Está en la página 1de 4

Formato de guion.

#2. ENCABEZADO

Qué poner en el encabezado. No solo los cuatro elementos básicos, sino también las
excepcionalidades.

Veremos en qué consiste el encabezado de escena y cuál es la caligrafía correcta que debe
utilizarse.

También analizaremos con varios ejemplos los cuatro elementos básicos, tanto espaciales
como temporales que debe tener todo encabezado. Y veremos que existen
muchas excepciones en las que se pueden escribir algunas informaciones que nos ayuden a
entender mejor la escena. Son casos excepcionales que analizaremos con múltiples ejemplos
de películas conocidas.

1// Encabezado de escena.

LUGAR// TIEMPO.

Los encabezados de secuencia o escena describen el lugar donde transcurre la acción y el


tiempo en que ocurre.

Caligrafía: Los encabezados de secuencia o escena escriben siempre en MAYÚSCULAS.


2//Encabezados elementos.

//LAS CUATRO PARTES//

Los encabezados de escena se componen de cuatro partes.

//NÚMERO DE ESCENA//

Esta es correlativa de principio a fin de la película. En el guion técnico van siempre numeradas,
y en el guion literario, según la costumbre de cada país (Ejemplo: en EEUU, no; en España, sí).

(Importante: Pueden surgir cambios en el guion, pero nunca se debe cambiar el número de
la página, porque esto podría ocasionar un caos en los diferentes departamentos de la
producción.)

//LA ESCENA OCURRE EN INTERIOR O EXTERIOR//

Por medio de la abreviación “EXT”., de exterior, o “INT.”, de interior, se indica si la acción se


realizará al aire libre o en un lugar cerrado.

También se emplea “INT./EXT.” para indicar un lugar que es tanto un interior, como un
exterior, como ejemplo: un automóvil o la puerta exterior de una casa, que puede tener tomas
tanto en el interior como en el exterior del escenario.

/EL LUGAR DONDE TRANSCURRE LA ESCENA/

Esta información puede ser general o específica, según las necesidades particulares del guion.
Cuando la localización es parte de un conjunto mayor, se establece primero el conjunto mayor
y después el menor.
//PERIODO DEL DÍA//

Por lo general se específica si es “Día” o “NOCHE”, ya que el uso principal de esta información
es definir si la escena se rodará de día o de noche.

Cuando la historia lo necesita, se pueden utilizar horas más específicas como: “AMANECER” o
“ATARDECER”.

Cuando la escena anterior y la presente presentan una acción continua, la hora del día se
presenta con el texto “CONTINUO”.

3//Encabezados especiales.

//LAS LLAMADAS TELEFÓNICAS//

Se escribe en el encabezado las dos localizaciones separadas por una barra diagonal /. Después
se escribe “intercut” o “Intercalar”.

//LOS CAMBIOS DE ÉPOCA//

Si en la película hay cambios de época se pueden mostrar en los encabezados de las escenas.
//LOS CAMBIOS EN LA IMAGEN//

Si hay dos tipos de tratamiento de la imagen en la película se pueden indicar en el encabezado


de cada escena.

//LOS FLASHBACK/ FANTASÍA/ SUEÑO//

Algunos guionistas anotan en el encabezado explicaciones sobre la escena como si es un


flashback, una fantasía o un sueño.

También podría gustarte