Está en la página 1de 7

MERCADEO SOCIAL

Actividad Colaborativa

Tarea 4

Explicar acciones de marketing relacional, ecológico y territorial

Estudiante:
Cristian Adrián Sierra – Código: 1056506425
Yuri Milena Rojas – Codigo:
Laura Fernanda Bejarano – Código: 1049615220

Grupo: 112005_19

Tutor:
Héctor Andrés Sierra

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


TECNOOGIA EN GESTION COMERCIAL Y DE NEGOCIOS
2019
INTRODUCCION

En la presente actividad haremos un recorrido por las diferentes acciones del marketing,
entre ellas el marketing social, relacional y ecológico y su integración con el fin de
contextualizar los conceptos de cada uno e identificar los beneficios que aportan a las
organizaciones.

Haremos referencia a las acciones necesarias para mejorar el proceso de planificación


y formulación de estrategias del marketing empresarial, como elemento dinamizador de la
economía.
Así mismo, analizaremos la importancia y el papel del marketing y su poder en la
promoción y valoración de determinadas tendencias, sus conceptos, fines y objetivos como
herramienta de desarrollo.

OBJETIVOS

Objetivo General

- Analizar entre otras dimensiones del mercadeo, el marketing relacional, ecológico y


territorial

Objetivos Específicos
 Reconocer las diferencias entre marketing territorial, ecológico y relacional.
 Evaluar la posibilidad de que las Mipymes cambien sus estrategias de marketing
transaccional por estrategias de marketing relacional.
 Plantear dos estrategias de marketing de relaciones aplicadas a la empresa
Agromáquinas.
 Analizar la conveniencia de integrar las estrategias de marketing ecológico en la
planificación estratégica de las organizaciones
 Proponer dos acciones de marketing ecológico aplicables en Agromáquinas, para
promover el consumo responsable.

MAPAS CONCEPTUALES

Mapa conceptual de CRISTIAN ADRIAN SIERRA


Mapa Conceptual de YURI MILENA ROJAS

Mapa conceptual de LAURA BEJARANO


De manera colaborativa entre los participantes del grupo resolverán los siguientes puntos:

 ¿Es posible que las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) cambien
sus estrategias de marketing transaccional para implementar estrategias de
marketing relacional? Justificar la respuesta.

Sí es posible.
En la actualidad las Mipymes se centran en crear estrategias que relacionen las empresas
con los clientes. Esta es una estrategia competitiva que está orientada a crear y mantener un
sistema de relaciones a largo plazo que puede también crear un ambiente de colaboración,
lo que no sucede con el marketing transaccional que se limita al intercambio.

 Plantear y describir 2 estrategias concretas de marketing de relaciones que se


puedan aplicar en “Agromáquinas” como empresa pequeña dedicada a la a la
fabricación de maquinaria agrícola y equipos industriales.

1.- Crear una base de datos para atraer los clientes potenciales y fidelizarlos
2.- Realizar acciones de postventa. No solo acerca al productor con el consumidor, sino que
crea cierto ambiente de atención, para saber si es un cliente satisfecho o tiene sugerencias
que puedan ser atendidas

 ¿Es conveniente integrar estrategias de marketing ecológico en la planificación


estratégica de las organizaciones? Justificar la respuesta.

No solo es conveniente sino necesario y obligatorio según la normatividad legal, para evitar
el impacto negativo de las acciones empresariales.
El componente ecológico hoy en día es vital y debe considerarse básico en la planificación
estratégica, porque contribuye a crear conciencia medioambiental en el consumidor y
proyecta respeto por el entorno ganando credibilidad y respaldo

 Proponer y describir 2 acciones concretas de marketing ecológico que deban


aplicarse en “Agromáquinas” con el fin de promover el consumo responsable.
1.- Evaluación de riesgos ambientales en la producción, distribución y ejercicio de la
maquinaria
2.- Empaques y publicidad 100% ecologica donde se le trasmita al cliente la visión que
tiene la empresa con la naturaleza para su cuidado.

Conclusiones

Cristian Sierra
- La presenta actividad nos ha enseñado que los cambios que ha generado la
tecnología como la cuarta revolución industrial, obligan a redireccionar y repensar
las actividades comerciales, aplicando las nuevas tendencias o paradigmas de
mercadeo que no solo generan retroalimentación entre cliente y empresario, sino
una mentalidad de protección al medioambiente y valoración del entorno.

Laura Bejarano

- Se identificaron cada una de las ramas del Marketing como son la relacional,
ecologica y territorial observando que cada una tiene sus beneficios ya sean para la
empresa, región o comunidad.

Referencias Bibliográficas

Boisier, S. (2006). La imperiosa necesidad de ser diferente en la globalización: el mercadeo


territorial. La experiencia de las regiones chilenas. Territorios: Revista De Estudios
Regionales Y Urbanos, (15), 71-85. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=24345987&lang=es&site=eds-live
Camero Escobar, G. ( 25,07,2017). OVI Unidad 3 - El marketing territorial como
estrategia de desarrollo local. [Archivo de video]. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/12649 
Córdoba López, J F; (2009). Del marketing transaccional al marketing
relacional. Entramado, 5() 6-17. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=265420457002
Hernández, Y; López, D; (2012). El marketing ecológico y su integración en la
planificación estratégica. Telos, 14() 223-231. Recuperado
dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99323311005
Monteiro, T A; Giuliani, A C; Cavazos-Arroyo, J; Kassouf Pizzinatto, N; (2015). Mezcla
del Marketing Verde: una perspectiva teórica. Cuadernos del CIMBAGE,() 103-126.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46243484005
Rebollo, E. (2008). Comunicación y desarrollo local: el rol de los gobiernos y actores
locales en la gestión de la imagen de un territorio. Prisma, (22), 127-148.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=33321982&lang=es&site=eds-live
Rives, L. M., & De Maya, S. R. (2007). La identificación del consumidor con la empresa:
más allá del marketing de relaciones. Universia Business Review, (13), 62-75.
Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=24656266&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte