Neoclasicismo
Docente Alumno:
yosley Monagas José Piñero
La poesía neoclásica se distinguió principalmente por su lírica de contenido ligero, con temas sobre
el amor, mitología, asuntos bíblicos, civiles y progresistas. También por el renacimiento de la
fábula, el epigrama y otras composiciones festivas y moralizantes, introducción del paisaje y de
personajes locales, incluyendo la flora y la fauna. Auge de la poesía patriota, en forma de odas e
himnos heroicos, sobre hechos de las guerras de la independencia.
En la prosa, los fenómenos fueron los siguientes: el surgimiento del periodismo político, social y
económico, como medio de difusión de la nueva ideología y revolución. Una preferencia por los
ensayos, proclamas, historias y discursos; el nacimiento de la verdadera novela realista
hispanoamericana en México José Joaquín Fernández de Lizardi. Un ejemplo de este género son
los himnos nacionales escritos en este estilo. Aunque el periodismo fue la actividad literaria más
inmediata y directa, la prosa revolucionaria es riquísima en memorias, autobiografías, cartas,
discursos, artículos, ensayos, panfletos y traducciones. En el teatro, sin embargo, no hubo grandes
novedades. Se representaban las comedias y tragedias del repertorio clásico español. Hubo, con
todo, intentos de teatro popular, que pueden considerarse como los precursores de los teatros
realistas locales. El monólogo o unipersonal tuvo bastante auge en esos momentos.
Características
Características del Neoclasicismo
1._ Valorización del pasado histórico: Valorización de temas y patrones estéticos del arte clásico
antiguo. Héroes y seres de la mitología griega, por ejemplo, fueron temas recurrentes en las
pinturas y esculturas neoclásicas.
3_ Basado en los ideales iluministas: Fuerte influencia de las ideas filosóficas del iluminismo,
principalmente las vinculadas a la razón.
10_Imitación de la naturaleza
11_En la pintura, el uso de colores fríos y la valorización de la perspectiva fueron recursos muy
utilizados.
12_En la Literatura, los textos presentan como características principales la síntesis, claridad y
perfección gramática
13_En la escultura, fuerte influencia de las formas clásicas del Renacimiento. A diferencia de los
escultores barrocos, que pintaban sus obras, los artistas neoclásicos optaron por el color blanco
natural del mármol (como los escultores griegos y romanos).
Mapa mental