Está en la página 1de 2

QUE ES LA FISICA

La física es una ciencia que tiene como objeto el estudio de las propiedades de los cuerpos y
elaborar leyes según las cuales se modifica el estado o el movimiento de ellos, sin que cambie
su naturaleza. Por lo tanto, estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el
espacio y sus interacciones (fuerza). Hablamos de una ciencia basada en observaciones
experimentales y en mediciones.

En cambio la química, una ciencia muy ligada a la física, estudia la naturaleza, composición y
transformaciones de la materia.

Existen muchas formas de clasificar las partes o ramas de la física, este proyecto se dedica
fundamentalmente a la parte encargada del estudio del movimiento y atracción de los
cuerpos, la interacción gravitatoria.

La física se puede dividir en tres grandes ramas:

A) FÍSICA CLÁSICA

· Mecánica: es la rama de la física clásica que describe las condiciones de reposo o movimiento
de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.

· Termodinámica: es la rama de la física clásica que estudia la energía, su transformación como


el calor, y su capacidad para producir un trabajo.

· Ondas mecánicas: es la rama de la física clásica que estudia las perturbaciones que se
propagan a través de un medio elástico y transportan energía.

· Óptica: es la rama de la física clásica que se ocupa de estudiar la propagación y el


comportamiento de la luz.

· Electromagnetismo: es la rama de la física clásica que estudia los fenómenos eléctricos y


magnéticos.

B) FÍSICA MODERNA

· Relatividad: es la rama de la física moderna que pretende explicar ciertas anomalías en el


concepto de movimiento relativo.

· Mecánica cuántica: es la rama de la física moderna que intenta explicar el comportamiento


subatómico.

· Física de partículas: es la rama de la física moderna que se ocupa del estudio de las partículas
elementales y sus interacciones.

· Gravitación: es la rama de la física moderna que se ocupa del estudio de la

. fuerza de atracción mutua entre los cuerpos con masa.

C) FÍSICA CONTEMPORÁNEA

Las ramas fundamentales de la física contemporánea son: la nano-física, la dinámica-no lineal,


la física mesoscópica, y la termodinámica fuera del equilibrio.
QUÉ ES LA QUÍMICA

La Química es la ciencia que estudia la materia y sus transformaciones. La Física se ocupa de la


energía y sus transformaciones. La Fisicoquímica abarca el estudio de las interacciones entre la
materia y la energía, y explica los principios que rigen las transformaciones de la materia
conocidas como reacciones químicas, mediante el estudio de las propiedades físicas de las
sustancias y del efecto de los cambios físicos sobre las reacciones.

También es una rama de las ciencias naturales que estudia la materia, sus propiedades,
estructura, transformaciones, y leyes que rigen dichas transformaciones. El problema de la
energía liberada o absorbida por estos cambios también se incluye en el campo de la química.

La Química puede dividirse en diferentes ramas de acuerdo a las sustancias estudiadas o el


tipo de estudio que se lleve a cabo. Estas diferentes ramas pueden agruparse inicialmente en
cuatro básicas:

a) Química Inorgánica. Se dedica a la síntesis y el estudio de las propiedades eléctricas,


magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono
(aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos con metales
de transición, los ácidos y las bases, entre otros.

b) Química Orgánica. Se dedica a la síntesis y el estudio de las propiedades de los compuestos


que se basan en cadenas de carbono.

c) Química Analítica. Se dedica al estudio y desarrollo de los métodos de detección


(identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra problema. Se
subdivide en Química Analítica Cuantitativa y Química Analítica Cualitativa.

d) Química Física. Se dedica al estudio de los fundamentos y bases físicas de los sistemas y
procesos químicos. Son de interés para el químico físico los aspectos estructurales de los
sistemas químicos y los aspectos energéticos y dinámicos de los procesos químicos que sufren
dichos sistemas. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la Termodinámica
Química, la Cinética Química, la Electroquímica, la Mecánica Estadística, la Química Cuántica y
la Espectroscopía.

A estas cuatro ramas puede añadirse la Química Industrial, que se encarga del estudio de los
métodos de producción de reactivos químicos en cantidades elevadas, de la manera
económica más beneficiosa de llevarlo a cabo y de que se produzca el menor daño posible al
medio ambiente.

También podría gustarte