Está en la página 1de 2

TABLA DE PROCESOS DE DIAGNOSTICO.

PASO Nº 1: RECLAMACIÓN DEL CLIENTE:

 Modelo, serie, arreglo, horas.


 Ubicación del equipo.
 Buscar herramientas.
 Manuales de servicio.
 Repuestos.

PASO Nº 2: REALIZAR UNA INSPECCIÓN VISUAL:

 Hablar con el operador, cual es el problema, cuando se presenta, bajo qué


condiciones, con qué frecuencia, es problema intermitente, historial de reparaciones o
mantenimiento.
 NIVELES DE FLUIDOS, estado de los fluidos, sacar y revisar los filtros y rejillas
magnéticas, revisar líneas y conexiones, fugas, varillas de control o componentes
rotos.

PASO Nº 3: CONFIRMACION DE LA FALLA:

 La falla puede ser supuesta por mala operación o mantenimiento (instruya al


operador).
 Verifique que el problema realmente existe. Opere la máquina, trate de duplicar el
problema, bajo las mismas condiciones de operación.
 Se pueden hacer comparaciones con otra máquina en buen estado.
 Chequeos sensoriales: observar, escuchar, tocar, oler, para verificar problemas
existentes.
 Observe los indicadores del tablero, luces de advertencia, alarmas luminosas o
sonoras.

PASO Nº 4: DETERMINAR LAS CAUSAS MÁS PROBABLES:

 Haga una lista de las causas que han podido producir la falla. Manual de solución de
problemas.
 Empiece la filtración por lo más sencillo.

PASO Nº 5: REALIZAR EVALIACIÓN CON INSTRUMENTOS:

 CMS, EMS, VIMS, VIDS, luces de advertencia de códigos.


 ET, Data View, DDT, medidores de temperatura, medidor de RPM, manómetros de
presión, medidores de corriente.
 Verifique el estado de las herramientas.
 Busque especificaciones y procedimientos en la literatura de servicio.
 Cuando existen varios sistemas que interactúan, pruébelos por separado.
PASO Nº 6: LOCALIZAR LA FALLA:

 Interprete los resultados.


 Compare contra especificaciones.
 Utilice solo los manuales o información de acuerdo a la serie o aplicación.
 Evite las ideas preconcebidas.
 FUENTES DE INFORMACIÓN: Manuales de operación, pruebas y ajustes, Manuales de
solución de problemas, Manuales de desarmado y armado, Manual de operación y
mantenimiento, Esquemas (Diagramas), Manuales de entrenamiento, SIS, TMI.

PASO Nº 7: REALIZAR LOS AJUSTES O REPARACIONES:

 Siga los procedimientos dados en los manuales de servicio. Realice las pruebas más
fáciles y rápidas.
 Reutilice los repuestos de acuerdo a la Guía de Reusabilidad.
 Utilice solo Repuestos Originales.
 NUNCA asuma que los repuestos nuevos trabajan bien.
 Repare la causa raíz y no los resultados.

PASO Nº 8: HACER PRUEBAS DE VERIFICACIÓN:

 Realice pruebas luego de cada ajuste.


 Los componentes deben ser probados antes de su instalación en el equipo y después
de ser instalados.
 Bancos de prueba hidráulicos, Bancos de inyección, dinamómetros.
 Al finalizar los ajustes o reparaciones y realizar las pruebas finales, NO se olvide de
regresar los sistemas de la máquina a su configuración original.
 En caso de que la falla persista o aparezca una nueva, empiece el proceso de nuevo.

PASO Nº 9: DOCUMENTAR LO QUE SE ENCONTRÓ Y COMO SE SOLUCIONÓ:

 Documente el problema original.


 Lo encontrado en la revisión visual y evaluación con instrumentos.
 Procedimientos realizados para encontrar la causa del problema.
 Como se solucionó el problema, que ajustes y que repuestos fueron utilizados.
 Resultados encontrados en las pruebas de verificación.
 Construya una base de datos para uso futuro.

PASO Nº 10: ENTREGAR LA MÁQUINA, RECOMENDACIONES Y SEGUIMIENTO:

 Si el problema fue debido a una mala operación o mantenimiento, este seguro que el
que recibe, entiende la causa de la falla.
 Demuéstreles la importancia del Manual de operación y mantenimiento, enséñeles a
utilizarlo.
 Llame o preferiblemente visítelo para informarse como se encuentra trabajando su
equipo.
 Ganémonos su confianza, demostremos que nuestro deseo es ayudarlo.

También podría gustarte