Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial


Historia 1 – Pensamiento Contemporáneo 2 “N”

Manierismo: Su expresión en la arquitectura

-Actividad específica 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial
Historia 1 – Pensamiento Contemporáneo 2 “N”

Manierismo: Su expresión en la arquitectura

Actividad específica 5

Con el trabajo desarrollado hasta aquí hemos tomado contacto con las nuevas ideas que apare-
cen durante el siglo XVI. Como se adelantó y comenzaste a verlo, estas influyeron en la produc-
ción cultural. Te proponemos ahora que estudies y comprendas como se materializaron estas
ideas en objetos de arquitectura.
Objetivos:
• Revisar algunos aspectos de lo trabajado sobre Renacimiento.
• Verificar las transformaciones producidas en la arquitectura durante el Manierismo.
• Conocer obras y arquitectos Manieristas.
• Reconocer respuestas “clásicas” y “anticlásicas”.

Forma de trabajo: Cada grupo debe tomar los pares de ejemplos y desarrollarlos.
Los ejemplos propuestos responden al mismo programa de arquitectura pero tendrán solucio-
nes diferentes en correspondencia con el contexto al que pertenecen.

Las variables a analizar en los pares de ejemplos son:

1. MODIFICACION DE LAS PROPORCIONES IDEALES


2. RUPTURA DEL EQUILIBRIO / TECTONICIDAD
3. LENGUAJE CLASICO: MODIFICACIÓN DE LA PROPORCION Y LA SINTAXIS
4. UNIDAD ESPACIAL / MULTIPLES ESPACIOS. Percepción a partir del hombre en movimien-
to.
5. USO DE LA FANTASIA

- Deberán identificar si la respuesta del arquitecto manierista es “clásica” o “anticlásica”.


- Para poder comparar deberás hacer un cuadro, puede incluir esquemas y bocetos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial
Historia 1 – Pensamiento Contemporáneo 2 “N”

Tomaremos como referente del Renacimiento a la Capilla Pazzi de Brunelleschi, obra que ya
conoces, debes hacer una comparación con una obra del Manierismo: la Iglesia de Il Redentore
de Andrea Palladio.
Para ello deberás hacer un cuadro comparativo, puede incluir esquemas y bocetos, sólo a mano,
no “copiados y pegados”.

Capilla Pazzi, Brunelleschi.

Il Redentor de Andrea Palladio. Venecia


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial
Historia 1 – Pensamiento Contemporáneo 2 “N”

Tomaremos como referente del Renacimiento al Palacio Médici obra de Michelozzo, que ya
conoces. Debes hacer una comparación con una obra del Manierismo: el Palacio Chiericati obra
de Andrea Palladio.
Para ello deberás hacer un cuadro comparativo, puede incluir esquemas y bocetos, sólo a mano,
no “copiados y pegados”.

Palacio Medici

Palacio Chiericati
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial
Historia 1 – Pensamiento Contemporáneo 2 “N”

Tomaremos como referente del Renacimiento al Palacio Piccolomini de Rossellino, obra que ya
conoces, debes hacer una comparación con una obra del Manierismo, el Palacio de Té en
Mantua obra de Giulio Romano.
Para ello deberás hacer un cuadro comparativo, puede incluir esquemas y bocetos, sólo a mano,
no “copiados y pegados”.

Palacio Piccolomini, Rossellino, 1460.

Palacio del Té, Mantua, Gulio Romano.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial
Historia 1 – Pensamiento Contemporáneo 2 “N”

Tomaremos como referente del Renacimiento al Jardín del Bóboli del Palacio Pitti, debes hacer
una comparación con una obra del Manierismo, el Jardín de Bomarzo.
Para ello deberás hacer un cuadro comparativo, puede incluir esquemas y bocetos, sólo a mano,
no “copiados y pegados”.

Jadín del Bóboli, Palacio Pitti.

!
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial
Historia 1 – Pensamiento Contemporáneo 2 “N”

Jardín de Bomarzo. Pirro Ligorio y Jacopo Vignola.

Se utilizaran todos los medios analógicos necesarios y suficientes para expresar el análisis reali-
zado.

Un solo integrante por grupo debe subir las entregas.


Los mismos deben ser nombrados de la siguiente manera:
ARQ/DIS-TAREA 01_Apellido1_Apellido2_Apellido3_Apellido4
Ejemplo:
ARQ-TAREA 01_GOMEZ_GARCIA_PEREZ
DIS-TAREA 01_GOMEZ_GARCIA_PEREZ

También podría gustarte