Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II

EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO


GRADO: 7
NOMBRE:________________________________ FECHA
Institución Educativa
_________________________________________ Juan Pablo II

1. El perímetro de un polígono corresponde a la 5. El número que se encuentra incorrectamente


distancia alrededor de la figura. Para la ubicado en la recta es:
siguiente casa vista de frente, su perímetro es:

A. 7,9𝑚
B. 15𝑚
1
C. 15,8𝑚 A. −
2
D. 13𝑚 B. 2,5
3
C. 4
7
D. −
4

2. Ambrosio estudia en la Institución Educativa


Juan Pablo II. Sus calificaciones del primer 6. De acuerdo con la recta mostrada, es correcto
periodo en los tres aspectos para el área de que:
Matemáticas: Personal(15%), Social(15%) y
Cognitivo(70%) son respectivamente:
8,0 ; 10,0 y 6,0. La nota definitiva de
Ambrosio en Matemática es:
A. 0 < −2
A. 8,0 B. 6,9 C. 7,1 D. 6,5 4
B. >1
5
9
C. − 10 > −1
3. Entre las siguientes, la expresión incorrecta es:
8
D. 1 < − 5
A. 0 no es un número natural
1
B. es un número racional 7. En una encuesta realizada a 50 familias
3
C. 0,35 no es un número racional respecto al número de hijos que tienen se han
6 obtenido los siguientes datos que se
D. 2
es un número entero
organizaron en la tabla de distribución de
frecuencias mostrada:
4. La parte sombreada de la figura con respecto al
total corresponde al número:

3 7
A. B. 3 C. D. 4
7 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II
EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO
GRADO: 7
NOMBRE:________________________________ FECHA
Institución Educativa
_________________________________________ Juan Pablo II

9. En la primaria de la Institución Educativa Juan


Pablo II hay un total de 423 estudiantes. Un día
mientras estaban en el recreo, se preguntó al
azar a 50 de ellos sobre la cantidad de Tíos que
tenían en su grupo familiar. Las respuestas
obtenidas fueron las siguientes:

El error en dicha tabla de distribución de


frecuencias está en:

A. El conteo de las familias con 3 hijos que no


da una frecuencia absoluta de 15.
B. La frecuencia absoluta acumulada para las
familias hasta 2 hijos que no puede ser 27.
C. La frecuencia relativa de las familias con 3
hijos que no es de 0,20. Sabiendo que 𝑁 indica el tamaño de la
D. La frecuencia relativa acumulada para las población, 𝑛 el tamaño de la muestra y 𝑘 el
familias hasta 2 hijos que no debe ser 0,54. número de datos distintos obtenidos, es
posible afirmar de manera apropiada que:
8. Se le consulta a un estudiante de grado 7 de la
Institución Educativa Juan Pablo II sobre la A. 𝑁 = 50, 𝑛 = 7, 𝑘 = 423
posibilidad de hacer el cálculo del área para el B. 𝑁 = 7, 𝑛 = 423, 𝑘 = 50
triángulo mostrado en la figura. De manera C. 𝑁 = 423, 𝑛 = 7, 𝑘 = 50
correcta el estudiante afirma que: D. 𝑁 = 423, 𝑛 = 50, 𝑘 = 7

10. En el salón de clases de Matemáticas hay cuatro


lápices de colores de distintos tamaños: Rojo
7 3
𝑐𝑚, Verde 2𝑐𝑚, Azul 𝑐𝑚 y Blanco 3𝑐𝑚. Se
3 2
pide a Romualdo, quien es un estudiante de la
Institución Educativa Juan Pablo II que los
A. no es posible ya que falta conocer el valor
organice (de izquierda a derecha) de menor
de uno de los lados del triángulo.
tamaño a mayor tamaño. Romualdo
B. si es posible ya que la suma de los lados es
correctamente los ubica en la forma:
13𝑐𝑚.
C. se puede hacer dado que se conocen las
A. Azul, Verde, Rojo, Blanco
dimensiones de la base y la altura.
B. Rojo, Blanco, Azul, Verde
D. no se puede hacer el cálculo ya que no
C. Blanco, Rojo, Verde, Azul
existe fórmula para hacerlo.
D. Rojo, Azul, Blanco, Verde
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II
EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO
GRADO: 7
NOMBRE:________________________________ FECHA
Institución Educativa
_________________________________________ Juan Pablo II

También podría gustarte