Está en la página 1de 2

FICHA DE APRENDIZAJE Nº 03 – SEMANA 12

ALUMNO(A) :…………………………………………………………………………………… FECHA: …………………………


CICLO: VII GRADO: 3ERO Y 4TO PATIO: …………………………..
“Reflexionemos sobre nuestro consumo de energía eléctrica”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.- Estimado estudiante, a continuación te presentamos, la competencia que evaluaremos, la
evidencia que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de la actividad.
COMPETENCIA A EVALUAR EVIDENCIA
Resuelve problemas de cantidad Analiza e interpreta información sobre el
 Traduce cantidades a expresiones numéricas. consumo de la energía eléctrica para
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones calcular un aproximado de nuestro consumo
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo. de energía, mediante un recibo de luz.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numérica y las operaciones

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Analizar el consumo de la energía eléctrica y reconocer los aspectos o detalles
importantes que tiene el recibo de luz, para realizar cálculos de consumo de energía eléctrica.

GUIA INFORMATIVA PARA EL ESTUDIANTE


(Estimado(a) estudiante esta guía te servirá para resolver la actividad similar que se te presentara más adelante
SITUACIÓN: La familia Rodríguez está convencida de la importancia del uso racional de la energía eléctrica, por dos
motivos principales, el cuidado del ambiente y de su economía. Por lo que deciden regular su consumo eléctrico y analizar
la información del recibo de luz, específicamente el gráfico de barras donde se representa el consumo de energía eléctrica
de los últimos 12 meses. Según la información, el mes de Marzo del 2021 tuvieron un consumo de 322 kWh.

Basado en esta información:


1.- ¿Cuánto habrá pagado el mes de Marzo del
2021 la familia Rodríguez sobre el consumo de luz?

Relacionamos datos y realizamos operaciones


con números racionales.

Para obtener el IGV (18 %), primero debemos


sumar los costos del cargo fijo, mantenimiento,
consumo de energía y del alumbrado público y
del interés compensatorio

Calculamos el IGV :
El 18% de 207,69 = 0,18 x 207,69 = 37,38
2.- Expresa la diferencia del pago del recibo luz entre los meses de Marzo 2021 y Mayo 2021, y determina en cuánto
aumento el pago por el servicio de luz.
Para saber cuánto aumento el pago restamos ambos montos: S/ 276,80 – S/ 247,90 = S/ 28,90

3.- ¿Qué afirmaciones plantearías de acuerdo con la tendencia del consumo de energía eléctrica de la familia Rodríguez?
Podemos inferir que la familia Rodríguez actualmente tiene un aumento de consumo de energía eléctrica, el cual no favorece en el
cuidado del ambiente y su economía. Por tanto debe tomar algunas medidas para reducir su consumo.

ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE

La familia Perez está convencida de la importancia del uso racional de la energía eléctrica, por dos motivos principales, el
cuidado del ambiente y de su economía. Por lo que deciden regular su consumo eléctrico y analizar la información de su
recibo de luz, específicamente el gráfico de barras donde se representa el consumo de energía eléctrica de los últimos 12
meses. Según la información, el mes de Marzo del 2021 tuvieron un consumo de 378 kWh

1.- ¿Cuánto habrá pagado el mes de Marzo del 2021


la familia Pérez sobre el consumo de luz?
Mes Consumo Tarifa de la Costo del
(kW.h) energía (x kW.h) consumo de
energía

Para obtener el IGV (18 %), primero debemos sumar


los costos del cargo fijo, mantenimiento, consumo de
energía y del alumbrado público y del interés
compensatorio
Descripción Importe

Calculamos el IGV :

Calculamos el pago total del mes de marzo 2021


Mes facturado Marzo 2020
2.- Expresa la diferencia del pago del recibo luz entre los meses de
Descripción Precio Importe (S/)
Marzo 2021 y Mayo 2021, y determina en cuánto aumento el pago por
unitario
el servicio de luz.

Rpta.-

3.- ¿Qué afirmaciones plantearías de acuerdo con la tendencia del


consumo de energía eléctrica de la familia Perez?
Rpta.-

TOTAL A PAGAR

AUTOEVALUACION SI NO OBSERVACIONES
 Establezco relaciones entre datos para comparar e igualar cantidades con números racionales.
 Expreso con diversas representaciones y lenguaje numérico mi comprensión sobre operación
con números racionales
 Selecciono estrategias de cálculo para realizar operaciones con números racionales
 Planteo afirmaciones sobre las operaciones con números racionales.

También podría gustarte