Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO 1

1- ¿Cómo se vinculan los empleados públicos?

Por acto administrativo o resolución

2- ¿Cómo se vinculan los trabajadores oficiales?

Por contrato de trabajo

3- ¿Dónde laboran los empleados públicos?

Su labor es de carácter administrativo

4- ¿Dónde laboran trabajadores oficiales?

En las Empresas de económica mixta, Empresas industriales y comerciales de Estado

5- ¿Qué labor hacen los trabajadores oficiales?

Construcción o mantenimiento de obras públicas

6- ¿Qué derechos no son conciliables?

Los derechos ciertos e indiscutibles

7- ¿Qué derechos si son conciliables?

Son conciliables los derechos inciertos y discutibles, que sean susceptibles de transacción,
desistimiento y conciliación

8- ¿Qué derechos son irrenunciables?

Los derechos laborales mínimos consagrados en la Ley en favor de los trabajadores

9- ¿Qué figura es la del contrato realidad?

Es aquel que resulta de una relación contractual que el juez declara como una relación laboral,
en vista de que se encuentra configurados los elementos de una relación laboral
independientemente de la denominación que las partes hayan dado al contrato.

10- ¿Qué es la facultad extrapetita de juez laboral?

Es cuando el juez concede algo extra o adicional a lo pedido en las pretensiones

11- ¿Qué es la facultad ultrapetita?

Permite al juez otorgar al trabajador más de lo que ha solicitado, si es que lo encuentra


probado

12- ¿Cuál es la norma básica general para fijar la competencia?

Es el fuero territorial, en donde se puede escoger el juez laboral de domicilio del demandado o
el juez laboral del último lugar donde se presto el servicio

13- ¿Cuál es juez laboral cuando el demandado es un departamento?


El juez competente es el de la capital del departamento o del ultimo lugar donde se presto el
servicio

14- ¿Cuál es el juez competente cuando el demandado es una entidad de seguridad social?

El juez competente es el juez laboral del domicilio de la entidad o donde se surtió la


reclamación

15- ¿Cuál es el juez competente cuando el demandado es la Nación?

El juez competente es el juez laboral del domicilio del demandante o del ultimo ligar donde se
presto el servicio

16- ¿Por la cuantía cuando un proceso de única y primera instancia?

Primera instancia: Las pretensiones exceden los 20 SMLMV

Única instancia: Las pretensiones son menor o equivalen a los 20 SMLMV

17- ¿La jurisdicción laboral para qué clase de trabajadores resuelve el conflicto jurídico?

Resuelve los conflictos jurídicos que se suscite entre los trabajadores oficiales

18- ¿Cuál es la competencia del juez laboral de pequeñas causas?


 Conoce en única instancia de proceso cuya cuantía no excedan los 20 SMLMV
 Sus sentencias no tienen ningún recurso, pero si tienen grado de consulta
19- ¿Cuándo hay consulta obligatoria?

Cuando se niega el 100% de las pretensiones

20- ¿El juez laboral circuito conoce procesos en que instancia?

Conoce en primera instancia

CUESTIONARIO 2

21- ¿Cuál es la competencia tribunal superior?


 Resuelva del recurso de apelación de las sentencias proferidas en primera instancia
por los jueces laborales del circuito
 Conoce en primera instancia sobre procesos de calificación de la legalidad o ilegalidad
de la huelga
 Conoce del recurso de revisión
 Conoce del grado de consulta de las sentencias proferidas por el juez laboral del
circuito en primera instancia, cuando se niega el 100% de las pretensiones
 Conoce del recurso de queja
 Resuelve el conflicto de competencia entre dos o mas juzgados del mismo circuito o
tribunal
22- ¿Contra qué providencia procede el recurso de revisión?

Procede contra las sentencias de primera instancia y de segunda instancia debidamente


ejecutoriadas, y para la conciliación cuando hubo Dolo en la sentencia.
23- ¿Ante quien se interpone el recurso de reposición?

Se interpone ante el mismo funcionario que profirió la providencia

24- ¿Quién resuelve el recurso de reposición?

Lo resuelve el mismo funcionario que profirió la providencia

25- Si vamos a interponer el recurso de reposición en contra del auto interlocutorio


notificado en estrados ¿Cuál es la oportunidad procesal para proponerlo?

Se propone inmediatamente en audiencia

26- ¿Contra qué autos interlocutorios procede el recurso de apelación?

Autos interlocutorios de primera instancia

27- ¿Contra qué providencias procede el recurso de apelación?

Procede para las sentencias y autos interlocutorios en primera instancia

28- ¿Ante quién se interpone el recurso de apelación?

Se interpone ante el mismo funcionario

29- ¿Quién resuelve el recurso de apelación?

Lo resuelve el superior funcional

30- ¿Ante quien se interpone el recurso de casación?

Se interpone ante el Tribunal Superior del Distro Judicial

31- ¿Quién resuelve el recurso de casación?

La Corte Suprema de Justicia

32- ¿Contra qué providencias procede el recurso de casación?

Sentencias de segunda instancia proferidas por el Tribunal Superior del Distrito Judicial

33- ¿Que son las excepciones? (Mecanismos de defensa)

Las excepciones constituyen una herramienta que otorga el ordenamiento jurídico para que el
demandado pueda ejercer su derecho de contradicción y defensa, atacando las pretensiones
del demandante

34- ¿Cuántas clases de excepción hay?

Hay dos clases de excepciones

35- ¿Que atacan las excepciones previas?

Atacan el procedimiento
36- ¿Cuál es la oportunidad para proponer excepciones previas?
Se proponen con la contestación de la demanda
37- ¿Cuál es la oportunidad procesal para resolver excepciones previas?

En la primera audiencia

También podría gustarte