Está en la página 1de 4

CAPÍTULO V

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS

En el siguiente capítulo los datos son analizados e interpretados por unidad y


categoría de análisis a partir de su sistematización.

V.1. Interpretación de datos de alumnos por categoría de análisis

De la lectura que se realiza de los datos arrojados por el cuestionario de los


alumnos en relación a cuando recibieron las computadoras

V.1.1. Categoría de análisis: recibieron preparación previa a la llegada de la


notebook.

El total de los estudiantes encuestados respondió que no recibió preparación o


capacitación para el manejo de los nuevos equipamientos es decir la llegada de las
notebooks, una para cada alumno.

Las computadoras llegadas a la Institución fueron dentro del programa "Un alumno, una
computadora", que alcanzo en una primera etapa a un total de 1200 escuelas secundarias
públicas, técnicas industriales y técnicas agropecuarias siendo parte del Plan Nacional
de Inclusión Digital Educativa en el Bicentenario Argentino, que da continuidad a las
acciones que viene desarrollando la cartera educativa en materia de alfabetización
digital (pág. 21-22).

V.1.2. Categoría de análisis: utilización diaria de las notebooks en el aula

De los estudiantes encuestados, la mitad, admite que utiliza la notebook diariamente en


el aula. La expansión tecnológica va a ejercer su influencia en el ámbito de la
enseñanza. Y enseñar hoy, no es como hace unas décadas, cuanto no existía lo digital.
Expresa Cassany (1999, p.112) si queremos que la didáctica de la escritura siga
respondiendo a los usos sociales, externos a la escuela, y que el alumno aprenda en el
aula lo que necesita saber hacer en la comunidad, no podemos olvidar este cambio tan
trascendental. (pág. 23)

V.1.3. Categoría de análisis: creencia sobre mejoras en el aprendizaje

El 83,33% de los estudiantes encuestados creen que las notebooks influirán en el


proceso de aprendizaje escolar y negativa en 28,70%.
En más de las tres cuartas partes de los estudiantes encuestados, existe la creencia de
que las notebooks tendrán influencia positiva sobre mejoras en el aprendizaje.

La escuela ha sido señalada como una institución estratégica para la recepción de las
TICs, ya que es allí donde se concentran los procesos de creación y transmisión de
conocimientos. La oferta educativa de las instituciones debe ser un servicio de calidad y
responder a las demandas sociales, las cuales provienen del afuera de la escuela. El
alumno debe aprender en el aula, lo que necesita hacer en la comunidad. Expresa
Tedesco --(…) la escuela tiene que ser un espacio contracultural. (pág. 24)

V.1.4. Categoría de análisis: usos atribuidos a la notebook

Alrededor de la mitad de los estudiantes encuestados expresa, que utiliza la notebook


con fines educativos y la otra parte en redes sociales e intercambio de información.

El advenimiento del entorno digital en la escuela, está cambiando de manera profunda la


práctica laboral en ella. Internet facilita el surgimiento de comunidades sociales
particulares, que rompen el tradicional aislamiento monocultural. Estas nuevas formas
facilitan que el estudiante-digital pueda aprender de manera notablemente autónoma, a
diferencia del aprendizaje tradicional, que exige más interacción presencial con expertos
El entorno digital ofrece sistemas aparentemente más eficaces de auto información para
que los individuos puedan usar de modo autónomo el sistema. Expresa UNESCO: en el
mundo las TICs están dando lugar a profundas transformaciones socioculturales (…), a
sus comunidades y a sus individuos. (pág. 25)

V.1.5. Categoría de análisis: materias en que utilizas más la notebook

Solo siete espacios curriculares superan el 5,00% en referencia al uso de los


equipamientos, llegando a marcar entre ellos un 73,08% lo que facilita la visualización
que hay una gran tendencia hacia la utilización de la computadora.

De los estudiantes encuestados las tres cuartas partes manifiesta que hay una gran
tendencia en las materias, hacia la utilización de la computadora.

La implementación total de las nuevas tecnologías en las Instituciones Educativas, va a


llevar tiempo por diferentes razones, fundamentalmente están conviviendo nativos
tecnológicos – estudiantes los cuales van siempre por más; con inmigrantes
tecnológicos – profesores que en muchos casos se resisten a esta implementación,
porque a muchos asusta acostumbrados al texto, estamos en una etapa de transición,
Expreso Casablancas el entorno donde opera la educación ha mutado en complejo,
diverso, globalizado, atravesada por profundos cambios sociales de la mano de las
tecnologías de la información y la comunicación…(pág. 27)

V.1.6. Categoría de análisis: recibieron solicitud de trabajar entre diferentes


espacios curriculares de manera conjunta

Se evidencia que el 85%, no se ha propuesto trabajos articulado entre espacios


curriculares.

Ocho de cada diez estudiantes encuestados manifiestan que no se les ha propuesto


trabajar entre diferentes espacios curriculares de manera articulada.

V.1.7. Categoría de análisis: recibieron solicitud de realizar trabajos grupales o


interactuando con otros compañeros

Se evidencia que el 71,30%, admite haber realizado trabajos individuales y grupales.


Siete de cada diez estudiantes admiten haber realizado trabajos individuales y grupales

De las categorías de análisis V.1.6. y V.1.7.


En el aula irrumpen las notebooks y es evidente que se deberán transitar nuevas formas
de enseñar y aprender, es indiscutible la conveniencia de incluir enseñanzas digitales en
el curriculum escolar, pero resulta controvertida la manera de hacerlo. Lo digital ingresa
a la escuela como instrumento tecnológico y propone diferentes usos que pueden
adaptarse a los fines de la escuela, comprometida con la cultura letrada, en referencia a
lo cual expresan Dussel y Quevedo , las nuevas tecnologías conviven con las viejas
tecnologías (…), lo que es nuevo sobre los sobre los nuevos medios tiene que ver con la
forma particular en que remodelan a los viejos medios y los modos en que los viejos
medios se reestructuran para responder a los desafíos de los nuevos medios. (…) ningún
medio desaparece cuando irrumpen los nuevos, no es menos cierto que ningún medio
viejo permanece igual cuando se mezcla, fusiona o combina con los nuevos. (pág. 26)
También Gitelman expreso, … lo que es nuevo sobre los nuevos medios tiene que ver
con la forma particular en que remoldean a los viejos medios, y los modos en que los
viejos medios se reestructuran para responder a los desafíos de los nuevos medios. La
interacción de la escuela con las nuevas tecnologías, inicia un proceso de cambio de
sentido de los productos ya existentes, hoy abiertos a resignificación. (pág. 28)

V.1.8. Categoría de análisis: estado actual de tu notebook

El 70,97 % hace referencia a roturas y mal funcionamiento de la notebook, con ello


justifica la falta de uso y el 29,03 % admite poseerla en buenas condiciones y utilizarla
Mas de tres cuartos, de los alumnos encuestados, hace referencia a roturas y mal
funcionamiento de la notebook, con ello justifica la falta de uso, siendo muy bajo el
número de estudiantes que admite tener su equipo en condiciones de uso.
Los equipos contarán con un servicio de mantenimiento técnico en todo el país, informó
AnSES en un comunicado de prensa; (pág. 20):
 Proporcionar servicios de soporte
 Asegurarse de que la red sea utilizada eficientemente
 Asegurarse que los objetivos de calidad de servicio se alcancen
 Encargado del buen funcionamiento de los sistemas, servidores y recursos de red
existentes
 Acceder a los sistemas mediante la cuenta que permite administrar el Sistema
Operativo.
 Apagar equipos (la puede realizar cualquier usuario).
 Configurar los programas que se inician junto con el sistema.
 Administrar cuentas de usuarios.
 Administrar los programas instalados y la documentación.
 Configurar los programas y los dispositivos.
 Configurar la zona geográfica.
 Administrar espacio en discos y mantener copias de respaldo.
 Configurar servicios que funcionarán en red.
 Solucionar problemas con dispositivos o programas. Labor que resulta en ocasiones
la más dispendiosa, pero que se facilitará cuanto más aprenda del sistema y la red a
su cargo.

También podría gustarte