Está en la página 1de 6
Zi Sroes HOJA DE SEGURIDAD (MSDs ) ALCOHOL ISOPROPILICO Féiuios UN Fecha Revisién: 10/01/2019 TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 632,73.49 / 832.70.92 / 8386.95.68 IDENTIFICACION AMQ Sinénimos: Formula: Composicion: Namero intorno: Namero CAs Namero UN: Clases UN: Usos: IPA, Isopropanol, 2-Propancl, Dimetil Carbinol, Carbinol dimetlico, CHSCHOHCHS 88 % minimo de pureza. 6763.0 1219 a2 Manufactura de acetona y sus derivados, acetato de isopropilo y glicerina: disolvente para aceltes esenciales, alcaloides, gomas, resinas, derivados de ‘celulosa, de revestimientos; agente anticongeiante para combustible liquidos, Productos farmacéuticos, perfumes, lacas, procesos de extraccion, agente deshidratante, preservatvo. __________ EFECTOS PARA LA SALUD. Limites de exposicién ocupacional: TWA: 983 matns STEL: 1230 mgim3 ‘TECHO (Cc): NR IPvs: NR Inhalacion: ! vapor causa infitacion leve de la nariz y la garganta. La exposicion ssevera produce somnolencia, néuseas y dolor de cabeza. Toxicidad leve. Grandes cantidades producen sensacién de quemadura en el aparato digestivo, narcosis, nconciencia, calambres estomacales, dolor, vomito, diarrea Plot: Irctacion.. Ojos: Irtacin. Efectos Crénicos: El contacto prolongado con ls piel produce resequedad y agrietamiento, Se han reportado casos de conjuntivitis. PRIMEROS AUXILIOS Ingest Inhalacion: —_Trasladar a aire fresco. Sino respira administrar respiracién artificial. Si respira Con difcultad suministrar oxigeno. Mantener la vicima abrigada y en reposo. Buscar atencion médica inmediatamente, Lavar la boca con agua. Si esta consciente, suministrar abundante agua, No induc el vimito, Buscar atencién médica inmediatamente. Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundant ‘agua y jabon, minimo durante 15 minutos. Sila iritacién persiste repeti el lavado. Buscar atencion médica inmediatamente, Ojos: Lavar con abundante agua, minimo durante 15 minutos. Levantar y separar los pérpados para aegurar la remocion del quimico. Sila initacion persiste repetir. favado, Buscar atencion médica AMQ __RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSION Punto de inflamacién (°C): tee. ‘Temperatura de autoignicién (°C): 400 Limites de inflamabilidad (%VIV): 2.3 - 13 Peligros de incendio ylo explosién: Infamable. Los vapores son mas densos que e! aire, pueden viajar hasta la fuente de ignicion y regresar con lamas. Los contenedores pueden explotar con el calor Productos de la combustién: (Oxidos de carbono. Precauciones para evitar incendio ylo explosior ‘Mantener buena ventilacién a nivel del piso. Evitar cualquier fuente de ignicién 0 {e calor. Los equipos eléctrcos y de iuminacion deben ser a prueba de explosion, Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostaticas, Procedimientos on caso de incandio ylo explosi6n: Evacuar 0 aislar el rea de peligro. Restringi el acceso a personas innecesarias ysin la debida proteccién. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de proteccion Personal. Enfiiar los contenedores con agua en forma de rocio. Retirar material Combustible de los alrededores. ‘Agentes extintores del fuego: Espuma para alcohol, diéxido de carbono, polve quimico seco. __ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION Almacenamiento: Lugares ventllados, frescos y secos. Lajos de fuentes de calor e ignicion (y dela accion directa de los rayos solares). Separado de materiales incompatibies. Rotular los recientes adecuadamente. Almacenar en Contenedores herméticamente cerrados. Tipo de recipient: Manipulacién: _Usar siempre proteccion personal asi sea corta a exposicion ola activided que Tealice con el producto. Mantener estictas normas de higlene, no fumar, ni comer en el so de trebsj. Usar las menores cantiades posibles. Conocer donde est el equipo para la atencion de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto, Rotular los recipientes adecuadamente. Al transferilo coloque polo a tera en el envase, PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME Evacuar 0 aisiaa el érea de peligro. Eliminar toda fuente de ignicién. Restingir el acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccién, Ubicerse a favor del viento. Usar equipo de proteccién personal. Ventilar el rea. No permitr que caiga en fuentes de agua y alcantarilas. Si es una Cantidad pequeria absorber con toallas de papel. Si es grande absorber con tierra, arena u otro ‘material inerte. Recojer y depositar en contenedores con cierre hermético para su posterior AMQ EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION Uso Normal: Monogatas, overol impermeable, botas, quantes de PVC. Si es necesario use ‘aparato respiratorio con fitro para vapores orgénicos. Control de Emergoncias: Equipo de respiracion autonome (SCBA) y ropa de proteccion total que inctuya guantes de PVC y botas de caucho. Controtes de Ingenir \Ventiacién local y general, para asegurar que la concentracién no exceda {os limites de exposicién ocupacional. Debe disponerse de duchas y ‘estaciones lavaojos. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS pati Liquid coe de lor crete agradable Gravedad Eapeciica (Aguant): 0708/20 Punto de Ebulcion (0) e Punto de Fusién (°C): 822-89 Densidad Relative del Vapor (Aire=t: 207 Presién de Vapor (mm Hg): 33.0/20°C Viscosidad (cp): 24 pr: NA Solubi Soke en acho tery dorformo _ ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Establdad: stable bajo condones normale, Incompatibilidades o materiales a evitar: ‘Agua: No Aire: No Otras: Acido nitrico concentrado, acido sulirico, agentes oxidantes fuertes, aldehidos, hal6genos y compuestos halogenados. INFORMACION TOXICOLOGICA _ Moderadamente téxico por ingestién. Baja toxicidad por contacto. Se puede absorber @ través de la piel. LEO (oral, ratas) = 5.84 glk, _____ INFORMACION ECOLOGICA Es perjudicial para la vida acuatica, Prevenir la entrada en cottientes de agua. DBOS= 129-159% Rata de Toxicidad: TLm= 100 - 1000 pprv@8h/agua fresca. CONSIDERACIONES DE ELIMINACION Y/O DISPOSICION Recolectaro! liquide derramado y depositar en un envase limpio para su recuperacién o desecho, Diluir el residuo en 100 partes de agua o incinerar en forma controlada, INFORMACION DE TRANSPORTE Etiqueta roja de liquido inflamable. No transportar con sustancias explosivas, gases venenosos, sustancias que pueden experimentar combustion esponténea, sustancias comburentes, pperéxidos organicos, radiactivas, ni sustancias con riesgo de incendio. INFORMACION DE REGULACION 1. Cédligo Nacional de Transito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley 33/86. Artculo 48: ‘Transportar carga sin las medidas de proteccin, higiene y seguridad. Articulo 49: Transportar materiales Inflamables, explosives © toxcos al mismo tiempo que pasajeros o alimentos. Article 60: Transportar ‘ombustie o explosives en forma insegura. Suspension de la Licencia de Conduccién. 2. Ministerio de Justicia, Consejo Nacional de Estupefacientes. Resolucién 0001 de Enero/95, por la cual se adicionan como sustancias objeto de la reglamentacion contenida en la Resolucion 008 {de Febrero/87. en ia que se reglamenta en ol Territorio Nacional la importacion, fabricacion, distibucién, transporte y uso de sustancias que pueden ser utlizadas para el procesamiento de + drogas que producen dependencia, 3. Los residuos de esta sustancia estén considerados en: Ministerio de Salud. Resolucion 2908 de 41966, por la cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecucién de las leyes que reguian los residucs sdlidos y concretamente lo referente a residuos. OTRA INFORMACION La informacién relacionada con este producto puede no ser valida si éste es usado en ‘combinacién con otros materiales o en otros procesos. Es responsabliad del usuario la interpretacién y aplicacion de esta informacién para su uso particular Bibllogratia: FORMATO DE HOJA RESUMEN DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS TNOWARE 0 OENOMINAGION DEL RENTTENTE Tedfono DEL REMTENTE YSAUPO INDUSTRIALS AC eTe TDENOMINACION DEL WATERALO RESOUS PELIGROSO A TRANSPORTAR cusse 3a frwconorsorKomuco wow ais ALCOHOL BOPROPIIC DEscniPccion contacto prolongado con ail puede causation y/o ardor patjero. En personas muy Jecucros sensibles puede presertar dermatosis. Contr con media ex ato de ato enremos. Hoes compute con aos organics, cndantes vertex aftas temperatura cla de manones propia: pra el Vana yo Gato WeTos Toes Land be setae de star (cons otras de egria, ) jpnoreccion que | tet) rope fuorscents rene de mano no metalic, peu Guanes protectors. cata o pana protectors de os Lido pare avado de os Apicaresstera de rep, apgar a matory, ce er poe, Gesconezar a bata No provocar fuego ofuraractvarnngun equip electric. Jacciones colocar ios seals ae pero. limeoiatas oR |Mantene as personas ljas del area de pl. arre oe. No carina sobre el materi deramado ncaa. JconoucroR ANTE LA Mantenerse fuer dea cecclon dal vento que aria lo gases u lores del mate JEMERGENCIA|Noiarde nmedato aa plla bomberosy ala empresa de ronsprte [ener aia mane ls documentos de transporte pra ser entregedos als avtoridaeso equipo de eeraenl hee Notener contact con rocco a mane deter os FP adc, Ur raposschs cae redo pare que nase dpe i sexo e sco a, sn eos pradct sédoey eaior de prtcon sdecunde JPRIMEROS AUXILIOS |contacto con os os, var con abundant agua durante 25 minutos y lar ayuda medica, en caso de Ingestion pre star ayude media [TELEFONOS DE EMERGENCIA Bomberos 116 Aleea media 4165777 ¥ GRUPO INDUSTRIAL SAC 954049130-.4743178 [Fecha erision de ia Hoja Resumen: 23-02-2019 [version de ta Hoja Resumen:10-03-2018 /ANEXO CANTIDAD YPRESENTACION - ALCOHOLISOPROPILICO

También podría gustarte