Está en la página 1de 4

AP06-EV01- FORO: ?

¿LA DISTRIBUCIÓN Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN


VENTAS?

ANDRES MIGUEL HUERTAS FERNANDEZ

INSTRUCTOR
EDUAR DANIEL RONDON OYOLA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGO EN
GESTIÓN DE MERCADOS REGIONAL PITALITO HUILA
FICHA 2281675
BARRANQUILLA 22/09/2021
INTRODUCCION

La estrategia de distribución consiste en la toma de decisiones que realiza una empresa


sobre los canales, sistemas y tipos de distribución que se utilizará para llegar al mayor
número de clientes posible.
Mientras más acertadas sean estas decisiones, la empresa podrá acercar los productos a sus
clientes de la forma más adecuada posible. De esta forma los clientes tendrán acceso a los
productos de la manera más fácil y cómoda, lo que permite que se concrete un mayor nivel
de ventas efectivas. En consecuencia, la estrategia de distribución permite definir cuáles
serán sus principales puntos de venta de acuerdo con los clientes que atiende y al tipo de
producto que vende. También, permite determinar cómo se realizará el traslado y transporte
del producto.

QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN:


Las estrategias de distribución hacen referencia a la forma en que se lleva a cabo la
distribución de un determinado producto. Dicho de otro modo, son la manera en la que uno
o varios productos llegan desde el fabricante hasta el consumidor final, es decir, las etapas
por las que pasa dicho producto hasta que llega al canal de distribución. En general, existen
dos tipos de estrategias de distribución bien diferenciadas:
La directa, en la que el fabricante vende directamente al consumidor final, sin ningún tipo
de intermediario y generalmente a través de un canal corto. Esta es la usada por los
fabricantes de coches o, en muchos casos, de ropa, ya que el distribuidor es el mismo
que vende el producto en una zona determinada. Con la estrategia directa, se tiene el
control total de la distribución y la logística del producto, aunque puede ser una técnica
compleja y difícil de poner en práctica.
La indirecta, que está compuesta por uno o varios intermediarios y utiliza ya sea un canal
largo o corto. Es una estrategia más sencilla y barata de poner en marcha que la directa,
pero, en contrapartida, con ella se pierde la trazabilidad del producto durante todo el
proceso de distribución.
El canal de distribución corto está compuesto generalmente por el fabricante, el minorista
y el consumidor final, por lo que en él hay un único intermediario. Por su parte, el canal
de distribución largo es aquel que está compuesto por al menos dos intermediarios,
que normalmente son el mayorista y el minorista, para luego llegar al consumidor final. En
general, la mayor parte de las empresas no tienen capacidad para llevar a cabo una
estrategia de distribución directa y, por esta razón, tienen que recurrir a la estrategia
indirecta. Suelen trabajar con una tercera empresa, que acostumbra a tener amplios
contactos comerciales en diversas zonas geográficas que le permiten posicionar el producto
en canales con mayor alcance.

1. ¿Cuál de las características de un sistema de distribución se relaciona más con


su producto o servicio en el proceso de comercialización? ¿Porque?

La venta directa al consumidor final es la característica que más se relaciona con nuestro
servicio, con la popularización del internet, redes sociales, y el asentamiento del comercio
electrónico, los canales de distribución han experimentados cambios lógicos para la
adaptación de la nueva tecnología, teniendo en cuenta que nuestro servicio de desinfección
está enfocada a prestar un servicio óptimo para obtener la mejor satisfacción hacia el cliente
con nuestro productos de desinfección al momento requerido por el cliente directo después
de un estudio definido por parte de nuestra empresa Ecoclean Solution.

2. Describa qué factores negativos y positivos pueden influir en el sistema de


distribución de su producto o servicio? presente ejemplo de la situación.

Factores Positivos
• Aprovechar al máximo experiencias y conocimientos, retroalimentación de
cada servicio de desinfección que se preste con el fin de mejorar el servicio
prestado
• Tener disposición en todo momento a mejorar conocimientos y técnicas de
servicios
• Mayor posicionamiento del servicio en el mercado
• Conocer el perfil del cliente, la zona donde se va realizar el servicio de
desinfección y la estrategia comercial.
• Control del canal Máxima
• Promoción Contacto directo con el cliente,
• Sensibilidad inmediata reacciones del mercado

Factores Negativos
• El desconocimiento del mercado
• Los bajos precios de la competencia
• Mala organización en la estrategia de distribución del servicio
• Poca publicidad y estrategia de marketing
• Desorganización interna
Ejemplo
En nuestro proyecto el uso de un canal directo de distribución para conectar a los
consumidores con el servicio que préstamos puede tener varios beneficios importante como
Tener disposición en todo momento a mejorar conocimientos y técnicas de servicios con la
estrategia directa, se tiene el control total del servicio de desinfección y de los productos
que utilizamos ya que no hay intermediarios que compartan los beneficios, los canales de
distribución mas directos tienden a tener mayores tasas de ganancia que los canales de
distribución indirectos.

3. Determine y describa los canales de distribución apropiados para desarrollar


actividades de comercialización de sus productos o servicio, justifique su
respuesta

El sistema que más hace referencia es el de las estrategias de halar o pull ya que
nuestra empresa de servicios de desinfección no solo se ofrece un servicio también
sé vende diferentes productos como el amonio cuaternario de 5ta generación y como
empresa es necesario contemplar diferentes estrategias en nuestro mercado,
consisten en estimular al consumidor final para que demande los servicios y
productos, así los miembros del canal demanden al productor, nuestro servicio tiene
muchas formas para establecer en el mercado y por eso una de las principales es la
estrategia pull.

También podría gustarte