Está en la página 1de 7

DOCUMENTOS FINANCIEROS

VAN Y TIR

MATEMÁTICA FINANCIERA
ÁREA DE ALGEBRA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS - ESPE
Semana
#16

Contenido
Título VAN y TIR

Duración Dos horas

Información general Herramientas financieras para inversiones

Objetivo Conocer cómo asegurarnos en una Inversión

VALOR ACTUAL NETO (VAN)


INTRODUCCIÓN
La Ingeniería Económica es una serie de técnicas matemáticas, basadas en los fundamentos de la Matemática
Financiera, que permite la evaluación económica de proyectos, con la finalidad de escoger la alternativa más
conveniente para los intereses de la comunidad (BLANK & Anthony, 1983); bajo este contexto, existen dos
criterios que permiten la selección de la alternativa más conveniente: El Valor Actual Neto y la Tasa Interna de
Retorno; dentro de este tema, se ha desarrollado una aplicación informática en hoja electrónica EXCEL para el
cálculo de estos dos elementos financieros (BACA Currea, 2002).
EL FLUJO DE CAJA
El flujo de caja, es un registro numérico de los ingresos y egresos de dinero que ocurren durante la vida de un
proyecto; se consideran ingresos a las ventas, utilidades o ganancias y egresos a los desembolsos, costos de
operación y gastos corrientes (GRANT, Grant, & LEAVENWORTH, 1985).
En cada uno de los períodos de vida del proyecto, se debe establecer el flujo neto de caja (FNC) como la
diferencia entre los ingresos y egresos ocurridos en ese período (GARCÍA González, 2001).
VALOR ACTUAL NETO
El Valor Actual Neto (VAN) de una inversión, es la suma del Valor Actual de cada uno de los flujos de caja de los
períodos de la inversión, tomando como fecha focal el inicio del proyecto; recordando que el Valor Actual para
un número determinado (n) de períodos, está dado por (VEGA O, 1983):

1
Semana
#16

𝑽𝑨 = 𝑴 (𝟏+𝒊) - n

Según Celio Vega, en su obra Ingeniería económica, “el valor actual neto (VAN) de una inversión es igual a la
suma algebraica de los valores actualizados de los flujos netos de caja asociados a esa inversión... Si el valor
actual neto de una inversión es positivo, la inversión debe aceptarse, y rechazarse si es negativo”.
Estos conceptos dan a entender que el VAN está relacionado con una tasa de interés y debe ser calculado con
la fórmula del valor actual en interés compuesto:
VA = M (1 + i) -n , donde M es el flujo de caja de un determinado año, durante el número de años que se deseen
calcular los flujos de caja como valores actuales. El VAN se utiliza en el cálculo de la tasa interna de retorno,
como se verá más adelante. La forma de cálculo es:
El 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑨𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝑵𝒆𝒕𝒐 de una inversión, con 𝑛 períodos está dado por:
FNC
VAN =−INVERSIÓN + Σ Fórmula Cálculo del VAN.
( 1+i )n

VAN > 1 se acepta la inversión.


VAN < 1 no se recomienda la inversión.

El 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑨𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 𝑵𝒆𝒕𝒐 puede ser positivo o negativo; si el Valor Actual Neto a una tasa de mercado (𝒊) dada
es positiva, entonces la inversión es rentable; si el Valor Actual Neto es negativo, entonces no es conveniente
realizar dicha inversión.
Si se presentan varias alternativas de inversión, todas ellas con el mismo número de períodos, la alternativa
más conveniente es aquella que presenta el Valor Actual Neto más alto (VEGA O, 1983).
Si las alternativas de inversión tienen diferentes periodos de duración, hay que tomar en cuenta lo siguiente:
1. Se deberá calcular el Valor Actual Neto, de todas las alternativas, para un número de períodos igual al
mínimo común múltiplo de los periodos.
2. Se deberá establecer un ciclo periódico de flujos de caja, para igualar el tiempo de duración de todas las
alternativas; es decir: si se presentan dos alternativas con 2 y 3 períodos respectivamente, el número de
períodos a ser analizados será 6 (mínimo común múltiplo entre 2 y 3), por lo que, en la primera alternativa
tendrá tres ciclos periódicos de flujo de caja, y la segunda alternativa tendrá dos ciclos periódicos de flujo de
caja.
3. La alternativa más conveniente será aquella que presente el Valor Actual Neto más alto.

2
Semana
#16

LA TASA INTERNA DE RETORNO


La 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 es el porcentaje, en el cual los ingresos o ganancias se igualan a los egresos
o desembolsos; en otras palabras, la Tasa Interna de Retorno, o tasa de rendimiento (𝑖) es el porcentaje en el
que el Valor Actual Neto es igual a cero, es decir (SEPÚLVEDA, SOUDER, & GOTTFRIED, 1984):
Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de mercado, entonces, la inversión es rentable, si la Tasa
Interna de Retorno es menor que la tasa periódica de mercado, entonces, la inversión no es conveniente.
Tasa interna de retorno TIR
La tasa interna de rendimiento o tasa interna de retorno de la inversión (TIR) es un indicador financiero que se
utiliza en la evaluación de proyectos para considerar su factibilidad en un proyecto; en otras palabras, evaluar si
un proyecto de inversión es o no rentable, cualquiera que sea. Se obtiene calculando el valor actual neto de la
inversión y su posible recuperación en el largo plazo, con diferentes alternativas de tasa de interés.
Hay diversas definiciones de este concepto: “Tasa interna de rendimiento: es aquella por la cual se expresa el
lucro o beneficio neto que proporciona una determinada inversión en función de un porcentaje anual, que
permite igualar el valor actual de los beneficios y costos y, en consecuencia, el resultado del VAN actual es igual
a cero. Si la tasa interna de rendimiento es igual o sobrepasa el costo estimado de oportunidad o de sustitución
del capital, la inversión permitirá, por lo menos, recuperar todos los gastos de explotación y de capital.”12 “Tasa
interna de retorno (internal rate of return) es la tasa de interés que equivale al valor presente de la expectativa
futura de recibir el costo del gasto desembolsado. La tasa de rentabilidad se obtiene en pruebas necesarias con
distintos tipos de interés hasta conseguir que se igualen los ingresos líquidos y los desembolsos para la
inversión, descontados al momento inicial, con lo cual el valor del proyecto se hace cero.”13 La tasa interna de
retorno (TIR) puede calcularse mediante la siguiente ecuación, al tomar los datos del valor actual neto (VAN), el
flujo neto de caja (FNC), el número de períodos de duración del proyecto (n) y los diferentes períodos (k, años)
que se toman.
FNC k
VAN =−I + Σ =0 Fórmula Cálculo de la TIR.
n=0 ( 1+TIR )k
Ejemplo Calculemos el VAN y la TIR para una empresa que estima los siguientes flujos de caja durante 6 años
de un proyecto X. Se considera el costo del capital r = 10% y una inversión inicial de $ 600.000, en el año cero.
Se requieren los flujos netos de caja con proyección a 6 años y se seleccionan tasas para que den un VAN
positivo y otro VAN negativo.

3
Semana
#16

Año 0 1 2 3 4 5 6
Ventas -- 500.000 510.000 520.000 530.000 540.000 550.000
Costo operación -- 350.000 355.000 360.000 365.000 370.000 375.000
Depreciación -- 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
Utilidad (sin impuestos) -- 50.000 55.000 60.000 65.000 70.000 75.000
Flujo neto de caja 150.000 155.000 160.000 165.000 170.000 175.000
(utilidad + depreciación)
Tabla de flujos netos de caja
Cálculo de la TIR
Primero se calcula el valor actual neto para cada año:
Con r = 15% Con r = 16% Con r = 10%
– VAN1 VAN2 VAN0
– FNC0 = – 600.000 – 600.000 – 600.000
+ FNC1 = 150000/(1+r)1= 130.435 129.310 136.364
+ FNC2 = 155000/(1+r)2= 117.202 115.190 128.099
+ FNC3 = 160000/(1+r)3= 105.203 102.505 120.210
+ FNC4 = 165000/(1+r)4= 94.340 91.128 112.697
+ FNC5 = 170000/(1+r)5= 84.520 80.939 105.557
+ FNC 6=175000/(1+r)6 = 75.657 71.827 98.783

VANr 7.357 – 9.101 101.710


= VAN10% = 101.710 VAN10% > 0 entonces conviene la inversión

Como se halló un valor positivo y otro negativo, esto significa que la tasa interna de retorno se encuentra entre
los límites:
Total: VAN1 = 7.357 VAN2 = –9.101
Entonces, la tasa interna de retorno puede calcularse por interpolación de las dos tasas:

TIR=r 1 + ( r 2−r 1 )
[ VAN 1
VAN 1−VAN 2 ]

4
Semana
#16

TIR=0,15+ ( 0,16−0,15 )
[ 7357
7357−(−9101) ]
TIR=0,15+0,00447
TIR = 0,15447
TIR = 15,447%
TIR > Costo del Capital, entonces conviene invertir.
Este resultado indica que la inversión podrá ser ventajosa, ya que el costo del capital es del 10%.
La TIR también puede encontrarse utilizando calculadoras electrónicas o computadoras.

PROBLEMAS RESUELTOS
1. Calcular el valor presente neto de un negocio si se invierte $10000 y se recibe neto anualmente $3000, $
5000, $ 8000, $ 12000, y $ 20000; si la tasa efectiva de descuento estuvo al 9 %.
Flujo de Caja:
n
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 +∑ VA i
i=1

𝑉𝐴𝑁 = −10000+𝑉𝐴1 +𝑉𝐴2 +𝑉𝐴3 +𝑉𝐴4 +𝑉𝐴5


𝑉𝐴𝑁 = −10000+𝑀1 / (1+𝑖)1+ 𝑀2 / (1+𝑖)2+𝑀3 /(1+𝑖)3+𝑀4 /(1+𝑖)4+𝑀5 /(1+𝑖)5
𝑉𝐴𝑁 =−10000+3000 /(1+ 9/100)1 +5000 /(1+ 9 /100)2+8000 /(1+ 9 /100)3+12000 /(1+ 9 /100)4+20000 /(1+
9/100)5
𝑉𝐴𝑁 = $ 24.637,89
Utilizando el programa Excel se tiene:

DESEMBOLSO FLUJO DE
PERIODO S INGRESOS CAJA  FNC
0 10000   -10000 -10000,00
1   3000 3000 2752,29
2   5000 5000 4208,40
3   8000 8000 6177,47
4   12000 12000 8501,10
5   20000 20000 12998,63
VALOR ACTUAL NETO (VAN) 24637,89

5
Semana
#16

2. Un proyecto agrícola estima el siguiente flujo de dinero: aporte inicial $ 150000, ingresos anuales por $
75000, 35000 y 45000; si la tasa de mercado está al 8.5% anual, encuentre el Valor Actual Neto del proyecto.
Flujo de Caja:
n
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 +∑ VA i
i=1

𝑉𝐴𝑁 = $−15.913,78

Utilizando el programa Excel se tiene:

3. El costo de una mina es $ 200000 y se recibe utilidades durante 5 años por 100000 y luego para liquidar
activos y personal en el sexto año se debe hacer un desembolso de $ 58000. Cuál es el Valor Actual Neto de la
inversión considerando una tasa de descuento de 9.2%.

Flujo de Caja:
n
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 +∑ VA i
i=1

𝑉𝐴𝑁 = $ 152.749,80

También podría gustarte