Está en la página 1de 2

Llengua castellana i literatura I

Área personal / Mis cursos /


Llengua castellana i literatura I /
Entrega 5 /
L5AM1_Un ejercicio sobre el teatro del siglo XX

L5AM1_Un ejercicio sobre el teatro del siglo XX

Teatro del Siglo XX.

Vamos a leer un fragmento de la obra teatral Luces de Bohemia (1920) del gran escritor Ramón María del
Valle-Inclán (texto nº 1, escena XII,  de la Antología del teatro del siglo XX).

La obra teatral recoge, desde un atardecer hasta la mañana siguiente, las últimas horas de vida de Max
Estrella, excéntrico y patético poeta ciego, a quien acompaña su “lazarillo”, el estrafalario y vil don
Latino. En quince rápidas escenas recorremos diversos ambientes: la miserable buhardilla del
protagonista, una librería, una taberna, las calles, un calabozo… Desfilan asimismo las más variadas
gentes: borrachos, mujerzuelas, poetas modernistas, un anarquista, un ministro…

Responde a estas preguntas:

¿Qué detalles anuncian la muerte de Max?

En esta escena va a morir Max Estrella de un ataque, tal vez con el corazón destrozado por cuanto
acaba de vivir; pero antes, en este famoso diálogo con don Latino, Valle pone en boca del personaje su
concepción del “esperpento”: una nueva estética basada en la distorsión, que mezcla rasgos trágicos y
grotescos. Revela una visión ácida y violentamente disconforme con la realidad. Busca en el
diccionario de la Real Academia Española la definición de la palabra esperpento y cópiala.

Tienes las respuestas en este mismo documento, un poco más abajo.

Respuestas:

1.- ¿Qué detalles anuncian la muerte de Max?: se siente enfermo y se queja continuamente de que tiene
mucho frío y pide a don Latino que le ayude a levantarse y a caminar.

2.- Busca en el diccionario de la Real Academia Española la definición de la palabra “esperpento” y


cópiala.

Hecho grotesco o desatinado.


Género literario creado por Ramón del Valle-Inclán, escritor español de la generación del 98, en el que
se deforma la realidad, recargando sus rasgos grotescos, sometiendo a una elaboración muy personal
el lenguaje coloquial y desgarrado.

Persona o cosa notable por su fealdad, desaliño o mala traza.

Última modificación: martes, 21 de enero de 2014, 19:39

◄ L5ACR1_REALIZACIÓN Y ENVÍO L5AM2_EJERCICIOS DE


DE LOS EJERCICIOS QUINCENALES
Ir a... RECOPILACIÓN SOBRE GÉNEROS
(S1) LITERARIOS ►

Usted se ha identificado como Enric Moya Crespín (IOC) (Cerrar sesión)


BLS1B0A
Resumen de conservación de datos
Descargar la app para dispositivos móviles

También podría gustarte