Está en la página 1de 2

DOCENTE

SUAREZ URBINA FRANCISCO JAVIER

ALUMNO

WILMER ALEXANDER BLANCO

ensayo
EVOLUCIÓN DE LAS CARRETERAS EN COLOMBIA.
Las carreteras entre pueblos han sido necesarias desde el principio, para el
trasporte de alimentos, medicinas e información entre otras cosas.
En Colombia se iniciaron con los bien llamados caminos de herradura que se
extendieron por el país transportado por vestías con carretas, carruajes y al lomo,
el transporte fluvial y férreo fue por mucho la mejor manera de transporte de
cargas de gran peso, El primer pavimento en Colombia se construyó en las calles
del centro de Bogotá y en el parque de la Plaza Bolívar entre 1890 y 1893, pero la
poca técnica empleada en la obtención del asfalto, la falta de fundación del
pavimento, el uso de cascajo en lugar de arena, entre otras circunstancias,
provocaron inconformidad pero dando inicio así a la cimentación.
El 19 de octubre de 1899 llegaba a las calles de Medellín el primer auto en
Colombia. A partir de 1905, el presidente Rafael Reyes impulso
la carretera Central del Norte que comunicaba a Bogotá con Santa Rosa de
Viterbo (Boyacá) fue por donde transito el primer carro importado a Colombia.
luego en los años 20 la implementación del cable aéreo fue una gran solución
momentánea 1029 se utiliza un pavimento asfaltico en Bogotá, La primera alusión
a un túnel se refiere a un contrato que firmó el gobierno el 3 de enero de 1929 con
la francesa para la construcción de una vía férrea entre Armenia e Ibagué. 1932 se
tecnifican y petrolizan utilizando la técnica de Macadam para dar paso finalmente
a la carreta por Fresno en 1938 que incrementaba la eficiencia del transporte
dando inicio a la proliferación de las carreteras viales en todo el país. 1938 se
autoriza la pavimentación de algunos tramos de carreteras nacionales y se crea el
programa “cambio de piso”. En 1939 se recomiendan las especificaciones toma de
muestra y ensayos.
El primer Plan Vial Nacional se consolida con la Ley 12 de 1949 que decreta la
construcción de cuatro troncales dando inicio a la pavimentación de los 50 los 60 y
demás décadas llegando 1993 el 90% de carga del país se transportada a través
de la red vial.
En los años 2000 se afianzan las concepciones viales por todo el país creando los
corredores viales de doble calzada y la construcción de túneles acortando
distancias.
Evaluación personal de la historia de carreteras en Colombia.
En mi perspectiva el crecimiento de las carreteras en Colombia ha llevado un
crecimiento lento por culpa de la mala planificación a futuro distante y somos mas
como un fallo y acierto en los proyectos que dejamos y retomamos al no tener un
horizonte definido.
Los productos colombianos no cuentan con carreteras óptimas para una
competencia sana a nivel internacional ni una cultura de cuidado de nuestra
infraestructura estrangulada por robos y elefantes blancos que nos dejan con
obras con malos materiales y mala estructuración.
En definitiva, necesitamos cambiar la mentalidad de la nación para un futuro mas
rentable y con carretas optimas.

También podría gustarte