Está en la página 1de 27
eli CION DE CALIDAD DE ENTROS DE TRABAJO Bie roaren EIALUACION DE CALIDAD DE AIRE 1. Objetivos Jes de CO2 en centros de Conocer y manejar los conceptos calidad de aire y evaluar los trabajo. “ Conocer los niveles de CO2 permitidos por organismos especializados y proponer alternativas de mejora, en caso de que se presenten condiciones desfavorables en el recinto estudiado. 2. Introduccion 3 Gran parte de los trabajos se ejecutan en locales cerrados o semicerrados, la ventilacién, es como = ‘un método para mantener ambientes saludables en la industria, como también en las dreas donde ‘ollan actividades administrativas (oficinas). Para ello, se requiere de un conocimiento tes a que esti expuesto el trabajador y de las labores que éste realiza, junto con Iucrados cn el trabajo. Los factores que mds influyen cn cl confort ambiental la humedad y la ventilacién, Ventilacién como aquella técnica que permite sustituir el aire ambiente interior rado inconveniente por su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad exterior de mejores caracteristicas. la Ventilacién personas principalmente, la ventilacién les resuelve funciones vitales como la geno para su respiracién y el control del calor que producen, a la vez que les ones de confort afectando a la temperatura del aire, su-humedad, la velocidad de olores indeseables. ones y procesos industriales la ventilacién permite controlar el calor, explosividad de su ambiente, j6n, que se obticne insuflando aire a un local, poniéndole en a la presién atmosférica. El aire fluye entonces hacia el exterior REG.SySO:01107 TEER TTI e Leon To Te LUNES UACION DECALIDADDEAIRE: por las aberturas dispuestas para ello. Figura Nl. A FiguraN°l su paso cl aire barre los contaminantes interiores y deja ef focal leno del aire puro exterior. Nat Waa VINCI insane un east Ne La Ventilacién por Depresién se logra colocando el ventilador extrayendo el aire del local, lo que provoca que éste quede en depresién respecto de la presién atmosférica, Bl aire penetra desde fuera por {a abertura adecuada, efectuando una ventilacién de iguales efectos que la anterior. Fig. 2. Ventilacién Ambiental o General El aire que entra el local se difunde por todo el espacio interior el caso de las figuras 1 el inconveniente de ante concreto, como industriales con ‘vapores molestos 0 én general esparce el antes de ser captado cl aire contaminado es e se produce evitando ¢ logra a base de una directamente al REGSySO:01107 local en depresion Rooyen LSS ets RUN DIU A Ne IND 1475 LABORATORIO EVALUACION DE CALIDAD DEAR Ventilacién Mecanica Controlada Conocida por sus siglas V.M.C. es Werner ING ARATOS SICIONES DE LOS APA Lctee DE VENTILACION un sistema peculiar que se utiliza para controlar el ambiente de toda una vivienda, local comercial e incluso un « icio de pisos, _permitiendo introducir recursos para el ahorro de energia. Trataremos este caso de forma monogrifica en una Hoja Técnica especifica. ién del extractor Los diversos ales, con la gran variedad ciones que existen, que se den normas fijas a la disposicién de los Fig. 7 Tres eas sccesbles Fig. § Conducto 0 tabique para ‘sleanzar 2onas mmvertas ventilacién. obstante unas directrices que deberian seguirse en lo ventiladores — deben 2 diametralmente estos a las entradas de aire, Fig 10 Insuflacin uniformizada yo que el caudal de por plesuin jén atraviese toda la inada. extractores cerea aire nocivo difunda por el Fig, 11 Extraccidn por el techo Fig, 12 Insuflacign una sola cara REG.SySO:01107 Senn Y Da eA Neneh Uate SUPE TA er Tolar celtobea Ce az PA Pe ater TAT NET Alejar el extractor de una ventana abierta o entrada de aire exterior, para evitar que entre de nuevo al aire expulsado. Las figuras 5 a 12 ilustran diversos casos con soluciones para lograr las Tecomendaciones apuntadas. Todas estas disposiciones suponen que el aire extraido se desecha y lanza al exterior, practica poco recomendable en caso de aire calefaccionado en época invernal. Para poder recuperar parte de 1a energia del mismo hay que proceder a recirculaciones que se describirdn en la Ventilac 3.2.El aire én V.M.C. mencionada antes. El aire es un gas que envuelve la Tierra y que resulta absolutamente imprescindible para la respiracidn de todos los seres vivos. Esté compuesto de una mezela mecinica de varios gases, icticamente siempre en la misma proporcién y en la que destaca el Nitrdgeno que es neutro Ja vida animal y el Oxigeno, que es esencial para la vida en todas sus foras. Tabla N° 1 Componentes del aire seco ‘COMPONENTES DEL ARE SECO (72228 kgim®, a0 700 men) Sinboio | Envolumen Enpeso | Contenido ent | Peso espactico % * ‘ion? Kaine Me 7808 73818 97630 2504 Os 2094 228 209700 1828 a 008 287 ees 1788 00, 0516 oaI0® oe 964 onas nize: 0 3 Fuente: Manual Practico de Ventilacién de Soler & Palau cién general jar un local por el sistema de Ventilacién General 0 Ambiental lo primero que debe ¢s el tipo de actividad de los ocupantes del mismo. No es lo mo una oficina aciosa, con bajo indice de ocupacién, que una cafeterfa, una sala de fiestas, un taller de pintura, ilar Los habitéculos humanos es el de proporcionar un ambiente higiénico y ‘cupantes ya que se estima que pasan encerrados en locales un noventa por 0. Hay que diluir el olor corporal, controlar la humedad, el calor, el humo de REG.SySO:01107 RR E KEE HRR ERK REE ee ae Los ee oe Sa = = e & = t& e e = e = = e& eS = e= eS TOE TAUNTON Stash 9 INGENIERIA aay UNAVaON UP saat el aintasitsarMNipToaRE Ne sna IDAD DE AIRE Fuente: sp ventilacién total la polucién que desprenden los muebles, moquetas, suclos y paredes de los edificios, los resultantes de las eventuales actividades industriales. Una forma de proceder es caudal de aire necesario en base al nimero de ocupantes y en razén a 7,5 litros por persona para los casos normales en los que no sea significada la polucién provocada tos ajenos a las personas, Pero si se hace dificil prever el niimero de ocupantes y se referirse a la funcién del local, puede recurrirse al cdleulo basado en el mimero de /hora N, esto es, las veces que debe renovarse por hora todo el volumen de aire del se encuentra en tablas como la que se muestra con el N° 1. letermina primero el volumen del local, multiplicando el largo por el ancho y que sea paralelipédico, o descomponiendo en figuras simples el volumen Volumen V (m3) = Lx Ax H (m) fo (m) (0 N de renovaciones por hora, segin sea la actividad desarrollada en el bos. Caudal Q (m3/h) = VxN REG.SySO:01107 « Menauliahs on CASH NTA a LUa Le ine IND THSTAHOATORIO DE INGENIENIA INDUSTRIAL CSAS Tex TDA RENOVACION DEL AIRE EN Renoy/hora LOCALES HABITADOS. Ci Cafeterias y Comidas répidas. | 15~ 18 Cocinas industriales (indispensable usar campana). | 15-20 20-30 Catedrales, 6-10 | Iglesias moderas (techos bajos). ee | 10-12 Cantinas (de fibricas o militares), ; ticas (mejor | alar campana). 1-15 | Teatro 10-12 | a 3-15 | Restaurantes lujosos (espaci Lavabos. | Laboratorios. (con campanas de juego (con | fumadores). 15-18 | i 10-15 HKHKHKK KKH LRH ERR RRR ER Lavanderia: Fundiciones (sin extracciones localizadas). €e 20-30 urante medio (con un tercio Tintorerias | 20-30 jadores), 8 Obradores de panaderias. 25-35 industriales con homos y| .4 gy | Talleres de pintura (mejor 3s (sin campanas). instalar cabinas o campanas). | 40 - 60 zntilaciGn de edificios ilacién para una calidad aceptable del aire en 1a climatizacién de los locales. En ella, se 1a el método de calculo del caudal de aire de ventilacién requerido basado en el control tracién de diéxido de carbono y una tabla en Ia que se indican los valores diferentes espacios y tipos de actividad. TALCDANGETHKKFFELFERARG GS REG.Sy$O:01107 TNE Ritcexney ING sans Cao oe Pca TINE 10 DEINGENIERIA INDUSTRIAL DE CALIDAD DE AIRE Ale Fuente: sp ventilacién total Tabla N°3 Limites permisibles | _ AIRE CONTAMINADO pg/m? IRE LIMPIO pgim? | , AIR ARE LIMPIO H9/m° | jedia anual en una gran etudad ‘Oxide de Carbono CO méx, 1000 6.000 a 225.000 Didxido de Carbono CO. max, 65-104 65a 1254104 0, | _-mix.26 soa 5.000 (Comp. de Nitrégeno NOx | méx 12 isa 600 CH, | _ max. 650 50a 13.000 imax, 20 7oa 700 Fuente: sp ventilacién total aire de ventilacién Iquier "trabajo" se precisa energia, Esta energia resulta de los procesos en el organismo; durante los mismos, los alimentos (fuente de REG.SySO:01107 - @ & fy © Peron nurse een Oo OMO aN aA STE HANE : OTT er aT Ny 7 POND rs e ‘i ; energia, didxido de carbone carbone ¢ hidrgeno) son oxidados dando como resultado, ademiis de energia, didside de ‘ e (CO2) y ayua que son eliminadys por ef organism, w Se considera que la prodduecién de CO2 de una persona que est en situacidn de reposo absoluta {metabolismo basal ~ L met) es le 0,0042 fits por segundo y met, y que el consumo de oxigen g y la produceién de CO2 dependen de la actividad fisica de las personas segiin las siguientes & relacione; = nee 9 z G(CO;) = 0,0042 » AM ® & Donde & (CO,):es la produccién de CO, en cat (I/s). = representa la actividad metabética medida en met (58 W/m2; 90 keal/h). e de aire de ventilucién (Q), expresado indo y por persona, se halla @ diante el siguiente balance de musas de C02, a e & Gc ne G(CO, . G(CO2), = a Jer © §CODamv ~ G(COn)ext e e : representa la concentracién nixima admisible de didxido de carbono en el ambiente © ento en volumen, Fn la actuatlidad dicha cone wes de 1,000 ppm e Be a la concentracidn de didxido de carbono en la atmdsfera y que es igual a © volumen, e & Dee 351 & & 1 9-6 Y, + UP e e 2 Se Q, 89-9, + 0.342 » fp + 0.313 o e- e e e e REG.SySO:01107 TPE 5 INGENIERIA Viena ciao? Perea LATA oT Wren INGENIERIA INDUSTRIAL 33.2. Determinacién de la demanda de aire Pata todos lo tipos de ventilacién, el primer paso consiste en determinar los eaudales peel de aire. Acto seguido se dimensionarin los clementos necesarios para que se cumplan los requisitos Figura N° 3 Determinacién de la demanda Fuente: sp ventilacién total jén para edificios de vivienda. La ventilacién minima atendera a criterios de cia, de salubridad, de economia y, fundamentalmente, de comodidad («confort»). de ventilacién minima para locales de vivienda, se establecen de acuerdo con Ia Tabla N° 4Caudal de ventilacion minimos exigidos caudal de verian nino ong (US) par oupane per Gt enfin de iUspets) (Usa) os parsmetos cl v r | 15S poriocal S0Us por beal™ 10s porpaza” yd elles aoa ys deer san des panes def dan de il pci de cou sei sxc mis ann (9 X44), te: Ventilacién natural y forzada CTE-DB-HS-3 REG.SySO:01107 Ga Tee Re 3.3.2.2.Ventilacién para otros edi ‘Tabla N? 5Caudales minimos de aire exterior Teas ccpades| . habituamente Jocales no ocupados Categoria sos. aque se aplia Uspa habitvalmente [ro fumadores, Ls m!} [TOR ae Spa cad _|Fospiobs, cis, bolo quads ——_ 2 roapleabe TOA 2° aire de buena caida ofcnas, resdencias (locales comunes de hoteles y sinfrs,resdencas de ancora de ests), solas ‘de lectura, museos, salas de bibunales, aulas de Ee . ersefaza sy piscnas, 125, 083 TDA aire de calidad media [edificios comerciales, cies, teatros,salones de actos, habiaces de oles snares, resouares, | coleleras, bares, sala de fiestas, gmnasios, locales para {el deport (saho pscinas) y slas de ordenadores 8 a L 5 Fuente: Ventilacién natural y forzada CTE-DB-HS-3 Método de la concentracién admisible de CO2 ste método de calculo del caudal minimo es adecuado para locales donde las personas ssarrollan una gran actividad metabélica, fuente de didxido de carbono. Tabla N°6 Concentracién de CO2 (en % en volumen) Calidad COx(%) IDAt 0,035 IDA2 0,05 IDAS 0,08 IDAs 012 Fuente: Ventilacién natural y forzada CTE-DB-HS-3 (C02) 1 05 = 100 Fog CO ow *() uidal de ventilacién (Liper) tividad metabolica individual (met) concentracién de CO2 méxima admisible en el ambiente interior, CCOE (%), oncentracién de CO2 en el ambiente exterior (estimada en 0,03%), Ja ventilacién. Jimpio a las labores de trabajo de acuerdos a las necesidades del personal, las ‘evacuiar gases, humos y polvos en suspendidos que pudicran afectar a la salud REG.SySO:01107 Se e Se e e e€ e € ee ee HER EL ERE & eS e e & & e e & & e & & e & & & & & e& & LONE Oty Onan en ina alany LOMO raINc ety Roem FACUL q BYALUACION DE GALIDAD Di Hiatt INGENIERIA INDUSTRIAL YULEUREL Figura N°3. Calidad del aire en diferentes alturas a nivel del mar. => = pear RSH. are Ha ott tore one) = 10 Tenia Ponape = 2,000 = S.tintfmon-Mombie at ymacho nine 40% = L2m'Inanonbw — In'Imacho i ub Fuente: Manuel figueros ventilacién subterrinea 3.4.1 El aire en interior mina El aire atmosférico al ingresar a 1a mina sufre cambios en su composi Nz sube, el 02 baja, aumenta el CO, y también se produce aumento de vapor de agua. La silice cristalina libre es el compuesto més abundante en Ia superficie terrestre y, por consiguiente, el polvo mas comiin transportado por el aire al que estén expuestos los mineros y los trabajadores de las canteras, La silice libre es di6xido de silicio que no esté unido quimicamente a ningiin otro compuesto en forma de silicato, Una cantidad mayor que lo normal de polvo puede ser causado por una voladura violenta, inadecuadamente disefiada, que considerable chorro de aire y/o vibracién de ticrra, Dada su naturaleza esporidica, la voladura no constituye una fuente importante de polucién del aire. Otras fuses de la operacién minera, tales como la carga, transporte chancado y “procesamiento, producen considerablemente mis polvo que la voladura, Tabla N°7. Aire exhalado por los pulmones ‘Voladuras tras fuentes Witrogeno [79% _| Nitrégeno 1% ‘Oxigeno | 17% | Oxigeno 16% ‘Anhidrido | 4% Anhidrido 5% Carbénico Carbénico Total 100% | Total 100% lado, ya no es apto para la respiracién normal porque el porcentaje de oxigeno respirar es de 19,5% y el maximo permitido de C0, es de 0,5 % por lo que hay que faire nuevo para que el CO; no vaya ereciendo y vaya disminuyendo el 0, y la por asfixia, 5 Ronears TNveewa OTE Geren neancased # ROTH Bia sar ten aL Ta Ban eT ITONO. eT er Sani i edan Los agentes quimicos aseguran que las emisiones gaseosas que emitan las empresas no exc! ciertos niveles de concentracién que se consideran dafinos a la salud, al bienestar humano ¥ al ambiente. Tabla N°8 . Limite Maximo Permitido AGENTE QUIMICO LMP ] Polvo Inhalable 10 mg./ m3(1) | Polvo Respirable ‘3mg/m3(1) i ‘Oxigeno (02) ‘Minimo 19.5 % | Diéxido de Carbono (CO2) ‘Max. 9000 mg./m3 6 5000 ppm Monéxido de Carbono (CO) ‘Max, 29 mg./ m3 6 25 ppm. ! ‘Metano (Nha) 5000 ppm | Hidrogeno Sulfurado (H2s) Mix. 14 g/ m3 6 10 ppm Gases nitrosos (NOx) Max. 7mg./ m3 8 5 ppm Anhidrido Sulfuroso (S02) ‘Max. 5 ppm | Aldehidos ‘Max. S ppm | Hidrogeno (H) ‘Max, 5000 ppm } ‘Ozono (03) ‘Max. 0.1 ppm J Este valor es para la materia particulada Inhalable (total) que no contenga amianto y con menos del 1 % de silice cristalina. Este cuadro nos expresa la cantidad de polvo por metro cibico, mas no se refiere al didmetro o tamaiio de las particulas; esto significa que, polvo en cantidades mayores de 3 y 10 mg/m3 presentes en el ambiente, son datiinos a la salud al momento de inhalar o respirarlos. 3.4.1.1.Andlisis cualitativo Por el tamaiio de particulas; entiéndase como valores mayores a los numéricamente mas bajos: lo que significa que los agentes quimicos més finos 0 de menores valores, son los que exceden el grado de toxicidad. Estos quieren decir que particulas menores a 3 micras, son respirables y por "tanto daifinas para la salud al no poder ser expelidos en el proceso respiratorio. Las sustancias y particulas mayores de 3 a 10 micras son inhalables, lo que significa que se quedan en las yelocidades y/o las glindulas nasales. Tabla N°9. Tamatio Particulas Particulas en micras(u) | 2 [25] 35] 5 | 10 % Respirables 100 | 75 | 50 | 25 | 4 REG.SySO:01107 RARAHRARGFPRRGAKKERHKAAAHHEHHRHHHHHHHHHHHEMEHKEKEE UO Tra oo Rummel Al Naveen a RAEN LSTA TalONy Tete INGENIERIA INDUSTRIAL Inhalar cs aspirar algunas sustancias respiratorias. Respirar es absorber una sustancia, tomando Parte de sus componentes y expelerlo modificado, aqui intervienen Ia laringe, bronquitis y triquea, Figura N° 4 Gases t6xicos a) Recomendacién general Cuando una persona se ha gaseado primeramente debe de retinirsele hacia una zona ventilada, Cualquiera que sea el gas que nos envenene su tratamiento deberd hacerse suministrando oxigeno, abrigando con frazadas y mantener en reposo a la persona gaseada, Se debe transportar en camilla al accidentado hasta la superficie y evacuar aun centro médico més cercano. b) Deficiencia de oxigeno EI hombre respira mds ficilmente y trabaja mejor ando el contenido del oxigeno se mantiene aproximadamente en 21%. Cuando baja a 15%, los fectos en él serin respiracién agitada, aceleracién de Tos latidos del corazén, umbido de los oidos y desvanecimiento, La pérdida del conocimiento \drd cuando el contenido de oxigeno baja del 12% }) Deteccién del oxigeno La llama de una vela o un fosforo se apaga cuando el contenido de oxigeno baja del 16%. Con el encendido del fésforo dentro de las labores mineras es un buen método para detectar Ios gases de mina: jura con el uso de explosivos, origina téxicos. Por ejemplo, el uso de diversos éxidos de nitrégeno los cn bajas concentraciones pueden esidad mortal. Figura N°%6 Detectando gas REG.SySO:01107 eeee IND 1475 Once neraNrNatny eran Lar Na TeUN IIIS € Gases producidos por equipo diesel: Miquinas de combustién interna, que liberan gran cantidad de contaminantes, hasta 0.3 m3/min. & Por HP. Estos gases son CO, NO2, aldehidos, humos, metano y SO2. & Clasificacién de los gases de mina: =e Tabla. 10 Gases peligrosos & IRRITANTES, e ASFIXIANTES, Hidrogené de Sulfuro H2S & Humos Nitrosos NO2 & Anhidrido Sulfuroso SO2 & SOFOCANTES ‘Nitrégeno N Anhidrido carbénico CO2 & ae EXPLOSIVOS INFLAMABLES e Monéxido de carbono CO Hidrogeno de Sulfuro H2S- & Acetileno HC be e Figura N°7 Exposicién al Monéxido de carbono a Los efectos del CO en elorganismo humano, a Tabla N°11 concentracién en el aire (ppm) interior gq ~ concentracién de 0.1% ining - =~ & ‘en el Aire (ppm) = , ‘1-6 [Bronco conatiiccion ‘3=5 _ |Concentracion minima detectable por el alate : B= 72 _— jiiactn ela garganta 20 lritacién de ios ojos y 105, ‘BO 100 |Concentracion maxima para una Sxposician ' lcorta (30 C) 400-500 [Puede ser mortal incluso en una exposicGn breve No existen pruebas definitivas que el SO2 provoque enfermedades respiratorias, pero se ha inte ii amit poeta 28S encontrado una correlacién especifica de la &™ ia de éxidos de azufre en la atmésfera y el indice de muertes de personas que sufren de = des erénicas cardiovasculares y respiratorias. del aire en minas subterraneas bor Ia velocidad del aire no sera menor de 20m/min ni superior a 250 m./min, o , (4.2 miseg). Cuando se utiliza ANFO u otros agentes de voladura la velocidad del enor de 25m/min (a.42 mlseg). REG.SySO:01107 eee aa feu > Een oem arian = =) 3.4.2, Selecetin de ventiladores. > Para ventilar una mina se necesitan eicrtas cantidades de flujo de aire, con una caida de pres =) dlcterminad, a cierta densidad del aie. Conocidas la caida y el caudal de la mina Canto de = fem), existen casi un niimero infinito de ventiladores cn el mundo que salisfacen <2 l punto operacional adecuado, Se deberd especificar el punto de operacién (Q vs. H Sist.) del =5 ‘fntilador requetido, afin de que los proveedores coticen la unidad ventladora con la potencia = de motor eléctrico correspondiente, que satisfaga dicho punto, La especificacién debe incluir + Sdemis, la altura geogriica en donde se instalari dicho equipo 3-4.2.1.Punto de Operacién del Sistema: cles de ventiladores que satisfacen cada Cafda-Caudal caracteristca, Ademés, cada ‘entilador puede variar su velocidad (RPM), las paleta o el didmetro, ‘Todas estos caracteristicas, Taaniales para la seleccién del ventilador adccuadbo, pueden ser obtenidas de los fabricantes, Las curvas de funcionamiento vienen trazadas en funcion de las variebles operacionales Principales: Cafdas de Presin (H), Caudal (Q), Poteneia(P) y Fficiencia (n) a densidad de aire normal, que a nivel del mar es de ("1.2 Kg. /m?] (W) Potencia del motor: Potencia que se debe instalar, fotencia a consumir las considera Pvp b bd Con un factor de servicio de al menos 1.15, es mayor que la ciones que deben hacerse para calcular la potencia del motor _Q+H P= F000 Qui ANB = 009 7 Q«H 1000+ *DE*ME Caudal de aire en m’/seg. Depresién del circuito en Pa (presion estitica en Pascales) tencia del motor en Kw. / _ jencia del ventilador, la cual varia entre 70 a 85% (dependiendo de la fabricacién, tamafio trabajo). a al freno del ventilador, en Kw. : de la transmisién, la cual varia entre 90% para transmisién por poleas y correas s1 motor, la cual varia entre 85% a 95%, REG.SySO:01107 en RN pone TERIA INDUSTRIAL | , i érdida de ‘Como Ia Potencia del motor es directamente proporcional a Ja cantidad de aire ya Ja pél presién del cireuito, i Figura N°8 Circuitos complejos Circuits complejos: Cuando Ia conexién entre las galerias se hace més complicada, no pudiendo reconocer en el circuito conexiones en paralelo, serie 0 diagonal, se debe recurrir a otros métodos de célculo mas complejos que, generalmente, requieren ayuda de instrumentos y/o computadores. BWOOHHRERREREE ito en serie: teriza porque Ia corriente de aire se mueve sin ramificacién, por lo que el caudal lece constante, en este caso todas las galerias se conectan extremo a extremo. Figura N°9 Cireuito paralelo como H=R*Q2 1 * QI2+ RI*Q22+. QI2= RI * QI2+ R2 * Q22- cidn en paralelo lelo, las labores se ramifican en un punto, en dos o varios circuitos que se {6n en paralelo PARMAARAREFKHRKREEEREREEK SHH HHH REG.SySO:01107 PARE TaD IIo) Ea stey Nears Ta Not Ran A THEN eS INT a. La caracteristca basica de las uniones en paralelo, es que las caidas de presién de los ramales que la componen son iguales, independientemente del, largo, resistencia y cantidad de aire. HI = H2=#B =...-Hn b. E I caudal total del sistema de galerias en paralelo, es igual ala suma de los caudales parciales. QH=Q1+Q24+Q3+....+ Qn La raiz cuadrada del valor reciproco de la resistencia aerodinémica del circuito, es igual a la suma de las raices cuadradas de los valores recfprocos de las resistencias aerodindmicas parciales. INR=1/VRI+1/¥R24. a) Caudal requerido por el mimero de personas exige una corriente de aire fresco de no menos de tres metros cibicos por minuto (3 m°/ min.) por persona, en cualquier sitio del interior de la mina. Q=FxN (mY min.) #1/VRn dal total para “n” personas que trabajen en interior mina (m’/ min.) fal minimo por persona (3 m’/ min.) ero de personas en el lugar. que este método es utilizado con frecuencia, se debe considerar “F" sélo como a, pues no toma en cuenta otros factores consumidores de oxigeno, como lo son la cidn de la madera, la descomposicién de la roca, ta combustin de los equipos, etc. dal requerido por desprendimiento de gases Q= 0.23 x q (m’/ min.) I de aire requerido por desprendimiento de gases durante 24 horas jen de gas que se desprende en la mina durante las 24 horas requerido por temperatura Sefala que Ta temperatura himeda méxima en el interior de la mina no podra * C, para jornadas de trabajo de 8 horas. Como norma para el cilculo del aire ratura, sc dan los siguientes Valores: Tabla N12 Humedad respecto a la temperatura TEMPERATURA VELOCIDAD Para una labor de SECA MINIMA. 20 m? (5X 4m.) 24a 30°C 30 m./min, 600 m/min. > 30°C 120 m/min. 2240 m/min. REG.SySO:01107 Ra ens ue INGENIERIA INDUSTRI Cad Nera ELEN EVALUACION DE CALIDAD DEAIN 4d) Caudal requerido por el polvo en suspensién F El criterio més aceptado es hacer pasar una velocidad de aire determinado por las areas contaminadas y arrastrar cl polvo, a zonas donde no cause problemas. Ia velocidad promedio en los lugares de trabajo no debe ser inferior a los quince metros por minuto (15 m./min.). Para lugares con alta generacién de polvo, este valor puede ser considerado hasta un 100% mayor. Hasta ahora, no hay método de célculo aceptado por todos, que tome en cuenta el polvo en suspensin. Pero, velocidades entre 30 a 45 m/min. Son suficientes para mantener las areas despejadas. 1) Caudal requerido por consumo de explosivo: La formula que se conoce para este célculo puede ser criticada, ya que no toma en cuenta varios factores que se expondrin después de presentarla. Al tratarse de minas metilicas, este método es el que més se usa. Toma en cuenta la formacién de productos t6xicos por la detonacién de explosivos, el tiempo que se estima para despejar las galerias de gases y la cantidad maxima permitida, segin normas de seguridad, de gases en la atmésfera. Para el célculo de este caudal, se emplea la siguiente relacién empitica: Q = 16,67 xA (m3/min) de: Caudal de aire requerido por consumo de explosivo detonado (m3/min.) Cantidad de explosivo detonado, equivalente a dinamita 60% (Kg.) ‘Volumen de gases generados por cada Kg. de explosivo. 0.04 (m*/Kg. de explosivo); valor tomado como norma general % de ditucién de los gases en la atmésfera, deben ser diluidos a no menos de 0.008 % y se xima a 0.01 % :mpo de dilucién de los gases (minutos); generalmente, este utos, cuando se trata de detonaciones corrientes. emplazando en la frmula tendremos: mpo no es mayor de 30 jonces, tendrfamos finalmente: Q= 16,67 x A (m3/min) ula trata este caso como si fuera a dluir los gases dentro de un espacio cerrado, lo que no de una mina donde parte de los gases se climinan continuamente de la frente por el fe aire que entra, Ademis, los gases txicos se diluyen continuamente con la nube de jovimiento con el aire limpio. equerido por equipo Diesel minimo de 2.83 (m3/min) por HP al freno del equipo para maquinas en buenas debe calcular el requerimiento de aire de cada equipo diesel, rm por el mimero de equipos que trabajan en el momento de maxima produccién, los que estan fuera de la mina, en reserva o en mantencién. REG.SySO:01107 RIDADAMSSACHEEHHEEBARSEHRHRDBHHYBHOKKHEHOHRAEHRRARKOE Pana naoy ren siosalisstny HAR eer TERIA INDUSTRIAL ATORIO DE INGENIERIA INDUSTRIAL NGE Set AVS any 2 5, : aoe i i ‘ire normal Se puede, ademis, determinar con suficiente aproximacién, la cantidad necesaria de aire ao ara diluir un componente cualquiera del gas de escape diesel a la concentracién permisible, partir de la siguiente formula: Q = 7S m3/min Donde: Q=volumen de aire necesario para la ventilacién (m3/min.); V =volumen de gas de escape producido por el motor (m3/min.); © concentracién del componente t6xico, del gas de escape, que se considera en particular (% en volumen); Y ~ concentracién maxima, higiénicamente segura, para el componente téxico que se esté considerando (% en volumen). te método necesita de un estudio previo para determinar el volumen de gases y la concentracién toxico. El miximo volumen determinado se multiplica por 2 para establecer una ventilacién cidn de ventiladores ladores se dividen en dos grandes grupos: los ventiladores axiales y los ventiladores Figura N°8 Ventiladores éiales, c] movimiento del flujo a través del rotor, con dlabes o palas de liza conservando la direccién del ee de éste. REG.SySO:01107 PGT acne IND 1475 LAKORATORIO DEINGENIERIA INDUSTRI RNIN TAL ERC cee yey: Se usan para mover grandes cantidades de aire en espacios abiertos; como la resistencia al flujo ¢s muy baja, se requiere generar una presién estitica pequeia, del orden de los $ a 100 milimetros de columna de agua (0.007-0.15 psi). Debido a esto, la Ipecac 5 ! principal aplicacién de los ventiladores axiales se encuentra en el campo de Ia ventilacién general y se los conoce con el nombre de extractores o inyectores de aire. Sin embargo, es tipo de ventiladores, cuando se los construye con dlabes en forma de perfil ala y de paso variable, legan a generar alturas de presién estiticas del orden de los 250 milimetros de columna de agua (0.35 psi) y se los usa en aplicaciones diversas. Figura N° 9 ventilador Axial . Ventiladores Centrifugos in estos ventiladores el aire ingresa en direccién aralela al eje del rotor, por la boca de aspiracién, y ka lescarga se realiza tangencialmente al rotor, es decir, Iue el aire cambia de direccién noventa grados (90°) ste tipo de ventiladores desarrolla presiones mucho yyores que los ventiladores axiales, aleanzando jones de hasta 1000 milimetros de columna de agua (1.43 psi) y son empleados, mayormente en los sistemas ventilacién localizada. REG.SySO:01107 ROGRREFRRREEFE EGE Cae ae eTeT NY rein cl Ratsanne ncaa HT Sco FENN AETD Banana ae Dyas Iceni Axial Mural 1 Centritugo Rodete . Centritugo alabes adelante Hélice axial. De perfil delgado REG.Sy$O:01107 em eran aes eel! TAME ital TNVEVET OT Tam IAenTaTeN ITD BIN: Helice axial. Rodete Perfil sustentador Helicocentritugo Centrifugo. Baja presion SSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Seguir las instrucciones impartidas para la realizaci6n correcta de la prictica y tener © conocimiento previo del contenido de esta. S Mantener mangas y cabello recogidos, evitar el uso de manillas o cualquier elemento que implique riesgo dentro de Ia realizacién de la practica. » Utilizar los elementos de proteccién personal que sean requeridos en cada unade las ™ lo menos posible con el personal que se encuentre laborando en los de trabajo que se estén evaluando, para evitar generar fuentes de distraccion oS en las condiciones normales de trabajo, 4 3 Iaboratorio se usard el instrumento de mediacién testo 435 es el instrumento 4} REG.SySO:01107 — Mn IND 1478 TABOLITONO DEINGENIERIA INDUSTRIE Ree a NIU IT IIA FIALUACION DE GHLIDAD Di) —— ANEMOMETRO. testo 435 @ Infrarrojos, puerto USB Display (la luz puede sor activada) = Botén de funcién (3): La funcién depende de la asignacién de botones en el momento. eee Bateria y compartimiento del (4) médulo de radio, la | celebracion de I imanes: Cambiar la visualizacién de la linea de lectura primera. En el modo de configuracién: Aumenta el valor, seleccione la opcién Sila funcién de impresién ciclica se activa, el programa de medicién programado se inicia. r lat Calidad del Aire Interior y ajustar ‘alidad del Aire Interior mediante los REG.SySO:01107 Roan vepeanrantiacth rhe LE CaN TNE IND 1428 TABORATORIO DE ING? PIRTAETSTeND cer XT YOISE THY: ERIA INDUSTRIAL ‘Tambien dispone de med 1 objetiva de mostrar donde parimetros de CO2, % humedad relativa y temperatura ambiente. de presién absoluta, La sonda de turbulencia se usa para la comprobaci corrientes de aire. La sonda de superficie y la de humedad ambiente se usan pa a se ha excedido el punto de roefo y ha satido moho, La medicién de temperatura y humedadl estén integradas en la nueva son térmica, De este modo, se pueden medir de una sola ver. la velocidad, el caudal, fa humedad ambiental y la temperatura ambiental, Se pueden usar varios métodos de medicién (bola caliente, molinete o tubo Pitot) dependiendo de los rangos de velocidad y Ia aplicacién. 6. Procedimiento y ejecucién El procedimiento utilizado para ambientes experimentales es el siguiente: © Determinar los lugares donde se efectuara la medicidn (externo o interno). © Construir un plano orientativo del lugar, que sefale los posibles puntos criticos en la zona, * Sonda en particular debe ser enchufado 0 coneetado y registrado (radio sondas) de acuerdo con la variable que se va a medir. + Algunos sondeos requieren una fase de calentamiento hasta que esté listo para medi. © Para algunas variables de cilculo de parimetros adici ionales debe establecer si son correctas las mediciones que han de obtener. * Lasonda de CO ambiente se encuentra en el aire fresco (CO libre) durante la reduccién a cero de fase. © El humo del cigarrillo influye en la medicién en més de 50 ppm. El aire respirado de un fumador influye en la lectura por aprox. 5 ppm. ‘+ El impacto de flujo del gas influye en la precisién de la medicién, rente al impacto en los conductores del sensor y los valores de medi n mas altos, Lo mejor resultados de la medicién se lograr con un ligero movimiento de la parte posterior de Ia sonda adelante y hacia atris. gistrar los niveles de concentracién de didxido de carbono en el exterior (ppm). izar el espacio experimental, verificar en las condiciones mis desfavorables para dio (puertas y ventanas completamente cerradas). colocando el extremo de la sonda en el ugar objeto de andlisis y anotar los valor cuenta que: REG.SySO:01107 aasssgeasesegesoe ALUACION DE CALIDAD DE AIh a q , - a i Vs. * Ia linea superior hace referencia a la velocidad del viento expresada en mi © laline: ferior hace referencia a la temperatura expresada en °C. 7. Registro y obtencién de datos MEDICION DE VENTILACION Y CALIDAD DEL AIRE RAZON SOCIAL: DIRECCION:. RESPONSABLE: FIRMA: FECHA - HORA DE FINALIZACION: Concentracion TOMA DE MUESTRA coz de aire Seccidn/Puesto | Temperatura | Presion [Min | Max | m/s De trabajo ec) (mmHg) | (ppm) | (ppm) Fuente: Adaptacién protocolos de medicién jones y Recomendaciones © estudiante deberd sus conclusiones y recomendaciones de acuerdo al andlisis \diente del laboratorio. 1 de 250 mm de didmetro del que conocemos da 5.000 m3/h a 12 mm e.d.a. con de 75 db (A) y que absorbe de la red 480 W. {Qué caudal, presién, ruido y \dré otro aparato semejante de 830 mm 0?. REG.SySO:01107 Fi es eau sr RONAN vaniaciow Dt, orAMETRO > a emda ay = oo (Be) 7 & Dye s Potenla Py = Pe (2 (oe) a were ss raion Be a " e 2, Sea un ventilador que, girando a 1.400 rev/min, dé un caudal de 15,000 m3/h a una presién de a 22 mm c.d.a, instalado en un sistema determinado, La potencia absorbida y la potencia sonors & sean respectivamente 1.500 W y 88 dB (A). Se pregunta, Qué presién y caudal daria girando a Q: 2,000 rev/min? {Cudnto consumiria enton Yel ruido, ,qué valor aleanza & & 3. Un restaurante medio cuyo comedor mide 15 x 5 metros, con una altura de 3 m calcular el Volumen caudal necesario, plantee que tipo aparatos de ventilaeién y las aberturas de entrada de aire se requicre en el restaurante zealeule y Esplique? . Realizar ciileulo de caudal de aire necesario con las dimensiones y 3 m altura de la empresa fonsiderando la actividad que realiza en cada una de las dreas y determinar las renovaciones por daa, instalado en un sistema determinado, La potencia absorbiday Ia potencia ectivamente 1.500 Wy 88 dB(A). Se pregunta, ;Qué resion y caudal daria /min? {Cudnto consumiria entonces? Y el ruido, gqué valor al = & e re e & e & e & e e& & & e& & & e e & Se & REG.SySO:01107

También podría gustarte