Está en la página 1de 2

Una clase de fármacos cuyas principales indicaciones son el tratamiento de la

hipertensión y la insuficiencia cardíaca. Ejercen su efecto hemodinámico


principalmente inhibiendo el sistema renina-angiotensina. También modulan la
actividad del sistema nervioso simpático y aumentan la síntesis de
prostaglandinas. Provocan principalmente vasodilatación y natriuresis leve sin
afectar la frecuencia cardíaca y la contractilidad.
Captopril es un análogo de prolina que contiene sulfhidrilo con actividad
antihipertensiva y actividad antineoplásica potencial. Captopril inhibe
competitivamente la enzima convertidora de angiotensina (ECA), disminuyendo
así los niveles de angiotensina II, aumentando la actividad de la renina plasmática
y disminuyendo la secreción de aldosterona . Este agente también puede inhibir la
angiogénesis tumoral al inhibir las metaloproteinasas de la matriz de células
endoteliales (MMP) y la migración de células endoteliales. Captopril también
puede exhibir actividad antineoplásica independiente de los efectos sobre la
angiogénesis tumoral.
Para el tratamiento de la hipertensión esencial o renovascular (generalmente
administrado con otros medicamentos, particularmente diuréticos tiazídicos).
Puede usarse para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva en combinación con
otros medicamentos (p. ej., glucósidos cardíacos, diuréticos, bloqueadores β-
adrenérgicos). Puede mejorar la supervivencia en pacientes con disfunción
ventricular izquierda después de un infarto de miocardio. Puede usarse para tratar
la nefropatía, incluida la nefropatía diabética.
Posología: HTA: inicial: 25-50 mg/día en 2 tomas. Aumento gradual a intervalos
mín. de 2 semanas hasta 100-150 mg/día (2 tomas). En pacientes con sistema
renina-angiotensina-aldosterona muy activo iniciar con 6,25 mg ó 12,5 mg/día,
después cada 12 h; si fuera necesario, aumentar gradualmente hasta 50-100
mg/día en 1 ó 2 dosis. Ancianos: iniciar con dosis inferiores (6,25 mg BID).
Los síntomas de sobredosis incluyen emesis y disminución de la presión
arterial. Los efectos secundarios incluyen erupción dependiente de la dosis
(generalmente maculopapular), alteraciones del gusto, hipotensión, irritación
gástrica, tos y angioedema.
Ancianos; niños con disfunción renal, prematuros, recién nacidos y niños de corta
edad. Riesgo de reacciones anafilactoides en: dializados con membrana de alto
flujo o durante una aféresis de lipoproteínas de baja densidad o durante la
desensibilización con veneno de himenópteros. Riesgo de hipotensión sintomática
en hipertensos que presentan depleción de volumen y/o de sodio (por terapia
diurética intensa, restricción de la sal en la dieta, diarrea, vómitos), con insuf.
cardiaca o sometidos a hemodiálisis.
Reacciones adversas: Trastornos del sueño; alteración del gusto; mareos; tos
seca, irritativa; disnea; náuseas; vómitos; irritación gástrica; dolor abdominal;
diarrea; estreñimiento; sequedad de boca; prurito (con o sin erupción cutánea);
erupción cutánea y alopecia.
Interacciones medicamentosas:
 Efecto antihipertensivo aumentado por: alfabloqueantes.
 Hipotensión aumentada por: nitroglicerina y nitratos (precaución).
 Aumenta toxicidad de: litio.
 Potencia hipotensión de: antidepresivos tricíclicos/antipsicóticos.
 Riesgo de leucopenia aumentado por: alopurinol, procainamida, agentes
citostáticos o inmunosupresores.
 Efecto antihipertensivo reducido por: AINE (administración crónica),
simpaticomiméticos.
 Potencia efectos hipoglucemiantes de: insulina, antidiabéticos orales.

Bibliografía.
NCBI - WWW Error Blocked Diagnostic. (2005). Pubmed. Recuperado 20 de abril de 2022,

de https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/44093

Vademecum, V. (2015). ★ Captopril 🥇. Vademecuum. Recuperado 20 de abril de 2022,

de https://www.vademecum.es/principios-activos-captopril-C09AA01-mx

También podría gustarte