Está en la página 1de 3
m0 (Claudia Lavinia Figueroa Perdomo * Daniel Ubaldo Ramirez Gaitin el criterio que debe sostenerse sobre una cuestién en particular donde existen pposiciones contrarias o diversas sostenidas, respectivamente; ¢) por mandato de la Constitucién, En Guatemala lajurisprudencia, entendida como doctrina legal, es una fuente formal dificil de obtener o alcanzar, toda vez que deben emitirse cinco fallos, en el caso que se trate de la Corte Suprema de Justicia, y, tres para la Corte de Constitucionalidad, los cuales deben ser uniformes, no interrumpidos por otro en Contrario. Finalmente, en materiadeamparo puede tambiénsentarse urisprudencia, especialmente en la interpretacion de las'normas de la Constitucidn y de otras, leyes constitucionales en las sentencias de la corte de Constitucionalidad, que debe respetarse por los tribunals al haber tres fallos contestes de la misma Corte; sin embargo, la de Constitucionalidad podra separarse de su p isprudencia, razonando la innovacion, la cual no es obligatoria para los otros tribunales, salvo que lleguen a emitirse tres fallos sucesivos contestes en el mismo sentido, 1.2, IMPORTANCIA DE LA JURISPRUDENCIA EN EL DERECHO REGISTRAL La jurisprudencia cobra importancia en el derecho registral, ya que da a ‘conocer lineamientos fundamentales que se estén siguiendo en la actividad de los Registros Publicos, a través de la solucion de casos concretos y ya terminados, es decir, dentro del lenguaje técnico procesal, de soluciones que ya se encuentren firmes. En los paises en los que la jurisprudencia no es considerada, es dificil, por rno decir, imposible, poder estructurar un sistema de antecedentes o precedentes, idéntico. Esto conilevaria muchas veces, un doble © miitiple esfuerzo en la solucién de casos, concentracion del ‘conocimiento en una o pocas personas y en aplicacién de criterios contradictorios ante situaciones similares. En aquellos paises en los que si se considera a la jurisprudencia, no solo como un mecanismo de llevar informacién ordenada, sino como una fuente complementaria de la ley, o con la misma o mayor fuerza que la ley, los costes de solucion en cada caso concreto se reducen, el derecho es mas transparente y en onsecuencia mas confiable, proporcionando con ello mayor certeza y seguridad juridica, Derecho Regitral 1 ™ Para el tema regi icacion de lajurisprudencia no es diferente; se ha el hecho que el planteamiento de ciertos casos se da por épocas que se licamente, lo cual no obsta que se produzcan nuevos fenomenos que por no decir exigible, o 4.3. FUENTE DE LA QUE EMANA LA JURISPRUDENCIA En Guatemala puede establecerse que la jurisprudencia, entendida como doctrina legal, cnicamente puede emanar de la Corte Suprema de Justicia 0 de la Corte de Constitucionalidad; por lo que puede afirmarse que lo que se pudiere denominar asi, en otras ramas del derecho, en especial en la de Registros, sea ble ais cobraespecialinterésel conocerloscrterios ogules de alguna manera son el resultado del planteamiento fs, que derivan en las citadas conclusiones; y por ello ites, obligatorias, ni oponibles, ni perfectas, ilustran el jstral ante la ausencia de una verdadera doctrina legal. En de calificacion registral de casos concretos ant ‘aunque no sean vine rumbo de la actividad ‘ese orden de ideas, son los Registros Pubicos quienes han tomado la iniciativa de ilustrar de la mejor manera posible aquellos criteros, relativamente de aplicacion ‘general, que permiten orientar la aplicacion del principio de calficacion registral fen cada uno de ellos. En los Registros en los que alin no existe evitlenciado este esfuerzo, el desgaste es mayor, ya que cada vez que se plantea un caso, habra {que buscar respuestas de uno en uno, hasta encontrar alguien que esté dispuesto 22 asumir la responsabilidad de la decision que considere mejor, que no siempre ‘coincide con la mejor de las decisiones. * Enel derecho comparado, se encuentran estructuras bastante bien organizadas respecto de la fuente de la que emana la jurisprudencia. En otros casos, ya se han visto sobrepasados por una posible pugna de poder, respecto de cual es la mejor © la verdadera fuente de produccién de la jurisprudencia y por ende, cual es la Vinculante y cual solo es ilustrativa Interesante resultaré para Guatemala, que este tema cobre mayor interés en ‘el futuro cercano y aprender de lo que pasa en otros sistemas y ordenamientos juridicos, no solo por las buenas, sino también y fundamentalmente por las malas decisiones que se han tomado, Claudia Lavinia Figueroa Perdomo + Daniel Ubaldo Ramirez. Gai El caso de uno de los paises mas avanzados en Registros y Sistemas Registrales, hha de considerarse, especialmente en cuanto a la determinacion de la fuente de ia, toda vez, que se ha llegado al momento en el cual deben clarificar jencia emana de los Organos administrativos con los que cuentan, 0 icamente los Grganos jurisdiccionales. lo sabian aplicar y hacer'respetar. Sin embargo en el ordenamiento juridico legal, se abrié la posit aquellos que estuvieren inconformes de escoger a qué Organo acu tivo 0 al jurisdiccional, con ello, la problematica surge y se produce a tal ‘grado de contradicciones y disputas, que estuvo a punto de botar todo el anidamiaje del sistema registral que por siglos fue eficiente, ‘Ante la situacién, se plantea la solucién de establecer los casos de procedencia por los cuales puede acudirse a las dos vias existentes, con exclusividad. Si los ‘asuntos de calificacién estan relacionados con la validez de los instrumentos 0 Contratos y se esta inconforme con ello, la via exclusiva es la judicial; si se trata de fo asunto, la via exclusiva es la administratva, isto, consideramos ‘que lo importante es risprudencia en materia

También podría gustarte