Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE N° 00405-2016-0-1411-JP-FC-01

ESPECIALISTA Dra. Nanie Dantas


ESCRITO N° 01
SUMILLA: ABSUELVE TRASLADO DE LA DEMANDA.

AL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PISCO.

EVELIN NEREIDA ESCOBAR YERÉN, con D.N.I. Nº


45479268 y domicilio en calle Los Laureles Nº 216,
Pisco Pueblo, señalando domicilio procesal en la calle
Fermín Tangüis Nº 106, Pisco, casilla SINOE Nº 7821, en
los autos por cambio en la forma de prestar alimentos
y reducción de alimentos, interpuesta por ALEJANDRO
AYBAR MANRIQUE, dice:

Que habiendo sido notificada, el 5 de los corrientes, con la Resolución Nº 2, del 27 de julio de
2016, que corre traslado de la demanda, la absuelvo solicitando se declare improcedente, por
los siguientes fundamentos:

1º.- Se ha violado la Ley Nº 29486, que incorporó el artículo 565-A al C.P.C. que dispone: “Es
requisito para la admisión de la demanda de reducción, variación, prorrateo o exoneración de
pensión alimentaria que el demandante obligado a la prestación de alimentos acredite
encontrarse al día en el pago de la pensión alimentaria.” Lo que no consta en el expediente y
por el contrario, con todo el cinismo imaginable, el demandante afirma en el ítem 5.j de la
demanda: “Copia de la última liquidación de pensiones devengadas por alimento, cuando ya
me encontraba sin trabajo y debieron equiparar el 25% a la suma de S/. 300.00 suma que a la
fecha se me hace imposible acudir ya que no me encuentro en posibilidades económicas.” Que
acredita que NO SE ENCUENTRA AL DÍA EN EL PAGO DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS, que por
ser declaración propia, que reconoce el hecho, no requiere de mayor probanza, sin embargo se
ha admitido a trámite, con el agravante que se ha mutilado los anexos entregados con la
resolución Nº 2, de fecha 27/07/2016, dejando sólo el auto admisorio de la demanda y copia
de la misma, sin anexos, para que no pueda conocer el contenido de los medios probatorios
que acompañan la demanda y de esta forma hacerme más difícil la defensa de mis derechos e
intereses, como por ejemplo, no saber qué contiene la declaración jurada de ingresos, el
contrato de alquiler de movilidad y de la última liquidación de pensiones devengadas por
alimentos que se menciona en los medios probatorios 5.c, 5.d, y 5.j de la demanda, ni consta si
el demandante ha cumplido el pago de los aranceles judiciales, ni la constancia de habilitación
del abogado, de lo que fluye que no solo se ha violado la ley, de manera irrazonable y
desproporcionada, sino también el debido proceso, en mi perjuicio.

2º.- En el petitorio de la demanda, no se sabe cuál es la pretensión principal y cuál la


acumulada, y en qué calidad, dándose el caso que la pretensión es a la misma vez, simultánea
y sucesiva, por lo que el petitorio es físicamente y jurídicamente imposible, ya que, si el
demandante no sabe lo que quiere, mi parte no sabe qué es lo que tengo que contradecir, sin
embargo se ha admitido la demanda, por lo que se me hace difícil el ejercicio del derecho a la
defensa, de lo que se desprende la violación del debido proceso en mi agravio.

3º.- Niego y contradigo cada uno de los fundamentos de hecho de la demanda.


3.1 En efecto, en el numeral 2, de los fundamentos de hecho de la demanda, se aprecia que la
actora no es la única que cuenta con sentencia favorable, constando que también hay otros
alimentistas, favorecidos: Ellen Caroline Villaverde Mendoza, Saúl Jesús Aybar Villaverde, y
consta que el monto sentenciado ha sido equiparado al promedio de sus ingresos en la
cantidad de S/. 300.00 que no ha sido cuestionado por el demandante en este proceso, de lo
que fluye que NO SE ENCUENTRA AL DÍA en el pago de las pensiones ordenadas por el juzgado.

3.2 Se contradice el demandante en lo que afirma en el numeral 3 de los hechos que


fundamentan la demanda, afirmando por un lado que no tiene un trabajo estable y más
adelante afirma que labora como chofer de taxi colectivo, sin que demuestre cuál es la ruta
para la cual hace colectivo, sin demostrar cómo obtiene ingresos de 20.00 y 25.00 soles diarios,
siendo imposible que con tales ingresos pueda pagar un alquiler del vehículo por S/. 30.00
diarios, como sostiene.

3.3 El demandante no ha acreditado los préstamos que afirma en el numeral 4 de los


fundamentos de hecho de la demanda, y se contradice afirmando que los préstamos son para
cumplir sus obligaciones como padre, y que no rehúsa cumplir, cuando lo cierto es que de los
S/. 300.00 que el juez ha ordenado pagar en ejecución de la sentencia, sólo ha depositado S/.
100.00 por mes, debiendo S/. 200.00 por cada mes. LO QUE ACREDITA QUE NO ESTÁ AL DÍA EN
EL PAGO. Y además, afirma que la demandada no es la única persona a la que debe demandar,
sino también a los otros alimentistas, SAUL JESÚS AYBAR VILLAVERDE y ALEJANDRO VICTOR
AYBAR VILLAVERDE, de lo que fluye que la demanda es un acto simulado, para eludir su
obligación de pago –conforme a lo ordenado por el juez- a favor de mi hijo EDITHSON
RICARDO AYBAR ESCOBAR, que se demuestra con el proceso fraudulento de pensión de
alimentos con su madre, en el expediente 417-2015, sec. Nanie Dantas, que revela que existe
previa vinculación para demandar por ante el mismo juzgado y la misma secretaría, la presente
demanda, constando que se prefiere dar S/. 300.00 para su madre, y para su hijo S/. 100.00,
pervirtiendo el orden de prelación de las pensiones de alimentos y dejando en evidencia que
tiene posibilidades económicas para satisfacer las demandas de toda su familia, menos para
atender las necesidades de mi hijo.

3.4 Es así que el demandante viola el artículo 196º del C.P.C. haciendo afirmaciones gaseosas,
sin prueba que las corrobore, en la confianza que podrá obtener sentencia favorable del juez,
en base a presunciones subjetivas, por cuanto, debe obedecer su propia invocación del artículo
235º del Código Civil, actuando con objetividad y respetando el derecho a la igualdad de todos
sus hijos, y no actuar según su conveniencia y con una motivación que oculta sus fines y
pervierte los valores a su capricho, esto es, dando preferencia a unos hijos y a su madre, en
detrimento del hijo al que le sustrae el monto ordenado en el proceso, del orden de S/. 300.00,
que omite cumplir.

3.5 Estando acreditado que la demanda tiene motivación fraudulenta, para escatimar la
obligación de pensión de alimentos de S/. 300.00 a favor de mi hijo y con preferencia a su otro
hijo y a su madre, a conciencia que NO ESTÁ AL DÍA EN EL PAGO DE LAS PENSIONES DE
ALIMENTOS, y pretendiendo con la sentencia a favor de su madre, eludir su responsabilidad
penal por omisión de la asistencia familiar, no es posible, jurídicamente, pretender la
reducción de alimentos, sin demandar a todos los beneficiados con sentencia judicial, que
ordena pagar pensión de alimentos, y no demandar sólo a mi menor hijo, por lo que
contradigo la pretensión de reducir la pensión, sólo de mi hijo, al monto de S/. 100.00, sin
afectar los montos de los otros alimentistas, lo que demuestra la falta de veracidad de la
demanda y violación del derecho a la igualdad en las pensiones de alimentos[1], que acredita
la intención ilícita del demandante, por lo que la demanda es improcedente, por perseguir
fines ilícitos.

3.6 Asimismo, contradigo el numeral 8 de los hechos que sustentan la demanda, por ser
evidente la temeridad y mala fe de la demanda, pretendiendo, por medios fraudulentos,
reducir el monto obligado a pagar, por sentencia judicial en el expediente Nº 2011-1441, de S/.
300.00 a S/. 100.00 fingiendo aceptar el pago de S/. 300.00 a favor de su madre, lograda en
este mismo juzgado y ante la misma especialista, en el expediente Nº 00417-2015-0-1411-JP-
FC-01, como consta en el cuadro de búsqueda de expedientes del Poder Judicial.

3.6 Es así que el demandante ha efectuado un proceso fraudulento signado como expediente
Nº 00417-2015-0-1411-JP-FC-01, logrando sentencia de alimentos a favor de su madre, por S/.
300.00, porque en dicho proceso hizo aparecer a su madre como una pobrecita ancianita
enferma y sin ingresos, y como si él fuera el único hijo, obligado a mantenerla, ocultado que
tiene otros hermanos y que posee propiedades inmuebles y que ella le compró el carro a
nombre de su tía JANET MATTA LA TORRE, para que no quede evidencia que cuenta con
medios económicos suficientes, de lo que se desprende su falta de motivación para demandar
la reducción de alimentos, lo que acarrea la improcedencia de la demanda.

4.-. FUNDAMENTOS DEDERECHO:

4.1 Invoco el artículo 27 numeral 2, de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones
Unidas y ratificada por Perú, que establece: “2. A los padres u otras personas encargadas del
niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y
medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño.”
Que es norma de superior jerarquía que la obligación de mantener a la madre, por lo que no
puede pretender reducir la pensión de S/. 300.00 obligado a pagar a mi menor hijo, al monto
diminuto de S/. 100.00, para cubrir la pensión a favor de su madre por S/. 300.00, en
detrimento de la pensión de alimentos para mi hijo, por disponerlo así el numeral 3, de la
citada convención[2]

4.2 Invoco los artículos 4º y 43º de nuestra Constitución Política que reconoce,
respectivamente, la protección especial a: el niño, la madre, el anciano, la familia y el
matrimonio, así como la fórmula política del Estado Democrático y Social de Derecho, acorde
con el tercer pleno casatorio civil, que entre sus considerables considerando, concuerda “En
los procesos de familia, en donde muchas veces una de las partes es notoriamente débil, la
aplicación del principio de socialización del proceso resulta de vital trascendencia para evitar
que las desigualdades puedan afectar el proceso, sea en su curso o en la decisión final misma.”
Y, más adelante sostienen: “Las finalidades fundamentales tuitivas que se asignan a la familia
trascienden los intereses estrictamente individuales, de modo que su cumplimiento no puede
dejarse al arbitrio individual. Consecuencia de ello es que, así como los poderes jurídicos que
se atribuyen a la persona en el campo patrimonial son de ejercicio libre –y por ello son
estrictamente derechos subjetivos–, los poderes derivados de las relaciones jurídico-familiares
son instrumentales y se atribuyen al titular para que mediante su ejercicio puedan ser
cumplidos los fines previstos por el ordenamiento jurídico”. Por lo que de conformidad con los
artículos 4º y 43º de nuestra constitución, atendiendo al derecho tutelado de mi menor hijo, la
demanda se debe declarar improcedente.

4.4 Invoco el artículo 103º in fine de nuestra Constitución, concordante con el artículo II del
Título Preliminar del C.C. que dispone: “La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de
un derecho” con lo que acredito que la demanda debe declararse improcedente, por violación
del derecho a la igualdad de todos los hijos.

4.5 Invoco el artículo 235 del C.C. que dispone: “todos los tienen iguales derechos”, que ha
sido vulnerado por el padre, en agravio de mi hijo, para preferir a su otro hijo y a su madre, en
el otorgamiento de pensión de alimentos.

4.6 Invoco el artículo 476º del C.C. que dispone: “Entre los descendientes y los ascendientes se
regula la gradación por el orden en que son llamados a la sucesión legal del alimentista”. Por lo
que se prefiere el pago de pensiones a favor del hijo, con exclusión de la madre, conforme al
derecho de sucesiones.

4.7 Invoco el artículo 482º del C.C. que dispone: “La pensión alimenticia se incrementa o
reduce según el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del alimentista y
las posibilidades del que debe prestarla”. Y como el demandante no ha probado la disminución
que experimentan las necesidades de mi hijo alimentista, opera de pleno derecho la norma
legal, por lo que la demanda carece de fundamentos jurídicos.

4.8 No habiendo probado la disminución de las necesidades de mi menor hijo, ni los extremos
de su demanda, opera el artículo 200º del C.P.C. por no haber cumplido con la carga de la
prueba, que justifique la reducción de los alimentos.

5º.- RELACIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS OFRECIDOS Ofrezco el mérito de los siguientes, en


fotocopia, conforme al artículo 234º del C.P.C.:

5.1 Resolución Nº 01 de fecha 27 de abril de 2016 recaída en el expediente Nº 00349-2016-0-


1411-JR-PE-01, del primer juzgado de investigación preparatoria de Pisco, con objeto de
probar que el demandante pretende librarse de la responsabilidad penal por delito de omisión
de asistencia familiar, utilizando la presente demanda para tal efecto. ( 5 folios)

5.2 Sentencia -resolución Nº 13- de fecha 28 de noviembre de 2012 que declara fundada en
parte la demanda prorrateo de alimentos, expedido por el juez del primer juzgado de paz
letrado de Pisco, con objeto de probar que el demandante tiene obligación de alimentos a
favor de Edithson Ricardo Aybar Escobar, Saúl Jesús Aybar Villaverde y Ellen Caroline Villaverde
Mendoza, además de su madre, con lo que demuestro que la demanda es improcedente, por
no haber demandado la reducción de alimento a todos los alimentistas, limitándose a
demandar la reducción de alimentos de mi hijo alimentista, que acredita la mala intención y
temeridad procesal de perjudicar a uno de todos los alimentistas a que está obligado. (8 fs)

5.3 Certificado de Inscripción de GARY ANTHONY AYBAR MANRIQUE expedido por RENIEC, con
objeto de probar que la madre del demandante tiene otros hijos solteros, que pueden asumir
el pago de alimentos para ayudarla y que el demandante no es el único hijo, lo que a su vez
demuestra que la demanda a favor de su madre, es un acto simulado para burlar los alimentos
de mi menor hijo.

5.4 Estados de Cuenta de Ahorros Moneda Nacional correspondiente a Evelin Nereida Escobar
Yerén con cuenta Nº 4-035-686172, expedido por el Banco de la Nación, con objeto de probar
que el demandante no está al día en el pago de las pensiones por S/. 300.00, apareciendo
depósitos por S/. 100.00 o S/. 150.00, según su capricho. (2 folio)

5.5 Registro de Predios a nombre de MARIA ELENA MANRIQUE LA TORRE quien registra una
propiedad inmueble ubicado en Manz. Z DB Lote 20 Urb. Los Jardines de San Andrés Etapa 1,
expedido por SUNARP, con objeto de probar que la madre del demandante no está en la
miseria, sino que tiene propiedad registrada a su nombre, que acredita solvencia económica.
(4 fs.)

5.6 Los medios probatorios ofrecidos con la demanda, con objeto de probar que ninguno logra
demostrar la disminución de los ingresos del obligado ni de la menor alimentista, por lo que la
demanda es improcedente, al no reunir los requisitos necesarios, que contiene el artículo 482º
del C.C. norma que exige se cumplan las condiciones y causales expuestas, no pudiendo pedir
la reducción en caso que ni la necesidad del alimentista, ni las posibilidades económicas del
obligado, hayan sufrido una disminución pasible de ser probada.

POR LO EXPUESTO:

Al juzgado pido se tenga por bien absuelto el traslado de la demanda.

OTROSI DIGO: No se anexa aranceles judiciales por encontrarme en la condición de alimentista


demandada, obligada a defender los derechos del alimentista abusivamente demandado por
su padre, para reducir los alimentos.

ANEXO:

1.A Fotocopia de la Resolución Nº 01 de fecha 27 de abril de 2016 recaída en el expediente Nº


00349-2016-0-1411-JR-PE-01, del primer juzgado de investigación preparatoria de Pisco ( 5
folios)

1.B Fotocopia de la Sentencia -resolución Nº 13- de fecha 28 de noviembre de 2012 que


declara fundada en parte la demanda prorrateo de alimentos, expedido por el juez del primer
juzgado de paz letrado de Pisco (8 fs)

1.C Fotocopia de Certificado de Inscripción de GARY ANTHONY AYBAR MANRIQUE expedido


por RENIEC.

1.D Fotocopia de Estado de Cuenta de Ahorros Moneda Nacional correspondiente a Evelin


Nereida Escobar Yerén con cuenta Nº 4-035-686172, expedido por el Banco de la Nación, (2
folio)

1.E Registro de Predios a nombre de MARIA ELENA MANRIQUE LA TORRE quien registra una
propiedad inmueble ubicado en Manz. Z DB Lote 20 Urb. Los Jardines de San Andrés Etapa 1,
expedido por SUNARP

1.F Fotocopia de mi D.N.I.

1.G Habilitación del abogado.

Pisco, 11 de Agosto de 2016.

También podría gustarte