecho conculcado y, en su
caso, la reparación de los daños producidos por la violación de los derechos humanos”. (las negrillas son propias).
16 Un ejemplo de lo anterior es el Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos
Crueles, Inhumanos o Degradantes, mejor conocido como el Protocolo de Estambul. Dicho manual establece un conjunto
de reglas para la investigación y documentación de la tortura y sus consecuencias. El Protocolo de Estambul está destinado
a servir como una guía internacional para la evaluación de las personas que han sido torturadas, para investigar casos de
posible tortura y para reportar los hallazgos a la justicia. En dicho carácter, pese a que no posee la fuerza vinculante de
un tratado internacional, el Protocolo de Estambul provee una guía eficaz para los facultativos que desean establecer si
una persona ha sido víctima de tortura, así como constituye una herramienta útil para fiscales, en la medida en que los
procedimientos allí detallados aportan una metodología que permite describir los hechos y documentarlos adecuadamente
con el auxilio de especialistas.
17 El Principio de Derecho Internacional en cuestión es Pacta Sunt Servanda, esto es, que los pactos deben cumplirse.

23
En materia de Derechos Humanos; sin perjuicio de lo ya indicado en el párrafo anterior se
identifican al menos los siguientes tratados internacionales que generan obligaciones en materia
de delitos que debe perseguir el Ministerio Público18:

Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

Convención sobre los derechos del niño y protocolo facultativo a la convención sobre los derechos del
niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura

Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Convención
de Belém do Pará.

Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas

Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad

Convenios 87-OIT relativo a la libertad sindical y a la protección del Derecho de sindicación, 105-OIT
relativo a la abolición del trabajo forzoso, 111- OIT relativo a la discriminación en materia de empleo
y Ocupación, 169 - OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes19, y Convenio
182- OIT sobre las peores formas de trabajo infantil y la Acción inmediata para su eliminación.

Convenios de Ginebra I, II, III y IV y Protocolo II relativo a la protección de las víctimas de los conflictos
armados sin carácter internacional.

Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio.


19

Asimismo, debe mencionarse el acuerdo bilateral suscrito entre Guatemala y la Organización de


las Naciones Unidas para el establecimiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad en
Guatemala, CICIG20. Dicho instrumento es un tratado internacional de Derechos Humanos, que en

18 Se resalta que la enumeración propuesta es de carácter enunciativo, puesto que la inclusión pormenorizada de todos los
instrumentos aplicables excluye el propósito de este documento. En los párrafos correspondientes se añaden referencias
a directrices específicas para la investigación de determinados delitos de lesa humanidad. Para una guía de instrumentos
internacionales de derechos humanos y justicia penal, Ver: Pásara, Luis. El Uso de los Instrumentos Internacionales de
Derechos Humanos en la Administración de la Justicia. Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos y Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, 1ª Ed. Quito, Ecuador, diciembre 2008.
19 Es pertinente resaltar de entre los convenios de la OIT que se mencionan en este párrafo, que el Nº 169 no constituye una
disposición internacional limitada a derechos laborales, sino que constituye un importante instrumento internacional de
carácter vinculante, en materia de promoción de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y tribales.
20 El Acuerdo de creación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) fue suscrito entre el Estado
de Guatemala y el Sistema de las Naciones Unidas el 12 de diciembre de 2006 y posteriormente ratificado por el Congreso
de Guatemala el 01 de agosto de 2007. En virtud de su acuerdo de creación, la CICIG inició sus funciones en septiembre del
mismo año con la finalidad de determinar la existencia de cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad; colaborar
con el Estado en la desarticulación de dichos cuerpos y aparatos promoviendo la investigación, persecución penal y sanción

24
particular establece para la autoridad máxima del Ministerio Público, determinadas obligaciones
en el marco de la colaboración de dicho ente internacional en la investigación y persecución de los
cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad, entre las cuales están:

(i) Contar con personal idóneo para desarrollar las actividades materia del presente acuerdo;

(ii) Realizar las diligencias pertinentes en la investigación penal y la persecución penal;

(iii) Recibir asesoría técnica de la CICIG y demás acciones de fortalecimiento que sean
necesarias; y

(iv) Mantener la adecuada coordinación para todos los efectos de este acuerdo, y en particular para
el ejercicio de las atribuciones que el mismo confiere a la CICIG como querellante adhesivo.

En otro orden, a manera de ejemplo, se mencionan otros instrumentos internacionales directamente


relacionados con la función del Ministerio Público en cuanto a ejercer la persecución penal, los
cuales como se ha indicado por supuesto que deben observarse en el cumplimiento del mandato
constitucional de la realización de la investigación y la persecución penal:

Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

La Convención Interamericana contra la Corrupción

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, o Convención


de Palermo, y sus tres Protocolos: (a) Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y
Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños; (b) Protocolo de las Naciones Unidas
contra el Contrabando de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, y (c) Protocolo de las Naciones Unidas
contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego.

Convención Interamericana contra la Fabricación y Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones,


Explosivos y Otros Materiales Relacionados (CIFTA)

Convenio Centroamericano para la Prevención y la Represión de los Delitos de Lavado de Dinero y de


Activos, Relacionados con el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos.

Convención Interamericana sobre Extradición.

La Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público tiene en cuenta los tratados
internacionales antes mencionados:

1. Como criterios para los delitos que la investigación y persecución debe priorizar.

2. Para considerar la incorporación de sus disposiciones, particularmente principios


orientadores, criterios de actuación y guías para la investigación y persecución penal, en

de los delitos cometidos por sus integrantes; así como recomendar al Estado la adopción de políticas públicas para erradicar
dichos cuerpos ilegales y aparatos clandestinos, y prevenir su reaparición.

25
general a las definiciones de política de persecución penal que consten en instrumentos
internos de la Institución, sean instrucciones, protocolos o manuales, entre otros.

Regularidad social
La Regularidad social se relaciona con la frecuencia de la ocurrencia del fenómeno delictivo y
tiene una significación nacional y local. La Política de Persecución Penal Democrática reconoce
este aspecto, particularmente considerando los lineamientos 1 y 2 del Plan Estratégico del
Ministerio Público de Guatemala 2015-2019.

Este criterio puede tener relevancia nacional o bien circunscribirse a una región del país.
Distinguiremos Regularidad Social Nacional y Regularidad Social Regional, siendo la última
relevante sólo en áreas geográficas determinadas. El análisis criminal relativo a la ocurrencia de
delitos en una región determinada puede arrojar cuáles son aquellos que se cometen con mayor
frecuencia.

Para generar información relativa a la mayor frecuencia de los delitos, son importantes las
estadísticas de incidencia delictiva, término que se refiere a la presunta ocurrencia de delitos
registrados a partir de la estadística de denuncias o expedientes iniciados según reportes de las
fiscalías. Este análisis debe tomar en cuenta ciertos factores:

• El crecimiento o decrecimiento de la población: Si por ejemplo, en diez años, la tasa


de crecimiento de la población, y la tasa de hurtos por habitante han conservado una
proporción similar, no se ha producido un agravamiento en la ocurrencia de este delito, por
más que la cifra bruta registre un aumento.

• El sub-registro, denominado comúnmente la “cifra negra”, consistente en los delitos no


denunciados influye negativamente en la fiabilidad del dato. Esto es, si muchos delitos se
cometen pero pocos llegan a conocimiento de las autoridades, el análisis deberá tenerlo en
cuenta. Esto es relevante en los delitos “sin víctima” o en que la víctima es el Estado, o el
bien jurídico corresponde a intereses colectivos o difusos; asimismo, la menor efectividad
del Estado en investigación y sanción de un delito o la desconfianza de la población puede
asimismo disminuir la cantidad de denuncias.

• La incidencia delictiva toma el estado de situación de los delitos en una primera fase
de investigación, independientemente de la calificación jurídica posterior: En ese sentido,
hechos que inicialmente han recibido una determinada calificación jurídica, posteriormente
pueden resultar comprendidos en un tipo penal diverso, e inclusive no ser hechos delictivos.

No obstante los aspectos anteriores, se considera que es imprescindible la utilización de la


incidencia delictiva como una herramienta importante para las definiciones de política de
persecución penal democrática, para el caso institucional la labor de la Dirección de Análisis
Criminal, resulta entonces imprescindible.
26
La elaboración de los datos para establecer la regularidad social de un fenómeno, además
de los datos de incidencia delictiva tendrá en cuenta otros parámetros, como por ejemplo las
prevenciones policiales en detenciones en flagrancia, o la estadística de otras entidades de carácter
público, tales como el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), Instituto Nacional de
Estadística (INE), Servicios de salud pública, entre otros, razón por la cual la interconexión entre
los sistemas estadísticos y su centralización para el análisis resulta vital, tal como se encuentra
establecido en la PCDEG.

Finalmente, un elemento importante a la hora de definir medidas especiales en política de


persecución penal descentralizada, además de la incidencia delictiva, es la trascendencia del
hecho punible, así como la carga de trabajo o la especialización que supone la investigación de
determinados delitos21.

Posibilidades reales de incidencia


Para los efectos del presente documento, “Posibilidades reales de incidencia” se refiere a los
siguientes aspectos.

• Posibilidades de desarrollar una investigación y persecución penal exitosa, y

• Posibilidades de afectar hacia la baja, la frecuencia del fenómeno delictivo.

Cabe recordar que el Ministerio Público no puede renunciar a enfrentar la criminalidad, puesto
que ello podría implicar impunidad, particularmente en delitos de gran connotación social, ya
sea por la intensidad de la lesión a bienes jurídicos o por la gran cantidad de personas afectadas.
En ese sentido, el criterio planteado alude a la necesidad de administrar recursos para enfrentar
diferentes fenómenos criminales.

Por lo mismo, las razones para no privilegiar la persecución penal por falta de posibilidades
reales de incidencia, constituye una categoría que en general debe ser coincidente con la falta
de otros presupuestos que hubieran hecho pertinente proseguir la persecución. Por ejemplo,
cuando hay escasa intensidad del daño causado o escasa relevancia desde el punto de vista de
la frecuencia de la comisión del hecho delictivo.

21 Véase al respecto, por ejemplo, los párrafos correspondientes a consideraciones específicas de la PPPD relativas a delitos
del Conflicto Armado Interno (CAI).

27
7. Selectividad con criterios de racionalidad
La PCDEG como se ha dicho, presenta un conjunto de “delitos priorizados”, hacia los cuales
primariamente debe enfocarse la Política de Persecución Penal del Ministerio Público: delitos contra
la vida e integridad de las personas, delitos contra la integridad y vida de las mujeres (violencia
contra la mujer y femicidios22), delitos contra la integridad e indemnidad sexual de las niñas,
niños y adolescentes; delitos contra la seguridad y libertad de las personas, trata de personas,
delitos de lesa humanidad y aquellos ocurridos en el contexto del conflicto armado interno,
delitos contra el patrimonio de las personas, delitos contra el patrimonio natural y cultural de
la nación, delitos contra el medio ambiente, narcotráfico, contrabando aduanero, extorsiones,
tráfico de armas y otras manifestaciones del crimen organizado23.

El catálogo anterior no podría involucrar todos los delitos pertenecientes a determinadas categorías
jurídicas24. Ello, porque no todos tienen la igual relevancia que justifique su priorización en
conformidad a los criterios antes mencionados. Tales criterios aluden a elementos fácticos que
en general podríamos hacer coincidir con su mayor connotación social como ya se ha señalado.
Esta mayor connotación social debe tener en cuenta que el fenómeno criminal experimenta
transformaciones en el tiempo, mientras que por otro lado, los hechos que lo constituyen se
distribuyen de manera no uniforme en el territorio nacional.

La primera consecuencia de lo anterior es la necesidad de que exista una selectividad racional


desarrollada a partir de la mayor connotación social del hecho, en la cual la identificación a nivel
regional de los principales fenómenos delictivos es determinante para marcar los énfasis de los
procesos de descentralización que ha marcado con insistencia el Plan Estratégico del Ministerio
Público de Guatemala. La segunda consecuencia es la necesidad de realizar ajustes periódicos a
los delitos priorizados por la PCDEG.

Los parámetros sobre los que se han basado las directrices que se incluyen en el siguiente
apartado, tienen que ver en términos generales con la mayor connotación social de los hechos
que se mencionan, en el presente período. Por ello, en los siguientes párrafos se incorporan las
principales constataciones a partir de análisis de incidencia criminal25y el examen de los 10

22 La Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer (LFVCM) Decreto No. 22-2008 del Congreso de la
República de Guatemala, emplea la terminología “femicidio y otras formas de violencia contra la mujer”.
23 La terminología legal es “Delincuencia Organizada”, puesto que esta es la que emplea tanto la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional o Convención de Palermo, como el Decreto Nº 21-2006 del
Congreso de la República, Ley contra la Delincuencia Organizada. Sin embargo, la PCDEG ha optado por la expresión
“Crimen Organizado” probablemente por su uso extendido en los distintos poderes del Estado que participaron en la
elaboración de la PCDEG. No obstante, estas denominaciones no son aquí terminológicamente relevantes, por lo que se
entiende que cuando la PCDEG (y consecuencialmente los párrafos de la presente PPPD que hacen referencia a la PCDEG)
se refieren a “Crimen Organizado” se está hablando asimismo de Delincuencia Organizada.
24 A título ejemplar, los delitos contra la vida e integridad de las personas (bienes jurídicos cuya relevancia desde luego no
admite discusión) constituyen conforme al Código Penal un muy extenso conjunto de tipos penales, algunos de los cuales
no reúnen en principio los criterios de elevada connotación social a que alude la PCDEG.
25 Proporcionadas a la Secretaría de Política Criminal por la Dirección de Análisis Criminal (DAC), en septiembre-octubre
de 2015.

28
delitos más denunciados en fiscalías en Guatemala, a nivel nacional y departamental26. Dicho
examen arroja datos importantes en relación a la mayor ocurrencia de estos hechos delictivos.

Como se ha señalado, la PCDEG menciona que los siguientes hechos delictivos requieren la
atención preferente de la Política Criminal del Estado de Guatemala:

• Delitos contra la vida e integridad de las personas


• Delitos contra el patrimonio de las personas
• Delitos contra la integridad y vida de las mujeres (femicidio y otras formas de violencia
contra la mujer)
• Delitos contra la integridad e indemnidad sexual de los niños, niñas y adolescentes
• Delitos contra la seguridad y libertad de las personas
• Narcotráfico
• Contrabando aduanero
• Crimen organizado
• Trata de personas
• Extorsiones
• Tráfico de armas y
• Delitos de lesa humanidad.

La Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala, requiere además de abordar estos
hechos, establecer adecuaciones. Particularmente, incluyendo delitos de alta connotación social
detectados que requieren un abordaje particular.

Es por eso que también la presente PPPD aborda fenómenos delictivos no expresamente incluidos
en el documento PCDEG y que asimismo requieren de una priorización explícita. Es por eso que
se desarrollan párrafos especiales para los delitos de violación y otros atentados a la indemnidad
sexual, se incorporan otros delitos de explotación sexual además de la Trata de Personas; se
establecen criterios en relación a la persecución penal de delitos de corrupción; así como de
delitos contra el ambiente y delitos contra el patrimonio cultural.

Como se ha indicado, sin perjuicio de la existencia de delitos priorizados a partir de la PCDEG


y la PPPD, ello no implica que otros delitos no reciban respuesta del Ministerio Público. En ese
sentido, los fiscales al establecer las prioridades de su función, al atender a los delitos priorizados
en forma preferente, deberán en el marco de sus funciones abordar los delitos que no tengan
estas características, procurando particularmente la utilización de salidas alternas en los casos
establecidos en la Ley, por ello el Sistema Integrado de Gestión, plantea el fortalecimiento de

26 Información proporcionada a la Secretaría de Política Criminal por SICOMP en octubre de 2015.

29
las diferentes unidades que integran las fiscalías, dotando no solo de mayor personal sino de
criterios de actuación a las Unidades de Decisión Temprana, para permitir institucionalmente un
abordaje estratégico de aquellos hechos delictivos que como se ha indicado, deben priorizarse.

Finalmente, la priorización de delitos no debe confundirse con la promoción de un endurecimiento


de las condiciones procesales o restricciones a los derechos de los sindicados, y particularmente
en cuanto a la garantía de ser tratado como inocente. En la investigación de todo delito, incluyendo
aquellos priorizados por la PCDEG y la presente PPPD, el personal fiscal tiene el deber de
mantener en su actuación los principios consagrados primordialmente en la Ley Orgánica del
Ministerio Público, observando en todas sus actuaciones, la objetividad, imparcialidad y apego
al principio de legalidad27.

En lo concerniente a la coerción personal del imputado y particularmente a la determinación de


la prisión preventiva o la aplicación, en su caso, de medidas sustitutivas, el personal fiscal tendrá
en cuenta la naturaleza excepcional de la prisión preventiva, reservada exclusivamente para
aquellos casos en los que por su naturaleza y por las circunstancias comprobables de peligro de
fuga u obstaculización de la investigación así lo ameriten.

8. Debida diligencia en la investigación


La debida diligencia ha sido desarrollada a partir del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, y consiste en términos generales, en un conjunto de estándares que debe reunir la
investigación, para entender que el Estado ha cumplido con su deber de investigar violaciones a
los derechos humanos28. Sin perjuicio de su origen focalizado en los Derechos Humanos, cabe
recordar que el incumplimiento de estándares mínimos en materia de investigación, aún en
relación a un delito común, puede constituir una violación a las garantías jurídicas fundamentales
de las víctimas.

La doctrina y la jurisprudencia internacional han sostenido paulatinamente la aplicabilidad de


este principio a violaciones a los derechos humanos, pero posteriormente a otro tipo de hechos,
particularmente al abordar la Debida Diligencia en relación a la Violencia en Contra de la Mujer29:

Es por ello que la Debida Diligencia constituye una categoría útil para orientar la Política de
Persecución Penal Democrática y particularmente en relación con las directrices que se presentan
en el siguiente capítulo, así como las normas internas (instrucciones generales, reglamentos,
manuales, protocolos y otros) que consecuencialmente emanen de la presente Política de
Persecución Penal.

27 Artículo 1 de la LOMP. Decreto Nº 40-94 del Congreso de la República de Guatemala.


28 Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL. Debida Diligencia en la Investigación de Graves Violaciones a
Derechos Humanos- CEJIL/Buenos Aires, Argentina: CEJIL, 2010. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25129.pdf
29 Véase párrafos relativos a género en este mismo documento.

30
Los principios de la Debida Diligencia se tendrán en cuenta en general a la hora de trazar,
desarrollar o interpretar las directrices de investigación de delitos priorizados y la elaboración de
instrucciones generales o específicas:

1. Oficiosidad: La investigación debe ser desarrollada de oficio, independientemente del origen


del conocimiento de la notitia criminis por parte de los fiscales.

2. Oportunidad: La investigación debe iniciarse de manera inmediata, desarrollarse en un


plazo razonable y carácter proactivo.

3. Competencia: La investigación debe ser desarrollada por el personal competente y siguiendo


los procedimientos apropiados.

4. Independencia e imparcialidad: Los encargados de la investigación estarán sujetos en el


desarrollo de esta, a lo dispuesto en la Constitución Política de la República de Guatemala
y las leyes correspondientes, las normas internas incluyendo las instrucciones de
investigación emitidas por el o la Fiscal General y Jefa del Ministerio Publico en ejercicio de
sus facultades legales, y los protocolos, manuales, guías o demás instrumentos normativos
correspondientes.

5. Exhaustividad: La investigación debe procurar el agotamiento de los medios legales para


esclarecer la verdad de los hechos y procurar la sanción de quienes resulten responsables.

6. Participación de la víctima: La investigación debe desarrollarse garantizando el respeto a


los derechos de las víctimas y sus familiares, particularmente en cuanto a ser informadas,
a la justa reparación y a la minimización de su revictimización.

9. Pueblos indígenas
La Política de Persecución Penal Democrática, tiene presente lo establecido en el Plan Estratégico
del Ministerio Público 2015-2019 y la Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala
que promueve como prioridad el respeto, y fortalecimiento al sistema de justicia de los pueblos
indígenas y su articulación con el sistema de justicia oficial. En particular, el Departamento de
Pueblos Indígenas ha dado cumplimiento a lo señalado en el mismo, en relación al desarrollo de una
Política de Pueblos Indígenas, la cual contiene un plan específico que contempla el reconocimiento
del pluralismo jurídico y la adecuación de los parámetros de persecución penal y atención a víctimas
a dicha realidad, proponiendo los parámetros para desarrollar esta, bajo criterios de pertinencia
cultural y lingüística; así como la implementación y monitoreo de dicha Política.

Todos aquellos instrumentos que se elaboren, como consecuencia de la Política de Pueblos


Indígenas, deberán abordar mínimamente los siguientes aspectos:

• Marco Jurídico Nacional e Internacional.


• Derechos de Personas, Comunidades y Pueblos Indígenas.
31
• Principios generales de actuación en el caso de personas pertenecientes a comunidades y
pueblos indígenas.
• Criterios especiales relativos a la investigación de procesos con imputados pertenecientes a
los pueblos indígenas.
• Criterios especiales relativos a la investigación de procesos con víctimas pertenecientes a
las comunidades indígenas.
• Criterios especiales relativos a la intervención en hechos delictivos, que estén siendo
resueltos por autoridades tradicionales conforme al derecho indígena, con especial énfasis
en: (a) Parámetros para fiscales, para que puedan discernir cuándo la resolución del
conflicto efectivamente está siendo desarrollada por las autoridades y por los procedimientos
correspondientes al derecho indígena y (b) Parámetros para la abstención del ejercicio de la
persecución penal, aplicación de medidas desjudicializadoras, salidas alternas y desestimación.
• Criterios especiales relativos a medidas de reparación que deben considerar las fiscalías de
sección, distritales, municipales y otras fiscalías.
• Los criterios antes señalados incorporarán las variables de género.
• Los criterios anteriores tendrán referencias específicas a los procesos del Conflicto Armado
Interno.

Metodológicamente, es importante que todas las acciones previstas, se continúe realizando


en permanente diálogo y coordinación con autoridades que administran justicia en pueblos
indígenas, y con el ámbito académico.

Sin perjuicio de la relevancia que tiene en general materia de reconocimiento de derechos de


pueblos indígenas, esta labor ha de orientarse en relación a los objetivos de la presente PPPD.

A nivel de experiencia piloto, los esfuerzos se orientarán preferentemente hacia la línea priorizada
de intervención relativa a Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal30 como parte de una
experiencia piloto, para el desarrollo y adecuación de protocolos de actuación del Ministerio
Público en relación a diversos delitos en los cuales exista relación con personas pertenecientes
a comunidades indígenas. En coordinación con la fiscalía de Adolescentes en Conflicto con la
Ley Penal, se desarrollará así un conjunto de criterios especiales para el caso de investigación de
adolescentes en conflicto con la ley penal pertenecientes a las comunidades indígenas. Dichos
criterios especiales, destinados a incorporarse a los protocolos y/o manuales de procedimiento
de dicha fiscalía, se orientarán particularmente a:

• Intervención en casos que estén siendo resueltos por autoridades tradicionales conforme al
derecho indígena, y

• Medidas desjudicializadoras, salidas alternas y criterios para la desestimación.

30 Ver al respecto directrices sobre Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

32
• Implementación de metodologías, para abordaje de Adolescentes en Conflicto con Ley
Penal pertenecientes a los pueblos indígenas.

El Departamento de Pueblos Indígenas desarrollará un estudio acerca de la pertinencia de


incorporar criterios para priorizar delitos, cuando éstos afecten derechos individuales y colectivos
de los pueblos indígenas, en futuros ajustes a la Política de Persecución Penal.

Dada la importancia del reconocimiento pleno de los derechos de los Pueblos Indígenas dentro
del ámbito nacional y en los diferentes instrumentos internacionales aceptados y ratificados
por el Estado de Guatemala, se establece la necesidad de elevar el Departamento de Pueblos
Indígenas del Ministerio Público, a la categoría de Secretaría de Pueblos Indígenas.

10. Género
El Plan Estratégico del Ministerio Público 2015-2019, hace hincapié en la necesidad de abordar
en materia de persecución penal, criterios específicos y diferenciados, respecto de grupos de
población, entre los que se encuentran las mujeres31.

Para el Ministerio Público, desarrollar una Política de Persecución Penal Democrática con
perspectiva de Género implica, entre otras decisiones incluir en el catálogo de los delitos
priorizados aquellos que afectan a las mujeres por su condición como tal, incorporar en el análisis
de los mismos las estrategias de investigación y persecución de los responsables de dichos
delitos, reducir la victimización y procurar reparación por el daño ocasionado a las víctimas.
Pero asimismo, en el caso de mujeres imputadas, no descartar la relevancia jurídico-penal de las
relaciones desiguales de poder que pudiesen haber tenido injerencia en el caso concreto.

En relación a mujeres víctimas de VCM, la presente Política de Persecución Penal, toma nota de
que la obligación de prevenir, investigar y sancionar, forma parte de las obligaciones internacionales
contraídas por Guatemala32; tomando en cuenta además, que la investigación de los procesos de
VCM se encuentra particularmente sometida al llamado Deber de Debida Diligencia.

31 En ese sentido, en relación a grupos de población necesitados de una particular atención, señala en relación a procesos
de desarrollo de capacidades, que estos “deberán tener como ejes trasversales, la sensibilización, conocimiento de los
derechos específicos y las necesidades de atención adecuada a la condición particular que la persona presenta. En materia
de género, es fundamental la especialización y la sensibilización para la atención de víctimas y presuntas responsables
de delitos. Por ejemplo, en el caso de acciones perpetradas por mujeres que vienen precedidas de agresiones previas
que requerirían de la fiscalía, el análisis de la pertinencia de incorporar un particular contexto de violencia patriarcal a
la teoría del caso.”
32 A partir de lo establecido en la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW), la Recomendación General Nº 19 del Comité de la CEDAW indicó: “En la definición de la discriminación se
incluye la violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la afecta
en forma desproporcionada. Se incluyen actos que infligen daño o sufrimiento de índole física, mental o sexual, las
amenazas de esos actos, la coacción y otras formas de privación de la libertad”. La Convención de Belém do Pará,
adoptada por la Asamblea General de la OEA el 9 de junio de 1994, indica que la VCM es “cualquier acción o conducta,
basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado”. La Convención resalta los Estados deben “…actuar con la debida diligencia para prevenir,
investigar y sancionar la violencia contra la mujer”.

33
Como es sabido y como se desarrolló en el apartado correspondiente, el Deber de Debida Diligencia
aplica primariamente a las violaciones a los Derechos Humanos, pero ha experimentado un
proceso de expansión en cuanto a su sentido y alcance, particularmente en relación a la VCM33.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, señaló al respecto que “los
Estados también pueden ser responsables de actos privados si no adoptan medidas con la
diligencia debida para impedir la violación de los derechos o para investigar y castigar los actos
de violencia e indemnizar a las víctimas”34.

La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la Asamblea General de


las Naciones Unidas, instó a los estados miembros a “proceder con la debida diligencia a fin de
prevenir, investigar y, conforme a la legislación nacional, castigar todo acto de violencia contra
la mujer, ya se trate de actos perpetrados por el Estado o por particulares”35.

Por su parte, la Relatora Especial sobre violencia contra la mujer de la ONU señaló que “tomando
como base la práctica y la opinio juris […] se puede concluir que hay una norma del derecho
internacional consuetudinario que obliga a los Estados a prevenir y responder con la debida
diligencia a los actos de violencia contra la mujer”36.

En la jurisprudencia internacional de los derechos humanos, cabe destacar entre otras, la sentencia
en el caso “Campo Algodonero Vs. México” emitida por la Corte IDH, en el cual a raíz de múltiples
femicidios ocurridos en Ciudad Juárez, el Estado fue condenado por haber incumplido con su deber de
investigar, y con ello su deber de garantía de los derechos consagrados en la Convención Americana,
así como los derechos de acceso a la justicia y protección judicial, consagrados asimismo en la
Convención Americana, todo ello en relación con la Convención Belém do Pará37, lo mismo ocurrió
en los casos Véliz Franco y Claudina Velásquez.

A partir de los elementos mencionados precedentemente, la presente PPPD considera que los
estándares de Debida Diligencia son aplicables a los procesos que impliquen violencia contra
la mujer, incluyendo femicidio. Es preciso establecer que la Debida Diligencia no se aplicará
únicamente a las figuras penales contempladas en la Ley contra el Femicidio y otras Formas
de Violencia Contra la Mujer, sino en aquellos delitos en los cuales la condición de mujer de la
víctima ha sido determinante para la realización del hecho punible.

33 CEJIL - Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. Debida diligencia en la actuación del Ministerio Público Fiscal
en casos de violencia de Género. EUDEBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1ª Ed. 2013. https://www.cejil.org/sites/
default/files/legacy_files/Debida%20diligencia_0.pdf
34 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Recomendación general 19: La Violencia contra la Mujer,
11°período de sesiones, 1992, U.N. Doc. HRI\GEN\1\Rev.1 at 84 (1994), Párr. 9. http://www.ipu.org/splz-e/cuenca10/
cedaw_19.pdf
35 Asamblea General de las Naciones Unidas, Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. A/RES/48/104,
23 de febrero de 1994. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWomen.aspx
36 YakinErtürk. La Norma de la Debida Diligencia Como Instrumento para La Eliminación de la Violencia Contra La Mujer.
Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias. E/CN.4/2006/61. 20 de
enero de 2006. http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4169.pdf?view=1
37 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso González y Otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Sentencia de 16 de
noviembre de 2009 (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas) Párr. 389.

34
Al efectuar la solicitud de reparación digna, el personal fiscal tendrá en cuenta la perspectiva de
género para efectos de brindar una reparación efectiva, conforme a los criterios indicados en los
párrafos correspondientes.

Por otra parte, en el caso de mujeres imputadas, no es un hecho controvertido la influencia que
pueden tener las desiguales relaciones de poder entre hombres y mujeres para determinar el
involucramiento de las mujeres en actividades delictivas.

Las investigaciones deberán tener presente la posible influencia de las relaciones desiguales
de poder entre hombres y mujeres en el análisis de los grados de participación de los delitos,
particularmente aquellos que se desarrollan en el contexto de organizaciones criminales, en
los que la hipótesis del caso, identifica que la o las mujeres imputadas han tenido un rol
principalmente operativo38 y poco decisivo.

Para la determinación de las diferentes decisiones procesales y en su caso para la determinación de


la pena a solicitar por parte del personal fiscal, atendiendo a la naturaleza de cada caso en concreto,
se deberá tener en cuenta las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y
Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes, o Reglas de Bangkok39.

En la investigación de grupos catalogados dentro de la definición legal de delincuencia organizada,


el personal fiscal dará cumplimiento a la obligación de desarrollar la investigación contemplada
en el artículo 12 LCDO, particularmente en lo concerniente a la aplicación de la agravante
respectiva para quienes utilizaren a personas valiéndose de relaciones desiguales de poder
ejercidas sobre estas.

En el marco de la PCDEG y particularmente en relación al sistema penitenciario dentro del


cuarto eje de la Política relacionado con la Reinserción Social, el Ministerio Público promoverá
como criterios orientadores la incorporación de las Reglas de Bangkok, en especial, promoviendo
modelos de intervención integral con perspectiva de género que apoyen procesos de reinserción
social de mujeres que deban cumplir penas privativas de libertad.

Dada la importancia del reconocimiento pleno de los Derechos Humanos de las mujeres dentro
del ámbito nacional y en los diferentes instrumentos internacionales aceptados y ratificados por
el Estado de Guatemala, se establece la necesidad de crear la Secretaría de Género, dentro de la
estructura organizativa del Ministerio Público.

38 “[L]as mujeres ocupan los eslabones más bajos de la cadena delictiva. Se desempeñan principalmente como cultivadoras,
recolectoras, vendedoras al menudeo, correos humanos (lo que se suele conocer como “mulas” o “burreras”, entre otros
nombres) e introductoras de drogas a centros de reclusión. Es decir, con pocas excepciones, fungen como mano de obra
fácilmente reemplazable de las redes criminales transnacionales (…) Las relaciones de género son otro elemento causal de
cómo y por qué las mujeres cometen delitos de drogas, puesto que suelen involucrarse en estos actos ilícitos a partir de sus
relaciones familiares o sentimentales, ya sea como novias, esposas, madres e hijas, y en cumplimiento de los roles asignados
por relaciones de género marcadas por una asimetría entre hombres y mujeres”. Corina Giacomello. Mujeres, delitos de
drogas y sistemas penitenciarios en América Latina. International Drug Policy Consortium. Reino Unido. Octubre de 2013.
39 Naciones Unidas, Asamblea General, Sexagésimo Período de Sesiones. Aprobado para su distribución general el 16 de
marzo de 2011, (A/RES/65/229) https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/65_229_
Spanish.pdf

35
11. Criterios generales sobre reparación
digna y transformadora
La reparación constituye un principio general de la acción y actuación del Ministerio Público,
ya sea en procedimientos comunes, abreviados o simplificados. La reparación a la víctima será
proporcional al daño causado y para establecerla deberán tenerse en cuenta las circunstancias
fácticas del hecho de violencia y la intensidad de la afectación de los bienes jurídicos al caso
concreto. La reparación considerará uno o más de los aspectos siguientes, sin perjuicio de
cualesquiera otros que hagan efectivo su derecho a la reparación: restitución, indemnización,
rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.

La restitución implica devolver a la víctima a la situación previa al delito, si ello es posible. La


indemnización debe ser proporcional a las circunstancias de cada caso, comprendiendo perjuicios
susceptibles de valoración económica. La rehabilitación incluirá atención médica y psicológica,
así como servicios jurídicos y sociales si corresponde.

La satisfacción considera una reparación moral, tal como la revelación pública de la verdad
(si ello no resulta perjudicial a la víctima o su núcleo familiar cercano, excluido del agresor)
declaración oficial en la sentencia restableciendo la dignidad y los derechos de la víctima, y la
disculpa pública del agresor.

La garantía de no repetición, incluye el ejercicio de las facultades del Ministerio Público para
disponer medidas que permitan a la víctima recibir inmediata protección frente a posibles hechos
delictivos futuros40.

Lo indicado nos lleva a establecer los parámetros a través de los cuales se debe realizar una
investigación para reparar dignamente a una víctima del delito utilizando los criterios tradicionales;
sin embargo se considera que esa reparación debe ir más allá de los parámetros establecidos
debiendo tomarse en cuenta que la víctima no solo debe ser objeto a que se le repare de los
daños ocasionados, sino además de una reparación transformadora, que tiene como finalidad
ir más allá de una mera restitución, buscando transformar las relaciones de subordinación y
exclusión social que se encuentra en el origen del conflicto que busca ser superado y que en todo
caso aparecen desde una justicia distributiva.

Sin perjuicio de que la construcción y demostración de la teoría del caso, comprende la búsqueda
de la prueba del daño o perjuicio, el personal fiscal deberá desarrollar dentro de la investigación
las acciones que permitan garantizar este derecho.

40 “Las reparaciones deben tener una vocación transformadora (…) de tal forma que las mismas tengan un efecto no solo
restitutivo sino también correctivo. En este sentido, no es admisible una restitución a la misma situación estructural
de violencia y discriminación”. Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso González y otras Vs. México (“Campo
Algodonero”), Sentencia (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas) de 16 de noviembre de 2009.

36
DELITOS Y DIRECTRICES
37
SEGUNDA PARTE. DELITOS
Y DIRECTRICES

1. Delitos contra la vida e integridad de las personas


Definidos en el título I del Código Penal “De los delitos contra la vida y la integridad de la
persona”. Se compone de un extenso catálogo de delitos41.

Desde luego, este extenso catálogo comprende un conjunto de hechos punibles que no tiene la
misma connotación social. Por lo que se hace necesario identificar en este conjunto de delitos,
cuáles serán objeto de la atención preferente del Ministerio Público.

En relación a los delitos contra la vida de mayor frecuencia, destaca una alta incidencia criminal
de los delitos de Homicidio, Asesinato y Femicidio, los cuales son estadísticamente mucho más
significativos que otros delitos contra la vida42. Los dos primeros (Homicidio y Asesinato) han tendido
generalmente a reducirse (pero sin mostrar una curva descendente en todos los años a lo largo del
quinquenio 2011-2015). El Femicidio en cambio muestra variaciones que no permiten deducir un
comportamiento de la misma claridad de los otros dos principales delitos43.

El Homicidio, el Asesinato y el Femicidio presentan consistentemente una frecuencia mucho más


alta que el resto de modalidades de delitos contra la vida, por lo cual parece improbable que esta
situación experimente modificaciones relevantes en el corto plazo.

A nivel departamental, la estadística resalta la mayor concentración de delitos contra la vida


en el departamento de Guatemala, siendo seguido por Escuintla, Petén, Chiquimula e Izabal.
Por otra parte, el examen de los 10 delitos más denunciados por fiscalía en todo el territorio
nacional, revela que Escuintla, Chiquimula, Izabal, Petén y Santa Rosa son los departamentos
en los cuales el homicidio figura entre los 10 delitos que originan mayor número de expedientes.

41 La ejecución extrajudicial, además de ser un delito contra la vida previsto y sancionado en el Código Penal, constituye
una violación a los derechos humanos; siendo su investigación y sanción una obligación estatal derivada de convenios
internacionales. Es por ello que se examina en otros apartados de este documento.
42 Sin perjuicio de lo anterior se resalta la dinámica cambiante de los fenómenos criminales, por lo que la Política de Persecución
Penal Democrática es esencialmente un instrumento que requiere de modificaciones permanente. Al cierre de edición de este
instrumento, fiscales percibían un posible incremento en delitos de Parricidio. Si dichas percepciones posteriormente se reflejan
en datos duros a partir de análisis criminal y comienzan a configurar tendencia, sería necesario hacer ajustes en la PPPD.
43 Al respecto, merece recordarse que bajo la actual Política de Persecución Penal Democrática, al primer momento de la
notitia criminis, toda muerte de mujer debe investigarse inicialmente como Femicidio. Así lo establece la Instrucción General
No. 06-2013 del Ministerio Público de Guatemala, Principio rector No. 3. Se apunta que ello podría estar motivando la
categorización de determinados hechos delictivos como presuntos femicidios, sin que después resultasen ser tales. De
cualquier forma, bajo la perspectiva de la incidencia criminal, el Femicidio es el tercer delito más denunciado en Guatemala.

39
Directrices para delitos contra la vida
En relación a delitos contra la vida, serán considerados prioritarios para la definición de reglas
de actuación para la investigación y persecución penal, los delitos de Asesinato, Homicidio
y Femicidio.

Institucionalmente se establecerán agencias de la Fiscalía de Delitos Contra la Vida y la Integridad


de las Personas, en aquellas áreas geográficas en las que mayor incidencia de delitos contra
la vida se registren; para el efecto la naturaleza de la competencia de estas agencias será
para desarrollar persecución penal estratégica, como ha ocurrido actualmente con la agencia
establecida en Escuintla.

La Fiscalía de delitos contra la vida y la integridad de las personas, ha desarrollado una experiencia
positiva en la consolidación de equipos de trabajo, lo que se refleja en una mayor resolución de
casos y un aumento considerable de la proporción de las sentencias condenatorias en relación
a las absolutorias.

Este modelo considera numerosos aspectos que es posible replicar, entre ellos particularmente
la consolidación de metodologías de investigación coparticipativas que involucran el trabajo
mancomunado de fiscales, investigadores operativos y analistas.

La conformación de equipos de trabajo implicará el desarrollo de procesos que aseguren:

• Selección idónea y mantenimiento de estándares de confiabilidad respecto del personal


involucrado en tareas de investigación operativa.

• Construcción de relaciones de confianza entre los equipos a partir de procesos de capacitación


conjunta, y metodologías participativas de trabajo siguiendo el modelo desarrollado.

• Solicitud y conformación de equipos operativos de investigación criminal acordes a la


idoneidad y confiabilidad del equipo de trabajo en el interior de la República de Guatemala.

La PPPD considera necesario un ejercicio de diseminación de conocimientos técnicos a


fiscalías distritales y municipales. Se desarrollarán procesos de formación a equipos de fiscales,
investigadores, analistas, técnicos en investigaciones criminalísticas, sobre metodologías de la
investigación y análisis. Estos procesos buscarán consolidar estándares básicos para el adecuado
manejo de la escena del crimen y para la gestión del caso, incluyendo la reunión primaria de 24
horas y posteriormente la de 72 horas por parte del equipo investigativo.

Para la institucionalización de dichos procesos se procurará su realización en el marco de la


función de UNICAP para la gestión de dichas actividades, incluyendo la coordinación operativa,
el desarrollo de los materiales, formación de los módulos, mecanismos de evaluación y medición
de impactos, debiendo vincularse la Unidad de Evaluación del Desempeño para tal efecto.

Se contará con apoyo de equipos consolidados de investigación y análisis criminal, que brinden
ejemplos de metodologías exitosas y buenas prácticas.
40
Se solicitará el apoyo de la cooperación internacional, para contar con consultores especializados
con experticia demostrable en procesos de enseñanza de métodos de investigación.

El énfasis de los procesos de formación se orientará a asesinatos, femicidios y homicidios. Ello


implica que entre las metas a lograr, se encuentre el desarrollar/consolidar en los equipos las
siguientes capacidades:

• Generar hipótesis del caso a partir de los primeros estadios de la investigación.

• En casos de tentativa de homicidio, asesinato y femicidio solicitar la declaración testimonial


de la víctima en calidad de anticipo de prueba.

• Desarrollar una investigación en la cual la base inicial esté conformada por el procesamiento
de la escena del crimen y la construcción del perfil de la víctima, a partir de lo cual pueden
desarrollarse el perfil de los posibles victimarios y la hipótesis acerca de las circunstancias
en que se produjeron los hechos delictivos.

• Incrementar la cantidad y calidad de la evidencia disponible en casos de muertes violentas


privilegiadas en la PPPD, a partir del procesamiento de la evidencia disponible en la escena
del crimen, el conocimiento acabado de los elementos de convicción que se requieren y
deben ser presentados a partir de los peritajes, la prueba testimonial y demás medios que
correspondan.

• Cuando sea procedente, para el resguardo de las personas y disponibilidad de evidencia, los
testigos serán incorporados al programa de protección de testigos utilizando la reserva de
la identidad personal y se dispondrá su declaración testimonial o cualquier otra diligencia
en calidad de anticipo de prueba a través de medios audiovisuales, conforme a los artículos
217 y 218 bis del Código Procesal Penal.

• Asimismo, se privilegiará declaración de testigos en anticipo de prueba del artículo 317


y reconocimiento a través de fotografías del artículo 246 del Código Procesal Penal. En
los casos de tentativa u otros en que sea urgente incorporar el testimonio, idealmente
se promoverá el anticipo de prueba inclusive antes de que se haga efectiva orden de
aprehensión, así como se incorporará el reconocimiento a través de fotografías.

• La competencia de la fiscalía correspondiente en los delitos contra la vida atraerá los casos
de extorsiones en los cuales se haya producido muerte, sin perjuicio de que esta regla será
analizada conforme a las directrices sobre competencia de fiscalías, a la luz del estado de
avance de la investigación y dominio de la teoría del caso por la fiscalía que ha estado a
cargo del proceso; la decisión que se asuma sobre la fiscalía responsable de la continuidad
del caso, deberá apegarse a la mejor conveniencia de la investigación, convocando para ello
a mesas técnicas entre el personal fiscal involucrado.

Cuando ello no contravenga acuerdos de creación de fiscalías específicas y no comprometa


los resultados de una investigación avanzada en otras fiscalías, la competencia de la fiscalía
41
correspondiente en los delitos contra la vida atraerá los casos de lesiones y en general los casos en
los cuales exista pluralidad de delitos, además del delito contra la vida. Ello, sin perjuicio de los
deberes de colaboración bajo la coordinación de la fiscalía a cargo del caso principal. Con todo,
esta directriz será aplicada prudencialmente y particularmente cuando la muerte se haya producido
en un contexto que involucra delincuencia compleja. Para el cumplimiento de esta directriz, es
necesario el fortalecimiento de la Fiscalía de delitos contra la vida y la integridad de las personas.

2. Delitos contra la integridad


Se encuentran contemplados en el título I; capítulos III al VIII del Código Penal. Conforman un
amplio conjunto de delitos, entre los que se mencionan la agresión y el disparo de arma de fuego;
las lesiones, que pueden ser específicas son las siguientes: gravísimas, graves, leves, en: (con
ocasión de) riña o culposas. Asimismo, está incluido en esta parte del Código Penal, el delito de
maltrato contra personas menores de edad y los delitos contra la seguridad del tránsito, entre otros.

La incidencia criminal al respecto muestra que los delitos más frecuentes son las lesiones. A
nivel departamental, destaca que en el periodo entre 2010-2015, Chiquimula ha presentado
tasas muy altas en relación a las lesiones calificadas, sin perjuicio que en los últimos tres años
se ha registrado una importante disminución, tanto en dicho departamento como en otros. En
Escuintla, las lesiones calificadas tuvieron un máximo estadístico el 2010. En lo concerniente a
las lesiones gravísimas, los departamentos de Guatemala y nuevamente Chiquimula, presentan
las más altas tasas, seguidos de Chimaltenango, Alta Verapaz y Escuintla.

En el caso de las lesiones graves, los departamentos que registran mayor incidencia son
Guatemala, Escuintla, Chiquimula y Chimaltenango. En términos generales, para un período de
cinco años en Guatemala se presentan cifras con escasa variación, salvo en el 2010 (parece
haber sido un año particularmente abundante en lesiones graves) en tanto que en Escuintla, las
cifras descendieron el 2012, para luego remontar.

En el caso de las lesiones leves, la incidencia delictiva es más alta en Guatemala, Quetzaltenango,
Huehuetenango, San Marcos y Escuintla. Con respecto a las lesiones culposas, se ha observado
en el último período un incremento de las denuncias, mientras que los departamentos con mayor
incidencia criminal en lesiones culposas son Guatemala, Escuintla, San Marcos, Quetzaltenango
y Petén. Por último, se destaca que prácticamente en todos los departamentos de Guatemala
se produce el hecho que las lesiones leves y/o las lesiones culposas, se encuentran entre los 10
delitos más denunciados.

En cuanto al maltrato contra personas menores de edad, es un delito que no presenta tendencias
claras a la baja o al alza, sin perjuicio que en el período 2010-2015, Quetzaltenango presentó
una marcada tendencia alcista. Aunque Guatemala presenta un alto número de casos, hay
comparativamente una diseminación elevada del delito en los distintos departamentos.
Desafortunadamente, es necesario concluir que en la mayor parte de Guatemala hay muchos
NNA víctimas de maltrato, lo cual revela la pertinencia de desarrollar políticas al respecto.
42
Directrices para delitos contra la integridad
El uso de arma de fuego para atacar a la víctima, implica en general que un sujeto ordinario
se represente el resultado muerte como consecuencia de su acción, y ejecute esta. Por ello, en
los delitos de lesiones graves o gravísimas o específicas que hayan sido cometidos con arma de
fuego u otro medio idóneo para terminar la vida de la víctima, la teoría del caso se planteará en
principio como homicidio en grado de tentativa44.

Cuando la víctima del delito de homicidio o asesinato en grado de tentativa sea una persona
de sexo femenino, ya sea esta una mujer, niña o adolescente, el hecho recibirá inicialmente
el tratamiento de femicidio en grado de tentativa, en conformidad a las reglas establecidas a
dicho tipo penal considerando la teoría del caso a esta hipótesis y pondrá especial atención a
los hechos que permitan confirmarla o desvirtuarla en relación a los protocolos de investigación
correspondientes. La asignación de casos por femicidio en grado de tentativa, se efectuará a la
Fiscalía contra el delito de femicidio.

El principio general mencionado en los dos párrafos precedentes no excluye la aplicación de la


figura de lesiones, cuando de las circunstancias y de los medios de investigación recabados del
hecho se deduzca claramente que el dolo era de lesionar y no de matar y que se haya desvirtuado
los ámbitos en los que sucedió la violencia que regula la Ley Contra el Femicidio y otras Formas
de Violencia Contra la Mujer.

La figura de disparo con arma de fuego se considerará residual. Ello implica que la teoría del
caso planteará la imputación y si los hechos lo permiten, la acusación por este tipo penal,
cuando no sea posible perseguir penalmente por otro hecho más grave, debiendo darse estricto
cumplimiento al artículo 143 del Código Penal45.

Los delitos de lesiones presentan particularidades en cuanto a su distribución geográfica: Mientras


que las lesiones específicas son de menor ocurrencia, del análisis del comportamiento de este
delito más lo que se observa de las lesiones graves y gravísimas, resulta aconsejable disponer de
mayores recursos enfocados a la investigación y sanción de las lesiones, en los departamentos
de Guatemala, Escuintla, Chiquimula y Chimaltenango. Se trata de departamentos relativamente
próximos entre sí, por lo que la PPPD en la implementación que se gestione para el desarrollo
de la descentralización, analizará la posibilidad que las necesidades comparativamente más

44 Se resalta que el presente párrafo se refiere exclusivamente a la teoría del caso y no supone una modificación de la
competencia de las fiscalías en relación al delito de lesiones.
45 La expresión “residual” constituye una terminología útil para el Derecho Penal, en cuanto alude a una categoría penal (ya sea
tipo penal, grado de participación u otra) que se obtiene por exclusión. Un tipo penal es residual si frente a un hecho concreto,
se lo debe aplicar luego de examinar que no se dan los elementos específicos para considerar al hecho comprendido en otro
tipo penal. Un ejemplo de ello es el homicidio, el cual la figura residual en los delitos dolosos contra la vida, por cuanto se
considera que hay homicidio cuando no se dan las circunstancias específicas señaladas en la ley para considerar que se está
ante un asesinato, homicidio, femicidio u otro delito contra la vida cuyo tipo penal requiera elementos característicos.

43
relevantes en investigación de lesiones en estos departamentos, sean cubiertas mediante equipos
móviles de investigación adscritos a regiones antes que a fiscalías distritales y municipales46.

Las lesiones leves deben ser remitidas a la Unidad de Decisión Temprana. Esta Unidad procurará
la desjudicialización del caso mediante acuerdo de reparación, el cual en todo caso tendrá en
cuenta que la calificación que efectúa la Ley como lesión leve en el artículo 148 del Código Penal
en sus incisos 2º y 3º, puede de hecho implicar daño permanente a la integridad de la persona
agraviada.

En tanto se realizan las acciones orientadas a la búsqueda de salidas alternas, no se suspenderá


el curso de la investigación y se solicitará el peritaje forense de las lesiones correspondientes.

La investigación de lesiones cuando se originan en casos de extorsión, recibirá un tratamiento


similar al de los delitos contra la vida cometidos en casos de extorsión, a manera de concentrar
la investigación, construir una hipótesis consistente de pluralidad de delitos y evitar duplicación
de funciones.

El maltrato contra personas menores de edad, sin perjuicio de que existe una Fiscalía de la niñez
y adolescencia y, entre tanto se implementa conforme a las fases previstas para su expansión
territorial, se abordará asimismo por las distintas fiscalías territoriales. El personal fiscal a cargo
de la investigación de estos casos, tendrá en cuenta en todas las decisiones que se adopten, el
interés superior del niño o la niña. Ello implica por sobre todo en primer término, una actitud
proactiva para impedir la reiteración del maltrato o su escalamiento, así como la revictimización
y en segundo término asumir las decisiones procesales basadas en dicho principio, siendo
necesario requerir el apoyo del personal interdisciplinario del Departamento de Coordinación de
Atención a la Víctima, para orientar adecuadamente los requerimientos que se realicen ante los
órganos jurisdiccionales.

En ese sentido, al establecer que un NNA está siendo víctima de delitos reiterados, se informará
de inmediato a la Procuraduría General de la Nación para que gestione la adopción de medidas
de protección ante el juez competente conforme a la Ley PINA; sin perjuicio de la investigación
y persecución penal respectiva.

De ser necesario, el personal técnico especializado del Ministerio Público concurrirá a los
procesos por aplicación de medidas de protección ante la judicatura de la niñez, debiendo en sus
comparecencias tener presente que todas las autoridades del Estado están obligadas a proteger
los derechos de los NNA, y en particular apoyar a los entes encargados de la identificación del
recurso familiar idóneo a fin de evitar la institucionalización.

Se desarrollará un vínculo de comunicación con el Consejo Nacional del Adopciones, el cual es


legalmente el ente encargado de la supervisión de los centros de cuidado alternativo donde se

46 Ver en párrafos sobre “Entes auxiliares de la investigación criminal” lo señalado específicamente respecto de DICRI, y
particularmente plan de despliegue y equipos móviles.

44
encuentran los NNA, respecto de los cuales se ha dictado una medida de protección47. Ello, para
abordar hechos constitutivos de maltrato o delitos de mayor gravedad en contra de NNA, de los que
dicha institución tenga conocimiento en conformidad a su función de supervisión.

Se solicitará específicamente el acompañamiento de la Cooperación Internacional, para efectuar


un estudio y análisis del maltrato contra personas menores de edad, a partir de información
estadística y muestra de casos puestos en conocimiento de las fiscalías, para identificar
modalidades de comisión más características y promover mecanismos de conclusión de los
procesos. En ese sentido, la sanción penal no puede ser descartada en tanto está prevista por la
Ley. Los mecanismos de solución alterna deberán garantizar la no repetición del maltrato.

3. Delitos contra la integridad y vida de las mujeres


En párrafos anteriores relativos a los delitos contra la vida, ya se ha mencionado el Femicidio. Sin
embargo, resulta importante realizar un abordaje al Femicidio en el contexto de la Violencia contra
la Mujer (VCM) no sólo en razón de las particularidades de su investigación y persecución penal,
sino porque desde la perspectiva de la teoría del caso, la legislación aplicable y la competencia
de los tribunales, la VCM tiene un tratamiento particular en el ordenamiento jurídico penal de
Guatemala.

El presente documento ya ha abordado el tema de la Perspectiva de Género. Cabe recordar


además las definiciones contenidas en la ya citada Instrucción General No. 06-2013. Se recuerda
asimismo que el Femicidio presenta una particular importancia, en cuanto a los bienes jurídicos
comprometidos, la connotación social del fenómeno y las obligaciones internacionales contraídas
por Guatemala.

En Guatemala, los tipos penales de VCM se establecieron a través de la Ley contra el Femicidio
y otras Formas de Violencia Contra la Mujer (LFVCM), Decreto No. 22-2008 del Congreso de la
República48. Además de presentar una finalidad de política criminal, identificando un marco de
actuación para entes públicos, la ley tipifica el Femicidio y diversas modalidades de violencia en
contra de la mujer, incluida la física, la sexual, la psicológica y la económica.

En primer lugar, el Femicidio está previsto y sancionado en el artículo 6 de la LFVCM. Típicamente,


el Femicidio consiste, en dar muerte a una mujer, por su condición de mujer en el marco de
las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, concurriendo cualquiera de las
circunstancias descritas en el citado artículo 6 LFVCM. Teniendo presente que la última hipótesis
de comisión del hecho (artículo 6 literal h) es «Concurriendo cualquiera de las circunstancias de
calificación contempladas en el artículo 132 del Código Penal», el cual se refiere al asesinato,

47 La Ley de Adopciones, Decreto Nº 77-2007 del Congreso de la República, establece en sus artículos 7, 23 o), 27 g), 30
y 34, que el Consejo Nacional de Adopciones tiene a su cargo la supervisión de todos los centros privados de cuidado
alternativo de NNA y, coordinadamente con la Secretaría de Bienestar Social, de los centros públicos.
48 Pese a que antes de la LFVCM ya existía la “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar”, Decreto No.
97-1996, dicha norma, paradojalmente, no contenía sanción alguna.

45
cabe resaltar que si concurren las circunstancias del asesinato, siempre es necesario demostrar
que la muerte de la mujer se ha producido “por su condición de mujer” y “en el marco de las
relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres”.

La presente Política de Persecución Penal Democrática, ha abordado la relevancia estadística


del Femicidio en el apartado de delitos contra la vida. Si se efectúa un análisis desde el enfoque
de los delitos contra la vida e integridad de las mujeres, se observa en cambio que es elevada la
cifra de violencia en contra de la mujer, en relación a la cifra de femicidios. De hecho, la violencia
contra la mujer, del conjunto de delitos priorizados, es el delito más denunciado a nivel general
en el país.

La distribución geográfica de estos delitos siguen asimismo patrones particulares. El Femicidio se


distribuye mayoritariamente en el departamento de Guatemala seguido por Escuintla, el cual no
obstante presenta indicios de una tendencia a la baja en los dos últimos años, si bien ello no es
un dato definitivo. Petén e Izabal presentan cifras relativamente altas. Otros departamentos, como
Chimaltenango, Baja Verapaz, Santa Rosa y Sololá, registran cifras comparativamente bajas.

El Femicidio parece haber alcanzado un máximo el 2013 a nivel nacional, con la preocupante
excepción de Guatemala, donde las cifras del 2014, las más altas a nivel departamental en todo
el período considerado, fueron peores que las del 2013. Igualmente, en el caso de Petén se
registró un deterioro, de 15 a 18 casos.

La violencia contra la mujer presenta un cuadro de denuncias altísimo: Guatemala nuevamente


lidera las cifras, en tanto no se observan indicios claros de tendencias al alza o al descenso. Alta
Verapaz y Escuintla una vez más se encuentran entre los departamentos más afectados, pero en
general Suchitepéquez, San Marcos, Huehuetenango, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Quiché y
Retalhuleu presentan cifras elevadas. Esta sola circunstancia amerita un interés particular de la
Política de Persecución Penal Democrática en relación a una adecuada investigación y sanción
de los delitos de VCM. Sin embargo, ello no es el único aspecto que se tiene en cuenta para
definir una priorización.

Desde una perspectiva de la PCDEG, se encuentra suficientemente estudiado que el escalamiento


de la VCM puede desembocar en resultados letales para las víctimas, de manera que la
investigación y persecución de la VCM, puede de hecho ayudar a reducir las cifras de muertes
de mujeres. De allí la importancia de que los actores del sistema de justicia penal puedan
racionalizar internamente que la reiteración impune de formas menos agravadas de VCM, puede
desembocar a la postre en la muerte de la víctima.

Es por ello que la Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público, sin romper
las directrices generales del PEMP 2105-2019, que apuntan a un principio de intervención penal
mínima y a la realización de un derecho penal del hecho en lugar de un derecho penal de autor,
deberá tener en cuenta una serie de aspectos en relación a estos delitos, a saber:

46
Directrices para el Femicidio y la VCM
Hasta antes de las recientes Reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público49, la investigación
del Femicidio se radicó en lo que actualmente se denomina Fiscalía de delitos contra la vida y la
integridad de las personas. La especificidad descrita tanto en la Ley Contra el Femicidio y otras
Formas de Violencia Contra la Mujer, hizo aconsejable contar con equipos especializados en delitos
contra la vida, pero particularmente con perspectiva de género, desde el procesamiento mismo de
las escenas del crimen, hasta el desarrollo oportuno de la investigación y persecución penal, por el
que se creó oportunamente la Fiscalía de Delitos contra el Femicidio.

Se considera necesario garantizar la eficiente y efectiva investigación de estos delitos a nivel


nacional, lo que implica una adecuada coordinación entre la Fiscalía especializada en el tema,
con las Fiscalías Distritales y Municipales, de sección y otras, que implique una orientación
adecuada desde la actuación de los equipos de escena del crimen50, para el efecto resultó
imprescindible la implementación de una Instrucción General que regula los criterios de actuación
y los mecanismos de comunicación y coordinación ágil y efectiva.

Adicionalmente, el Ministerio Público cuenta con la Instrucción General Nº 06-2013, para la


investigación criminal del delito de Femicidio, un instrumento de gran utilidad que contiene
un conjunto de requerimientos de investigación fundado en principios rectores. No obstante lo
anterior, entre dichos principios se apunta la presunción (Principio rector No. 3) de que toda
muerte de mujer es femicidio, lo que supone agotar la investigación en ese sentido. Al respecto,
la PPPD toma en cuenta lo manifestado tanto por fiscales como por el propio INACIF en su
oportunidad51 en el sentido que ello obliga a tratar como femicidio cada caso de muerte de
mujer, aun por delitos o hechos delictivos evidentemente diversos. Ello supone una carga mayor
en materia de peritajes y una mayor intervención en el cuerpo de la víctima, como por ejemplo,
exámenes para identificar rastros o señales de violencia sexual.

• Por ello, se considera pertinente revisar el criterio de la presunción precedente, que no


admite actualmente excepciones, de manera que se reforme la instrucción en el sentido que
excepcionalmente no sea necesario agotar la investigación para establecer que el hecho
constituye Femicidio, cuando de las circunstancias del hecho debidamente acreditados
dentro de la investigación inicial, existan antecedentes patentes, que deberá consignar
pormenorizadamente el fiscal encargado, que permitan desvirtuar la presunción establecida
en la instrucción referida, por ejemplo la muerte producida en un hecho de tránsito.

• Se realizará un proceso de consulta ampliamente difundido entre el personal fiscal, de la


Dirección de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Público, del INACIF, así como
instituciones y organizaciones que velan por los Derechos Humanos de las mujeres, para

49 Decreto 18-2016 del Congreso de la República.


50 Ver al respecto párrafos relativos a “Entes auxiliares de la investigación criminal”, lo señalado respecto de DICRI, plan de
despliegue y equipos móviles.
51 Ciclo de entrevistas para la construcción del Plan Estratégico del Ministerio Público de Guatemala, octubre de 2014.

47
proceder a analizar la modificación de la instrucción, identificando las circunstancias que
permitan desvirtuar la presunción precedente. El objetivo será definir parámetros restrictivos
para que el fiscal excepcionalmente pueda desvirtuar la presunción de la Instrucción General
Nº 06-2013, cuando resulte manifiesto que el agotamiento de la investigación conducirá
a resultados negativos y solo supondrá una inversión ineficaz de recursos del Ministerio
Público y de entidades auxiliares de la investigación52.

Lo anterior, con la sola finalidad de reorientar y dirigir la atención de la investigación del


Femicidio en hechos que efectivamente sean calificables como tales. En tales casos el
hecho será catalogado como homicidio, asesinato o la figura penal que corresponda.

• El Ministerio Público como se ha indicado, para el análisis correspondiente, solicitará el


apoyo de la Cooperación Internacional y organizaciones de la sociedad civil con experiencia
en el tratamiento jurídico-penal del delito de Femicidio.

Se considera que la investigación y persecución penal de la VCM se deberá continuar beneficiando


de su incorporación prioritaria al proceso de descentralización contenido en el Plan Estratégico del
Ministerio Público de Guatemala 2015-2019, de manera que al desarrollarse dichas acciones,
la Fiscalía de la Mujer cuente con agencias en todos los departamentos, en línea con el Plan
Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019.

La PPPD considera asimismo profundizar la regionalización del trabajo especializado en materia


de VCM en coordinación con las medidas que desarrollen para el despliegue de los equipos de
escena del crimen53. Lo anterior requiere de un mayor esfuerzo para desplegar investigadores
especializados en Femicidio y VCM. El Plan de despliegue DICRI considerará unidades especiales
en la materia, con cobertura regional.

En casos de VCM, en el momento de tomar declaración a la víctima, el Ministerio Público


deberá atender a la existencia de episodios previos a efecto de establecer el perfil del presunto
agresor y disponer las medidas de protección correspondientes, contando con los avances en
las herramientas y ajustes necesarios en el SICOMP que permitan establecer denuncias previas.
Cuando la víctima refiera hechos previos que han sido conocidos por la judicatura de paz, se
oficiará para efecto de imponerse de los antecedentes.

Para la conclusión de un caso de VCM mediante procedimiento abreviado o procedimiento


simplificado, deberá atenderse a la naturaleza y atendiendo a las circunstancias propias del caso
en particular, debiéndose garantizar la reparación digna de la víctima y las medidas necesarias para
el resguardo de su integridad y vida, atendiendo necesariamente los estándares internacionales

52 Así por ejemplo, la presunción establecida podría modificarse en los casos concretos en que por las características o
circunstancias de su comisión, resulta manifiesto que el sexo femenino de la víctima ha sido una circunstancia irrelevante o
aleatoria en la comisión del delito: por ejemplo, en un homicidio culposo bajo la influencia de bebidas alcohólicas (artículo
127, 2º párrafo del Código Penal) o bien como resultado de un ataque armado indiscriminado en contra de unidades del
transporte público y sus pasajeros, a raíz de hechos previos de extorsión.
53 Ver al respecto párrafos relativos a “Entes auxiliares de la investigación criminal”, lo señalado respecto de DICRI, plan de
despliegue y equipos móviles.

48
para la investigación de este tipo de delitos, respetando los compromisos y obligaciones del
Estado asumidas mediante la aceptación y suscripción de los instrumentos internacionales en
materia de Derechos Humanos de las mujeres.

Para establecer criterios generales en dicha materia, el Ministerio Público propiciará la generación
de un espacio técnico de análisis que incorpore la opinión de entidades de la Cooperación
Internacional y organizaciones de la sociedad civil especializadas en derechos de las mujeres en
el marco de la justicia penal.

4. Violación y otros hechos de violencia sexual


La PCDEG contempla en su catálogo de delitos priorizados, los “…delitos contra la vida e
integridad de las personas, delitos contra el patrimonio de las personas, delitos contra la
integridad y vida de las mujeres (violencia contra la mujer y femicidio), delitos contra la
integridad e indemnidad sexual de las niñas, niños y adolescentes54; delitos contra la seguridad
y libertad de las personas; narcotráfico, contrabando aduanero (…)”55.

Así, se señalan expresamente la Violencia contra la Mujer y los femicidios; mientras que los
delitos contra la integridad e indemnidad sexual de las niñas, niños y adolescentes, son el
Exhibicionismo sexual; Ingreso a espectáculos y distribución de material pornográfico a personas
menores de edad; y Violación a la intimidad sexual.

La enumeración anterior no menciona expresamente la violación sexual en contra de persona


adulta o de NNA, ni la agresión sexual en contra de persona adulta o de NNA. Desde luego el
hecho que no se mencionen expresamente, no implica que no estén priorizados. Por ello, lo
primero es abordar específicamente ciertos delitos, identificándolos claramente entre aquellos
objeto de la ocupación preferente de la Política de Persecución Penal Democrática.

En línea con la reforma de la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas,
Decreto No. 9-2009 del Congreso de la República de Guatemala, que reformó el Código Penal,
distinguimos los siguientes grupos:

• Delitos de Violencia Sexual: Se analizan a continuación.

• De los delitos de Explotación Sexual: Se analizan por su relación con la Trata de Personas
y otras conductas.

Delitos de violencia sexual


Se trata de la violación y la agresión sexual, los cuales encontrándose tipificados en el Libro
Segundo del Código Penal bajo el título III, relativo a delitos contra la Libertad e Indemnidad

54 Lo destacado en negrilla es propio.


55 PCDE, 2015. Pág. 65.

49
Sexual de las Personas, producen efectos a menudo devastadores en las víctimas y en la
sociedad en su conjunto, al tiempo que afectan por lo general otros bienes jurídicos aparte del
expresamente mencionado (la integridad física y psíquica, la seguridad personal, la vida). La Ley
asimismo establece circunstancias específicas de agravación.

La violación registra una altísima incidencia criminal en Guatemala, en general en el territorio del
país. Asimismo, la agresión sexual presenta una alta incidencia delictiva. Debe tenerse presente
que la agresión sexual se realiza mediante todo tipo de acto realizado con violencia física o
psicológica con fin sexual o erótico, siempre que no constituya delito de violación, esto es, no se
ejecute mediante el acceso carnal u obligando a la víctima a realizar las conductas descritas en
dicho delito.

El Ministerio Público en la actualidad desarrolla un proceso de implementación de agencias fiscales


en hospitales, las cuales entre otros aspectos asumen las primeras diligencias de investigación en
delitos sexuales en víctimas que ingresan a dichos recintos, con el objetivo de reducir la victimización
y mejorar tanto la disponibilidad de la evidencia, como la calidad de la misma.

En ese sentido, ya existe un convenio interinstitucional entre el Ministerio Público, el Ministerio


de Salud Pública y Asistencia Social y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y
Trata de Personas, para la atención integral a víctimas de violencia sexual, explotación sexual,
maltrato contra personas menores de edad, y delitos contra la vida e integridad de las personas
en hospitales nacionales56.

Asimismo, actualmente la Fiscalía de la Mujer realiza análisis criminal, habiendo desarrollado


procesos exitosos para la identificación de perpetradores seriales y grupos delictivos dedicados
a cometer el delito. Esta experiencia será replicada regionalmente mediante la intervención de la
Dirección de Análisis Criminal (DAC) a través de sus enlaces presentes en fiscalías distritales.

A partir del trabajo desarrollado con apoyo de la Cooperación Internacional, se ha avanzado


positivamente en el diagnóstico y en las propuestas de trabajo para mejorar la calidad de la
investigación y persecución penal de los delitos de violencia sexual respecto de NNA57. Varias de
las directrices que se consideran a continuación, se basan en un conjunto de buenas prácticas
que se han desarrollado al respecto.

Directrices para delitos de violación y violencia sexual


La violación y la agresión sexual son delitos priorizados por la Política de Persecución Penal
Democrática del Ministerio Público. El plan de descentralización considerará dar a nivel
regional atención priorizada a estos delitos. Se identificará a los departamentos con mayor
ocurrencia de estos delitos, examinando el rendimiento respectivo de las fiscalías en este tipo

56 El Convenio Interinstitucional fue suscrito con fecha 08 de enero de 2015.


57 Particularmente, Misión Internacional de Justicia (IJM) Guatemala. Ver: Estudio del Sistema de Justicia Penal Guatemalteco,
Casos de Violencia Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes. Indicadores de prácticas, procesos y resolución de casos 2008-
2012. Guatemala: Julio 2013.

50
de casos y se dispondrán acciones para mejorar el mismo. En ese sentido, elementos clave a
considerar serán:

• Desarrollo de unidades especializadas en investigación de violencia sexual, con equipos


que integren tanto fiscales como investigadores operativos DICRI o PNC.

• El Ministerio Público incrementará sus esfuerzos por ampliar la cobertura de agencias


en centros hospitalarios, monitoreando su proceso de implementación, y fortaleciendo las
capacidades técnicas de los fiscales en el tratamiento de las víctimas, privilegiando la no
revictimización, y el adecuado manejo y utilización de las evidencias obtenidas58.

Se generarán y/o desarrollarán herramientas específicas que definan directrices de investigación en


delitos sexuales, asegurando su socialización y cumplimiento. Estas herramientas (Instrucciones
generales, protocolos de investigación, considerarán en particular lo siguiente:

• En toda investigación de una víctima de violencia sexual reciente, se privilegiará su salud


física y mental, por lo que se dispondrá su atención médica inmediata. Junto con ello, se
requerirán los dictámenes periciales que correspondan a fin de recabar las evidencias que
puedan desaparecer.

• Siempre que sea posible, personal de atención a la víctima o en su defecto, personal


capacitado del Ministerio Público apoyará a los profesionales aun presencialmente y
acompañará a la víctima para asegurar la realización adecuada de las pericias y el cuidado
de la cadena de custodia de la evidencia.

• Las investigaciones privilegiarán el principio de la No Revictimización, lo que implica reducir


al mínimo las circunstancias que produzcan daño emocional a la víctima: Entre las medidas
a implementar, se menciona la reducción del número de entrevistas idealmente procurando
que se realice en un solo acto. Dicha realización, de ser posible, debe hacerse en espacios
adecuados y por personal del mismo género de la víctima, con capacitación especializada.
Si procede, se solicitará la realización de la declaración en calidad de anticipo de prueba
de preferencia mediante videoconferencia.

• La generación del vínculo de confianza con personal investigador, es particularmente


relevante para el éxito de la investigación.

• Se desarrollarán acciones específicas para que el vínculo de confianza entre fiscal y víctima
no se vea afectado por la compartimentación de funciones en las distintas etapas del
proceso, establecida a partir del Sistema Integrado de Gestión. En ese sentido, se dispondrán
los ajustes que correspondan para que el personal fiscal a cargo de la litigación, disponga
de espacios de coordinación con los equipos de investigación a efecto de generar rapport y
la confianza de las víctimas.

58 Ver al respecto párrafos sobre “Entes auxiliares de la investigación criminal” lo señalado específicamente respecto de INACIF.

51
• Se tendrá en cuenta el interés superior de la niña, niño o adolescente, cuando la víctima
tenga dicho perfil. Se considerará al respecto el apoyo especializado de entidades de la
cooperación internacional, así como de organizaciones de la sociedad civil especializadas
en derechos de la niñez.

• El interés de la persona NNA no puede ser utilizado como una excusa para abstenerse de la
realización de diligencias que sean clave para el esclarecimiento del hecho. El interés superior
implica la búsqueda de mecanismos que minimicen la revictimización, lo que puede afectar
la forma u oportunidad de realización de diligencias, pero no el éxito de la investigación.

• Si la persona presuntamente responsable se encuentra a disposición del Ministerio


Público, todas las diligencias y actuaciones que se realicen procurarán que no exista
cercanía física ni contacto alguno, incluido el visual entre víctima y presunto perpetrador,
o grupo familiar. Aspectos prioritarios son la puesta en funcionamiento de cámaras de
Gesell y en su caso, la declaración por medios audiovisuales conforme al artículo 218 Bis
del Código Procesal Penal.

• Para los efectos del artículo 218 Bis literal “c” del Código Procesal Penal, se considerará
que también es pertinente la declaración a través de medios audiovisuales aun cuando no
exista amenaza o intimidación, tomando en consideración el artículo 116, literal k) de la
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.

• En torno a la utilización de cámaras de Gesell, circuito cerrado y otros medios audiovisuales,


los protocolos para el desarrollo de las diligencias procesales se interpretarán privilegiando
los principios de resguardo de integridad física y psíquica de la víctima, no discriminación,
interés superior del NNA y no revictimización59.

• Sin perjuicio de ello, en los lugares en que no existan las mencionadas cámaras o la
infraestructura para la declaración por medios audiovisuales, el personal fiscal a cargo de
la investigación deberá disponer de los medios a su alcance para la consecución de los
principios mencionados precedentemente.

• Se promoverán mesas de trabajo entre el personal fiscal de las diferentes fiscalías,


particularmente de la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia, para identificar buenas prácticas
en la investigación y sanción de estos delitos, así como en el tratamiento a las víctimas, en
particular en lo que concierne a los párrafos precedentes.

El Ministerio Público en general en este tipo de casos, identificará factores de riesgo en el grupo
familiar y dispondrá las medidas de seguridad, particularmente ante indicios de delitos reiterados.

59 Ver en este mismo capítulo, párrafos sobre PCDE en relación con este delito y particularmente en lo concerniente a la
relación con el Organismo Judicial.

52
Embarazo de niñas y adolescentes
Las estadísticas de embarazo adolescente, indican una amplia recurrencia del fenómeno en
relación a niñas de muy corta edad que se encuentran en el rango de edad que permite calificar
el hecho como violación, lo que amerita abordar la impunidad en que se encuentran estos casos,
los cuales por otra parte presentan cifras preocupantes60.

• En ese sentido, como tarea prioritaria se identificarán los presuntos responsables.

• En todos los casos de victimarios que tengan respecto de víctimas NNA, las calidades de
pariente o responsable de su educación, guarda, custodia, cuidado, tutela, o se trate del
cónyuge, ex cónyuge, conviviente o ex conviviente de la víctima, o de uno de sus parientes
dentro de los grados de Ley, se tendrá en cuenta lo siguiente:

o Se dispondrán de inmediato las medidas de seguridad que sean pertinentes para el resguardo
de la víctima; asimismo se facilitará a los órganos jurisdiccionales correspondientes de
la protección integral de la niñez y adolescencia, los datos necesarios para su efectiva y
ágil protección en la que se debe procurar la ubicación de familia ampliada para evitar la
institucionalización de la víctima en establecimientos de guarda y custodia;

o Se acreditará y procurará que la condena contemple la aplicación de la agravante


establecida en el artículo 174 numeral 5º del Código Penal.

• Respecto de las relaciones sexuales entre adolescentes, en la medida en que exista evidencia
clara de que han sido mutuamente consentidas y no exista desigualdad en las relaciones
entre los sujetos derivadas de diferencias culturales, educativas, de edad u otra naturaleza
en la que surja la comisión de un delito, se definirán criterios de actuación procesal en la
materia y para tal efecto se procurará la realización de espacios de análisis con la cooperación
internacional y organizaciones de la sociedad civil especializadas en derechos de NNA y/o de
derechos de mujeres en el sistema de justicia penal.

• Cuando se reciba una denuncia sobre la comisión de un hecho delictivo de esta naturaleza
en la que víctima y victimario sean adolescentes, las diligencias iniciales de investigación
que garanticen además la adecuada atención y protección de la víctima, serán desarrolladas
por la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia, posteriormente, mediante sesión de trabajo
conjunta con la Fiscalía de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, será esta última
la encargada de proseguir su investigación hasta su fenecimiento; para el efecto se debe
considerar el modelo de atención de casos de adolescentes en conflicto con la ley penal.61

60 En octubre de 2012, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) a través de la
vicepresidencia de la República, entregó al Ministerio Público un total de 1,206 casos correspondientes a niñas y
adolescentes menores de 14 años, atendidas por embarazo en centros públicos de salud. Según datos de PDH, al término
del 2012 dicha cifra llegó a 1,448 niñas y adolescentes embarazadas. Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala.
Informe Temático: Análisis de la Situación de Embarazos en niñas y Adolescentes en Guatemala 2011-2013. Guatemala,
Octubre 2013. Disponible en: http://www.pdh.org.gt/archivos/flips/embarazos/Informe_t.pdf
61 Ver al respecto directrices sobre Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

53
• Por el contrario, siempre debe perseguirse penalmente el delito de violación cuando se haya
dado en el contexto de relaciones desiguales de poder entre víctima y victimario, aun en el
seno familiar o entre adolescentes.

• En todos los casos, la respectiva Oficina de Atención a la Víctima se abocará, además de la


víctima, al círculo cercano de la misma, particularmente identificando adultos responsables
del cuidado y protección de esta para reducir factores de estigmatización y fortalecer el
apoyo emocional. Asimismo, la respectiva OAV establecerá las acciones necesarias para
lograr una inmediata vinculación con entidades que formen parte de las redes de derivación
establecidas al efecto.

La PCDEG abordará específica y prioritariamente la prevención, investigación y sanción de delitos


contra la indemnidad sexual.

• Al respecto, se incorporará específicamente el trabajo con los Ministerios de Educación y


de Salud y Asistencia Social, para: (a) apoyar el desarrollo de programas de prevención,
particularmente en los establecimientos educacionales, y (b) sensibilizar y capacitar a los
profesionales en el conocimiento de los delitos sexuales y su gravedad, el tratamiento de
las evidencias en particular en el caso de profesionales del sector salud, la importancia de
involucrarse en la denuncia como deber de funcionarios públicos, así como en el tratamiento
de la víctima y la disminución de los factores de revictimización.

• La PCDEG además desarrollará particularmente con el Organismo Judicial, mecanismos


convergentes de actuación para que en materia de proceso penal se dispongan medidas que
favorezcan tanto la puesta en práctica del principio de no revictimización, como el principio
del interés superior del niño en casos de NNA. Particularmente, (a) el uso de la declaración
testimonial en calidad de anticipo de prueba y la práctica de otros anticipos de prueba que
sean necesarios según las circunstancias del hecho criminal, (b) el conocimiento y manejo
de la evidencia pericial, incluidos peritajes médicos, psicológicos y psicosociales y (c) uso
de cámaras de Gesell, circuitos cerrados y otros medios tecnológicos audiovisuales.

• La PCDEG desarrollará medidas para reducir la victimización a partir de la incorporación de


mecanismos de respuesta efectiva que apoyen la realización de pericias en condiciones de
dignidad. Se analizará al respecto la conveniencia de implementar mecanismos alternativos,
no recíprocamente excluyentes, a partir de la experiencia desarrollada en otras latitudes:

o Unidades móviles para exámenes forenses, específicamente diseñadas para delitos


sexuales62.

o Equipos profesionales especializados móviles, con la misión de acompañar a la víctima


en el proceso de realización, a fin de brindarle acompañamiento y apoyo emocional,

62 Por ejemplo: http://www.sml.cl/sml/index.php?option=com_content&view=article&id=567:sml-cuenta-con-primeras-unidades-


moviles-para-pericias-de-sexologia-forense&catid=3:general&Itemid=180

54
facilitar la realización de las diligencias, así como asegurar una adecuada atención y
disponibilidad de evidencia futura63.

• El Plan de descentralización considerará al respecto: (a) los departamentos de mayor


ocurrencia de los delitos priorizados, (b) las posibilidades de acceso de las víctimas a los
recintos e instalaciones de inmuebles donde se desarrollan ordinariamente estos peritajes, y
(c) variables socioculturales que puedan afectar el éxito del mecanismo y formas de abordarlas.

5. Delitos contra la integridad e indemnidad


sexual de las niñas, niños y adolescentes
Son un conjunto de delitos particularmente relativos a conductas que atentan contra de NNA:
Exhibicionismo sexual; Ingreso a espectáculos y distribución de material pornográfico a personas
menores de edad; y Violación a la intimidad sexual. La PCDEG, ha establecido un particular
interés en enfrentar estos fenómenos delictivos.

Las cifras de incidencia criminal destacan la escasa ocurrencia de los delitos de exhibicionismo
sexual, ingreso a espectáculos y distribución de material pornográfico a personas menores de
edad. Con todo, se resalta que la PPPD otorga una alta relevancia a estos delitos en cuanto a
la necesidad de procurar su sanción. La particular atención al delito de violación a la intimidad
sexual se origina en la comparativamente alta incidencia del delito y la necesidad de identificar
parámetros de actuación por la complejidad de su tipo penal.

En particular, en cuanto a la distribución geográfica del delito, existe una elevada incidencia
delictiva en Guatemala, la que por otra parte, luego de una baja de denuncias en 2012, ha
experimentado un ritmo de crecimiento notorio, el que configura una clara tendencia. Por otra
parte, resultan preocupantes los bruscos ascensos experimentados en departamentos como
Jutiapa y San Marcos.

El Ministerio Público cuenta a partir de 2016 con la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia.64,65


Asimismo existe la Instrucción General para orientar los criterios de actuación en la atención,
protección y persecución penal especializada en materia de niñez y adolescencia víctima. La PPPD
considera importante tanto la expansión de la atención de los casos a cargo de la Fiscalía de la
Niñez y Adolescencia conforme las fases contempladas en la metodología; así también necesario
resulta el monitoreo y ajuste de los citados instrumentos, en conformidad a las directrices que se
mencionan en los párrafos siguientes.

63 Por ejemplo: http://www.jus.gob.ar/atencion-al-ciudadano/atencion-a-las-victimas/violencia-sexual.aspx


64 Creada por Acuerdo 02-2016 del Consejo del Ministerio Público, publicado en el Diario de Centro América el 1 de marzo
de 2016.
65 Sin perjuicio de que las fiscalías enumeradas en el artículo 30 de la LOMP han dejado de denominarse individualmente
“Fiscalía de sección de…” en virtud de la reforma a la LOMP del Decreto Nº 18-2016 del Congreso de la República, la
terminología continúa siendo válida cuando se hace referencia genérica al conjunto de las mismas, como “fiscalías de
sección” según los últimos dos incisos del artículo 30 de la LOMP.

55
Directrices para delitos contra la integridad e indemnidad sexual de NNA
La violación a la intimidad sexual presenta una alta incidencia por la facilidad del acceso a
mecanismos tecnológicos de acceso a la información. El tipo penal supone diferentes verbos
rectores relativos a conductas de apoderamiento o captación, y conductas que suponen difusión
de dichas imágenes. Precisamente por ello, se requiere su inclusión en una política de persecución
penal, la cual implicará la elaboración de normas internas específicas y guías básicas para la
investigación y persecución de este delito.

Estas guías deberán considerar: (a) perfiles de víctimas y victimarios; (b) conocimientos
tecnológicos básicos para construir y presentar como parte de la teoría del caso, los modos de
comisión del hecho; (c) análisis de incorporación de criterios especiales en materia de personas
menores de edad (víctimas y victimarios); (d) agravantes y atenuantes; (e) medidas específicas
de atención a víctimas, y (f) criterios en torno a medidas de reparación, atendido el enorme daño
que el hecho puede generar a la víctima, incluida su estabilidad emocional y su entorno humano
y social, particularmente como consecuencia de las conductas descritas en el artículo 190 inciso
3° del Código Penal.

A nivel de insumos de la PPPD para la PCDEG, se considera que el Ministerio Público debe en
lo sucesivo promover una reforma legislativa que considere:

• Una agravación en la escala más alta de la pena para las figuras contempladas en el artículo
190 inciso 3° del Código Penal esto es, para quien difunda, revele o ceda, la información o
imágenes a terceros, a cualquier título.

• La incorporación del delito al catálogo de la Ley de delincuencia organizada, teniendo


presente que el hecho puede ser cometido por personas concertadas para un propósito
delictivo con permanencia en el tiempo, y la frecuente utilización de medios electrónicos,
particularmente teléfonos portables o móviles, para su comisión.

• Los encargados de la investigación tendrán particular atención en la diferenciación del


delito de violación a la intimidad sexual, de aquellos hechos que constituyan pornografía
infantil en sus diferentes tipos penales, lo cual se examina en los párrafos correspondientes.

• Se generará un grupo de trabajo especializado en los delitos de violación a la intimidad


sexual, producción de pornografía y otras conductas que se relacionen con la producción,
distribución y almacenamiento de pornografía infantil. La Unidad de Pornografía Infantil,
liderará las reuniones de trabajo al respecto, en las que participará la Fiscalía contra la
Trata de Personas y la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia.

56
6. Delitos contra la seguridad y libertad de la persona
Se contiene en el Título IV, De los Delitos contra la Libertad y la Seguridad de la Persona del Código
Penal. Dicho título contempla el plagio o secuestro, tortura, desaparición forzosa, sometimiento
a servidumbre, discriminación, trata de personas, detenciones ilegales, aprehensión ilegal,
allanamiento de morada, delitos de sustracción de menores, coacciones y amenazas, y tipos
penales relativos a la violación y revelación de secretos.

Interesa destacar que este título contiene figuras penales que afectan con elevada intensidad
el bien jurídico, como las de plagio o secuestro, tortura, desaparición forzada, sometimiento
a servidumbre (en este caso la ley incorpora la tesis del delito permanente), las amenazas,
la trata de personas –que se aborda en otros párrafos de este documento– y discriminación.
Asimismo, por estar involucrada la responsabilidad internacional del Estado en los casos de
tortura y desaparición forzada, estos delitos se examinan en el apartado correspondiente.

Nuevamente, la estadística de incidencia criminal y la información acerca de los delitos más


denunciados, clarifica la alta regularidad social de algunos de estos delitos. Estadísticamente, los
más significativos son las amenazas, coacciones y el allanamiento. De hecho, las amenazas están
entre los delitos más denunciados a nivel nacional. La incidencia criminal por departamentos, por
su parte, refleja la alta recurrencia de estos hechos en Guatemala, seguido por Quetzaltenango,
Escuintla, Huehuetenango, San Marcos y Suchitepéquez.

Finalmente, debe señalarse que las amenazas se encuentran ubicadas en general entre los 10
delitos más denunciados en fiscalías en Guatemala a nivel nacional y departamental, lo cual
demuestra la importancia de abordar el fenómeno. A continuación, se detallan determinadas
modalidades que atentan contra la seguridad y la libertad.

Plagio o secuestro
El Plagio o secuestro se encuentra definido en el artículo 201 del Código Penal. Dicho artículo
ha experimentado diversas modificaciones, generalmente destinadas a endurecer tanto las
consecuencias penales de los condenados, como el tratamiento procesal de los imputados66,67. La
reforma del Decreto Legislativo Nº 81-96, prescribía la pena de muerte como sanción aplicable a
los autores materiales o intelectuales del delito de secuestro. Por otra parte, el artículo 27 de la Ley
del Fortalecimiento de la Persecución Penal, Decreto Nº 17-2009 del Congreso de la República de
Guatemala, establecía: “Inconmutabilidad de la pena. Cuando la pena de prisión a imponerse,
de acuerdo a las disposiciones de las leyes que se reforman y la presente, sea inconmutable, no
procederá medida sustitutiva alguna”68.

66 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Raxcacó Reyes Vs. Guatemala, Sentencia de 15 de septiembre de 2005
- Fondo, Reparaciones y Costas. Párr. 43.
67 Decretos Nos. 38-94, 14-95 y 81-96, todos del Congreso de la República de Guatemala.
68 Desde luego, esta última disposición, además de su artificioso epígrafe –el texto del artículo no se refería a la inconmutabilidad
de la pena, sino a la improcedencia de medidas sustitutivas durante el proceso, previo a la imposición de la pena– establecía

57
No existe evidencia de que este endurecimiento legislativo, mientras ha estado vigente, haya
mejorado la calidad de la respuesta estatal. En cambio, la estadística reciente muestra una clara
disminución del fenómeno, es motivada no por el aumento de la pena, sino más bien por un
enfoque acertado de persecución penal que ha incidido directamente en la connotación social del
fenómeno, en cuanto a la frecuencia de su comisión. Este esfuerzo, como se ha indicado, ha sido
más productivo que las medidas propias del populismo penal en cuanto a incrementar penas y
afectar principios clave como la presunción de inocencia69.

Las acciones desarrolladas en materia de persecución penal del delito de Plagio o secuestro,
son consecuencia de un fenómeno que debe destacarse: El creciente liderazgo coordinado de
los entes que se encuentran legalmente a cargo de la investigación de estos hechos. Se ha
contrarrestado así la participación que históricamente se había tenido de facto en tareas de
investigación por parte de otros entes que carecían de las competencias legales70, situación que
se venía verificando desde el fin del CAI71. Es así como temporalmente incluso se involucraron
en las investigaciones entidades que podían considerarse entre las descritas en el Compromiso
IV del Acuerdo Global de Derechos Humanos72.

En cambio, el trabajo realizado actualmente por el Ministerio Público permite la siguiente


caracterización73:

• Fuerte coordinación Ministerio Público - Policía Nacional Civil a nivel de equipos


investigadores especializados.
• Participación conjunta desde la notitia criminis (a partir que se pone a la autoridad en
conocimiento del hecho, normalmente por parte de la víctima secundaria, familiar de la
persona secuestrada).
• Propuesta conjunta de acciones inmediatas.
• Planificación de la investigación.
• Procesamiento de la escena llevada adelante con la presencia de los propios fiscales.

una presunción iure et de iure en contra del imputado, en cuanto a que se asumía que existía peligro de fuga o de
obstaculización de la persecución penal respecto de toda persona imputada. La Corte de Constitucionalidad decretó la
inconstitucionalidad del citado texto. Ver: Corte de Constitucionalidad. Expediente No. 1994-2009, Inconstitucionalidad
General Parcial, Guatemala, 8 de febrero de 2011.
69 Ver en este mismo documento, párrafos correspondientes a “La Política Criminal del Estado como marco general de la
Política de Persecución Penal Democrática”.
70 Entrevista a Fiscalía antisecuestros, enero de 2016.
71 Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA). Undécimo Informe Sobre Derechos Humanos.
Guatemala, septiembre de 2000. Párr. 83: “La Misión ha reiterado la gravedad de la acción de estructuras ilegales que
realizan investigaciones paralelas, afectando, en algunos casos, el adecuado proceso judicial. Ante los elevados índices
delincuenciales, y especialmente el impacto de los secuestros, que contribuyen a aumentar la percepción de un clima
de inseguridad, el Estado ha permitido que personas o grupos ajenos a las instituciones competentes intervengan en la
actividad investigativa policial, con la pretensión de apoyar a fiscales, jueces y víctimas, utilizando recursos del Estado”.
72 Acuerdo Global Sobre Derechos Humanos. Compromiso IV. Compromiso de que no existan cuerpos de seguridad ilegales
y aparatos clandestinos; regulación de la portación de armas. “1. Para mantener un irrestricto respeto a los derechos
humanos, no deben existir cuerpos ilegales, ni aparatos clandestinos de seguridad. El Gobierno de la República reconoce
que es su obligación combatir cualquier manifestación de los mismos (…)”. México, D.F., 29 de marzo de 1994.
73 Entrevista fiscalía antisecuestros, febrero de 2016.

58
Como una acertada medida legislativa, la reciente reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público
(LOMP) incorpora la Fiscalía contra Secuestros entre aquellas que deben estar a cargo de un Fiscal
de sección74. En concordancia con lo anterior, la PPPD considera importante que el trabajo de dicha
fiscalía se desarrolle en conformidad con el conjunto de directrices que se indica a continuación:

Directrices para el delito de Plagio o secuestro


El personal fiscal, respetuoso de los compromisos y obligaciones asumidas por el Estado de
Guatemala, adquiridas a través de los diferentes Instrumentos Internacionales en materia de
Derechos Humanos, no solicitarán la aplicación de la pena de muerte en los casos de secuestro
en las hipótesis que el Sistema Interamericano de DDHH ha declarado que amplían el ámbito de
aplicación de la pena de muerte con posterioridad –y por ello en transgresión– a la Convención
Americana de Derechos Humanos, norma de rango supralegal vigente en Guatemala.

El enfoque desarrollado por el Ministerio Público ha sido correcto y permite abordar en forma
creciente la desarticulación de las organizaciones dedicadas a plagio o secuestro. Este enfoque
será profundizado con los siguientes aspectos:

• Se sistematizará el conjunto de buenas prácticas en materia de plagio o secuestro para su


aplicación por parte de fiscalías territoriales, para colaborar en forma inmediata con las
actuaciones urgentes.

• Se considera que la persecución penal de plagio o secuestro se beneficiará de procesos


administrativos de descentralización, por lo que el Plan correspondiente incorporará este delito.

• Dicho proceso incorporará un abordaje focalizado en el plagio o secuestro como práctica


propia de la delincuencia organizada, por lo que su tratamiento involucrará el apoyo
creciente de UME y DAC. El apoyo de UME se verificará a partir del uso de los métodos
especiales de investigación, en particular de las escuchas telefónicas a cargo de la UME, el
apoyo de la DAC se realizará a partir de la colaboración en análisis criminal.

• Se intensificará la función asesora de la Fiscalía contra Secuestros, hacia las fiscalías


desplegadas en el territorio nacional.

La construcción de equipos de trabajo que se desarrolle se abarcará como un proceso que debe
requerir al menos de los siguientes pasos:

• Selección idónea y mantenimiento de estándares de confiabilidad respecto del personal


involucrado en tareas de investigación operativa.
• Construcción de relaciones de confianza entre los equipos a partir de procesos de capacitación
conjunta, y metodologías participativas de trabajo siguiendo el modelo desarrollado por la
fiscalía contra secuestros.

74 Decreto No. 18-2016 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público
de Guatemala, artículo 18 que reforma el artículo 30 de la LOMP, Decreto 40-94 del Congreso de la República de Guatemala.

59
Amenazas
Se definen en el artículo 215 del Código Penal. Las amenazas se mencionan en la instrucción
General No. 001-2005 relativa a la aplicación de mecanismos simplificadores del proceso penal
común, en particular en las directrices para promover la aplicación del criterio de oportunidad.
No obstante, debe tenerse en cuenta que hasta el momento no se ha desarrollado una política de
persecución penal integral en relación con las amenazas, las cuales no deben ser consideradas
un delito de bagatela. Así se desarrolla una política de persecución penal en relación a las
amenazas, que conservando criterios que propenden al uso de salidas alternas en casos menos
graves, promuevan otras acciones que resguarden la integridad y la vida de las personas:

• El personal fiscal, previo a la decisión y disposición sobre salidas alternas en relación a las
amenazas, deberá revisar y analizar si estas han sido proferidas con ocasión o como un
medio de comisión de otros delitos, o cuando respecto del mismo sindicado se investiguen
otros hechos delictivos; puesto que pueden existir conductas delictivas más graves que al
analizar y decidir en forma aislada sobre el delito de amenazas, si las mismas colocarían
en situación en riesgo la integridad y la vida de las personas.

• El personal fiscal deberá analizar para precisar claramente, si la conducta realizada se encuentra
descrita con más precisión dentro de otros tipos penales distintos del delito de amenazas, por
ejemplo en los delitos de: violencia psicológica establecida en la Ley contra el Femicidio y otras
Formas de Violencia contra la Mujer; delito de maltrato contra personas menores de edad del
Código Penal; obstaculización a la persecución penal regulado en la Ley contra la Corrupción;
obstrucción a la justicia, establecido en la Ley Contra la Delincuencia Organizada, entre otros.

Cuando de las circunstancias del hecho apareciere que el contenido de la amenaza o las
posibilidades de su materialización resultan más graves, se privilegiarán acciones que propendan
a la seguridad de la víctima, aun cuando ello implique retardo en la búsqueda de salidas alternas.

Una vez superado el análisis anterior, podrá asumirse la decisión del otorgamiento de una salida
alterna al proceso, como se ha indicado, garantizando la integridad y la vida de la víctima.

Trata de Personas
La Trata de Personas se encuentra incorporada en su forma actual al Código Penal mediante
la reforma contenida en el Decreto No. 9-2009 del Congreso, la Trata de Personas abarca una
pluralidad de modalidades: Explotación sexual, laboral, mendicidad y otras más como la adopción
ilegal, delito de carácter transnacional que motivó inclusive la reforma legislativa al sistema de
adopción, primero a partir de la Ley PINA y posteriormente con la Ley de Adopciones75. Es por
ello que correctamente, se ubica entre los delitos contra la Libertad.

75 Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Informe sobre actores involucrados en el proceso de
adopciones irregulares en Guatemala a partir de la entrada en vigor de la Ley de Adopciones. Decreto 77-2007. Guatemala,
01 de diciembre de 2010.

60
Sin embargo, cuando se dan hechos constitutivos de trata de persona con fines de explotación
sexual, existe una zona gris de concurso aparente de leyes penales que debe discernir la teoría
del caso a partir de parámetros que se verán en este documento.

La incidencia criminal indica en general un aumento de las denuncias de Trata de Personas en


el último quinquenio.

Delitos de explotación sexual


Constituyen un conjunto de delitos que, aunque no estén expresamente mencionados en la
PCDEG, cumplen con lo establecido en los criterios generales relativos a la connotación social,
particularmente en casos que afectan a la niñez, por lo que se abordan en esta parte de la PPPD.

La reforma de la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, Decreto No.
9-2009 del Congreso de la República, incorpora estos hechos entre aquellos contra la libertad
e indemnidad sexual de las personas, Título III del Libro Segundo (parte especial) del Código
Penal, capítulo VI. Ello a diferencia de la Trata de Personas, que como se ha dicho se encuentra
en el Título IV, de los delitos contra la libertad y la seguridad de la persona del Código Penal.
Sin embargo, por el carácter pluriofensivo que presentan la libertad e indemnidad sexual de las
personas, se prestan a menudo a confusión con formas de Trata de Personas cuando la finalidad
de explotación es sexual, por lo cual se examinan en relación a la misma.

Directrices para la Trata de Personas y delitos relacionados


El Ministerio Público presenta importantes avances en procesos para definir directrices
investigativas en torno a la Trata de Personas. La Política de Persecución Penal Democrática
considera incorporar las siguientes:

• Las definiciones de política de persecución penal deben tener en cuenta que pueden
darse casos de posible concurso aparente y/o de delitos conexos en relación con diversas
figuras penales, también establecidas o modificadas a partir de la reforma del Código
Penal contenida en el Decreto No. 9-2009 del Congreso de la República, en los artículos
correspondientes al Capítulo VI del actual Código Penal, De los Delitos de Explotación
Sexual. Se insiste en que el concurso es aparente, dado que una adecuada caracterización
de los hechos permite discernir los delitos presuntamente cometidos con claridad.

• El presente documento plantea como directriz, la necesidad de institucionalizar herramientas


normativas para abordar el delito de Trata de Personas y sus vínculos con otros delitos,
tales como la Promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución, en su tipo común y
agravado; Actividades sexuales remuneradas con personas menores de edad; Producción
de pornografía de personas menores de edad; Comercialización o difusión de pornografía
de personas menores de edad; Posesión de material pornográfico de personas menores
de edad; o la Utilización de actividades turísticas para la explotación sexual comercial de
personas menores de edad.
61
• Los bienes jurídicos resguardados en la tipificación de la Trata de Personas y en los delitos
del capítulo VI del Código Penal son diferentes, aunque estrechamente relacionados: En el
caso de la Trata de Personas, el bien jurídico es la libertad individual; mientras que en el
capítulo VI, el bien jurídico es la libertad e indemnidad sexual.

• Cuando la Trata de Personas se realiza con fines de explotación sexual, el bien jurídico no
se convierte por ello en “libertad sexual” puesto que –sin perjuicio que pueden darse el
caso en que resalta la libertad sexual como bien jurídico afectado– en realidad la persona
puede estar en general privada de su libertad y como tal, no es sólo su libertad sexual,
sino su libertad ambulatoria y aún sus más elementales decisiones en materia de libertad
individual, las que pueden hallarse violentadas.

• Para diferenciar tanto la producción de pornografía de personas menores de edad como la


Comercialización o difusión de pornografía de personas menores de edad, distinguiéndolos
del delito de violación a la intimidad sexual, se tendrán en cuenta las definiciones sobre
pornografía establecidas en el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos
del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la
pornografía.

• Las directrices de política de persecución penal estarán preferentemente enfocadas a la


desarticulación de estructuras criminales.

• Ante un posible caso de Trata de Personas, la teoría del caso procurará acreditar dicho
delito, evitando la aplicación de tipos penales menos gravosos, salvo cuando la evidencia
no permita acusar por trata y sí por otros tipos penales.

• La Trata de Personas a diferencia de otros tipos penales relacionados, se encuentra


contemplada en la Ley contra la delincuencia Organizada, lo que implica que en relación a
la misma, procede el uso de métodos especiales de investigación y la colaboración eficaz.

• La presente PPPD considera como prioritario la incorporación de la Trata de Personas al


bloque priorizado de aplicación de métodos especiales de investigación.

• Sin perjuicio de lo anterior, como directriz general en relación al conjunto de delitos que
no se encuentran comprendidos en la Ley contra la Delincuencia Organizada, pero que se
encuentran estrechamente relacionados con la Trata de personas con fines de explotación
sexual, se plantea lo siguiente:

o Se considerará en el caso concreto la hipótesis de que dichos delitos, que se mencionan


en el siguiente párrafo, se han producido en el contexto de la Trata de Personas. De verse
dicha hipótesis fortalecida, deberán disponerse los métodos especiales de investigación
a fin de establecer el nexo entre los hechos investigados y el delito. Los resultados
de dichas investigaciones, cuando conduzcan a otros delitos distintos de la trata, se
considerarán hallazgo inevitable, y por tanto obtenidos lícitamente.
62
o Análogamente, toda vez que el tipo penal de asociación ilícita establecido en el artículo
4 de la LCDO se refiere a asociaciones para cometer “cualquier delito”, se recurrirá a los
métodos especiales para investigar casos de asociación ilícita en los que presuntamente
se estén cometiendo los delitos del párrafo siguiente.

o Dichos delitos son los que se señalan a continuación: Promoción, facilitación o favorecimiento
de prostitución en su forma simple o agravada, actividades sexuales remuneradas con
personas menores de edad, remuneración por la promoción, facilitación o favorecimiento
de prostitución. Producción de pornografía de personas menores de edad, su difusión
o posesión; utilización de actividades turísticas para la explotación sexual comercial de
personas menores de edad, así como casos calificados de violación a la intimidad sexual,
cuando existan indicios de la actividad de pluralidad de sujetos con propósito criminal.

o Las instrucciones, reglamentos, protocolos de investigación y manuales de procedimiento


relacionadas deben poner particular énfasis en: (a) la coordinación de la investigación, (b)
atención especializada a las víctimas y (c) reducción de la revictimización, habida cuenta de
la posible intervención de diversas fiscalías del Ministerio Público en este tipo de delitos.

• Al presente, el Ministerio público experimenta problemas para establecer una estadística


desagregada del delito de Trata de Personas, en conformidad a las 16 modalidades que
contempla la legislación penal: A nivel del Sistema Informático de Control de Casos (SICOMP)
se establecerán los parámetros que permitan distinguir las distintas modalidades. Esto es
indispensable para efectos del análisis criminal del fenómeno y consecuencialmente, de las
políticas específicas que se definan al respecto y de la gestión y monitoreo de las mismas
por el Ministerio Público.

• Se coordinará con el INACIF que en los casos de Trata de Personas y delitos relacionados,
los peritajes que se efectúen a las víctimas sean priorizados conforme las características de
estos delitos76.

• Los instrumentos que se elaboren considerarán asimismo las funciones y relaciones de


coordinación que debe desarrollar el Ministerio Público en el marco de Sistema de Alerta
Alba-Keneth77.

76 Ver al respecto, párrafos relativos al INACIF.


77 La Ley Alba-Keneth, contenida en el Decreto No. 28-2010 (reformado por el Decreto No. 5-2012) fue aprobada de urgencia
nacional el 10 de agosto de 2010. El nombre de la Ley se origina en las trágicas muertes de Alba Michelle España Díaz,
de ocho años de edad, y Keneth Alexis López Agustín, de cuatro años, quienes en hechos no relacionados, desaparecieron
respectivamente en 2007 y 2009, y fueron posteriormente encontrados sin vida. Posteriormente las personas responsables
en ambos crímenes fueron sancionadas. La Ley Alba-Keneth modificó, agilizándolos, los procedimientos de búsqueda de
NNA desaparecidos. La Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta Alba-Keneth, establecida legalmente, está presidida
por la Procuraduría General de la Nación, e integrada por la Policía Nacional Civil, la Dirección General de Migración, la
Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República, el Ministerio Público, el Ministerio de Relaciones
Exteriores y la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET).

63
La PPPD incluye la expansión territorial de la Fiscalía contra la Trata de Personas para el
abordaje, investigación y persecución penal estratégica de estos delitos, priorizando aquellas
áreas geográficas que reflejan mayor incidencia delictiva.

7. Delitos contra el patrimonio de las personas


Conforman un catálogo extenso, entre los cuales se cuentan: hurto, incorporando tipos penales
calificados; robo (además, hechos sacrílegos, algunos de los cuales pueden presentar concurso
aparente con los tipos penales de depredación del patrimonio nacional), usurpaciones; extorsión
y chantaje; estafa; apropiaciones indebidas; delitos contra el derecho de autor, la propiedad
industrial y delitos informáticos; usura y daños.

Nuevamente, información estadística referente a la incidencia delictiva, así como la estadística de


SICOMP en cuanto a delitos que presentan más denuncias, arrojan bastante claridad respecto a qué
delitos deben perseguirse preferentemente. Es así como, en relación a los delitos contra el Patrimonio,
destaca la alta incidencia en materia de robo, robo agravado, hurto, hurto agravado y extorsión.

Los departamentos más afectados por delitos contra el patrimonio son los de Guatemala,
Quetzaltenango, Escuintla, Suchitepéquez y Sacatepéquez. Por otra parte, en el examen de los
10 delitos más denunciados en fiscalías en Guatemala a nivel nacional y departamental, en base
a datos de SICOMP a nivel departamental, aparece que el robo, el robo agravado, el hurto y el
hurto agravado se encuentran por lo general entre los delitos más denunciados.

Un caso particular es el robo de terminales telefónicas, que en Guatemala presenta alta incidencia,
encontrándose entre los 10 delitos más denunciados. Sus características, lo hacen un delito
eminentemente urbano, violento y normalmente con ausencia de sindicado. Por ello el presente
documento presenta medidas específicas.

Como es sabido, la extorsión cobra relevancia a partir de la actividad de estructuras criminales


que normalmente amenazan la vida de las personas y que frecuentemente atentan contra la
misma, cuando no ven satisfechas sus exigencias. Esta especificidad, que ha sido resaltada por
la PCDEG, motiva párrafos separados en este mismo documento.

Directrices para Delitos Patrimoniales


En relación a Delitos Patrimoniales, serán considerados prioritarios para la definición de reglas de
actuación para la investigación y persecución penal, el Robo, Robo Agravado, Hurto y Hurto Agravado.

En particular en relación al robo de viviendas, robo de vehículos motorizados y robo de equipos


terminales móviles78, se consideran pertinentes las siguientes directrices:

78 La Ley de Equipos Terminales Móviles, Decreto No. 8-2013 del Congreso, pese a que incorporó tipos penales con sanciones
muy elevadas, no ha impedido el fenómeno. Por otra parte, la citada ley estableció tipos penales que, no obstante su
vinculación con estructuras criminales de comercialización de terminales móviles, no consideró su incorporación al catálogo
de delitos de la Ley contra la delincuencia organizada.

64
• Se establecerá el estado de situación de la investigación de estos hechos, en especial, las
acciones de investigación desarrolladas a partir de denuncias de robos violentos.

• El robo de vehículos se encuentra previsto en general dentro del robo contemplado en el


Código Penal, delitos contra la propiedad. Sin embargo, su comercialización tiene un tipo
penal específico establecido en la LCDO. En ese sentido, la atención de la PPPD a los robos
de vehículos incorporará la investigación de esta figura.

• Se identificarán internacionalmente buenas prácticas en materia de investigación de estos


delitos, intensificando las medidas de cooperación internacional, particularmente en el
caso de vehículos y terminales telefónicas móviles, atendida la posibilidad de tráfico
transnacional de estos bienes ilegítimamente sustraídos.

• Con intervención de UNICAP, se efectuará un proceso de sistematización y difusión de


buenas prácticas tanto a nivel internacional como nacional para las agencias que intervienen
en este tipo de delitos.

• Se desarrollarán procesos para la construcción de bases de datos de especies robadas, las


cuales ya existen en materia de vehículos.

• Con intervención de la DAC, (a) se elaborarán mapeos de sitios donde sea factible la
reducción de la comercialización de especies ilegítimamente sustraídas a sus propietarios,
y (b) se identificarán posibles modus operandi y (c) organizaciones criminales dedicadas a
la comisión de estos hechos delictivos.

• En los casos de indicios de pertenencia a la organización criminal, se procurará la aplicación


del tipo penal de asociación ilícita.

• Se promoverán, en el marco de la PCDEG, medidas de prevención consistentes en campañas


de difusión de medidas de protección.

• Se promoverá en el marco de la PCDEG, como una tarea asumida por el Ministerio Público
ante el Poder Legislativo, la creación de la figura legal del delito de Receptación, entendido
como una figura penal diferente del encubrimiento propio. El encubrimiento propio se
encuentra comprendido entre los delitos que afectan a la Administración de la Justicia
como bien jurídico protegido. De la redacción del artículo aparece que, en efecto, el
numeral 4º referido a la disposición de bienes producto de delitos, aparece que se ubica
entre un conjunto de hipótesis en que el elemento común lo constituye colaborar con los
perpetradores del delito principal.

• Lo anterior no se condice con la conducta de las personas que ordinariamente adquieren


y disponen, normalmente a título oneroso, de especies sustraídas a sus dueños ya
sea por robo, hurto u otro delito, y que pueden llegar a conformar redes más o menos
autónomas de comercializadores de artículos ilegítimamente adquiridos o de sus partes,
piezas y componentes. Por otra parte, la sanción prevista actualmente en la Ley no refleja
65
la gravedad de la conducta y su relación con la existencia de vastos incentivos para la
actividad criminal79.

• La receptación, en cambio, debería constituir un delito autónomo, cuya escala de penas sea
consistente con el principio de lesividad, y en general ubicable dentro de los delitos contra
la propiedad80.

• Entre tanto no exista la modificación a la norma penal que se propone, se aplicarán las normas
penales correspondientes, teniéndose presente lo dispuesto en relación al encubrimiento
propio.

En particular, además, se consideran pertinentes las siguientes directrices específicas respecto


del robo de equipos terminales móviles:

• Se procurará establecer si, como parte del proceso de comercialización, se está produciendo
la clonación del IMEI o bien si a móviles se les extraen las respectivas placas base para
instalarlas en móviles que se encuentren bloqueados por reporte de robo, como una forma
de reactivar los mismos.

• Se desarrollará una Política de Persecución Penal, que evite la saturación del trabajo de
investigación en denuncias basadas en hechos falsos, lo cual será fundamentalmente tarea
de la OAP al momento de recibir la denuncia81.

• A nivel de PCDEG, se promoverá la reforma de la Ley para incorporar hipótesis de robo


y comercialización de terminales móviles al catálogo de delitos contra la delincuencia
organizada. Entre tanto no se contemplen estos delitos en la citada Ley, se promoverá la
investigación del robo y la comercialización de terminales móviles, en conexión con otros
delitos contemplados en la Ley, particularmente la asociación ilícita.

Extorsión
Como se ha dicho, la Extorsión está contemplada entre los delitos contra el patrimonio. La
incidencia criminal, contribuye a clarificar la frecuencia del hecho y por tanto la necesidad
de abordar específicamente las extorsiones. Sin perjuicio de ello, por sus características, es
presumible que este delito presente elevados niveles de subregistro.

79 La tipificación de delito de Receptación, podría considerar, por ejemplo, que la persona adquiera, enajene a cualquier título
transporte, comercialice o tenga en su poder especies o partes, piezas o componentes de las mismas, sabiendo o debiendo
saber su origen ilícito.
80 El encubrimiento propio, particularmente en su numeral 4º que es el que interesa en este párrafo, acarrea inconvenientes
en su investigación, puesto que independientemente de su carácter autónomo, su realización depende de la existencia de
un delito anterior, que es aquel cuyos “objetos, efectos, instrumentos, pruebas o rastros” se reciben, ocultan, suprimen,
inutilizan, aprovechan, guardan, esconden, trafican o negocian en cualquier forma.
81 Por otra parte, es preciso apuntar que la denuncia de robo o hurto a menudo es un requisito para obtener renovación de
equipo móvil, de manera que un porcentaje desconocido de denuncias no corresponde a la realidad.

66
Las extorsiones son un fenómeno recurrente en Guatemala. Destacablemente, Quetzaltenango
experimentó en el 2014 una alta incidencia de este delito, para registrar una disminución durante
2015, lo cual sugiere un esfuerzo exitoso en la materia. Coincidentemente, departamentos
cercanos que registraban cifras importantes en 2014, como Retalhuleu y Suchitepéquez, parecen
evidenciar una tendencia similar.

En general, luego de tres años consecutivos en que la extorsión se encontraba en alza, a contar
de 2015 se observa una tendencia general a la baja que debiera confirmarse al término del
presente año. De ser así, corresponde analizar lo que parece ser indicio de una Política Criminal
que está dando frutos positivos al respecto.

La extorsión y el chantaje, contemplados entre los delitos contra el patrimonio, no afectan


únicamente este bien jurídico, pues se realizan afectando la libertad individual de la víctima
mediante violencia o amenaza. Por ello, constituyen delitos pluriofensivos. El chantaje se
distingue de la extorsión, en cuanto se realiza mediante amenaza de imputaciones contra
el honor o prestigio de la víctima, o de violación o divulgación de secretos en perjuicio del
mismo, de su familia, o de la entidad en cuya gestión intervenga o tenga interés.

La extorsión y la coacción guardan similitudes con las amenazas y coacciones. Tanto la extorsión
como el chantaje requieren de ánimo de lucro, a diferencia de la amenaza y la coacción.

El Ministerio Público ha priorizado la extorsión, vinculando además su investigación a hechos


posteriores que tienen que ver con la consumación de las amenazas extorsivas, como los delitos
contra la vida. Este enfoque es acertado. Por otra parte, en materia de extorsión desde recintos
de privación de libertad, se ha dictado una legislación heterogénea y numerosa, la cual sin
embargo no ha sido exitosa para reducir el fenómeno82.

Finalmente, se resalta que se ha detectado la existencia de extorsionadores individuales,


denominados “imitadores” que procurando obtener ilícitamente dinero de la extorsión, se
presentan como pertenecientes a estructuras criminales sin serlo.

Directrices en relación a la extorsión


La extorsión se investigará bajo la lógica de la persecución penal estratégica, para identificar las
acciones cometidas en el contexto de la delincuencia organizada. En ese sentido, el presente

82 Así, se dispone de las siguientes normas:


1. Ley del Régimen Penitenciario, Decreto No. 33-2006 del Congreso de la República, que en su artículo 33 prohíbe a
las personas reclusas, “f) Aparatos de radiocomunicación y/o teléfonos celulares”.
2. Ley de Equipos Terminales Móviles, Decreto No. 8-2013 del Congreso de la República. Establece al respecto los siguientes
delitos: Artículo 26. Uso de equipos de terminales móviles en Centros de privación de libertad, con una pena de prisión
de seis a diez años; Artículo 27. Ingreso de terminales móviles a Centros de privación de libertad. Con pena de prisión de
seis a diez años; Artículo 28. Uso de equipos de terminales móviles por funcionarios y empleados públicos, con pena de
prisión de seis a doce años e inhabilitación especial de los delitos contra la administración pública.
3. Ley de Control de las Telecomunicaciones Móviles en Centros de Privación de Libertad, Decreto No. 12-2014 del
Congreso de la República. La Corte de Constitucionalidad resolvió inconstitucionalidad de la misma.

67
documento considera como prioritario mantener la extorsión en el bloque priorizado de delitos
por los cuales es pertinente la aplicación de métodos especiales de investigación.

Como en otros delitos en los cuales la comunicación con la víctima es para la consumación del
hecho, la referenciación de los números desde los cuales se efectúan las llamadas telefónicas, es
relevante para la investigación.

Además de la interceptación de las comunicaciones de las llamadas telefónicas de la LCDO, se


intensificarán medidas para aumentar la disponibilidad de evidencia a partir del análisis de la
georreferenciación de los números y su relación con el desarrollo del hecho delictivo investigado; en
el caso de aparatos telefónicos incautados, los datos de registro de contacto, tráfico de llamadas,
tráfico de mensajes, archivos de texto y/o imágenes, geolocalización, cronología de utilización.

Los celulares incautados en recintos penitenciarios serán sometidos a análisis para identificar
tráfico de llamadas. En ese sentido, se recuerda que no constituye interceptación de las
comunicaciones, el examen de las llamadas, mensajes de texto u otras formas de comunicación
que se encuentren registradas en aparatos incautados. Ello se sustenta en lo siguiente:

• La interceptación es un hecho simultáneo a la comunicación;

• El examen de un aparato telefónico incautado, en cambio, es análogo al de documentos,


libros o agendas, encontradas dentro de una diligencia de allanamiento, inspección y
registro, en el marco de una autorización judicial.

La expansión de la fiscalía contra el delito de extorsión, es parte integral de la PPPD, como


estrategia de descentralización, se implementarán agencias de la Fiscalía especializada en el
tema, en aquellas áreas territoriales de mayor incidencia criminal. Se desarrollarán procesos de
divulgación, implementación, monitoreo y ajuste de los instrumentos relativos a la investigación
de este delito, y particularmente en el trabajo de coordinación inter fiscalías.

En el marco de la PCDEG, se desarrollarán acciones de prevención y de investigación de este


delito83 de la forma siguiente:

• En materia de investigación, se definirán parámetros de actuación interinstitucional cuando, en


caso de establecerse por referenciación que se está produciendo elevada frecuencia de extorsiones
desde un recinto carcelario, para efectuar en coordinación con unidades especializadas, acciones
que permitan evitar el ingreso o bien incautar celulares en recintos penales.

• En el caso de los celulares incautados, se desarrollarán las diligencias que correspondan


para determinar si existe vinculación a delitos de extorsión, a partir del análisis de los datos
de registro de contactos, tráfico de llamadas, tráfico de mensajes, archivos de texto y/o
imágenes, geolocalización y cronología de uso.

83 Se resalta que este tipo de operativos se origina en las propias deficiencias del sistema penitenciario para evitar la proliferación
al interior de los recintos de privación de libertad, de equipos de telefonía móvil, armas y sustancias prohibidas. Ver al
respecto párrafos relativos a Insumos para la PCDEG.

68
• Sin perjuicio de medidas de investigación mencionadas anteriormente, la frecuencia
de estos hechos se reducirá en forma considerable, si se enfrentan las deficiencias del
sistema penitenciario, que favorecen la proliferación de equipos de telefonía móvil, armas
y sustancias prohibidas en manos de internos, como parte de las prioridades de la Política
Criminal del Estado de Guatemala. Particularmente, el mejoramiento de los procedimientos
de control de ingreso de personas y objetos, y el abordaje de la responsabilidad de los
funcionarios comprometidos en casos de corrupción, desde el punto de vista administrativo
y penal.

• En caso de la incautación o existencia de equipos o aparatos tecnológicos, a través de


los cuales se logre establecer la comisión de este hecho delictivo, se deberán realizar
las coordinaciones necesarias para lograr extraer la información a través de los medios
idóneos que permitan la incorporación de los medios de investigación al proceso penal
correspondiente.

o En los casos que para la comisión del delito de extorsión, se utilicen notas escritas se
debe tratar de incautar las mismas con la finalidad de proceder a la práctica de las
pericias correspondientes, a través de muestras lofoscópicas o muestras escriturarias,
según sea el caso.

Narcotráfico
El narcotráfico y delitos relacionados se encuentran definidos en el Decreto No. 48-92 del
Congreso de la República de Guatemala. En dicha norma se contempla lo relacionado a sustancias
que provocan drogodependencia, el tránsito internacional; siembra y cultivo; fabricación o
transformación; comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, posesión para el consumo; promoción
y fomento; facilitación de medios; alteración, expendio de receta o suministro; transacciones
ilícitas, asociaciones delictivas, y promoción o estímulo a la drogadicción. Desde luego, las
conductas penalmente más relevantes desde el punto de vista a la lesión al bien jurídico y la
sanción, son el tránsito internacional y el comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, seguidos de
siembra y cultivo, fabricación o transformación de drogas.

El examen de la incidencia criminal al respecto indica una clara orientación de las denuncias
hacia la posesión para el consumo. Se estima que el dato de los delitos denunciados no se
condice con las realidades del narcotráfico a nivel nacional: En ese sentido, cabe señalar que
una cantidad no determinada de denuncias, si bien altísima en opinión de fiscales del Ministerio
Público, obedece a detenciones policiales en casos de flagrancia.

Por otra parte, la incidencia criminal por departamentos permite determinar que Guatemala,
seguido por Quetzaltenango, son los departamentos donde más se presentan denuncias. Petén,
que sostuvo tasas altas durante 2011 y 2012, ha disminuido en la generación de denuncias.

69
Directrices para el narcotráfico
Como se ha señalado, la estadística revela que una parte importante de los ingresos obedece a
denuncias de posesión para el consumo en casos de flagrancia. Particularmente, a nivel de trabajo
de fiscalías territoriales, resalta la proporción altísima de casos de posesión para el consumo en
desmedro de casos que se vinculen a transgresiones más graves a la ley de narcoactividad.

La Ley de narcoactividad tiene una seria indeterminación en cuanto a qué se considera “posesión
para el consumo” puesto que señala: “Se entiende que es para su propio consumo, cuando
la droga incautada no exceda de la cantidad razonable para el consumo inmediato, siempre
que de las demás circunstancias del hecho, surja la convicción de que la droga es para uso
personal”. Por ello, no hay un criterio legal para establecer la cantidad máxima que corresponde
a uso personal, sino que se trata de un parámetro que definirá la autoridad en el caso concreto.

La Instrucción general Nº 01-2005 sobre mecanismos simplificadores del proceso penal común,
recomienda en casos originados a raíz de registros por parte de la policía en los cuales se les
encontró droga a las personas, y si no existiere otro medio de prueba fehaciente, que los fiscales
soliciten al juez la falta de mérito; sin embargo, durante los grupos focales para la construcción
de la PPPD, se ha señalado insistentemente que en los casos de narcomenudeo, los sujetos
activos conocen la política de persecución penal mencionada en el párrafo precedente en relación
a la posesión para el consumo, por lo cual procuran llevar cantidades pequeñas de la droga
que comercializan, a fin de acogerse a estas disposiciones y generar impunidad. Mientras que
por una parte resulta en extremo negativo que la delincuencia especializada en narcomenudeo
pueda estar extrayendo ventaja de una política institucional, se resalta que sería inapropiado
que los fiscales procurasen realizar imputaciones por posesión para el consumo en relación a
personas que en realidad realizan una actividad vinculada a la narcoactividad, en lugar de dirigir
la investigación y buscar evidencia incriminatoria por delitos de tráfico.

Directrices en materia de narcoactividad


Se determinará con auxilio de los entes especializados de investigación, en el marco de la
coordinación de la PCDEG, cuál es la cantidad de la sustancia generadora de drogodependencia
que permita la calificación del delito como posesión para el consumo, en conformidad a
las recomendaciones que han emanado de entes especializados, entre ellos la Comisión
Interamericana contra el Abuso de Drogas (CICAD) y Organización de los Estados Americanos
(OEA)84. De esta manera, el criterio actualmente dejado a la consideración de fiscales pasará a
quedar establecido institucionalmente.

• Una vez establecido lo anterior, se reformarán las disposiciones internas, en el sentido de


promoverse la desestimación en los casos de posesión para el consumo cuando no sea

84 Por otra parte, otros países, como México, han reformado su legislación en ese sentido. Así, en el Decreto de 30 de Abril de
2009 por el que se reformaron diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y del Código Federal
de Procedimientos Penales, se incorporó una “Tabla de Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato”.

70
posible proceder o no pueda demostrarse que el hecho sea constitutivo de delito, por ser
casos originados a raíz de registros por parte de la policía en los cuales se les encontró
droga a las personas y no existe posibilidad de obtener otros medios de prueba fehaciente,
en conformidad al artículo 310 del Código Procesal Penal.

• En casos de adolescentes en conflicto con la ley penal, será procedente el procedimiento y


las directrices establecidas para dichos casos85.

• Se fortalecerá la coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las


Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas SECCATID, para la determinación de medidas
pertinentes en relación con la drogodependencia, cuando ello sea aplicable.

• Se realizará análisis criminal que permita la identificación de estructuras criminales, áreas


de operación, modus operandi y mercados ilícitos para que a través de la persecución penal
estratégica se logre afectar con mayor efectividad y eficacia este fenómeno86.

• En particular, la Dirección de Análisis Criminal identificará las áreas más afectadas por
narcoactividad en el interior del país. Para ello, efectuará análisis criminal basada no sólo
en incidencia relativa a delitos de la Ley de Narcoactividad, sino además en información de
delitos relacionados al narcotráfico, en particular hipótesis de delitos violentos.

• En relación al narcomenudeo, la DAC realizará análisis criminal en relación a la situación


de narcotráfico en su modalidad de narcomenudeo, estableciendo perfiles de posibles
partícipes en estos hechos.

• En relación al narcomenudeo, los protocolos de investigación dispondrán diligencias


pertinentes a fin de buscar elementos probatorios que indiquen la realización del delito
para fortalecer las investigaciones.

• Se seleccionarán regiones prioritarias para el abordaje del fenómeno en sus distintas modalidades.

• La descentralización fortalecerá el despliegue de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad y


el trabajo de la Fiscalía de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

• Se definirá una coordinación específica interinstitucional para abordar la narcoactividad,


para lo cual previamente el Ministerio Público identificará las mejores prácticas de relación
con cuerpos especializados auxiliares de investigación y sus respectivos aportes al desarrollo
de la misma, a partir de un análisis que contenga, como mínimo, los siguientes criterios:
(a) marco normativo y competencias; (b) presencia efectiva (despliegue) en el área de
intervención, (c) capacidad técnica y operativa, y (d) confiabilidad.

85 Ver al respecto las directrices relativas a Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
86 Ver al respecto documento Secretaría Política Criminal del Ministerio Público de Guatemala: “Política Criminal y de Persecución
Penal Estratégica del Ministerio Público, Año 2015”. Cap. III. Política Criminal y de Persecución Penal Estratégica.

71
• Se fortalecerá el trabajo con DIGICI para la generación de inteligencia criminal relativa al
narcotráfico en sus distintas modalidades, en las áreas geográficas de mayor ocurrencia del
mismo.

• Se fortalecerán los mecanismos de información y coordinación inter fiscalías a partir del


trabajo de la UME, particularmente de la notitia criminis derivada de hallazgos en escuchas
telefónicas.

8. Contrabando aduanero y defraudación Aduanera


En materia de los delitos que afectan la potestad del Estado para recaudar impuestos, existen
numerosas leyes. Además de lo establecido en el Código Penal a propósito de los Delitos contra
el Régimen Tributario87, pueden señalarse otras figuras, como los delitos de la Ley de Alcoholes88
y la Ley de Tabacos y sus Productos89.

El Contrabando aduanero se encuentra comprendido dentro del catálogo de tipos penales


descritos en el Decreto Número 58-90 del Congreso de la República de Guatemala, siendo por
ello ley penal especial. Esta norma tiene características particulares, en cuanto define los delitos
de defraudación aduanera, los casos especiales de defraudación aduanera, el contrabando
aduanero y los casos especiales de contrabando aduanero. La norma incorpora otros aspectos
como sanciones a personas jurídicas, así como penas accesorias.

Mientras que en términos generales la defraudación aduanera es toda acción u omisión por medio
de la cual se evade dolosamente, en forma total o parcial, el pago de los tributos aplicables al
régimen aduanero, el contrabando aduanero consiste en la introducción o extracción clandestina
al y del país de mercancías de cualquier clase, origen o procedencia, evadiendo la intervención
de las autoridades aduaneras, aunque ello no cause perjuicio fiscal. Asimismo, constituye
contrabando la introducción o extracción del territorio aduanero nacional, de mercancías cuya
importación o exportación está legalmente prohibida o limitada.

En materia de penas, los actos constitutivos ya sea de defraudación o de contrabando aduanero,


son sancionados en forma idéntica: a) Los autores, con prisión de siete a diez años, b) Los
cómplices, con prisión de dos a cuatro años, y c) Los encubridores, con prisión de uno a dos
años. En el caso de que los encubridores o cómplices sean funcionarios, cualesquiera servidores
públicos o tengan el carácter de agente aduanero, la pena se eleva a la que corresponde a
los autores. Como pena accesoria se plantea la inhabilitación absoluta para funcionarios o
empleados públicos o la inhabilitación especial para agentes aduaneros, transportistas aduaneros,
depositarios aduaneros y otra clase de infractores.

87 Decreto Nº 17-73 del Congreso de la República. Título X. De los Delitos contra la Economía Nacional, el Comercio, la
Industria y el Régimen Tributario. Capítulo IV.
88 Decreto Nº 536 del Congreso de la República de Guatemala. Libro II. De los delitos de contrabando y defraudación en el
Ramo de alcoholes, bebidas alcohólicas y fermentadas.
89 Decreto Nº 61-77 del Congreso de la República de Guatemala. Capítulo VI. Sanciones.

72
La PCDEG ha priorizado el contrabando aduanero, tomando en cuenta el grave impacto negativo
que representa para el Estado, dejar de disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo el
cumplimiento de sus fines y obligaciones constitucionales. La incidencia criminal del delito de
contrabando no presenta las cifras elevadas que se le atribuye a este fenómeno, lo cual puede
ser indicativo de subregistro.

Por otra parte, el examen de incidencia criminal nacional durante el periodo del 2010 al 2015,
pudo cuantificar un inusitado aumento de las denuncias durante 2010, mientras que en 2012,
2013, 2014 y 2015 disminuyeron las denuncias90; no obstante como se ha indicado en el
párrafo precedente, los grandes montos conocidos como producto de la defraudación en los
casos recientes de corrupción revelan la necesidad de considerar estos delitos dentro de la PPPD.

Tanto el contrabando aduanero como la defraudación aduanera son consecuencia, entre otras
causas, de la extrema porosidad de las fronteras. Se ha señalado al respecto la existencia de
numerosos “puntos ciegos” esto es, zonas de ingreso y egreso al territorio nacional no controladas.
No obstante, cabe reconocer que una persecución penal no tendrá éxito si no se incorpora un
análisis criminal más acucioso respecto de los lugares por donde efectivamente circulan dichas
mercancías, lo que implica no descartar a priori que el ingreso se produzca también por zonas
bajo control de la autoridad aduanera.

El catálogo de “delitos priorizados” de la PCDEG ha incorporado sólo el contrabando y no la


defraudación aduanera. Sin embargo, a la hora de establecer penas, como se ha indicado el
legislador ha considerado un tratamiento similar para ambos delitos. El contrabando afecta la
libre competencia, en tanto que la defraudación afecta la potestad tributaria del Estado, esto es
su atribución constitucional de recaudar tributos91.

Los anteriores antecedentes permiten arribar a la conclusión que ambos delitos responden,
aunque desde bienes jurídicos diferentes, a los criterios de mayor connotación social que se
han resaltado en la Política Criminal. Es por ello que la presente Política de Persecución Penal
Democrática aborda ambos delitos.

Las normas penales que contienen los delitos mencionados, incluyendo los casos especiales, es
relativamente compleja en su diseño y particularmente en la descripción de los tipos penales92.

La implementación de la política de persecución penal requiere conocimiento de las obligaciones


aduaneras, y particularmente de aquellas que conciernen a los funcionarios públicos o aduaneros

90 Con la excepción de Guatemala (que se encuentra en el 2º lugar de denuncias, después de San Marcos) el mayor número
de denuncias se presenta en todos los municipios fronterizos con México: San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango y
Petén. Retalhuleu, el siguiente del listado, no es un municipio fronterizo con México pero cabe concluir que su conectividad
con San Marcos y Quetzaltenango es lo que motiva la incidencia criminal departamental en este delito.
91 Suele señalarse que el bien jurídico protegido de la defraudación tributaria es el patrimonio fiscal, lo cual es inexacto. Si el
bien jurídico protegido fuese el patrimonio del Fisco, no podría ser punible la defraudación consistente en “la violación de
las normas y aplicación indebida de las prohibiciones o restricciones previstas en la legislación aduanera, con el propósito
de procurar la obtención de una ventaja infringiendo esa legislación” toda vez que en esta figura no es necesario que se
produzca perjuicio: basta el propósito y la infracción de norma.
92 Asimismo, las sanciones que esta Ley establece son comparativamente altas: de siete a diez años para los autores del delito.

73
que puedan tener un rol en la ejecución o consumación del delito, toda vez que la misma ley
contempla reglas penales especiales, como las ya relativas a la tipificación, las penas accesorias
y las circunstancias que modifican la responsabilidad penal.

Directrices para el Contrabando Aduanero y la Defraudación Aduanera


La o las instrucciones generales que se refieran a estos hechos punibles deben considerar, además
del análisis pormenorizado del contrabando y sus casos especiales, similar abordaje respecto de
los tipos penales en materia de defraudación aduanera, así como los casos especiales. Por lo
que, la normativa institucional, además de los requisitos generales de las instrucciones a que se
refiere este documento, deberán contener, al menos, los siguientes aspectos relativos al marco
general de esta materia:

• Sistema Aduanero: Naturaleza y relevancia de la obligación aduanera, normas, estructura,


funciones.

• Funcionarios de los servicios de aduanas: Funciones, obligaciones, responsabilidades,


colaboración con el Ministerio Público.

• Regímenes aduaneros y procedimientos.

Asimismo, la o las instrucciones generales respectivas abordarán los delitos de contrabando y


defraudación aduanera, y figuras relacionadas particularmente en cuanto a la investigación de la
criminalidad organizada, procurando efectuar las vinculaciones necesarias a nivel de investigación
y persecución de la asociación ilícita93. Los delitos de asociación ilícita comprendidos en el
marco de la LCDO, serán susceptibles de la aplicación de métodos especiales en conformidad a
las directrices que se mencionan en los párrafos respectivos.

La o las instrucciones generales respectivas abordarán:

a. La coordinación entre la fiscalía especializada y las fiscalías distritales, municipales y


otras fiscalías, particularmente en lo relacionado a la realización de diligencias urgentes
y necesarias, la titularidad de la investigación, la necesaria flexibilidad, comunicación y
coordinación entre equipos para favorecer la investigación.

b. Tendrán en cuenta aquellos casos en que haya relación con otros delitos, particularmente
en el marco de los delitos de corrupción, toda vez que es posible que se cometan delitos de
corrupción conjuntamente con contrabando aduanero y defraudación aduanera:

• En general un delito de corrupción (cualquiera que este sea) no se superpone al


contrabando o a la defraudación aduanera, sino que constituye un delito separado, por
lo tanto deberán investigarse y litigarse como delitos en concurso.

93 Ver al respecto párrafos específicos sobre asociación ilícita de la LCDO.

74
• El delito de corrupción tampoco es un medio para ejecutar el contrabando, puesto que
son distintos los bienes jurídicos afectados.

• Aun cuando los delitos de corrupción no estén a primera vista presentes, la investigación de
los empleados, agentes o funcionarios establecidos en la Ley que aparezcan sindicados o
imputados incorporará el enriquecimiento ilícito como presupuesto necesario a agotarse
dentro de la investigación.

Cuando la investigación arroje como resultado la determinación de activos o bienes de cualquier


naturaleza no justificables por medios legales, las acciones del Ministerio Público comprenderán
la coordinación entre la fiscalía a cargo con el desarrollo de las acciones legales en materia de
extinción del dominio.

En el cálculo de las penas accesorias de inhabilitación absoluta e inhabilitación especial, la ley


señala que “estas penas se aplicarán, durante el cumplimiento de la prisión y cumplida ella por
el doble de la pena impuesta”. La redacción no es clara, por ello debe entenderse: Que el tiempo
de inhabilitación dura desde el inicio del cumplimiento “de la prisión”, lo que implica que puede
abonarse a la inhabilitación (vale decir, puede incorporarse al cómputo de la pena) el tiempo
pasado en prisión preventiva. Posteriormente, cumplida la pena principal, se sigue manteniendo
la pena accesoria de inhabilitación, hasta totalizar el doble del tiempo de la anterior.

La PPPD incluye la expansión territorial de la Fiscalía de Delitos Económicos para el abordaje,


investigación y persecución penal estratégica de estos delitos, priorizando aquellas áreas
geográficas que reflejan mayor incidencia delictiva.

9. Tráfico de armas
Guatemala registra elevadas cifras de muertes ocasionadas con armas de fuego. Aun cuando
es difícil establecer cifras, múltiples estudios concluyen que en Guatemala existe una elevada
disponibilidad de armas de fuego ilegales94. Sin embargo, la estadística de incidencia criminal
en materia de tráfico y transacciones ilegales con armas de fuego, incluidas la importación ilegal
(así como otros delitos que tienen que ver con la disponibilidad de armas, como la fabricación)
es muy baja a nivel nacional. Ello sin duda contrasta con la alta disponibilidad de armas ilegales,
de lo cual han dado cuenta numerosos informes sólidos en relación al tema y a las causas de las
muertes violentas en el país.

La Ley de Armas y Municiones (LAM) Decreto No. 15-2009 del Congreso de la República,
establece una serie de definiciones importantes, entre ellas la calificación de armas de uso
exclusivo de fuerzas de seguridad y armas de uso exclusivo del Ejército; junto con ello, establece

94 CICIG. Armas de fuego y municiones en Guatemala, mercado legal y tráfico ilícito. Guatemala, 2010. http://cicig.org/
uploads/documents/informes/INFOR-TEMA_DOC01_20091201_ES.pdf También: Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito. Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica y el Caribe: Una Evaluación de las Amenazas.
Págs. 59 y ss. Viena, 2012. http://www.unodc.org/documents/toc/Reports/TOCTASouthAmerica/English/TOCTA_CACaribb_
firearmssmuggling_within_CAmerica.pdf

75
un extenso catálogo de delitos, entre los cuales se mencionan la importación y exportación ilegal
de armas de fuego, tenencia ilegal de armas de fuego bélicas o de uso exclusivo del Ejército
de Guatemala o de las fuerzas de seguridad, depósito ilegal de armas de fuego, transporte y/o
traslado ilegal, tráfico ilícito de armas de fuego o municiones, tránsito ilícito de armas de fuego o
municiones, portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército de Guatemala o de
las fuerzas de seguridad, portación ilegal de explosivos.

A nivel institucional, se ha desarrollado la instrucción general número 01-2012 que se refiere a la


investigación de hechos delictivos relativos al uso de armas de fuego y municiones, que contiene
el Protocolo de investigación de hechos delictivos en la materia. De manera complementaria a la
Instrucción General, la creación de un equipo de fiscales dentro de la Fiscalía contra el Crimen
Organizado para investigar hechos de tráfico fue positiva; sin embargo, es necesario efectuar
modificaciones a la forma en que se ha venido abordando el fenómeno, toda vez que la cifra de
incidencia criminal indica que existen muy pocas denuncias por estos hechos.

Directrices en materia de tráfico de armas


Partiendo de la realidad antes mencionada, es preciso desarrollar acciones que inicien una
Política de Persecución Penal específica que promueva un desarrollo gradual de las acciones en
torno a estos delitos. La presente PPPD plantea lo siguiente:

Bajo la denominación genérica de “tráfico de armas” la PCDEG y el presente documento


consideran no solamente el artículo 120 de la LAM, que implica entrada o salida del territorio
nacional, sino en general las transacciones ilegales con armas de fuego, con especial énfasis
en aquellas que se desarrollan por parte de estructuras criminales.

El Ministerio Público debe desarrollar acciones ex officio para abordar este delito, privilegiando
en una primera fase, el análisis criminal antes previo a la investigación penal. En particular:

• La Dirección de Análisis Criminal coordinará al equipo de analistas adscrito actualmente


a la Unidad Contra el Tráfico de Armas, dedicado a la sistematización y producción de
inteligencia criminal relativa al fenómeno, con el objetivo de identificar a nivel nacional
los casos de incautaciones de armas de fuego, con los cuales se realizará un análisis que
permitirá realizar un ejercicio posterior de abordaje.

• Una vez identificados los casos, se priorizarán inicialmente un número limitado de casos
viables, en los cuales, por el volumen o la naturaleza de las armas incautadas, sea previsible
la existencia de transacciones ilegales a cargo de grupos de criminalidad organizada.

• Deberá ponerse particular interés también a reportes de hurtos y robos que por volumen o
características de lo sustraído, grado de especialización o logística requerida, sean indiciarios
de la actividad de grupos organizados. Ello incluye (a) armas pertenecientes a fuerzas de
seguridad del Estado, y (b) armas y explosivos de uso exclusivo del Ejército de Guatemala.
En este último caso, el Ministerio Público requerirá la aplicación de las normas procesales
76
y la jurisdicción correspondiente a la justicia penal común, sin perjuicio de lo establecido
en la ley para casos de mayor riesgo, cuando proceda.

• La PPPD considera necesario el inicio de acciones de investigación propias de las conductas


establecidas en la LCDO y por lo tanto el desarrollo de métodos especiales de investigación
y la utilización del mecanismo de la colaboración eficaz.

• El llenado de los campos referidos a armas de fuego en SICOMP es aún deficiente en


numerosas fiscalías. Resulta imprescindible el monitoreo y exigir el cumplimiento estricto
de la obligación de personal de fiscalías para registrar los antecedentes de las armas, en
conformidad a la Instrucción General No. 01-2012 y al Protocolo para la Investigación de
hechos delictivos relativos al uso de armas de fuego y municiones y el manejo de evidencia
balística. Particularmente, porque la información obtenida a través de la información
registrada en el Sistema, es importante para el análisis criminal.

• Se insistirá en el acortamiento de los tiempos para el procesamiento de indicios balísticos.


Particularmente, con INACIF se procurará fortalecer la coordinación para la realización
prioritaria de las diligencias respectivas. Asimismo, se velará por el envío inmediato y
el cuidado de la cadena de custodia en relación a los indicios balísticos por parte de las
diferentes fiscalías, para su traslado a efecto de las pericias correspondientes.

• El personal fiscal no otorgará salidas alternativas en casos de delitos vinculados a armas de


fuego (particularmente portación). Si no se tienen previamente los resultados correspondientes
de las diligencias de búsqueda de dichas armas en el SICOMP WEB. Las salidas alternas se
otorgarán hasta descartar fehacientemente la utilización del arma de fuego en otros delitos.

Delitos de Lesa Humanidad


Son un conjunto de delitos así definidos en diferentes instrumentos de derechos humanos,
entre los cuales se encuentran algunos de los mencionados precedentemente a propósito de las
obligaciones internacionales del Estado. El Estatuto de Roma95, en particular, caracteriza así a
un conjunto de delitos en los cuales es aplicable la competencia de la Corte Penal Internacional,
cuando se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población
civil y con conocimiento de dicho ataque96.

En Guatemala varios de los delitos contemplados en el Estatuto de Roma como la tortura, la


desaparición forzada y la ejecución extrajudicial se encuentran tipificados penalmente, lo cual
facilita su investigación y persecución penal97. El delito contra los deberes de la humanidad
comprenden delitos de lesa humanidad contemplados en tratados internacionales.

95 Estatuto de Roma para la Corte Penal Internacional. [A/CONF.183/9] de 17 de julio de 1998.http://www.un.org/spanish/


law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
96 Artículo 7 del Estatuto de Roma para la Corte Penal Internacional.
97 El Estatuto de Roma al respecto sistematiza diversos delitos considerados como “delitos de lesa humanidad”: Asesinato,
Exterminio, Esclavitud; Deportación o traslado forzoso de población; Encarcelamiento u otra privación grave de la libertad

77
Es importante tener en cuenta que en relación a estos delitos, la PPPD efectúa una clara distinción
en cuanto a los hechos cometidos en el contexto del Conflicto Armado Interno (CAI) y los hechos
acaecidos con posterioridad.

En ese sentido, la persecución de determinadas violaciones a los DDHH se ha orientado en casos


del CAI a las figuras contenidas en los delitos de trascendencia internacional. Los delitos de
tortura, ejecución extrajudicial y desaparición forzada, fueron tipificados penalmente en la última
década del siglo XX.

La Tortura está contemplada en el artículo 201 Bis del Código Penal. En Derecho Comparado
es cometida por agentes del Estado: La formulación penal nacional amplía el hecho a personas
pertenecientes a otras entidades: “grupos o bandas organizadas con fines terroristas, insurgentes,
subversivos o de cualquier otro fin delictivo”.

La Desaparición Forzada se encuentra contemplada en el artículo 201 Ter del Código Penal.
Su tipificación propia de legislación de postconflicto admite que el delito se realiza no sólo por
agentes del Estado, sino además por “miembros o integrantes de grupos o bandas organizadas
con fines terroristas, insurgentes, subversivos o con cualquier otro fin delictivo”.

No obstante, tal inciso es más restrictivo que en el caso de Tortura, puesto que la actuación de
estas personas será tipificada como desaparición forzada, únicamente “cuando cometan plagio
o secuestro, participando como miembros o colaboradores de dichos grupos o bandas”. Se
resalta que el ocultamiento del destino o paradero de una persona víctima de secuestro, no
permite configurar el hecho como desaparición forzada. En ese sentido, el inciso que remite a
la actuación de “miembros de grupos o bandas organizadas con fines terroristas, insurgentes,
subversivos o con cualquier otro fin delictivo” en general se remite a lo indicado en los incisos
primero o segundo del artículo en mención.

Ello implica:

(a) Que se prive en cualquier forma de la libertad a una o más personas, por motivos políticos,
“ocultando su paradero, negándose a revelar su destino o reconocer su detención” por
orden, autorización o apoyo de autoridades del Estado; o bien

(b) Aun cuando no medie móvil político, se comete el delito en los casos en que se prive de
la libertad a una o más personas, “cuando se cometa por elementos de los cuerpos de
seguridad del Estado, estando en ejercicio de su cargo, cuando actúen arbitrariamente o
con abuso o exceso de fuerza”.

La ejecución extrajudicial se encuentra contemplada en el capítulo de delitos contra la vida


del Código Penal, sin perjuicio del cual constituye una violación a los derechos humanos, toda

física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; Tortura; Violación, Esclavitud sexual, Prostitución
forzada, Embarazo forzado o Esterilización forzosa u otros abusos sexuales; Persecución. Desaparición forzada de personas;
Crimen de apartheid.

78
vez que el sujeto activo en general es calificado (agente del Estado, directamente o mediante
su orden, autorización o aquiescencia) y su investigación y sanción constituye una obligación
internacional del Estado en virtud de tratados de DDHH. Señala la ley penal que igualmente
cometen delito de ejecución extrajudicial, “los miembros o integrantes de grupos o bandas
organizadas con fines terroristas insurgentes, subversivos o con cualquier otro fin delictivo”.

En cuanto a los “fines terroristas”, que es parte de las hipótesis en los tres tipos penales antes
mencionados, debe recordarse que existe definición legal del terrorismo en el artículo 391 del
Código Penal.

Los Delitos contra los deberes de humanidad constituyen una norma penal que se remite, para
efectos de entender configurado el tipo que describe y sanciona la conducta, al conjunto de
normas de derecho internacional humanitario que están vigentes en Guatemala. Dichas normas
se encuentran fundamentalmente contenidas en los Convenios de Ginebra y sus Protocolos98:

En materia de persecución penal de los delitos, debe señalarse que la fiscalía de Derechos
Humanos es la encargada de la investigación de múltiples casos de naturaleza diversa; es así
como se incluyen en su ámbito de competencia: (a) casos por delitos cometidos en el marco
del CAI99; (b) casos por delitos que afectan a defensores de DDHH100. Dentro de esta categoría,
caben periodistas, activistas de derechos humanos, sindicalistas, operadores de justicia; (c)
casos en los que se denuncia el delito de discriminación, (d) casos contra operadores de justicia
y (e) otros delitos, como la desobediencia en el caso de resoluciones judiciales en que no se
acata una orden de reinstalación de un dirigente sindical. Tanto en ejecuciones extrajudiciales
como en casos en que la víctima revista la categoría de persona defensora de los DDHH, el caso
es remitido desde las fiscalías territoriales luego de las primeras diligencias.

Asimismo, los casos en la región metropolitana, son abordados por la Fiscalía de delitos contra
la vida y la integridad de las personas hasta que se tiene la hipótesis de que se trata de un caso
de competencia de la fiscalía de Derechos Humanos.

98 Se destacan: I Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en
campaña, 1949. II Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las
fuerzas armadas en el mar, 1949. III Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, 1949. IV
Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, 1949. Artículo 3 común
a los cuatro Convenios de Ginebra. Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de
las víctimas de los conflictos armados internacionales, 1977. Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949
relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, 1977. Protocolo III adicional a
los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la aprobación de un signo distintivo adicional, 2005.
99 Con apoyo del Programa PAJUST del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al momento de
redactarse el presente documento, se han digitalizado 9,043 expedientes de delitos del CAI, principalmente de los
siguientes departamentos: Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz. Las principales violaciones son: Ejecución
extrajudicial, desaparición forzada, Tortura, Violencia sexual y Desplazamiento Forzado de la Población. Fuente: Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo, enero 2016.
100 Naciones Unidas, Asamblea General. Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de
promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos, A/RES/53/144. 8 de
marzo de 1999. Disponible en http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Defenders/Declaration/declaration_sp.pdf

79
Directrices en el caso de hechos NO comprendidos en el período del CAI
Las Instrucciones Generales que se desarrollen en torno a estos hechos, tendrán como destinatarias
a todas las fiscalías del país y deberán contener normas claras acerca de:

• Primeras diligencias a realizarse: Particularmente, debe existir por parte de las fiscalías encargadas
de su realización, la definición clara de cuáles son las diligencias urgentes que procedan.

• Plazo razonable para efectuar las primeras diligencias y forma de remisión de las actuaciones
fiscales por razones de competencia.

• Delimitación de competencia y reglas para derivación de casos.

• En el caso particular de la ejecución extrajudicial, las directrices sobre primeras diligencias


en delitos contra la vida serán aplicadas en lo que corresponda.

• Además de todos los elementos que se requieren para acreditar la existencia del hecho
punible, la investigación tendrá en cuenta los perfiles de víctimas y de posibles victimarios
para efectos de determinar si procede la derivación a la fiscalía de Derechos Humanos. Es
imprescindible tener en cuenta que las características o circunstancias de la comisión del
hecho que se investiga son clave para construir una hipótesis preliminar del caso.

• Debe tomarse en cuenta que una vez agotadas las diligencias de investigación preliminar se
debe decidir sobre la derivación del caso, sustentando la decisión en razones técnicas jurídicas.

• Por expresa disposición de la Ley es procedente la aplicación de la colaboración eficaz


prevista en la Ley contra la Delincuencia Organizada directamente a los delitos de
desaparición forzada, ejecución extrajudicial y tortura101.

• Por expresa disposición de la Ley es procedente la aplicación de los métodos especiales de


investigación, cuando se establezcan indicios sobre la integración de una asociación ilícita, la
cual contempla las “agrupaciones ilegales de gente armada, delincuencia organizada o grupos
terroristas”102. En ese sentido, como se mencionó supra en el examen de los tipos penales, la
hipótesis de la realización de la desaparición forzada, la tortura y la ejecución extrajudicial,
contempla su posible comisión por grupos o bandas organizadas con fines terroristas.

Desaparición forzada
Las investigaciones que se desarrollen en torno al delito de desaparición forzada serán consistentes
con las orientaciones que dan los sistemas regional y universal de los derechos humanos, en
materia de investigación de la Desaparición Forzada103.

101 Artículos 92 Bis y 92 Ter de la Ley contra la Delincuencia Organizada (LCDO), Decreto número 21-2006 del Congreso de
la República, reformado por la Ley 23-2009 de reformas a la LCDO.
102 Artículo 4 numeral 2 de la LCDO.
103 Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas (9 de junio de 1994). Convención Internacional para
la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, 20 de diciembre del 2006. (A/RES/61/177).

80
Se buscará el apoyo técnico de INACIF, así como de organizaciones de la sociedad civil que
desarrollen funciones periciales en materia de desaparición forzada, a fin de que las instrucciones
sobre desaparición forzada incrementen la disponibilidad de evidencia en torno a la teoría del caso
y su contexto, así como en cuanto a los elementos fácticos que debe demostrar la investigación
y los requerimientos específicos que contengan las órdenes de pericias.

Tortura
La instrucción general y/o instrumentos metodológicos de investigación que se desarrollen tendrán
en cuenta lo señalado tanto por los tratados internacionales suscritos en la materia, como las
directrices contenidas en documentos emanados del Sistema de las Naciones Unidas.

Las investigaciones que se desarrollen en torno al delito de tortura se orientarán por el conjunto
de directrices de investigación para el delito de tortura contenidas en el Manual para la
investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes, o Protocolo de Estambul104.

Las instrucciones a fin de hacer operativas las directrices contenidas en el Protocolo de Estambul se
desarrollarán con el apoyo técnico del INACIF e involucrarán procesos conjuntos de capacitación,
en particular para que exista congruencia tanto en torno a la teoría del caso, como en cuanto a
los elementos fácticos que debe demostrar la investigación y los requerimientos específicos que
contengan las órdenes de pericias.

Ejecución extrajudicial
La instrucción general y/o instrumentos metodológicos de investigación que se desarrollen
tendrán en cuenta lo señalado tanto por los tratados internacionales suscritos en la materia,
como por las directrices contenidas en documentos emanados del Sistema de las Naciones
Unidas, particularmente los Principios relativos a una eficaz prevención e investigación de las
ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias y el Protocolo modelo para la investigación
legal de ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias, o Protocolo de Minnesota105.

Directrices para delitos de lesa humanidad en el contexto del CAI


Se cuenta con la Instrucción General No. 02-2011 para la investigación y persecución penal de
las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el CAI y la Instrucción General
No. 02-2012 para la investigación de hechos de violencia sexual cometidos durante el CAI.

104 En particular: Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes, o Protocolo de Estambul. [HR/P/PT/8/Rev.1] Disponible enhttp://www.ohchr.org/Documents/Publications/
training8Rev1sp.pdf
105 Principios de las Naciones Unidas relativos a una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones extralegales,
arbitrarias o sumarias. Consejo Económico y Social, Resolución 1989/65 de 24 de mayo de 1989. Manual sobre la
Prevención e Investigación Eficaces de las Ejecuciones Extralegales Arbitrarias o Sumarias, Protocolo de Minnesota. [U.N.
E/ST/CSDHA/.12 (1991)]

81
• El personal fiscal tendrá en cuenta que la Ley de Reconciliación Nacional (LRN) excluyó
expresamente de las posibilidades de su aplicación de los beneficios de amnistía a los
“delitos de genocidio, tortura y desaparición forzada, así como aquellos delitos que
sean imprescriptibles”106. La investigación y juzgamiento de estos delitos constituye una
responsabilidad internacional del Estado de Guatemala. Aun cuando no esté suscrita la
convención sobre imprescriptibilidad, es una obligación derivada de dos principios básicos:
ius cogens y pacta sunt servanda. Debe especialmente tenerse en cuenta lo resuelto por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación a que una interpretación extensiva
de la amnistía dispuesta en la ley nacional, es contraria a instrumentos de derechos humanos
vigentes en Guatemala107.

• El personal fiscal tendrá en cuenta que la investigación de estos hechos está sujeta a
estándares internacionales y deberá considerar como mínimo, el análisis de documentos
de archivo relacionados al caso; los procedimientos necesarios para garantizar la obtención
de evidencia, su cuidado a través de la cadena de custodia y traslado oportuno; el perfil de
las víctimas, así como la entrevista de testigos presenciales y referenciales.

• Se deberá procurar identificar la organización dentro de las fuerzas de seguridad o los


grupos insurgentes que participaron en los hechos; e individualizar a posibles imputados.
La investigación y el análisis criminal de los delitos cometidos en el contexto del CAI,
debe considerar que los hechos investigados se realizaron a menudo en el marco de una
estructura jerárquica de decisión, procurando la identificación de los autores materiales e
intelectuales108. La determinación de dichos niveles superiores de la decisión se desarrolla
a partir de la comprobación de hechos concretos, como órdenes directas, planes de
campaña, determinación de personas titulares de los cargos al momento de la ocurrencia
de los hechos y la dependencia jerárquica respectiva109. Así mismo se debe considerar
en el análisis criminal lo siguiente: a) Clasificación de los hechos denunciados en un
antes, durante y después; b) Análisis de documentos de archivo, relacionados al caso;
c) Perfilar a las víctimas; d) Entrevistar a testigos presenciales y referenciales; e) Identificar
las estructuras dentro de las fuerzas de seguridad responsables; f) Individualizar a posibles
sindicados; g) Declaración de colaboradores; h) Solicitud de peritajes históricos, militares,
policiales, psicosociales, culturales, archivísticos, psicológicos y psiquiátricos.

• En general, el criterio de “responsabilidad por el mando” aplica en los casos en los cuales
el superior jerárquico no ha impedido por los medios a su alcance, la realización de los
delitos. En cambio, ordenar o promover la realización de la conducta punible, es una
hipótesis simple de autoría contemplada en el artículo 36 del Código Penal. Por otra parte,

106 Véase Corte de Constitucionalidad, Expediente No. 1386-2013, Sentencia de 6 de agosto 2013, que rechaza el
planteamiento de inconstitucionalidad en contra del artículo 8° de la LRN.
107 https://www.cejil.org/es/debida-diligencia-investigacion-graves-violaciones-derechos-humanos
108 El Código Penal define al autor del delito en su artículo 36.
109 P. Ej. Tribunal tercero de sentencia penal, narcoactividad y delitos contra el ambiente de Guatemala, sentencia definitiva en
Causa No. C-5-99 (caso Mack), 3 de octubre del 2002.

82
quienes se encuentran a nivel de ejecutores de órdenes directas son también autores, en la
medida en que su participación es un elemento necesario en la realización del hecho.

• Se resalta que por expresa disposición de la Ley es procedente la aplicación de la colaboración


eficaz110.

Regionalización de la Persecución penal en casos del CAI


La distribución geográfica en diversos departamentos del país, de casos por violaciones a los
DDHH cometidos en el contexto del CAI pudiese aconsejar a primera vista un abordaje desde
las fiscalías distritales y municipales; sin embargo, este tipo de casos requiere de un largo
proceso de especialización, mientras que su investigación suele requerir que se inviertan grandes
cantidades de trabajo en procesos de sistematización.

El elevado volumen de denuncias y las necesidades de desplazamiento, que pueden ser muy
altas, particularmente en investigaciones de violaciones masivas en las cuales se requieren
abundantes diligencias destinadas a aumentar la evidencia disponible, hace desaconsejable una
investigación y persecución penal centralizada.

A la presente fecha se ha concluido el proceso de digitalización de un cúmulo considerable de


expedientes relacionados con el CAI, sobre diferentes hechos acontecidos en diferentes áreas
geográficas del país. Habiéndose concluido esa primera fase, se dispone actualmente de un
equipo de sistematizadores y analistas de la información que se encuentran generando insumos
de vital importancia para el análisis criminal, con el objeto de diseñar e implementar un plan de
investigación y persecución penal estratégica con los casos relacionados al CAI en las diferentes
regiones del país.

Por lo anterior, en la investigación y persecución penal de hechos del CAI es importante avanzar
a una efectiva descentralización, que suponga el desarrollo de una estrategia de regionalización
para maximizar los resultados en relación con estos hechos, en conformidad al PEMP 2015-
2019111. Estos mecanismos deberán considerar la existencia tanto de fiscalías como de equipos
investigadores, así como el apoyo de otros entes especializados, particularmente aquellos
encargados de suministrar prueba pericial.

Los equipos regionales deberán contar con un importante manejo de las particularidades
históricas y étnicas que permitan mejorar el conocimiento del terreno por parte de la fiscalía y
su proximidad a las víctimas. Asimismo, deberán contar con el adecuado auxilio de traductores
e intérpretes especialistas en los idiomas hablados en la región. El Departamento de Pueblos
Indígenas brindará asesoría a la fiscalía de Derechos Humanos en la materia.

110 Artículos 92 Bis y 92 Ter de la Ley contra la Delincuencia Organizada (LCDO), Decreto número 21-2006 del Congreso de
la República, reformado por la Ley 23-2009 de reformas a la LCDO.
111 Véase: Plan Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019. Párr. “Persecución Penal de violaciones a los
Derechos Humanos y Justicia de Transición”.

83
Un aspecto que deberá cautelarse particularmente es el de la seguridad de los sujetos procesales,
para lo cual se recurrirá a lo que dispone la norma pertinente en materia de competencia penal
en procesos de mayor riesgo112.

El Ministerio Público tendrá en cuenta que, establecida una hipótesis sobre la comisión de
delitos que implican graves violaciones a los derechos humanos, su investigación y persecución
penal constituye una obligación establecida en la ley penal nacional, así como conforme al
derecho internacional.

Las directrices de investigación tendrán en cuenta que, respecto de los hechos específicos de
violencia sexual en el contexto de los conflictos armados, se analizará la pertinencia y aplicabilidad
para Guatemala de documentos internacionales ya elaborados en la materia, tales como el
Protocolo internacional de documentación e investigación de violencia sexual en situaciones de
conflicto armado113.

Directrices respecto de otros delitos actualmente investigados


por la fiscalía de Derechos Humanos
• Se aplicarán las directrices señaladas precedentemente respecto de los delitos de tortura,
ejecución extrajudicial, desapariciones forzadas cometidas fuera del CAI, cuando tales
hechos estén bajo la competencia de la fiscalía de Derechos Humanos en virtud de la
calidad de las víctimas.

• Ya se cuenta con un importante avance en la persecución de los delitos que afectan a


sindicalistas, a partir de la Instrucción General No. 1-2015. Se privilegiará su aplicación
en relación a los hechos más graves que afecten a dirigentes sindicales y que tengan que
ver con su vida, libertad, seguridad e integridad física y psíquica.

• Se realizará un ejercicio similar en relación a delitos que afecten a periodistas, teniendo


presente lo señalado en las directrices en el caso de hechos no comprendidos en el período
del CAI, particularmente en el caso en que la hipótesis indique fundadamente que el hecho
no se origina en la calidad de periodista de la víctima.

• Se creará un equipo dedicado a la investigación del delito de desobediencia en el marco


del incumplimiento de resoluciones judiciales que ordenan la reinstalación por despido de
sindicalistas, de forma que este tipo de investigaciones no merme las capacidades de la
fiscalía de Derechos Humanos. La Secretaría de Política Criminal desarrollará un estudio
con apoyo de la Cooperación Internacional, que defina los parámetros de admisibilidad
de los casos, teniendo en cuenta que la sentencia no garantiza el cumplimiento de la
obligación laboral.

112 Artículo 3º de la Ley de Competencia Penal en Procesos de Mayor Riesgo, Decreto Nº 21-2009 del Congreso de la República.
113 Protocolo internacional de documentación e investigación de violencia sexual en situaciones de conflicto armado. Ministerio
de Relaciones Internacionales y de la Commonwealth. Londres, 1ª Ed. Junio 2014. En: https://www.gov.uk/government/
uploads/system/uploads/attachment_data/file/376552/low_res_PSVI_Protocol_FULL-es.pdf

84
• Se aprobará e implementará el instrumento específico para la investigación de delitos
cometidos en contra de defensores y defensoras de DDHH, el cual se encuentra en su fase
final de elaboración.

• El delito de discriminación estará a cargo de las fiscalías territorialmente correspondientes,


debiendo, salvo en el caso de que el hecho sea cometido por funcionario o empleado
público en el ejercicio de su cargo. Lo anterior sin perjuicio que la Unidad especializada
pueda brindar asesoría sobre los criterios y lineamientos de investigación y litigación a las
diferentes fiscalías.

• Se desarrollará un plan de capacitación, en el cual UNICAP tendrá un rol activo, para


fortalecer los conocimientos técnicos para el tratamiento de los delitos mencionados en los
tres párrafos anteriores.

La PCDEG deberá considerar abordar la respuesta oficial de personal perteneciente al Estado y


particularmente al Ejército, en relación a requerimientos de información que haya formulado el
Ministerio Público a propósito de la investigación y persecución penal de delitos cometidos en el
contexto del CAI y particularmente delitos de lesa humanidad.

Lo anterior considerando que la inexistencia de la información requerida por destrucción de


los archivos correspondientes, conllevará el análisis respectivo para establecer si tal conducta
puede ser constitutiva de delito, a efecto de iniciar las investigaciones penales que correspondan
para confirmar dicho extremo y establecer la responsabilidad penal de los autores. Dichas
acciones comprenderán desde luego las citaciones a las autoridades responsables para ampliar
el contenido de sus declaraciones o aportar información adicional respecto de las circunstancias
o naturaleza de los actos de destrucción mencionados.

El análisis de los tipos penales en el caso del párrafo anterior, considerará la ley nacional, y se
apoyará en lo señalado en instrumentos internacionales vigentes en Guatemala. Al respecto, en
particular en relación a la negativa a proporcionar información, como parte de las acciones que
constituyen orden, autorización, apoyo o aquiescencia a violaciones a los derechos humanos.
Asimismo, dicho análisis de la norma penal aplicable a la negativa a informar, tendrá en cuenta
cuando proceda, lo establecido en los delitos de obstrucción a la justicia de la LCDO y lo
señalado en el Capítulo II del Código Penal, relativo a los delitos cometidos por funcionarios o
empleados públicos114.

114 En particular: Abuso de autoridad, artículo 418. Incumplimiento de deberes, artículo 419. Desobediencia, artículo 420.
Denegación de auxilio, artículo 421. Resoluciones violatorias a la Constitución, artículo 423.

85
10. Delincuencia organizada
Este apartado se refiere a los delitos contemplados en la Ley contra la Delincuencia Organizada
(LCDO) Decreto No. 21-2006 del Congreso de la República115. Establecida con una finalidad de
política criminal, la LCDO incorpora aspectos penales y procesales relativos a la investigación
y persecución de integrantes de organizaciones calificadas como “grupo delictivo organizado u
organización criminal”.

El grupo delictivo organizado está definido en la LCDO como “cualquier grupo estructurado
de tres o más personas, que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente, con
el propósito de cometer uno o más” de los delitos que establece la propia LCDO, tanto en el
“catálogo de delitos” del Código Penal a los cuales es aplicable dicha ley en conformidad a su
artículo 2, al tiempo que se establece delitos específicos, como la obstrucción a la justicia, la
asociación ilícita y la conspiración.

La relevancia de esta categoría está en que su investigación debe orientarse a la desarticulación de


estructuras, para lo cual la Ley dispone, por un lado, de métodos especiales de investigación, y por
otro, de la colaboración eficaz como mecanismo para aumentar la disponibilidad de evidencia.

La LCDO presenta un doble carácter ya que contiene un conjunto de delitos que pueden cometerse
en el contexto de la delincuencia organizada, y medios procesales específicos que se encuentran
autorizados legalmente atendida la particular gravedad del fenómeno. Los delitos a los cuales
se le aplica la LCDO se encuentran definidos en el artículo 2 de la misma, formando un extenso
catálogo, que no obstante, es incompleto desde una perspectiva de Política Criminal116.

Directrices en materia de delincuencia organizada


Los ajustes a la normativa interna en materia de investigación del crimen organizado, tendrán en
cuenta lo siguiente:

Debe demostrarse que los imputados configuran, o bien que el único imputado pertenece a un
grupo delictivo organizado u organización criminal, esto es, que existe un grupo estructurado
de tres o más personas, que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente, con el
propósito de cometer uno o más de los delitos que la ley contempla.

Pese a que el análisis de la organización criminal se contempla específicamente en el artículo 24


LCDO, dentro de los párrafos relativos a agentes encubiertos, ello no implica que deba recurrirse
a agentes encubiertos para realizar dicho análisis, el cual es de enorme relevancia.

115 Ver al respecto, pie de página relativo a la terminología “Crimen Organizado” o “Delincuencia Organizada” a propósito de los
párrafos sobre delitos y fenómenos priorizados por la PCDEG.
116 Ver al respecto párrafos sobre Directrices en relación a la PCDEG en materia legislativa, que resaltan necesidad de promover la
reforma legislativa para incorporar delitos que son realizados por organizaciones criminales pero que no están contemplados
actualmente en la LCDO.

86
Por lo tanto, cada vez que se tengan indicios de un grupo de personas que configuran una
organización criminal, se dará cumplimiento al 1º párrafo del artículo 24 LCDO. Los fiscales a
cargo ordenarán la realización del análisis de la organización criminal del artículo 24 LCDO117. La
norma interna que se refiera al tema, definirá oportunidad y requisitos de la solicitud de análisis.

Las finalidades de desarticulación previstas en la Ley parten de una racionalidad que considera
disminuir el incentivo para la comisión de estos delitos. En ese sentido, las investigaciones que
se desarrollen tendrán presente que resulta clave afectar el patrimonio ilícitamente obtenido. Así,
los desarrollos normativos internos tendrán en cuenta lo siguiente:

• Se impulsará la aplicación de la Instrucción General No. 2-2015, particularmente lo relativo


a la determinación de bienes de interés económico para el Estado.

• Se informará a la Fiscalía contra el Lavado de Dinero y otros Activos para que proporcione
el apoyo correspondiente a la investigación para analizar la concurrencia del delito de
enriquecimiento ilícito en los delitos investigados.

• Se informará a la Unidad de Extinción de Dominio para la inmovilización y realización


del procedimiento correspondiente, teniendo en cuenta la preferencia que la Ley otorga
a este tipo de procedimientos en materia de bienes en relación a otros procedimientos
establecidos en diferentes cuerpos normativos118.

• Se desarrollarán acciones específicas para la incorporación a la investigación de las fiscalías


competentes en caso de hallazgo de bienes pertenecientes a categorías tales como:

(a) Bienes de valor cultural que hayan sido obtenidos ilícitamente, y

(b) Especies de animales o vegetales, que constituyan o provengan de clasificación protegida.


Se incorporará siempre este ilícito a la acusación, toda vez que la sola adquisición o
colección de un bien de estas características constituye ilícito penal, sin perjuicio de lo
que disponen las normas correspondientes acerca de delitos de tráfico de (a) y (b)119.

• En relación a investigaciones desarrolladas por lavado de dinero u otros activos en poder


de la delincuencia organizada, normalmente los delitos precedentes están en conocimiento
de otra fiscalía, como la fiscalía contra el crimen organizado o cualquiera de las Fiscalías
especializadas que por su propia naturaleza y competencia conocen delitos relacionados
con la criminalidad organizada; sin perjuicio del carácter autónomo del delito de lavado de
dinero u otros activos, se fortalecerán los mecanismos de coordinación inter-fiscalías para
que las posibilidades de condena en estos casos se incrementen a través de la presentación
de la hipótesis del delito precedente.

117 Este análisis fortalece la teoría del caso, sin perjuicio que para configurar el tipo penal no es indispensable demostrar la
estructura de la organización criminal con total detalle.
118 Artículo 83 Bis LCDO (reformado por Decreto Nº 55-2010 del Congreso de la República).
119 Ver al respecto en este mismo documento en párrafos relativos a “Otros Ajustes al catálogo de delitos” lo señalado en
“Delitos Contra el Medio Ambiente” y “Delitos contra el patrimonio cultural”.

87
• Se desarrollarán mecanismos para fomentar y fortalecer la comunicación y la coordinación
de las unidades conforme se prevé en el Sistema Integrado de Gestión; para que el éxito de
la persecución no se vea afectado por la compartimentación de funciones en las distintas
etapas del proceso. Ello se considerará, en particular en los siguientes casos:

o La complejidad del hecho investigado.

o El vínculo de confianza con la víctima del hecho, cuando este es relevante para favorecer
la disponibilidad y calidad de la evidencia.

• En relación a los procesos de descentralización, su diseño, implementación y monitoreo


hará particular énfasis en sus posibles consecuencias, para los casos ocurridos en el interior
de la República de Guatemala, donde estén involucradas estructuras criminales con elevado
poder para afectar el sistema de justicia penal.

• En relación con el grado de reproche atribuible a los miembros de estructuras criminales,


los fiscales darán estricto cumplimiento al artículo 12 LCDO en cuanto a la investigación
de los hechos que permitan configurar los agravantes establecidos a la participación de
NNA120 y al ejercicio de relaciones desiguales de poder121.

Directrices específicas sobre la Asociación ilícita


La Asociación ilícita constituye un delito distinto de la sola existencia del grupo organizado
u organización criminal. La asociación ilícita existe además como un delito distinto de los
demás hechos punibles que se atribuyen al grupo delictivo organizado122. La asociación ilícita
potencialmente opera respecto de cualquier delito y no solamente respecto de los delitos del
catálogo del artículo 2 LCDO, por simple interpretación literal del tipo penal123.

Una interpretación literal del tipo penal permitiría, por su extrema amplitud, (a) su aplicación a
cualquier delito, aún a figuras de bagatela, y (b) cualquier tipo de agrupación, aún la constituida
muy primariamente. Ello no es compatible con una Política de Persecución Penal Democrática que
apunta al principio de intervención penal mínima, incorporado a las directrices generales del Plan
Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019. Ello implica que deberá demostrarse
que la o las personas imputadas, reúnen las siguientes características:

120 Véase al respecto párrafos sobre Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
121 Véase al respecto párrafos sobre Política de Género.
122 Esta independencia en todo caso no supone total autonomía. La asociación siempre tiene por objeto cometer otro hecho
delictivo (de allí que su realización siempre requiere dicho objeto). Sin embargo, no es necesario que la realización de dicho
hecho delictivo llegue a demostrarse para tener por acreditada la asociación ilícita. Tampoco la asociación ilícita se subsume
en las etapas de ejecución del hecho delictivo cuando éste se realiza, pues constituye delito distinto según se ha señalado.
123 Señala el artículo 4 LCDO que comete el delito de asociación ilícita quien participe o integre asociaciones (Numeral 1) “que
tengan por objeto cometer algún delito o después de constituidas, promuevan su comisión”. Vale decir, el tipo penal no
distingue si se trata solamente de los delitos contemplados en la propia LCDO o en cualquier hecho tipificado penalmente
como delito.

88
• Participar o integrar asociaciones que tengan por objeto cometer algún delito o después de
constituidas, promuevan su comisión;

• Agrupaciones ilegales de gente armada, delincuencia organizada (esto es, destinadas a


cometer los delitos de la LCDO) o grupos terroristas.

• La asociación ilícita puede ser investigada mediante métodos especiales de investigación:

o Respecto de delitos expresamente comprendidos en la LCDO, ya sea a partir de los tipos


penales que la misma define o del catálogo del artículo 2.

o Respecto de delitos que no se encuentran comprendidos actualmente en la LCDO, pero que


son de alta connotación social definidos en la presente PPPD. Este catálogo, en principio es:

ü Violación a la intimidad sexual


ü Los que tengan relación con delitos de explotación sexual, según se examinó en el párrafo
sobre trata y delitos de explotación sexual. Particularmente: Promoción, facilitación
o favorecimiento de prostitución, en su tipo común y agravado. Actividades sexuales
remuneradas con personas menores de edad. Producción de pornografía de personas
menores de edad. Comercialización o difusión de pornografía de personas menores de
edad. Posesión de material pornográfico de personas menores de edad. Utilización de
actividades turísticas para la explotación sexual comercial de personas menores de edad.
ü Delitos contra el ambiente.
ü Delitos que tengan relación con la depredación del patrimonio cultural.
ü Contrabando aduanero.
ü Robo y comercialización de terminales móviles.
ü Receptación, cuando se encuentre tipificada penalmente.

• Lo anterior, sin perjuicio que revisiones posteriores del presente instrumento hagan
recomendable ampliar o reducir el listado precedente.

Métodos especiales de investigación


Se promoverá el uso de los métodos especiales de investigación en casos de delincuencia
organizada de la forma que se menciona en los párrafos siguientes.

Interceptación telefónica124
Se debe ampliar el soporte tecnológico, efectuar una revisión de metodología de trabajo con
fiscalías, y asignación de espacios de cobertura a fiscalías que trabajan delincuencia compleja
y bienes jurídicos fundamentales afectados que requieren especial protección. En particular, es

124 Ver párrafo correspondiente a UME en este mismo documento.

89
indispensable priorizar la cobertura en los casos que involucren los delitos priorizados por la
presente Política de Persecución Penal Democrática.

En el caso de aquellos delitos que no se encuentran expresamente contemplados en la LCDO,


la interceptación telefónica se abordará bajo la perspectiva de la investigación del delito de
asociación ilícita para cometerlos, atendido que la asociación ilícita sí se encuentra en la LCDO
y es aplicable a todo tipo de hechos delictivos125.

En los casos anteriores, se fortalecerán las capacidades investigativas de las fiscalías en


departamentos y municipios del país, conforme al Plan de descentralización.

Agentes encubiertos y entregas vigiladas126


Se priorizará este método especial de investigación, preferentemente modalidades delictivas
consideradas en la política de persecución penal como “priorizadas”. Particularmente, en lo que
se relaciona con los delitos que se han mencionado con ocasión de los hechos que afectan el
patrimonio y particularmente las conductas que impliquen comercialización.

Colaboración eficaz para aumentar la disponibilidad de evidencia127


La LCDO regula la colaboración eficaz, la cual es un instrumento útil para aumentar la disponibilidad
de evidencia en casos que involucran a la delincuencia organizada. Se priorizará su aplicación
respecto de los siguientes delitos: delitos priorizados por la presente PPPD, particularmente
delitos contra la vida, delitos de corrupción, delitos ambientales, asociación ilícita, extorsión,
delitos de narcotráfico, tráfico de armas, contrabando, y delitos de lesa humanidad mediante
colaboración eficaz.128

Los aspectos antes mencionados tienen un tratamiento más específico en los párrafos relativos
al desarrollo de los métodos especiales.

Se promoverá que la UNICAP aborde la coordinación de las actividades de capacitación del


personal fiscal en materia de métodos especiales y colaboración eficaz, concentrada en el
desarrollo de módulos que contemplen:

(a) Formación a partir de exposición de casos exitosos,

(b) Comprensión y utilización de los métodos especiales de investigación, y la Colaboración


Eficaz.

125 Ver en este mismo capítulo sobre Crimen Organizado, párrafos específicos sobre Asociación Ilícita.
126 Ver párrafo correspondiente a proceso de implementación técnica de los agentes encubiertos y entregas vigiladas.
127 Ver párrafo correspondiente a proceso de implementación técnica de la colaboración eficaz.
128 Al respecto, notar las diferencias sustantivas que existen respecto de la generalidad de los beneficios, y los casos
comprendidos en el artículo 92 Bis LCDO (Restricciones a la aplicación de beneficios por colaboración eficaz), para los
cuales aplica en cuanto a beneficios, el Artículo 92. Ter LCDO. Ambos artículos no estaban en el texto original de la LCDO
y fueron adicionados por el Decreto No. 23-2009 del Congreso de la República. Ver al respecto párrafos correspondientes
a directrices sobre investigación de delitos de lesa humanidad.

90
Directrices en relación a la PCDEG en materia legislativa
Se procurará mediante reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada, la ampliación del
catálogo de delitos, a los siguientes:

• Violación a la intimidad sexual

• Los que tengan relación con delitos de explotación sexual, según se examinó en el párrafo
sobre trata y delitos de explotación sexual. Particularmente:

o Promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución, en su tipo común y agravado.


Actividades sexuales remuneradas con personas menores de edad. Producción de
pornografía de personas menores de edad. Comercialización o difusión de pornografía
de personas menores de edad. Posesión de material pornográfico de personas menores
de edad. Utilización de actividades turísticas para la explotación sexual comercial de
personas menores de edad.

• Delitos contra el ambiente

• Delitos que tengan relación con la depredación del patrimonio cultural

• Robo y comercialización de terminales móviles.

• Receptación, la cual debe además tipificarse penalmente en conformidad a esta misma


PPPD.

• En relación a la Comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero o en el


territorio nacional, ya existente en el artículo 8 de la LCDO, se promoverá la modificación
del tipo penal para que el mismo contemple, además de vehículos motorizados, sus partes,
piezas y componentes.

11. Delitos de corrupción


Sin perjuicio que se menciona su relevancia en la PCDEG, al momento de su elaboración dicho
instrumento no incluyó las figuras penales de corrupción entre los delitos priorizados, los cuales
desde luego pueden llegar a tener una elevada connotación social y deben ser abordados por la
Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público.

La posibilidad de enfrentar la corrupción en Guatemala se fortaleció a partir de la generación


de un marco robusto de imputación y sanción contenido en las reformas al Código Penal que
contempló la Ley contra la Corrupción, Decreto No. 31-2012 del Congreso.

Al respecto, se ha creado la fiscalía contra la corrupción y se han desarrollado instrumentos


que permiten delimitar la competencia entre dicha fiscalía y la de delitos administrativos.
Recientemente, con el apoyo de la Cooperación Internacional se ha desarrollado una metodología
91
de investigación que está en proceso de implementación129. La PPPD contempla un proceso
posterior de monitoreo, evaluación y ajustes del citado instrumento.

La Política de Persecución Penal en casos de corrupción se concentrará en lo siguiente:

• Creación de una Unidad Asesora en delitos de corrupción dentro de la Fiscalía Contra la


Corrupción, encargada de:

o Sistematización actualizada de la situación de casos de corrupción en todo el territorio


de la República;
o Asesoría directa a causas seleccionadas, denominadas Investigaciones de Alta
Sensibilidad y Prioridad (IASEP) a solicitud de fiscalías distritales o municipales, o por
decisión de la Fiscal General, en los siguientes aspectos:

¡ Apoyo a la construcción de la teoría del caso y recomendaciones de diligencias


de investigación, incluyendo análisis financieros, peritajes, aplicación de métodos
especiales de investigación y otras medidas de la LCDO.

• Fortalecimiento de la DAC en relación a casos de corrupción, para desarrollar sus capacidades


en torno a:

o Recopilación de insumos relativa a delitos de corrupción


o Elaboración de mapas de incidencia criminal
o Elaboración de análisis criminal.

• Criterios de causas IASEP son:

o Importancia pública de los imputados y/o relevancia pública de los hechos


o Monto del perjuicio para el erario público.

• Se desarrollará un monitoreo específico de la gestión de estos casos para promover su


avance y fortalecer la coordinación con otras fiscalías y entes de apoyo a la investigación,
en la forma que se determine desde la jefatura del Ministerio Público.

• Se promoverá la elaboración de la guía básica de investigación de Delitos contra la


Corrupción, que contenga al menos, los siguientes aspectos:

o Descripción de tipos penales del delito y bien jurídico protegido


o Corrupción individual y corrupción en caso de grupo delictivo organizado; aplicabilidad de
la LCDO y particularmente de medios especiales de investigación y colaboración eficaz.
o Criterios para el análisis de aplicación de salidas alternas al proceso penal y medidas de
reparación.

129 Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América, USAID Guatemala.

92
• Estrategias de investigación que enfaticen la autonomía constitucional y legal del Ministerio
Público en materia de investigación y persecución penal, particularmente en casos de los
informes emanados de otras entidades estatales auxiliares de la investigación (Contraloría
General de Cuentas, Procuraduría General de la Nación, entre otras) que no reúnan los
estándares necesarios para apoyar la hipótesis de la fiscalía.

• En caso de sindicados que gocen de antejuicio:

o Criterios para realizar los actos de investigación cuya pérdida es de temer. En principio,
todos los documentos oficiales cuya pérdida es de temer, deben ser preservados.

o Contenido del informe que debe presentarse a la autoridad que corresponda encargada del
procedimiento, incluyendo relación sucinta del hecho investigado, grado de participación
que se atribuye al titular, y conjunto de diligencias recomendadas para orientar la decisión
del pesquisidor en cuanto a hacer o no lugar a la formación de causa.

• Fortalecimiento de la Fiscalía para atender bajo la visión de regionalización, la investigación


y persecución penal de delitos cometidos por los diferentes gobiernos locales (Alcaldes y
Gobernadores), priorizando las áreas geográficas de mayor incidencia.

12. Delitos contra el medio ambiente


Los delitos contra el medio ambiente son todos actos tipificados penalmente que producen
destrucción o daño del mismo, en particular de ecosistemas, especies de flora o fauna cuya
protección es considerada relevante por el Estado. Se encuentran tipificados en el Código Penal
y en la Ley de Áreas Protegidas y Ley Forestal.

Dichos delitos presentan un amplio espectro de figuras típicas, que se ejecutan en todo el
territorio nacional, y su connotación social es altísima; suelen estar asociados a criminalidad
organizada. La Política de Persecución Penal Democrática considera indispensable asumir un
giro drástico en la materia, para lo cual se desarrollará una Política Específica en materia de
delitos contra el ambiente contenidos en el Código Penal y leyes especiales, la cual considerará:

• Desarrollo de Instrumentos internos (Instrucciones Generales y Protocolos de Investigación).


La o las instrucciones generales que se dicten respecto a los delitos contra el ambiente,
además de los requisitos generales de las instrucciones a los que se refiere este documento,
deberán contener al menos, los siguientes aspectos relativos al marco general de esta materia:

o Sistema de Protección Ambiental: Naturaleza y relevancia de la obligación estatal de


proteger el medio ambiente; Normas, Estructura, Funciones.
o Funcionarios de los servicios de protección: Funciones, obligaciones, responsabilidades,
colaboración con el Ministerio Público.
o Regímenes y Procedimientos.
93
o La o las instrucciones generales tendrán en cuenta aquellos casos en que haya relación
con otros delitos, particularmente: (a) Narcoactividad; (b) Lavado de Dinero u Otros
Activos; (c) Otros delitos de la LCDO.

• Aun cuando los delitos de corrupción no estén a primera vista presentes, en los casos de delitos
contra el ambiente, la investigación de los empleados, agentes o funcionarios establecidos
en la Ley que aparezcan sindicados o imputados incorporará el enriquecimiento ilícito, para
lo cual de ser necesario se requerirá el apoyo técnico de la fiscalía correspondiente.

• Cuando la investigación arroje como resultado que la adquisición de los activos o bienes
implican ingresos no justificables por medios legales, las acciones del Ministerio Público
comprenderán la coordinación entre la fiscalía a cargo con el desarrollo de las acciones
legales en materia de extinción de dominio.

• Se realizará la identificación de delitos conexos contemplados en la Ley contra la delincuencia


organizada para favorecer que las aplicaciones de métodos especiales, incluyan los hallazgos
relativos a delitos contra el medio ambiente;

• En general, la instrucción o instrucciones establecerán obligaciones a todas las fiscalías,


en cuanto a: (a) comunicar en forma inmediata a la Fiscalía especializada correspondiente
los hallazgos por hechos indiciarios de delitos contra el ambiente, particularmente los
relativos a áreas protegidas, transacciones ilícitas, transporte, tráfico de flora y fauna.
Particularmente en casos de hallazgos derivados de diligencias judicialmente ordenadas y
casos de flagrancia, (b) El aseguramiento de las especies o bienes presuntamente objeto de
delito contra el ambiente, el cuidado de la cadena de custodia respecto de los mismos, y
las sanciones por incumplimiento.

• Fortalecimiento del personal de apoyo para la investigación (DAC, DICRI).

• Adicionalmente, el Ministerio Público con el apoyo de la Cooperación Internacional, se


encuentra concluyendo la elaboración de un manual para la estimación del daño ambiental
y social originado por la comisión de los distintos delitos ambientales con el propósito
de requerir a los órganos jurisdiccionales, la mejor decisión favorable al ambiente y a la
sociedad afectada. La PPPD considera la importancia de la implementación, monitoreo y
evaluación de dicho manual.

• En materia de retroalimentación de la PCDEG, se procurará que la LCDO incorpore los


delitos contra el ambiente en su catálogo.

13. Delitos contra el patrimonio cultural


Los delitos contra el Patrimonio Cultural se encuentran en diversas disposiciones legales. Cabe
mencionar al respecto la Ley Protectora de la Ciudad de La Antigua Guatemala, que establece la
aplicación de sanciones penales en casos que involucren bienes parte del patrimonio de dicha
94
ciudad130. Por otra parte, la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación establece
asimismo diversos tipos penales. Las elevadas penas, así como las agravantes específicas
dispuestas para los funcionarios públicos partícipes de los hechos, reflejan el interés del legislador
en la sanción penal de estos ilícitos, particularmente la depredación de bienes culturales, la
Exportación ilícita de bienes culturales y las Investigaciones o excavaciones ilícitas131.

Tales delitos se relacionan con lo establecido en el Código Penal en los párrafos correspondientes
a delitos de depredación del patrimonio nacional, los que son aquellos en los cuales el objeto
del delito son monumentos o piezas de valor histórico, cultural o arqueológico para el país. Sin
perjuicio de que no existe una importante cantidad de ingresos de casos de esta naturaleza al
Ministerio Público, su connotación social es alta, pues implican una merma o daño en el acervo
cultural de la nación.

La LOMP, indica que la Fiscalía de delitos contra el patrimonio cultural de la Nación, es la que
tiene competencia para investigar y perseguir penalmente los delitos contra el patrimonio cultural
que se cometan en todo el territorio nacional.

La Política de Persecución Penal Democrática considera la incorporación de estos delitos a


aquellos priorizados por la PCDEG. Ello obliga al desarrollo de metodologías de trabajo que
fortalezcan su investigación por parte de Fiscalías distritales y municipales, así como el apoyo de
la Fiscalía especializada mediante asesoría técnica y capacitación, en coordinación con UNICAP
a dichas fiscalías.

En la investigación de estos hechos se procurará la identificación de delitos conexos contemplados


en la Ley contra la delincuencia organizada para favorecer que las aplicaciones de métodos
especiales, incluyan los hallazgos relativos a delitos contra el patrimonio cultural.

En general, la instrucción o instrucciones establecerán obligaciones a todas las fiscalías, en cuanto


a: (a) comunicar en forma inmediata a la Fiscalía especializada correspondiente los hallazgos por
hechos indiciarios de delitos contra el patrimonio cultural, particularmente en casos de hallazgos
derivados de diligencias judicialmente ordenadas y casos de flagrancia, y (b) El aseguramiento
de las especies o bienes presuntamente objeto de delito, el cuidado de la cadena de custodia
respecto de los mismos, evitando su contaminación, así como el deterioro del patrimonio cultural
y (c) Las instrucciones al respecto dispondrán la práctica de las diligencias que correspondan
para incorporar la evidencia al proceso y derivar el bien objeto del delito al ente correspondiente
lo antes posible, para evitar ulteriores daños.

La instrucción o instrucciones que se emitan asimismo clarificarán las acciones en materia


disciplinaria que deberán desarrollarse por incumplimiento de las disposiciones que se refieran
a los aspectos mencionados en el párrafo anterior.

130 Decreto Nº 60-69 del Congreso de la República.


131 Decreto Nº 26-97 del Congreso de la República de Guatemala.

95
En materia de retroalimentación de la PCDEG, se procurará que la LCDO incorpore los delitos
contra el patrimonio cultural mediante reforma legislativa.

14. Fenómenos de Conflictividad Social


Se desarrollarán criterios de actuación fiscal sustentados en estándares internacionales, con
relación a hechos de conflictividad social en los cuales se requiera la intervención del Ministerio
Público, para garantizar que el ejercicio de la acción penal sea en efecto de ultima ratio y además
respetuosa de los Derechos Humanos. Estos criterios tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

• Principio de proporcionalidad, cuando se cometan delitos con ocasión de una manifestación


que deja de ser pacífica y se torna violenta afectando bienes jurídicos tutelados por la
legislación penal vigente.

• Se analizarán las circunstancias eximentes de responsabilidad penal, particularmente las


que tengan que ver con elementos culturales y la defensa de los recursos naturales y demás
derechos humanos reconocidos a través de los diferentes instrumentos internacionales
aceptados y ratificados por Guatemala.

• La calificación de grupo delictivo organizado no es aplicable a grupos de personas que


realizan protestas sociales, salvo indicios fehacientemente comprobados durante la
investigación que acrediten el dolo en la realización de las conductas delictivas descritas en
la norma que se refiere a la delincuencia organizada132.

• Se privilegiarán salidas alternas que contengan medidas de reparación desde una perspectiva
comunitaria, para lo cual se tendrán en cuenta los lineamientos propuestos mediante la
intervención del Departamento de Pueblos Indígenas.

15. Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal


La Política de Persecución Penal Democrática tiene presente lo establecido en el Plan Estratégico
del Ministerio Público 2015-2019 en relación a los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. En
ese sentido, sin perjuicio que un adolescente en conflicto con la ley penal puede tener el carácter
de sujeto activo de prácticamente cualquiera de los delitos contemplados en el ordenamiento
penal guatemalteco, existe un sistema de responsabilidad penal adolescente que es enteramente
diferente a la responsabilidad penal de las personas adultas.

La presente Política de Persecución Penal Democrática, en estricta alineación con el marco general
de actuación que propende al fortalecimiento del Estado Democrático de Derecho, en materia
de Justicia Penal Juvenil se constituye en el mecanismo que vela por los derechos, intereses y

132 Zaffaroni, Eugenio Raúl. «Derecho penal y protesta social». Págs. 1-15. En: «¿Es legítima la criminalización de la protesta
social? Derecho penal y libertad de expresión en América Latina». Eduardo Bertoni (compilador) Universidad de Palermo,
Buenos Aires, 2010.

96
expectativas de todos los NNA que se vinculan con el sistema penal, tanto en el caso de que
revistan la calidad de víctimas, como de adolescentes en conflicto con la ley penal.

Los principios fundamentales del sistema de responsabilidad penal adolescente se encuentran


contenidos, tanto en instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes para Guatemala
como en norma positiva nacional: Respectivamente, por una parte la Convención Internacional
sobre los Derechos del Niño, Convención Americana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer, Convención Universal para Eliminar todas las formas de Violencia
contra la Mujer, Convenio 169 sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros, y la Ley de
Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia o Ley PINA.

Los principios que resalta la presente Política Persecución Penal Democrática al respecto son los
siguientes:

• El principio primordial es el interés superior de la niña, del niño y del adolescente,


considerándose que esta condición dura hasta los 18 años cumplidos.

• El objeto del proceso penal en el caso de la responsabilidad penal de niñas, niños y


adolescentes es establecer la existencia de la transgresión a la ley penal, determinar los
partícipes del hecho en los grados que correspondan y disponer la aplicación de las sanciones
correspondientes. Ello implica que no deben vulnerarse los derechos de las víctimas y que
los hechos sujetos a investigación y persecución penal no deben quedar en la impunidad.

• La intervención del Ministerio Público se fundamenta en la Protección Integral, en virtud


del cual se disponen preferentemente distintos mecanismos de respuesta para las y los
adolescentes en conflicto con la Ley Penal tales como: Terminación anticipada del Proceso,
Sanciones a cumplir en libertad, tratamientos terapéuticos.

• Las sanciones buscarán la reinserción del adolescente en su familia y en la sociedad,


según los principios rectores establecidos en la Ley de Protección Integral de la Niñez y la
Adolescencia.

• La sanción de privación de libertad es la respuesta más violenta del sistema y la que presenta
menores posibilidades a los fines de reinserción del adolescente en conflicto con la Ley Penal.
Por lo tanto, constituye la Ultima Ratio del sistema de responsabilidad penal adolescente.

• Del principio anterior se derivan tres consecuencias: a) la aplicación de la privación de


libertad como sanción es excepcional; b) en caso que se justifique su aplicación, deberá ser
la más corta posible y c) deberá cumplirse en un centro especializado, adecuado y exclusivo
para adolescentes.

El Ministerio Público cuenta con una fiscalía especializada en la materia. Sin perjuicio de lo anterior,
los fiscales que deban abordar casos que involucren responsabilidad penal de adolescentes,
deberán dar cumplimiento al Modelo de Atención y Persecución Penal Especializada en Materia
97
de Adolecentes en Conflicto con la Ley Penal del Ministerio Público, el cual determina la naturaleza
y finalidad de la Justicia Penal Juvenil y el marco de la competencia institucional especializada,
que establece sus enfoques de intervención, metodología y procedimiento especializado, criterios
de evaluación de cumplimiento y resultados, entre otros.

Se dará cumplimiento efectivo al Modelo de Atención y Persecución Penal Especializada, con


la aprobación de la Instrucción General de Implementación de dicho Modelo. La aprobación de
dicho marco legal institucional iniciará el seguimiento al proceso de aprobación e implementación
de un conjunto de instrumentos: Propuesta Manual de Funciones y Procedimientos, propuesta de
Metodología de Atención y Persecución Penal Especializada, propuesta de Desarrollo Institucional
de la Fiscalía de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y Propuesta de Manual de Indicadores
de Cumplimiento y Resultados de la Fiscalía de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

Las fiscalías que conozcan de hechos cometidos por los adolescentes en conflicto con la ley
penal, realizarán sus funciones en estricta observancia al Modelo de Atención y Persecución
Penal Especializada y desarrollarán sus funciones en coordinación con la Fiscalía Especializada.

Las fiscalías que conozcan de hechos delictivos en el contexto de la delincuencia organizada, en


los que los perpetradores se hayan valido de la participación de NNA, establecerán y solicitarán
la aplicación de la agravante establecida en el artículo 12 letra c) de la LCDO.

98
ACCIONES ASOCIADAS
99
TERCERA PARTE.
ACCIONES ASOCIADAS

En páginas anteriores se ha efectuado una priorización de delitos basados en el conjunto de


criterios dados por la PCDEG. Es decir, se ha señalado cómo operan los criterios de priorización
en relación a las categorías de delitos y fenómenos criminales definidas por ésta. Asimismo,
en cada uno de los delitos priorizados por la PPPD, se han propuesto directrices básicas. Ello
era necesario, toda vez que los delitos comprendidos en la PCDEG comprendían un conjunto sin
duda relevante, pero en el cual estaba pendiente un mayor desarrollo a partir de la selectividad
racional de la persecución penal, basada en la mayor connotación social de los distintos hechos
delictivos. Análogamente, se ha realizado un ajuste en el conjunto de delitos priorizado por la
PCDEG, incorporando y/o visibilizando otros con alta trascendencia social133.

El Plan Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019 se ocupa en su capítulo V,


de identificar un conjunto de acciones estratégicas establecidas en cuatro ejes de trabajo:

Eje 1. Política de persecución penal democrática y descentralizada.

Eje 2. Atención a víctimas del delito.

Eje 3. Persecución penal especializada en casos de violencia contra la mujer, niñez y pueblos
indígenas.

Eje 4. Desarrollo y consolidación de la Institucionalidad del Ministerio Público.

Las acciones previstas en el Plan Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019
particularmente se orientarán hacia los objetivos y los delitos y fenómenos delictivos previstos en
la Política de Persecución Penal Democrática. En ese sentido, para la implementación de dichos
ejes, particularmente se procurará el logro de las siguientes acciones operativas asociadas:

1. Lograr certeza en la titularidad en materia de investigación y persecución, definiendo las


competencias.

2. Lograr certeza y consistencia técnica en los mecanismos de investigación, mediante


desarrollo de directrices claras de investigación, contenidos en instrucciones, protocolos y
manuales de procedimiento.

133 Delitos de Violencia Sexual; atentados a la libertad e indemnidad sexual; se ha visibilizado la vinculación entre Trata de
Personas y otros delitos que asimismo deben priorizarse; se han incorporado los delitos de corrupción, delitos contra el
ambiente y delitos contra el patrimonio cultural, entre otros.

101
3. Predeterminar prioridades en materia de fortalecimiento de las capacidades técnicas.

4. Identificar qué acciones privilegiará el Ministerio Público para fortalecer la relación con
entes auxiliares de la investigación.

5. Identificar qué acciones promoverá el Ministerio Público con otros entes que desarrollan
acciones en el marco de la investigación y persecución penal, para fortalecer la colaboración.

6. Anticipar el desarrollo de acciones en materia de Política Criminal del Estado, particularmente


en cuanto a articular esfuerzos con otras instituciones del sector justicia y seguridad a
nivel nacional y/o local, incluyendo coordinación interinstitucional y redefinición de marcos
normativos para enfrentar el fenómeno criminal: Esto es, la influencia –retroalimentación–
de la PPPD en relación a la PCDEG.

1. Certeza en la titularidad de la competencia


La definición de las fiscalías competentes para investigar los casos ingresados al Ministerio
Público, cuenta básicamente con dos parámetros de actuación: En razón de la naturaleza del
delito investigado (Rationæ materiæ) que determina la intervención de la fiscalía especializada
correspondiente, o del lugar físico en el cual el delito se cometió (Rationæ territorii) lo cual
vincula lugar del hecho con la fiscalía distrital, metropolitana o municipal; esto es, aquellas que
ejercen sus atribuciones basadas en un ámbito competencial territorial.

Normalmente, el tema no plantea diferencias relevantes respecto de un caso potencialmente


atribuible a diferentes fiscalías territoriales. En cambio, los dilemas de competencia son más
agudos cuando se trata de un caso potencialmente en conocimiento de una fiscalía especializada
en el delito, conforme al artículo 30 de la LOMP, o una fiscalía territorial.

Existe al respecto la Instrucción General No. 01-2011 para regular los conflictos de competencia
entre fiscalías de sección, distritales y municipales134. Sin embargo, en opinión de fiscales
consultados, no ha suprimido las dudas, sin perjuicio de que sí plantea un procedimiento para
determinar la competencia en caso de contiendas. Dicho procedimiento en líneas generales,
cumple con lo previsto, si bien idealmente la necesidad de un pronunciamiento jerárquico debiese
ser excepcional.

La presente PPPD señala como acción prioritaria, revisar la instrucción general 01-2011 a fin de
depurar los criterios para discernir la competencia, no en forma genérica como se ha dado hasta
el momento, sino en razón de fenómeno delictivo.

134 Las fiscalías especializadas en determinados fenómenos criminales se encuentran enumeradas en el artículo 30 de la LOMP.
Originalmente, cada una de ellas se denominaba individualmente “Fiscalía de sección de…”. En virtud de la reforma a la
LOMP contenida en el Decreto Nº 18-2016 del Congreso de la República, sus nombres han sido cambiados. Sin embargo,
la terminología continúa siendo válida cuando se hace una referencia genérica a todas ellas como “fiscalías de sección”
según los incisos penúltimo y último del artículo 30 de la LOMP.

102
Lo anterior se funda en que cada una de las distintas fiscalías de sección, tiene a su cargo un fenómeno
criminal específico. Sin embargo, las posibilidades de desarrollar funciones en todo el territorio de la
República no son iguales para todas las fiscalías especializadas, tanto en lo que concierne:

1) Al recurso humano,
2) A los recursos materiales,
3) A la disponibilidad de apoyo de entes auxiliares de la investigación.

Una situación análoga en cuanto a recursos humanos, materiales y apoyos ocurre en el caso de
las fiscalías distritales y municipales.

El espíritu de la regulación es que las fiscalías territorialmente más cercanas al hecho desarrollen
en forma inmediata las diligencias urgentes. Sin embargo, la naturaleza de estas puede variar
notablemente, tratándose de uno u otro delito.

Por ello, corresponde definir la competencia en razón de las especificidades de dicho delito y
del incremento de la oportunidad para su investigación y persecución exitosa. En ese sentido, se
promoverá que cada una de las fiscalías especializadas cuente con una normativa de actuación
general que se refiera a la investigación del fenómeno a su cargo: Esto es, que la política de
persecución penal se fragmente en políticas de persecución penal específicas para cada fenómeno.

Dentro de dichas definiciones deben considerarse las reglas de competencia, ya sea de carácter
permanente o transitorio en conformidad al Plan de Descentralización.

La resolución de competencia elaborada debe ser fundada, concisa y oportuna:

• Resolución fundada implica que debe estar adecuadamente basada en los hechos del caso
(no genéricamente) en relación con los criterios establecidos para discernir la competencia135.

• Concisa, implica que tras la fundamentación contendrá en términos claros la asignación de


competencia y de ser el caso, los parámetros de colaboración.

• Oportuna, implica que debe privilegiarse una decisión rápida, particularmente en los casos
de riesgo inminente de ataques a bienes jurídicos privilegiados a partir de la PCDEG.

Descentralización
Tal como lo señalan los lineamientos del PEMP 2015-2019, es preciso propender a la
descentralización de la persecución penal a partir de la regionalización y una clara conceptualización
de los fenómenos y estructuras criminales. Para ello debe asumirse una clara visión de cambio

135 Sin perjuicio de ello y del principio de jerarquía presente en la actividad del Ministerio Público, la opinión del fiscal a cargo
del caso debiese ser un elemento a tener en cuenta en este tipo de definiciones: La aplicación de reglas rígidas puede llevar a
que fiscales pierdan la gestión de casos que conocen en profundidad y en los que han invertido esfuerzos, recursos humanos
y materiales de su fiscalía.

103
y de políticas institucionales coordinadas con otros actores al más alto nivel institucional, que
permitan en estos años generar las bases para avanzar hacia dicha estrategia.

Los principales lineamientos para desarrollar metodológicamente la descentralización, se encuentran


definidos a partir de la hoja de ruta de implementación del Plan Estratégico del Ministerio Público
2015-2019. La presente Política de Persecución Penal Democrática, toma nota de que la figura
del Fiscal Regional cuenta con sustento legal a partir de la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio
Público, Decreto No. 18-2016 del Congreso de la República de Guatemala.

Dicha figura es consistente con la PPPD, en particular con el desarrollo e implementación del
Plan Estratégico del Ministerio Público 2015-2019. Así en la región o regiones definidas, será
tarea fundamental del o los fiscales regionales, cumplir con las funciones que la ley les señale
en coherencia con la tarea de promover la descentralización. Particularmente, de los equipos de
investigación de campo de DICRI, enlaces de la DAC y personal UME.

En particular, se destaca que promover la asignación específica de recursos para la aplicación


de métodos especiales de investigación a cargo de UME, a las unidades descentralizadas, por
razones de logística y seguridad no implica necesariamente despliegue en el terreno de dichos
equipos, sino el desarrollo de metodologías de trabajo que permitan una atención focalizada y
una coordinación eficiente con las fiscalías descentralizadas.

La descentralización supone además tomar en cuenta la movilidad del fenómeno criminal, que
implica el eventual desplazamiento desde las áreas donde se enfrenta el delito con más énfasis,
a aquellas en las cuales éste es menos relevante desde el punto de vista de la reacción estatal.

2. Certeza y consistencia en las instrucciones de investigación


Establecida la priorización de los fenómenos delictivos, la PPPD considera, en concordancia con
experiencias a nivel comparado, la necesidad de fragmentar la política de persecución penal, en
políticas de persecución penal específicos en torno a los fenómenos criminales priorizados.

En ese sentido, es necesario que se defina un conjunto de directrices por cada uno de los
fenómenos que se priorizan y se genere la normativa interna correspondiente –instrucción
general y protocolo o guía básica de investigación– destinada a clarificar los parámetros de la
investigación y persecución penal.

Directrices para la elaboración de instrucciones que desarrollan


la política de persecución penal
Con el objeto de homologar el formato de las instrucciones generales que se refieran a
investigaciones de determinados delitos o de fenómenos criminales, éstas en general debiesen
referirse a ciertas materias específicas.
104
Desde luego, la inclusión de todos los aspectos que se propone a continuación puede no ser
siempre necesaria, sin embargo, es importante que en cada caso, al momento de redactar la
normativa institucional correspondiente, se analice cuando menos la pertinencia de incorporar
los siguientes aspectos:

1. Objeto de la Instrucción: Finalidad que pretende cumplir y su relación con la PCDEG y la


Política de Persecución Penal Democrática.
2. Principios de actuación: Estos principios serán en general los que correspondan a los
principios de actuación del Ministerio Público y a los lineamientos establecidos en el
PEMP 2015-2019.
3. Delimitación de los delitos: Fenómenos criminales objeto de la instrucción y su referencia
normativa precisa.
4. Análisis de los tipos penales abordados: sujeto pasivo, sujeto activo, verbos rectores.
5. Resolución de concurso aparente de tipos penales y criterios básicos de distinción en
relación a otras figuras penales relacionadas.
6. Presencia de delitos conexos y su tratamiento.
7. Delimitación de competencias de fiscalías y criterios de coordinación de casos en delitos
complejos.
8. Tratamiento de los indicios de actividad de un grupo delictivo organizado u organización
criminal en la realización de los delitos:
8.1. Aplicabilidad de normas sobre delincuencia organizada si proceden, y tratamiento
de la conspiración y la asociación ilícita en relación al delito principal.

8.2. Aplicación de métodos especiales de investigación

8.3. Pertinencia de aplicar criterios de colaboración eficaz. Colaboración eficaz en


relación a ilícitos de conocimiento de otras fiscalías.

9. Notitia criminis y criterios para promover la actuación de oficio.

10. Víctimas

10.1. Principios
10.2. Identificación e información
10.3. Criterios para entrevistas
10.4. Mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas pertenecientes a pueblos indígenas
10.5. Deberes de información
10.6. Valoración de riesgos
10.7. Derivación
105
Depuración Normativa Interna
Tal como se señala en el Plan Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019,
actualmente existe abundante normativa interna institucional, particularmente en materia de
instrucciones generales emanadas de la potestad reglamentaria de la figura del Fiscal General.
Esta normativa interna es actualmente de muy difícil manejo, entre otros aspectos por el abuso
de la derogación genérica, en el cual la nueva norma no ha señalado específicamente cuáles
normas precedentes se entienden derogadas. Asimismo, la falta de definiciones claras en materia
de Política de Persecución Penal ha favorecido la generación de normativa interna asistémica136.

Por otra parte, el propio legislador ha ido generando norma legal que atañe directamente a la
gestión del Ministerio Público, en su rol de gestor de la investigación y la persecución penal.
Desde la fecha de su entrada en vigencia, el Código Procesal Penal ha experimentado numerosas
modificaciones137. Asimismo, se ha emitido norma penal y procesal relevante para el desarrollo
de la investigación y persecución penal138.

Existe registro, en tanto, de instrucciones del Ministerio Público no derogadas expresamente, que
datan del 2004 en adelante. Visto lo anterior, una directriz de importancia capital en el marco de
la Política de Persecución Penal Democrática, es desarrollar un proceso de adecuación normativa
interna. Ello implica que las instrucciones generales deberá ser completada, revisada, depurada
y actualizada. Para ello se considerarán los siguientes criterios:

• Definir qué normativa interna se requiere para la articulación de una Política de Persecución
Penal Democrática.

• Definir con qué normativa interna se cuenta al presente.

• Desarrollar depuración de normativa interna.

136 Ver: Plan Estratégico del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019, Págs. 18, 19, 20 y 33.
137 Pueden mencionarse al respecto:
(i) Decreto No. 37-2008 del Congreso de la República, relativo a citaciones por el Ministerio Público.
(ii) Decreto No. 18-2010 del Congreso de la República, relativo (entre otros aspectos) a la primera audiencia al sindicado
durante el procedimiento preparatorio, regulación del procedimiento intermedio y trámite general de los incidentes.
(iii) Decreto No. 07-2011 del Congreso de la República, relativo (entre otros aspectos) a la desestimación y al trámite de
procedimiento simplificado en delitos de menor gravedad.
Además, la Corte de Constitucionalidad ha cumplido su rol constitucional de “legislador negativo”, mediante declaraciones
de inconstitucionalidad de norma procesal penal. Por ejemplo: Corte de Constitucionalidad, Exped. No. 1555-2001 del
23/01/2010 y Exped. No. 939-2008 del 12/04/2011.
138 Al respecto, se mencionan:
(i) Ley Reguladora del Procedimiento de Extradición, Decreto 28-2008 del Congreso de la República.
(ii) Decreto del Congreso de la República No. 08-2009 relativo a la aprobación del Convenio Centroamericano de Protección
a Testigos.
(iii) Ley de Armas y Municiones, Decreto No. 15-2009 del Congreso de la República
(iv) Ley de Fortalecimiento de la Persecución Penal, Decreto No. 17-2009 del Congreso de la República.
(v) Ley de Reformas a la Ley contra la Delincuencia Organizada (modificaciones operativas a reforma anterior) Decreto No.
23-2009 del Congreso de la República.
(vi) Ley de Competencia Penal en Procesos de Mayor Riesgo, Decreto No. 35-2009 del Congreso de la República.

106
Definir qué normativa interna se requiere para la articulación
de una Política de Persecución Penal Democrática
Se tendrá en cuenta que debe contarse, al menos con los siguientes grupos de normas internas:

1. Normas internas que establecen las competencias sustantivas y territoriales de las fiscalías y
mecanismos de coordinación. Particularmente, normas que se refieren a la descentralización
de la persecución penal.
2. Normas internas que establecen las funciones de las unidades auxiliares de la investigación.
3. Normas internas que aportan criterios específicos en relación a la investigación y persecución
penal de los delitos priorizados en la política de persecución penal. Se incluyen en este
grupo las normas que se refieran a análisis financiero y análisis criminal.
4. Normas internas que definen procedimientos de actuación en caso de activación de
mecanismos de persecución penal presentes en normas especiales y particularmente en
contra de delincuencia compleja y delincuencia organizada, tales como: medios especiales
de investigación, ámbito de aplicación de la colaboración eficaz de la Ley contra la
Delincuencia Organizada, y Extinción de Dominio.
5. Tratamiento de víctimas y de testigos, y
6. Normas internas que apoyan criterios transversales en relación a: género; pueblos indígenas;
niñas, niños y adolescentes, y otros grupos de población en situación de vulnerabilidad.

Definir con qué normativa interna se cuenta al presente


Se emitirá una instrucción general que proceda a declarar la derogación expresa de todas las
instrucciones generales anteriores al 31 de diciembre de 2010, con excepción de aquellas que
queden expresamente exceptuadas.

El filtrado de las instrucciones generales que quedarán exceptuadas de la derogación general,


las que deberán actualizarse en conformidad a la directriz siguiente, considerará las siguientes
líneas de trabajo para efectos de estructurar cuerpos actualizados:

Se realizará una revisión, actualización y depuración de todas las instrucciones generales, lo cual
implicará:

a) Instrucciones anteriores al 31/12/2010 que hayan quedado expresamente exceptuadas de


la derogación
b) Instrucciones generales dictadas a partir del 01/01/2011 y posteriores.

La revisión, actualización y depuración, se enfocará prioritariamente en los puntos 1 a 6 señalados


anteriormente139.

139 A título ejemplar: No existe una instrucción general para definir la política de persecución penal en materia de corrupción.
No existe una instrucción general para definir la política de persecución penal en materia de delitos contra el ambiente.

107
En la elaboración de la depuración, y en coherencia con la Política Criminal Democrática del
Estado de Guatemala, cuando sea indispensable se activará el mecanismo de mesas de trabajo
para actuar coordinadamente con otros entes públicos del Sistema de Justicia. Dichos entes
públicos, según las necesidades de la elaboración del instrumento técnico que específicamente
correspondan, podrán ser: Organismo Judicial, INACIF, PNC, IDPP, PGN, SENABED.

En los fenómenos que involucren delincuencia compleja, delincuencia organizada, corrupción y


otros que se vinculen al mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala
(CICIG), se considerará el apoyo técnico de esta, en conformidad a los instrumentos técnicos de
cooperación que se suscriban para el efecto.

3. Fortalecimiento de capacidades técnicas

Fortalecimiento de la Oficina de Atención Permanente


En 2016, se desarrollarán los lineamientos para consolidar la persecución penal como mecanismo
de mínima intervención. En ese sentido, el Ministerio Público elaborará un conjunto de directrices
en relación a este principio, conforme a los siguientes aspectos:

La Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público, considera en relación al


Modelo de Fiscalía Distrital, que la Unidad de Decisión Temprana realiza una función clave del
trabajo de fiscalía, puesto que está encargada de analizar los casos remitidos por la OAP, con
la finalidad de promover la aplicación de salidas alternas o los procedimientos especiales del
Código Procesal Penal.

La Política de Persecución Penal Democrática del Ministerio Público, ha diagnosticado que


las Unidades de Decisión Temprana se enfrentan a una sobrecarga de trabajo que impide su
funcionamiento eficaz, la cual se deriva de la gran cantidad de casos que reciben de OAP.

Existe coincidencia en múltiples actores de que es preciso fortalecer a la OAP para que constituya
un primer filtro eficaz de la gestión del Ministerio Público. Para ello, la PPPD contempla las
siguientes acciones:

• Se actualizará la normativa interna que define a las OAP.

• Se readecuará el perfil del personal, procurando fortalecer el ingreso de personal con


mayores niveles de conocimiento jurídico.

• Se desarrollarán directivas de tratamiento de denuncias, con particular énfasis en:

o Detección temprana de casos no constitutivos de delito,


o Tratamiento de conductas tipificadas como faltas y
Derivación a Mecanismos de Resolución Alternativa de Conflictos.
o UNICAP desarrollará un módulo específico de formación a todo el personal OAP.
108
• Se promoverá prioritariamente la conectividad de las Oficinas de Atención Permanente,
para evitar la interposición de denuncias múltiples por los mismos hechos, en diferentes
sedes del Ministerio Público.

4. Entes auxiliares de la investigación criminal


La PCDEG señala, que entre los objetivos de la Investigación Criminal, se encuentra el de
“Potenciar y concentrar la investigación en todas sus dimensiones, como un modelo coordinado
y articulado de las entidades competentes (DEIC-DICRI-DIGICRI), con plena observación del
principio de objetividad, legalidad, razonabilidad y respeto a los derechos humanos, bajo la
dirección funcional del Ministerio Público, a fin de evitar la dispersión de los esfuerzos que
se realizan en esa dirección”. Al respecto, cabe señalar que la Política de Persecución Penal
Democrática plantea lo siguiente en esta materia:

DICRI
La DICRI se encuentra establecida en el Art. 40 de la Ley Orgánica del MP, el cual señala
que la Dirección de Investigaciones Criminalísticas tiene a su cargo el análisis y estudio de las
pruebas y otros medios de convicción que coadyuven al esclarecimiento de los hechos delictivos
que investiguen los órganos del Ministerio Público, debiendo desarrollar sus funciones bajo la
conducción del fiscal a cargo del caso.

Por otra parte, el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Dirección de Investigaciones


Criminalísticas del Ministerio Público, se encuentra recogido en el Acuerdo No. 26-2009 del 27
de abril de 2009, del Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público y sus reformas
(Acuerdo de la Fiscal General de la República No. 35-2011).

Para la definición de su Política de Persecución Penal Democrática, el Ministerio Público, sin


perjuicio de continuar trabajando con otros cuerpos investigativos del Estado, en el presente
período desarrollará un conjunto de acciones destinadas a fortalecer su propio cuerpo de apoyo
a la investigación criminal.

La PPPD considera necesario desarrollar la profesionalización y despliegue de DICRI:

• Es importante considerar un proceso que permita avanzar hacia el cumplimiento de las


necesidades de profesionalización previstas en la LOMP. Una parte de los investigadores
requieren contar con títulos que faciliten la judicialización de sus actividades mediante su
incorporación al debate como testigos.

• Se promoverán acuerdos de cooperación internacional con entidades especializadas en la


generación de investigadores o con entidades académicas, la homologación y/o el desarrollo
de cursos especializados para los investigadores de la DICRI.
109
• Es preciso considerar el despliegue territorial acorde con las necesidades de la investigación.
En ese sentido, existe un despliegue adecuado de las unidades de recolección de evidencias:
Se encuentra pendiente un despliegue similar de los equipos de investigación de campo.

• En el curso de ese despliegue, es importante establecer un proceso de descentralización


en el cual equipos especializados DICRI pueden apoyar el trabajo de diversas fiscalías en
relación a determinadas categorías de delitos.

• Para lo anterior, el plan de despliegue considerará que existan equipos móviles de la


DICRI adscritos a regiones, especializados en los delitos más recurrentes en las regiones
respectivas. Ello se realizará en coordinación con la implementación del Plan Estratégico
del Ministerio Público de Guatemala 2015-2019, a cuyo término se evaluará el desempeño
de los equipos móviles implementados.

• Se incrementará la colaboración DICRI-DAC a partir de la creación y puesta en funcionamiento


de protocolos para el intercambio de la información, en forma similar a la metodología de
trabajo ya desarrollada UME-DAC.

Dirección de Análisis Criminal


Creada a partir de los Acuerdos de Fiscalía General 7-2013 y 8-2013 (actualmente en proceso
de revisión) la Dirección de Análisis Criminal es actualmente una de las dependencias más
relevantes del Ministerio Público. La Política Criminal y de Persecución Penal Estratégica del
Ministerio Público, Año 2015, ha enfatizado que la Secretaría de Política Criminal y el Sistema
Informático de Control de Casos del Ministerio Público (SICOMP) deben liderar el proceso técnico
que haga viable la interconexión y el compartimiento seguro de la información entre los diferentes
entes de apoyo a la investigación.

Entre tanto, el PEMP 2015-2019 ha resaltado que la DAC debe pasar de un servicio principalmente
reactivo a requerimiento de fiscalías, a desarrollar un modelo de trabajo proactivo que produzca
análisis criminal y alimente nuevas acciones en el marco de la persecución penal estratégica, lo
cual supone fortalecer las capacidades técnicas de fiscalías en coordinación con UNICAP para la
utilización de herramientas de análisis criminal.

Consistentemente con lo anterior, la Política de Persecución Penal Democrática plantea:

• La información será centralizada en la Dirección de Análisis Criminal que deberá facilitar


las fuentes de consulta de la DICRI y la UME, así también de las diferentes Fiscalías que en
el ejercicio de sus funciones requieran información relacionada con los casos a su cargo.

• Se fortalecerá el trabajo de la DAC en consonancia con las necesidades de la descentralización


conforme a las líneas que se desarrollen al respecto en el Plan Piloto. El objetivo previsto es
el crecimiento de la DAC hacia todos los departamentos de la República, bajo la óptica de
estandarizar procesos y mantener control de calidad respecto de todos los insumos que la
DAC provee a los fiscales. En ese sentido, se prevé la figura del Analista Coordinador el cual
110
velará para que la información pueda fluir hacia la Dirección de Análisis Criminal central,
encargada de centralizar la información a través de sus bases de datos.

• Se privilegiará la especialización de personal DAC en torno a los delitos priorizados.

• Además de responder a los requerimientos de Fiscalías, la DAC proactivamente efectuará


análisis criminal en torno a determinados delitos priorizados en los cuales es preciso fortalecer
la relación con fiscalías. Al respecto, se elaborará un plan de trabajo que anualmente
considere el desarrollo de mesas de trabajo con Fiscalías Especializadas. Se priorizarán:
Fiscalía contra la Corrupción, Fiscalía de delitos contra el Ambiente, Fiscalía contra la Trata
de Personas, Unidad contra el Tráfico de Armas, y fiscalías distritales del país.

• El fortalecimiento de capacidades de la UME debe traer como consecuencia el fortalecimiento


de capacidades de la DAC en el marco de un proceso coordinado, toda vez que a partir
del mayor uso de los métodos especiales, el incremento de los hallazgos impactará en las
necesidades del análisis criminal en relación a los mismos.

UME y desarrollo de los métodos especiales y colaboración eficaz


La Unidad de Métodos Especiales es una creación derivada de la LOMP y se crea a partir de
múltiples instrumentos, entre ellos el acuerdo interinstitucional del 24 de noviembre de 2008
entre Ministerio Público, MINGOB y CICIG; el Acuerdo Gubernativo 158-2009, que establece el
Reglamento para la aplicación de los métodos especiales de la Ley; la Instrucción General 14-
2009 para la aplicación del método especial de investigación de interceptaciones telefónicas y
otros medios de comunicación y la Instrucción general 6-2011, entre otros.

La Política Criminal y de Persecución Penal del Ministerio Público, ha resaltado los siguientes
aspectos:

Ampliación de soporte tecnológico, revisión de metodología de trabajo con fiscalías y asignación


de espacios de cobertura a fiscalías que trabajan delincuencia compleja y bienes jurídicos
fundamentales afectados que requieren especial protección. En particular, se considera priorizar
la cobertura en relación a los casos bajo el conocimiento de las siguientes fiscalías: Fiscalía
contra el Crimen Organizado, Fiscalía de Delitos Administrativos, Fiscalía contra la Corrupción y
Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos.

Al respecto, la presente PPPD considera establecer grupos de trabajo al interior de la UME que
aborden los siguientes grupos de fenómenos delictivos:

Crimen Organizado, Delitos Administrativos, Delitos establecidos en la Ley contra la Corrupción,


Trata de Personas, debiendo incorporarse en el resultado de la investigación, aquellos hallazgos
que indiquen la existencia de otros delitos: Promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución
en su forma simple o agravada, Actividades sexuales remuneradas con personas menores de
edad, Remuneración por la promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución; Producción
de pornografía de personas menores de edad, su difusión o posesión; Utilización de actividades
111
turísticas para la explotación sexual comercial de personas menores de edad, así como casos
calificados de Violación a la intimidad sexual en los que existan indicios de actividad de pluralidad
de sujetos con propósito criminal.

El presente documento considera además, como directriz, que resulta relevante diseñar e
implementar un proceso de asignación de líneas telefónicas a fiscalías en los departamentos
del país, conforme al Plan de descentralización establecido conforme al PEMP 2015-2019
y a los delitos priorizados en la presente Política de Persecución Penal Democrática, el cual
será permanentemente monitoreado en cuanto a su aplicación efectiva, teniendo en cuenta los
recursos limitados, la finalidad político-criminal de la LCDO y particularmente de los métodos
especiales de investigación es de desarticulación de estructuras criminales, con miras a disminuir
la connotación social del fenómeno. Por ello, su aplicación va destinada simultáneamente al
esclarecimiento de los hechos y a la develación de la estructura hacia los niveles superiores.

Agentes encubiertos y entregas vigiladas


La Política de Persecución Penal Democrática, incluye el iniciar las acciones para la implementación
del método especial de investigación consistente en agentes encubiertos. Consistentemente con
ello, el Plan de implementación que se desarrolle identificará al menos los siguientes parámetros
de actuación:

(a) Por las finalidades político-criminales de la LCDO, los agentes encubiertos orientarán su
actuación en la investigación de los miembros superiores de las estructuras criminales a ser
perseguidas.

(b) En el desarrollo del plan de implementación de la medida se abordarán preferentemente


modalidades delictivas consideradas en la política de persecución penal como “priorizadas”.

(c) Salvo consideraciones de extrema gravedad, el plan de implementación abordará, entre los
fenómenos delictivos priorizados, aquellos en los cuales la aplicación del método consistente
en la utilización de agentes encubiertos suponga una menor ocurrencia de riesgos para la vida
e integridad de los mismos. Teniendo presente sin embargo que, como principio general de
actuación, el método especial de agente encubierto conlleva un riesgo personal.

(d) Salvo consideraciones de extrema gravedad, junto con el criterio anterior referido a delitos,
el plan de implementación considerará modalidades de actuación de agentes encubiertos,
que supongan asimismo una menor exposición al riesgo.

(e) Se analizará, en el marco de los literales (b), (c) y (d) anteriores, un conjunto de delitos bajo
modalidad del plan piloto a ser incorporados al método especial.

(f) Se debe enlazar la utilización del método especial con otros mecanismos, tales como la
intervención telefónica o, en la medida en que se asciende en la jerarquía de la estructura
criminal, en la activación de la colaboración eficaz conforme a lo establecido en la LCDO.
112
(g) Desarrollo de infraestructura humana y material: El Plan de implementación incorporará la
creación de la infraestructura necesaria en recursos humanos y materiales, incluyendo los
acuerdos de colaboración interinstitucional que sean necesarios, definición de competencias,
pruebas de confiabilidad periódicas y el necesario régimen de incentivos.

La colaboración eficaz
El Ministerio Público cuenta con la instrucción general 10-2011 sobre aplicación de la
colaboración eficaz, sin embargo ésta no ha recibido la utilización deseada. Pese a su utilidad,
dicho instrumento presenta aún inconvenientes, en cuanto no define la determinación de
la eficacia de la colaboración en el caso que el eventual colaborador se encuentre afecto a
investigación/persecución por distintos hechos en diferentes fiscalías; limitando las posibilidades
de negociación del fiscal y el colaborador.

Por otra parte, los procesos de negociación de la colaboración, determinación de la calidad


de la información, otorgamiento de beneficios son complejos y a menudo involucran una
elevada inversión de horas/profesional. Por otra parte, es posible que un eventual colaborador
esté interesado en aportar información útil en relación a delitos que no están actualmente en
conocimiento de la fiscalía que desarrolla la investigación en su contra, lo cual puede desincentivar
al fiscal del caso en promover un mecanismo que resulta laboralmente gravoso y que no le apoya
para el esclarecimiento de aquello que tiene bajo su responsabilidad.

Por ello, se desarrollarán las siguientes acciones para promover el uso de la Colaboración Eficaz:

• La Secretaría de Política Criminal coordinará una mesa de trabajo conformada por personal
de fiscalías y unidades de apoyo a la investigación del MP (DAC, UME, DICRI) con asesoría
de la Cooperación Internacional, para:

o Formular en un plazo acotado, una propuesta de modificaciones a la instrucción general


10-2011.
o Analizar si es pertinente en el marco de la implementación de la presente PPPD,
recomendar la creación de un equipo especializado de carácter temporal para asesorar
a fiscales en la aplicación de la colaboración eficaz, sobre la base de casos concretos
donde sea pertinente la aplicación de la misma. La conformación, coordinación y
dependencia de dicho grupo será parte de las recomendaciones.

• Desarrollo de estándares de negociación para llevar adelante la colaboración eficaz. Estos


estándares deberán incorporar:

o La necesidad de la verificación de la información aportada por el colaborador, previa a


la concesión del beneficio.
o Los mecanismos a través de los cuales se incorpora válidamente la evidencia obtenida,
al (los) proceso(s) a partir de la colaboración eficaz.
113
o Resolver los dilemas del control del proceso de negociación y otorgamiento de beneficios,
cuando se trata de un eventual colaborador que alude a hechos en conocimiento de
distintas fiscalías (o inclusive hechos punibles que no están en conocimiento del
Ministerio Público) y que se encuentra imputado por distintos delitos, inclusive en
diferentes etapas del proceso.

• Procesos de capacitación a UME, DAC, DICRI y fiscales a partir de un módulo de capacitación


focalizado en la aplicación de la Colaboración Eficaz.

• Incorporar la aplicación de la colaboración eficaz restringida en los casos previstos en los


artículos 92 Bis y 92 Ter de la LCDO140.

• Incorporar la aplicación de la colaboración eficaz a personas que se encuentran condenadas,


de conformidad a los artículos 92 literal c) y 93 Inc. 1º de la LCDO141.

• Desarrollo mediante plan piloto, de la implementación de la colaboración eficaz en fiscalías


distritales, municipales, de sección y otras fiscalías definidas en el Plan de Descentralización.

DEIC
La Ley de la Policía Nacional Civil (LPNC), Decreto Nº 11-97 del Congreso de la República,
establece en su artículo 9 que la Policía Nacional Civil, es la institución encargada de proteger
la vida, la integridad física, la seguridad de las personas y sus bienes, el libre ejercicio de los
derechos y libertades, “así como prevenir, investigar y combatir el delito preservando el orden y
la seguridad pública”.

La PNC es así policía preventiva y auxiliar de la investigación criminal. Tal tarea la desarrolla
principalmente a través de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) la cual fue
definida desde el momento de su creación, conforme a la Orden General No. 12-2009 que describe
la creación, organización y designación de funciones de la División Especializada de investigación
Criminal, como un órgano profesional técnico científico, dedicado a la Investigación Criminal, que
forma parte de la Subdirección General de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil.

La Subdirección General de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil, asimismo reúne a


otros cuerpos policiales que desarrollan funciones investigativas, entre las que pueden mencionarse:
Subdirección de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) teniendo como función Planificar
las estrategias y acciones encaminadas a prevenir, investigar y combatir hechos relacionados con
la narcoactividad, lavado de dinero u otros activos; la División de la Protección a la Naturaleza
(DIPRONA), la División del Programa Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas
(DIPANDA) y la División de Investigación, Desactivación de Armas y Explosivos (DIDAE).

140 Artículos adicionados por la Ley de Reformas al Decreto 21-2006, Decreto No. 23-2009 del Congreso de la República de
Guatemala.
141 Artículos reformados por la Ley de Fortalecimiento de la Persecución Penal, Decreto No. 17-2009 del Congreso de la
República de Guatemala.

114
La Política de Persecución Penal Democrática considera que, debe ser fortalecido el trabajo con
la DEIC. En particular, se realizarán las acciones siguientes:

• Se identificarán y sistematizarán las buenas prácticas. Se propone al respecto la


sistematización de la experiencia de las fiscalías de delitos contra la vida, fiscalía contra las
extorsiones y UME.

• Se elaborarán modelos de equipos de trabajo basados en dichas experiencias exitosas,


particularmente, la generación de unidades de trabajo para fiscalías distritales, municipales
y de sección.

• Se identificarán los puntos ciegos de la relación, los cuales tienen que ver con la percepción
de falta de confiabilidad o temor de filtraciones por parte de determinadas fiscalías.

• Se suscribirán o readecuarán los acuerdos de colaboración interinstitucional que sean


necesarios con el Ministerio de Gobernación, los cuales, como mínimo:

o Establecerán perfiles basados en los requerimientos de fiscalías

o Contendrán los aspectos necesarios para la realización de pruebas de confiabilidad

o Establecerán una clara línea de reporte al fiscal encargado del caso

o Contendrán una adecuada normativa sobre turnos, estabilidad en la función investigativa


y en su caso regímenes especiales para investigadores, derivadas de la naturaleza de la
función investigativa policial encomendada.

DIGICI
La Dirección General de Inteligencia Civil (DIGICI) se encuentra contemplada en Decreto No
71-2005 del Congreso de la República de Guatemala. Fue creada como una dependencia
del Ministerio de Gobernación. Entre sus principales funciones, se encuentran las de planear,
recolectar y obtener información, procesarla, sistematizarla y analizarla, transformándola en
inteligencia, así como obtener, evaluar, interpretar y difundir la inteligencia para proteger del
crimen organizado y delincuencia común, los intereses de la República de Guatemala.

La DIGICI presta su colaboración al MP para el desarrollo de acciones, relacionadas con el


acopio de información relativa a crimen organizado y delincuencia común, en casos concretos.
Para ello, el Ministerio Público se apoya en sus facultades contenidas en el artículo 157 del
Código Procesal Penal, esto es, en las derivadas del deber de colaborar de todas las autoridades
y entidades públicas en cuanto a prestar su colaboración al Ministerio Público.

No obstante, se resalta que este importante organismo, por su naturaleza no puede participar en
la judicialización de los actos de colaboración que realiza a la investigación en el marco de su
mandato. Ello implica que la información de inteligencia que aporta DIGICI, debe ser realizada en
115
el marco de la coordinación con el trabajo de fuerzas operativas con un rol legalmente asignado
en la investigación, como la PNC o la DICRI.

La presente Política de Persecución Penal Democrática considera lo siguiente:

• Se incrementará la colaboración de la DIGICI y la DAC, particularmente para el procesamiento


de insumos de inteligencia criminal.

• Se promoverá el apoyo de DIGICI a la realización de planes de fortalecimiento a otros


cuerpos investigativos.

INACIF
El estatuto legal del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, se encuentra
contemplado fundamentalmente en la ley orgánica, Decreto No. 32-2006 del Congreso de la
República de Guatemala, la cual establece que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de
Guatemala (INACIF) es una institución auxiliar de la administración de justicia, con autonomía
funcional, personalidad jurídica y patrimonio propio. El INACIF tiene competencia a nivel nacional
para la prestación del servicio de investigación científica de forma independiente, emitiendo
dictámenes técnicos científicos. Para ello, cuenta con una partida en el Presupuesto General de
Ingresos y Egresos del Estado, y se encuentra facultado para administrar sus recursos de manera
autónoma, en función a sus propios requerimientos.

Pese a la señalada autonomía funcional del INACIF, si su gestión no tuviese correspondencia


alguna con la PPPD y particularmente con los hechos y fenómenos delictivos priorizados en ella,
hay un riesgo importante que no se produzca el incremento en la prueba científica necesaria para
concluir exitosamente los casos en estos delitos.

Por ello, el Ministerio Público procurará desarrollar un trabajo conjunto para identificar las áreas
problemáticas y disponer los procedimientos que permitan agilizar la respuesta en particular
frente a requerimientos de fiscalías que estén investigando delitos priorizados entre ellos: contra
la vida e integridad de las personas, delitos contra la integridad, delitos contra la intimidad sexual,
Trata de Personas y conductas relacionadas, delitos relacionados a armas de fuego como objetos
o efectos del delito, y demás que se determinen en dicho trabajo conjunto. Paralelamente, se
solicitará al INACIF apoyar la identificación de necesidades de capacitación técnica de Fiscales
para la adecuada formulación de pericias e interpretación de sus resultados, con miras a fortalecer
el desarrollo de la teoría del caso y su eventual planteamiento en fase de debate oral y público o
reservado cuando corresponda.

Asimismo, se promoverá fortalecer la calidad de la prueba rendida a partir de la incorporación


progresiva de peritajes para la Evaluación Pericial Psicológica de Credibilidad de Testimonio,
particularmente en los casos de testigos víctimas directas y de testimonios brindados a partir de
la colaboración eficaz de la LCDO.
116
Se promoverá una institucionalización de mesas de trabajo conjuntas entre personal de INACIF
y Ministerio Público a nivel regional, conforme al respectivo despliegue geográfico de ambas
instituciones, con miras a identificar áreas en que es necesario intensificar los esfuerzos de
cooperación y desarrollar medidas para mejorar la calidad y disponibilidad de la evidencia.

Se fortalecerá la coordinación interinstitucional, asimismo, teniendo presente el proceso de


descentralización del Ministerio Público, en particular para contar con los servicios necesarios
en las regiones donde haya priorizado delitos específicos.

En el marco de la PCDEG:

• Se apoyarán los esfuerzos del INACIF a partir de su propio plan estratégico, para que
junto con la ampliación del marco presupuestario para que cumpla adecuadamente sus
funciones, exista otorgamiento efectivo de los recursos asignados.

• Se apoyará el desarrollo de convenios de colaboración entre el INACIF con entidades similares


a nivel regional, así como se acompañará la búsqueda de apoyos al INACIF por parte de
la Cooperación Internacional, en materia de dotación de recursos destinados a formación
profesional, incorporación de nuevas tecnologías y necesidades de infraestructura.

• Se apoyarán los esfuerzos del INACIF para mejorar su capacidad de establecer peritajes
en causas penales que involucren hechos de tránsito, en particular dinámicas de los
hechos, estado y condiciones mecánicas de los vehículos previas a los hechos, condiciones
climáticas, señalización, visibilidad u otras que hayan influido en el hecho, como parte de
los esfuerzos para reducir la impunidad existente en torno al fenómeno.

5. PPPD y PCDEG

Readecuación Permanente
Como se ha señalado, el Ministerio Público ha desarrollado una importante labor a partir de la
coordinación de actividades que tienen relación con la elaboración de una Política Criminal Democrática
del Estado. Resulta indispensable en esta nueva etapa, dar seguimiento a la misma, pero además
retroalimentar a la PCDEG a partir de la implementación de la PPPD. En ese sentido, este apartado
se refiere a los aportes de la Política de Persecución Penal Democrática, hacia la PCDEG.

En párrafos anteriores se examina la priorización de delitos y el desarrollo de directrices


básicas de persecución penal en relación a un conjunto específico de delitos. Este ejercicio ha
sido necesariamente inicial, en cuanto a que la propia institucionalidad debe desarrollar los
mecanismos como para convertir este ejercicio en parte integral de su política de persecución
penal, realizando los ajustes necesarios.

Por otra parte, sin perjuicio de que el diseño, generación, desarrollo y ajustes de una PPPD
involucran un conjunto de acciones que se encuentran a cargo del Ministerio Público, es preciso
117
recordar que existe un sinnúmero de información extra institucional que constituye un insumo
relevante para que el Ministerio Público pueda desarrollarse adecuadamente. Si el presente
ejercicio no ha incorporado este aspecto en su totalidad, sin duda que lo ha tenido en cuenta,
toda vez que la definición de los delitos priorizados se origina en el catálogo de delitos y en los
criterios de política criminal definidos desde la PCDEG.

Es importante asimismo, que los criterios de política criminal definidos desde la PCDEG
incorporen estándares adicionales que orienten su desarrollo: En particular, el Ministerio Público
apoyará los esfuerzos por la implementación de las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia
de las Personas en Condición de Vulnerabilidad de la Cumbre Judicial Iberoamericana142. Ello,
en el entendido que las mismas comprometen la actuación de todas las entidades que integran
el Sistema de Justicia y no solamente la Judicatura143.

Por otra parte, es preciso sostener que en la actualidad no existe un mecanismo establecido para
hacer acopio y sistematización de la información que el Ministerio Público pueda recibir de otras
instituciones. Por lo tanto, como una directriz en materia de PPPD que se vincula directamente
con la PCDEG, se plantea que exista un espacio técnico de coordinación, que tenga la finalidad de
recibir información de diferentes entidades en torno al fenómeno criminal.

En ese sentido, se propone la generación de una Mesa de Monitoreo del Fenómeno Criminal,
como un ente técnico con representación de los tres Poderes del Estado, más el Ministerio
Público144, la cual debiera generar actualizaciones permanentes en relación a las variaciones en
los distintos delitos (priorizados o no). A partir de allí sería preciso realizar ajustes a la Política
Criminal Democrática del Estado de Guatemala.

Es importante que este esquema de trabajo se correlacione con el desarrollo del proceso de
descentralización del Ministerio Público, pero también con la planificación del Organismo Judicial
en ejercicio de las facultades asignadas a la Corte Suprema de Justicia, para determinar la
competencia de los tribunales; así como con los planes de despliegue que se relacionen con los
órganos auxiliares de investigación, particularmente a aquellos de carácter policial que dependen
del Ejecutivo, e INACIF, entre otros entes públicos.

142 Las Reglas de Brasilia son un conjunto de reglas básicas relativas al acceso a la justicia de las personas que se encuentran
en condición de vulnerabilidad. Son un desarrollo de la Cumbre Judicial Iberoamericana, el más importante espacio de
interlocución de la judicatura iberoamericana. Las Reglas de Brasilia se elaboraron en el marco de los trabajos de su XIV
edición, desarrollándose los principios recogidos en la “Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio
Judicial Iberoamericano” (Cancún 2002). Reglas de Brasilia, (versión original) en: http
143 Anabelle León Feoli, Comisión de Seguimiento de la Cumbre Judicial Iberoamericana - Instituto Latinoamericano
de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente(ILANUD). Informe sobre la
aplicación de las 100 Reglas de Brasilia por parte de la Cumbre Judicial Iberoamericana. XVII Asamblea Plenaria de
la Cumbre Judicial. Santiago de Chile, 2014. Ver: http://www.cumbrejudicial.org/c/document_library/get_file?p_l_
id=777898&folderId=904111&name=DLFE-6385.pdf
144 Este espacio podría considerar la incorporación permanente o puntual de otras entidades públicas: INACIF; la Procuraduría
General de la Nación, cuando deba abordarse la recuperación del patrimonio público afectado por los delitos; la
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en relación a delitos tributarios; la Intendencia de Verificación Especial
(IVE) en relación a lavado de dinero u otros activos; la Secretaría de Bienes en Extinción del Dominio (SENABED) en
materias de extinción del dominio; La Secretaría de Bienestar Social en materia de NNA y particularmente cuando éstas se
refieran a medidas que contempla la ley PINA respecto de adolescentes en conflicto con la ley penal.

118
Este análisis de fenómenos delictivos, debe involucrar, en principio:

• El análisis de incidencia criminal nacional y regional.


• El examen de los delitos mayormente cometidos a nivel departamental y nacional.
• Las estadísticas de INACIF desglosadas a nivel departamental y nacional.
• La información estadística de DIGICI.
• Encuestas de victimización realizadas por el Ministerio de Gobernación.
• La información proveída por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), así como otras
fuentes145.

NNA víctimas de Delito y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal


La Política de Persecución Penal Democrática contempla en capítulos anteriores, diferentes
principios y medidas que se refieren tanto a la niñez víctima de delitos; a la justicia en casos
de adolescentes en conflicto con la ley penal. Como se ha señalado en la presente PPPD,
los principios fundamentales del sistema de responsabilidad penal adolescente se encuentran
contenidos en tratados internacionales de derechos humanos146.

Asimismo, el Ministerio Público promoverá que el tratamiento de víctimas y testigos en el marco


de la actuación de los órganos del Estado, se ajuste alas Directrices sobre la justicia en asuntos
concernientes a la niñez víctima y testigos del delito147.

Guatemala asimismo, cuenta con norma positiva nacional, fundamentalmente la Ley PINA,
la cual en efecto materializa legalmente la doctrina de la protección integral de la niñez y la
adolescencia. Sin embargo, aún no ha logrado hacer realidad sus disposiciones. Particularmente,
tanto en relación a la niñez vulnerada en sus derechos, como respecto del tratamiento de los
adolescentes en conflicto con la Ley Penal.

Es urgente que la PCDEG aborde estrategias de prevención para niñas, niños y adolescentes
que se encuentren en situación de riesgo. En particular, es necesario revisar las disposiciones
actuales en relación a la internación de NNA, ya sea por aplicación de medidas de protección
o por encontrarse en situación de conflicto con la Ley Penal; y particularmente, la estructura
institucional, que ya ha demostrado serias falencias148.

145 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, SVET, Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, entre otros servicios.
146 Convención sobre los Derechos del Niño. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de Menores
(Reglas de Beijing) Resolución 40/33 de la Asamblea General, anexo. Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de
la Delincuencia Juvenil (Directrices de Riad). Resolución 45/111 de la Asamblea General, anexo. Reglas de las Naciones Unidas
para la Protección de Menores privados de libertad (Reglas de La Habana), Resolución 45/113 de la Asamblea General, anexo.
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio).
147 Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos. http://www.un.org/es/events/
childrenday/pdf/E2005_20.pdf
148 Al respecto, el Procurador de los Derechos Humanos, en su Informe Anual Circunstanciado de 2013, mencionó con alarma
la existencia de: “…sobrepoblación que provoca hacinamiento, falta de recurso humano operativo y profesional (…)
inexistencia de plan o planes de abordaje en situaciones de crisis, mezcla de diversos perfiles y falta de programas
sistemáticos y psicoterapéuticos, persistiendo una visión mediante la cual se criminaliza y castiga a la población que

119
Es importante que las acciones en el marco de la PCDEG tengan en cuenta que los adolescentes
en conflicto con la ley penal, particularmente los que integran organizaciones criminales, son el
resultado de un fenómeno multicausal, en que la fragmentación del orden familiar sumado a la
incapacidad de la sociedad para brindarles alternativas, se encuentran entre los factores clave
para su inserción en dichos espacios149.

Las estrategias de prevención que se desarrollen, comprometen la actividad del Ministerio de


Gobernación, pero asimismo de otras dependencias gubernamentales, como los Ministerios de
Educación, Salud Pública y Asistencia Social, y las municipalidades.

El Ministerio Público en el marco de la PCDEG apoyará los esfuerzos para el desarrollo de


estrategias de prevención que resulten pertinentes para desincentivar el ingreso de los adolescentes
a organizaciones criminales, evitando su estigmatización y criminalización, en conformidad a los
estándares internacionales mencionados precedentemente.

Delitos de violencia sexual y Trata de Personas


Se fortalecerá la colaboración con la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de
Personas (SVET)150 a fin de que la información actualizada acerca de las principales modalidades
de comisión del delito de trata de personas llegue a conocimiento de la Secretaría, a fin de fortalecer
las acciones de prevención. El Ministerio Público colaborará activamente en la presentación de
propuestas a partir de su experiencia derivada de la investigación y persecución penal.

Se incorporarán específicamente a la PCDEG acciones conjuntas entre el Ministerio de Educación


y el Ministerio de Salud y Asistencia Social, para: (a) apoyar el desarrollo de programas de
prevención de los delitos de Trata de Persona y delitos de Violencia Sexual, particularmente en los
establecimientos educativos, y (b) sensibilizar y capacitar a los profesionales en el conocimiento
de dichos delitos, el tratamiento de las evidencias, en particular en el caso de profesionales
del sector salud, (c) la importancia de involucrarse en la denuncia a partir de los deberes de
funcionarios públicos, así como (d) en el tratamiento de la víctima y la disminución de los
factores de revictimización.

La PCDEG además desarrollará con otros entes públicos, pero particularmente con el Organismo
Judicial, mecanismos convergentes de actuación para que se desarrollen en materia de proceso
penal medidas que favorezcan tanto la puesta en práctica del principio de no revictimización,

permanece en esos hogares”. Ver: http://www.pdh.org.gt/archivos/descargas/Biblioteca/Informes%20Anuales/iac_2013_


memoria.pdf
149 “Las pandillas callejeras pues, constituyen un ejemplo de las consecuencias de una temprana y continua socialización
en el ámbito de la calle en comunidades fragmentadas e incapacitadas”. Organización de los Estados Americanos (OEA),
Departamento de Seguridad Pública de la Secretaría General. Definición y Categorización de Pandillas. Washington DC,
junio de 2007. http://www.oas.org/dsp/documentos/pandillas/informe.definicion.pandillas.pdf
150 La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) fue creada por la Ley Contra la Violencia
Sexual, Explotación y Trata de Personas, Decreto Nº 9-2009 del Congreso, y entre otras funciones, es el órgano asesor
encargado de recomendar la realización de acciones a las distintas dependencias o entidades del Estado en la lucha contra
la violencia sexual, explotación y trata de personas.

120
como el principio del interés superior del niño en casos de NNA. Particularmente, (a) el uso de
la prueba anticipada y (b) el conocimiento y manejo de la evidencia pericial, incluidos peritajes
médicos, psicológicos y psicosociales.

La PCDEG desarrollará medidas para reducir la victimización a partir de la incorporación de


mecanismos de respuesta efectiva que apoyen la realización de pericias en condiciones de
dignidad. Se analizará al respecto la conveniencia de implementar mecanismos alternativos, no
recíprocamente excluyentes, a partir de la experiencia desarrollada en otras latitudes:

• Unidades móviles para exámenes forenses, específicamente diseñadas para delitos sexuales151.

• Equipos policiales móviles, con la misión de acompañar a la víctima en el proceso de


realización, a fin de brindarle acompañamiento y apoyo emocional, facilitar la realización
de las diligencias, así como asegurar una adecuada atención y disponibilidad de evidencia
futura152.

Otras medidas de PCDEG específicamente contempladas


En relación a los robos cometidos en inmuebles, se promoverá en el marco de la PCDEG,
medidas de prevención consistentes en campaña de difusión de medidas de protección en
viviendas, en particular las que tengan relación con reducir la oportunidad delictual, ya sea que
en ese momento los inmuebles se encuentren o no habitadas.

En el marco de la PCDEG, se desarrollarán acciones de prevención del robo y comercialización


de terminales móviles. Particularmente con empresas de telefonía, para agilizar los procesos de
presentación de denuncia por robo o hurto ante el Ministerio Público para efectos de reposición
del aparato de telefonía.

En relación a la extorsión, la PCDEG planteará medidas para enfrentar el uso de celulares en


recintos penitenciarios153. Tales medidas, además de promover el desarrollo de normativa legal
y reglamentaria acorde con la Constitución y los tratados internacionales referida a la inhibición
de las señales de telefonía, estarán destinadas a impedir el ingreso de objetos prohibidos en los
recintos de privación de libertad, incluyendo el incremento de los controles y el desarrollo de
mecanismos de sanción penal y administrativa.

En relación a la narcoactividad, se desarrollarán los acuerdos interinstitucionales necesarios para


definir la cantidad de la sustancia generadora de drogodependencia que permita la calificación del

151 Por ejemplo: http://www.sml.cl/sml/index.php?option=com_content&view=article&id=567:sml-cuenta-con-primeras-unidades-


moviles-para-pericias-de-sexologia-forense&catid=3:general&Itemid=180
152 Por ejemplo: http://www.jus.gob.ar/atencion-al-ciudadano/atencion-a-las-victimas/violencia-sexual.aspx
153 La Ley de Control de las Telecomunicaciones Móviles en Centros de Privación de Libertad y Fortalecimiento de la
Infraestructura de Transmisión de Datos, Decreto 12-2014 del Congreso, fue declarada inconstitucional por la Corte de
Constitucionalidad de Guatemala.

121
delito como posesión para el consumo. De considerarse pertinente en el marco de la actualización
de la PCDEG, se promoverá la reforma normativa que corresponda154.

En el marco de los delitos de lesa humanidad, la PCDEG desarrollará las acciones necesarias para
que la reacción por parte de agentes y autoridades del Estado en relación a requerimientos de
información en el marco de la investigación de estos delitos, sea consistente con las obligaciones
internacionales suscritas por el Estado de Guatemala.

PCDEG y sistema penitenciario


Entre los efectos esperables de una Política de Persecución Penal exitosa, se encuentra el
aumento del número de condenas y de personas condenadas. Asimismo, la proporción de estas
que pertenezcan a la criminalidad organizada debería incrementarse. Finalmente, la proporción
de condenas que se dicten por delitos priorizados debería subir en relación a las condenas
dictadas por delitos no priorizados.

No puede ocultarse que existe un colapso en el control y condiciones en que se gestiona el


Sistema Penitenciario. En el escenario descrito en el párrafo anterior, dicho sistema tendría aún
menos posibilidades que en la actualidad, de proporcionar mínimamente seguridad a los propios
internos y promover su resocialización.

El Ministerio Público promoverá en el marco de la PCDEG una verdadera implementación


de la Ley del Régimen Penitenciario155. Ello supondrá en primer lugar, promover el efectivo
funcionamiento de la Comisión Nacional del Sistema Penitenciario como un ente de naturaleza
legal encargado de proponer las políticas penitenciarias; apoyar los esfuerzos para obtener un
incremento de los recursos de fuente tanto nacional como internacional, con miras al incremento
del presupuesto del sistema penitenciario, así como favorecer el desarrollo y fortalecimiento de
la Escuela de Estudios Penitenciarios.

Las acciones que se desarrollen considerarán promover la revisión de la Política Pública de


reinserción y régimen progresivo para las personas privadas de libertad (PNRP 2014-2024),
cautelando que los ajustes que se realicen, tenga en cuenta aspectos tales como atención al enfoque
de género, pertinencia cultural y lingüística y de poblaciones en situación de vulnerabilidad, de
conformidad con los instrumentos internacionales en la materia.

Definida una Política Penitenciaria, el Ministerio Público dará seguimiento a la misma en el


marco de la implementación general de la PCDEG.

En ese marco, cabe recordar que la Fiscalía de Ejecución se encuentra definida en la LOMP como
aquella que tiene a su cargo la intervención ante los jueces de ejecución, y que se encuentra

154 Otros países, como México, han reformado su legislación en ese sentido: En el Decreto de 30 de abril de 2009 que reformó
disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales, se
incorporó una “Tabla de Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato”.
155 Decreto 33-2006 del Congreso de la República de Guatemala.

122
a cargo de promover todas las acciones referidas en general, a la ejecución de la pena y la
suspensión condicional de la persecución penal156.

A partir de la labor desarrollada por la Fiscalía de Ejecución, el Ministerio Público a través de


la Unidad de Estudios de la Secretaría de Política Criminal, identificará buenas prácticas y
recomendaciones para el fortalecimiento del sistema penitenciario orientadas a la reinserción.

A partir de los insumos antes mencionados, se desarrollarán acciones dirigidas a:

• Promover programas de atención diferenciada, particularmente en el caso de grupos de


personas en situación de vulnerabilidad definidos en el Plan Estratégico del Ministerio
Público de Guatemala (Mujeres, Adolescentes y Pueblos Indígenas)157.

• Políticas de egreso penitenciario, incluyendo:

o Mecanismos efectivos de reinserción social y económica de las víctimas del delito,


apoyo integral y asistencia legal

o Programas de servicios de transición y apoyo estatales para personas con alto grado de
vulnerabilidad y posibilidades de reincidencia y

o Programas institucionales que promuevan el adecuado cumplimiento de medidas


socioeducativas de adolescentes en conflicto con la ley penal en la comunidad, después
del cumplimiento de una sanción.

En otro orden de ideas, se desarrollarán las acciones en el marco de la PCDEG a la que se ha


hecho referencia a lo largo del presente documento en relación a los delitos priorizados158.

PCDEG y relación con el Organismo Judicial


Es importante que el Ministerio Público pueda desarrollar un espacio permanente de diálogo
jurídico con el Organismo Judicial. Sin perjuicio de la autonomía del primero y la independencia
del segundo, el sistema de justicia penal supone la actuación de poderes públicos cuya razón de
ser es dar respuesta estatal al fenómeno criminal a partir de respectivos principios de actuación
y ámbitos de competencias. Este diálogo jurídico no ha de tener por objeto una artificial
homologación de las visiones de dos poderes públicos diferentes que cumplen roles distintos en
el proceso penal, sino el fortalecimiento mutuo de capacidades técnicas.

Los espacios que se promuevan buscarán identificar los puntos donde se producen con frecuencia
criterios divergentes, a partir de los cuales se pueda desarrollar diálogo jurídico. La consecuencia
esperable de este proceso, sería el desarrollo de capacidades, criterios y eventualmente normativas

156 Artículo 38 LOMP. Fiscalía de Ejecución.


157 Al Respecto, cabe recordar la necesidad de que las políticas se orienten entre otros aspectos, por las Reglas Mínimas para
el Tratamiento de los Reclusos, y las mencionadas Reglas de Bangkok respecto de mujeres privadas de libertad; las Reglas
de Tokio sobre medidas no privativas de libertad, y las Directrices de Riad en relación a adolescentes.
158 Ver al respecto las referencias específicas a la PCDEG que aparecen en los delitos priorizados.

123
internas respectivas, para reducir el desconocimiento de la norma penal o procesal y con ello
la posibilidad de interpretaciones individuales que pudieran resultar arbitrarias, reñidas con la
dogmática y/o la jurisprudencia penal y constitucional.

PCDEG y Reforma Penal sustantiva


Se ha señalado insistentemente en la necesidad de reformar tanto norma penal sustantiva
(delitos) como en la necesidad de incorporar tipos penales propios de la delincuencia organizada,
al catálogo de delitos de la LCDO. A nivel de insumos de la PPPD para la PCDEG, se considera
que el Ministerio Público debiese promover las siguientes reformas legislativas:

En el Código Penal
• Agravación para el artículo 190 inciso 3° en relación a la violación a la intimidad sexual.
• Creación de la figura penal del delito de Receptación.

En la Ley Contra la Delincuencia Organizada


Incorporación al catálogo de delitos contemplados en la Ley contra la Delincuencia Organizada,
de los delitos siguientes:

• Delitos contra el ambiente

• Delitos relativos a la depredación del patrimonio cultural

• Robo y comercialización de terminales móviles

• Receptación.

• Violación a la intimidad sexual.

• Promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución, en su tipo común y agravado.


Actividades sexuales remuneradas con personas menores de edad. Producción de
pornografía de personas menores de edad. Comercialización o difusión de pornografía de
personas menores de edad. Posesión de material pornográfico de personas menores de
edad. Utilización de actividades turísticas para la explotación sexual comercial de personas
menores de edad.

• En relación a la Comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero o en el


territorio nacional, ya existente en el artículo 8 de la LCDO, se promoverá una modificación
del tipo penal para que incluya además de vehículos motorizados, sus partes, piezas y
componentes.

124
Aspectos específicos sobre determinadas muertes y lesiones
de origen violento cuya respuesta no es propiamente penal
Sin perjuicio de no tratarse de una conducta que involucre fenómenos de alto compromiso
criminal, las muertes a raíz de accidentes de tránsito continúan siendo una preocupación en
Guatemala159.

El Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial en la Región de las Américas, de la Organización


Panamericana de la Salud, reporta que en el caso de Guatemala, con base exclusivamente a las
cifras de la policía sobre fallecidos en el lugar de la colisión en la vía de tránsito, que las defunciones
a causa del tránsito en 2010 eran de 737 víctimas, 81% hombres, 19% mujeres160. Por su parte,
el INACIF ha reportado consistentemente en su memorias de labores de 2013 y 2014, que los
reconocimientos a raíz de hechos de tránsito se encuentran entre las tres principales causas de
reconocimientos clínicos que realiza161.

El esclarecimiento de los hechos a partir de la investigación del Ministerio Público es un


elemento insustituible a la hora de establecer políticas de prevención. La PCDEG insistirá en la
necesidad de abordar la prevención en materia de seguridad vial, para lo cual se establecerán
un plan de reducción de: (a) muertes y (b) lesiones calificadas, gravísimas y graves acaecidas
en hechos de tránsito.

Para lo anterior, se promoverá un grupo de trabajo interinstitucional, cuyas principales funciones


será establecer criterios para cuantificar el fenómeno, definir líneas de base, modalidades de
intervención y metas de reducción162.

Generación de discusión en torno a los fenómenos criminales


Será necesario promover la difusión y la discusión informada de criterios de persecución penal, con
el fin de mejorar la calidad tanto de la investigación y persecución penal, como de las sentencias.
Análogamente, será clave promover la sistematización de jurisprudencia del propio Organismo
Judicial en relación a la interpretación de norma jurídica penal, buscando la consolidación de
criterios y promoviendo espacios de discusión inter-institucional de naturaleza jurídica. Asimismo,
es necesario incrementar los esfuerzos para el conocimiento del abordaje internacional de los
fenómenos delictivos priorizados, en particular los de carácter transnacional. En ese sentido, la
jurisprudencia internacional aplicable también será considerada un insumo relevante.

La Unidad de Estudios Técnico-Jurídicos dependiente de la Secretaría de Política Criminal


del Ministerio Público, proveerá insumos al momento de dar seguimiento a la PCDEG con los

159 http://lahora.gt/13-mil-706-personas-murieron-por-accidentes-de-transito-en-cuatro-anos/. También: http://www.


elnuevodiario.com.ni/internacionales/321835-alcohol-principal-causa-accidente-guatemala/ Revisados por última vez el 03
de marzo de 2016.
160 Organización Panamericana de la Salud, Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial en la Región de las Américas,
Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental. Pág. 41. Washington, D.C. 2015.
161 INACIF. Memoria de labores 2014. Pág. 139. INACIF. Memoria de labores 2013. Pág. 193.
162 Ver además párrafos relativos al INACIF.

125
poderes del Estado, particularmente para avanzar en el desarrollo de modificaciones legislativas
consistentes con la PCDEG que estén por lo mismo alejadas del populismo penal, como de
una jurisprudencia nacional robusta y consistente con los deberes de investigar y sancionar los
hechos punibles en el marco de un Estado Democrático de Derecho.

Al igual que en el caso del párrafo anterior, la presente PPPD identifica que la Secretaría de
Política Criminal constituye el espacio institucional correspondiente para que desde el Ministerio
Público se implementen acciones que se desarrollen en el marco de la PCDEG.

Como corolario a lo planteado en los párrafos anteriores, la presente PPPD resalta que las
dificultades que puedan existir en la coordinación con otros entes públicos o las deficiencias
normativas en relación al tratamiento de determinados delitos o fenómenos criminales, en
ningún caso pueden servir de excusa para que el personal del Ministerio Público en funciones
de investigación y persecución penal, se abstenga de ejercer sus funciones delimitadas por
mandato constitucional y legal, o las desarrolle deficientemente.

6. Unidad de Estudios Técnico-Jurídicos


Entre las directrices estratégicas la Política de Persecución Penal, se encuentra la necesidad,
constatada en múltiples reuniones sostenidas con fiscales, de contar con un equipo operativo del
Ministerio Público que asuma una serie de funciones técnico-jurídicas que hasta el momento se
encuentran dispersas, o bien no se abordan en absoluto.

Dicha Unidad, denominada Unidad de Estudios Técnico-Jurídicos, por concordancia con la


normativa interna y ámbito de competencias de la entidad encargada, se creará dentro de la
Secretaría de Política Criminal, y sus funciones principales serían las siguientes:

• Mantener actualizado y permanentemente depurado el marco normativo interno del


Ministerio Público, mediante la revisión permanente de las normas internas, examen de
concordancia, pertinencia y actualización de las mismas, a fin de proponer las reformas
respectivas, incluidos los siguientes mecanismos:

o Desarrollar las acciones que correspondan ante cualquier proceso de reforma legislativa
en materia penal, procesal penal u de otra naturaleza, que incida en la persecución
penal del Ministerio Público. Estas acciones pueden ser, entre otras, velar porque el
personal sea informado de la reforma legal, promover ante UNICAP el desarrollo de
las actividades de capacitación que correspondan, y en su caso, proponer a la Fiscal
General las directrices técnicas, propuestas de regulación interna y demás instrumentos
técnicos que correspondan, para conocimiento y uso del personal fiscal.

o Propuesta de elaboración de textos refundidos y concordados;

o Propuesta de nuevas instrucciones generales;


126
o Propuesta de derogación expresa de normas que han perdido vigencia o han sido
derogadas en forma tácita o genérica.

o A solicitud de fiscalías, propuestas de ajustes, rectificaciones o reformas a instrumentos


internos ya existentes.

• Desarrollar Manuales de Investigación para uso de personal de Fiscalía, en particular


procediendo a la Actualización del Manual del Fiscal.

• Generar información periódica al personal de fiscalía respecto a:

o Criterios jurisprudenciales de interés en materia de resoluciones de la jurisdicción


ordinaria y constitucional. En ese sentido, la Jurisprudencia Constitucional y de la Corte
Suprema de Justicia es clave para construir la imputación y la acusación, de forma de
fortalecer las mismas ante la judicatura.

o La Jurisprudencia comparada será asimismo tenida en cuenta para ilustrar criterios


cuando ello sea compatible con la Constitución, los tratados internacionales de Derechos
Humanos vigentes, y las Leyes de Guatemala.

o Ejemplos de buenas prácticas en resolución de casos, con especial énfasis en:

¡ Aplicación de medidas desjudicializadoras

¡ Persecución penal estratégica de casos de delincuencia compleja

¡ Recomendaciones y apoyo técnico a UNICAP para el desarrollo de procesos formativos

¡ Otros que determine la Secretaria de Política Criminal

La Unidad estará facultada para recurrir, a través de la Secretaría de Política Criminal, al apoyo
de: (a) grupos focales de fiscales con experiencia en las materias abordadas, (b) a través de
la Secretaría de Relaciones Internacionales, al apoyo de la Cooperación Internacional para la
generación de productos específicos dentro de su ámbito de funciones, (c) a la Fiscalía de
Asuntos Constitucionales, Amparos y exhibición personal para ejemplos de resultados exitosos
en litigación en sede constitucional y jurisprudencia útil al fortalecimiento de imputaciones y
acusaciones, y (d) a SICOMP.

La Unidad asimismo mantendrá una relación estrecha con UNICAP para promover, dentro del
marco de un plan general de fortalecimiento de capacidades técnicas del personal del Ministerio
Público, los procesos de gestión de conocimiento que sean necesarios en relación a las actividades
que desarrolle y a los productos que elabore.

127
7. Vigencia
La presente Política de Persecución Penal Democrática entra en vigencia a partir de su
normativización por medio de instrucción general.

La instrucción general que disponga la entrada en vigencia de la presente Política de Persecución


Penal Democrática, mencionará los mecanismos, procedimientos y cronograma que se requieran
para establecer cuáles serán el o los equipos de trabajo del Ministerio Público responsables de
monitorear y/o desarrollar las disposiciones que la Política de Persecución Penal Democrática
contiene.

En particular, para efectos de conformar equipos de trabajo a cargo de la implementación de la


presente Política de Persecución Penal Democrática, se atenderá prioritariamente:

• La definición de quienes serán los directamente encargados de desarrollar los instrumentos


normativos internos que requiere la presente Política de Persecución Penal Democrática,
en relación a delitos priorizados y fortalecimiento de fiscalías y cuerpos auxiliares de la
Investigación;

• La coordinación necesaria para una mejor gestión de las Investigaciones de Alta Sensibilidad
y Prioridad (IASEP);

• La definición de quienes serán los directamente encargados de sistematizar e implementar


las disposiciones de la presente Política para apoyar técnicamente los procesos de formación
y capacitación en el marco de UNICAP, y

• La definición de quienes serán directamente encargados de promover propuestas para


perfeccionar la Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala, incluido el
conjunto de reformas en materia institucional-legislativa que propone la presente Política
de Persecución Penal Democrática.

128
Con el apoyo de:

Al servicio
de las personas
y las naciones

También podría gustarte