Está en la página 1de 12

Tema: Herramientas de la lengua para la creación literaria

Contenido 1: Discursos Literarios

Recursos Literarios

Se llama recursos literarios o también figuras retóricas a los giros y


estrategias especiales que los autores de literatura imprimen sobre el lenguaje en
sus obras, con el propósito de dotarlas de mayor potencia expresiva o mayor
belleza. Se trata, pues, de usos especiales, distintos de lo ordinario, del idioma.

Con ello no nos referimos específicamente al verso, ni a los efectos visuales


que en algunos poemas se pretende alcanzar distribuyendo el texto en la hoja, sino
a formas de decir las cosas, a métodos para variar el modo común de usar el
lenguaje.

Conviene aclarar que todas las obras literarias están escritas con un lenguaje


fuera de lo ordinario o alejado de lo común, no sólo en verso sino también en
prosa. Pero aun así el uso de recursos literarios le imprimen un sello
único, singular, a la obra; algo que forma parte del estilo de cada escritor.

También hay que decir que muchos de estos recursos literarios pueden


darse en la lengua común, como formas de juego, de énfasis o de potenciar lo
dicho, pero no es el usual de la utilización de la lengua hablada. Los chistes, los
relatos orales y varias formas de expresión semejante son abundantes en giros
ingeniosos del lenguaje.

Tipos de recursos literarios y ejemplos

 Metáfora o símil. Consiste en sustituir un referente por otro con


el que existe un vínculo de semejanza, estableciendo una comparación
entre ellos a partir de un rasgo común, o definiendo una a partir de la
otra. Cuando esto ocurre mediante un nexo (un “como”, por ejemplo),
hablaremos de símil; cuando no, de metáfora. Por ejemplo: “El rubí de
tus labios” es una metáfora, pues compara los labios de alguien con rubíes
en base a su color rojizo; lo mismo “Tus labios rojos como rubíes”, que
vendría siendo un símil dada la presencia del “como”.
 Metonimia. Consiste en un intercambio de referentes, tal y como la
metáfora, pero siempre que exista una relación de la parte por la cosa, el
efecto por la causa, o la cosa por su procedencia. Por
ejemplo: “Leíamos a Cervantes” (el autor por su obra) o “Fuimos a
comer chino” (la nacionalidad por la cosa).
 Hipérbole. Consiste en la exageración poética: una cuyo sentido es
remarcar el sentido explícito de una idea. Por ejemplo: “Bruno era largo
como el asta de una bandera”.
 Personificación. Ocurre cuando le damos a objetos inanimados o
animales ciertos rasgos exclusivos de humanidad. Por ejemplo: “Los árboles
del jardín se inclinaban hacia nosotros con curiosidad”.
 Oxímoron. Implica la juntura de dos términos lógicamente opuestos, es
decir, dos palabras cuyos sentidos normalmente no podrían convivir. Por
ejemplo: “El gélido calor de tu mirada” o “La luminosa noche sin estrellas”.
 Hipérbaton. Se basa en la alteración del orden acostumbrado de la oración,
para resaltar mediante la sintaxis algunos de sus significados. Es típico
de la poesía, aunque no exclusiva. Por ejemplo: “Un beso a tu mejilla ayer le
di”.
 Anáfora. Se trata de una repetición al inicio de dos o más frases, que
produce un efecto melódico o enfático respecto a lo dicho, usualmente
asociado a la intensidad de un sentimiento. Por ejemplo: “Esa noche
caminamos a lo largo del sendero. Esa noche comprobamos que no había
nadie al final”.
 Onomatopeya. Ampliamente utilizado en el habla cotidiana, este
recurso consiste en la representación mediante el lenguaje hablado del
sonido de alguna cosa o de algún animal. Por ejemplo: “toc, toc, toc, sonó la
puerta” o “No soportaba el constante tic tac del reloj”.
 Elipsis. La elipsis consiste fundamentalmente en la omisión, es decir,
en evitar deliberadamente decir ciertas cosas o darle cierta información al
receptor. Dicha falta, no obstante, no impide que se conserve el sentido de
lo dicho, pero brinda agilidad, rapidez o ritmo a la oración. Eso omitido
puede ser un nombre, un sujeto, una acción o un referente que forme parte
de una comparación y quede tácito. Por ejemplo: “Paula tomó el sendero de
la derecha, María el de la izquierda” (se evita repetir “sendero”); o también:
“Desperté bañado en sudor, ella arropada y totalmente seca” (se evita
repetir “despertar”).
 Aliteración. Este es un recurso fonético, es decir, del sonido. Ocurre cuando
se construye de manera deliberada una frase que esconde la repetición de
un sonido. Es frecuente en trabalenguas, albures y adivinanzas, pues sólo
prestando atención al sonido y no al significado se puede recomponer la
respuesta. Puede usarse también para imprimirle una melodía interna a
la oración. Por ejemplo: La adivinanza popular “te la digo y te la digo, te la
vuelvo a repetir” (en la repetición se esconde la palabra “tela”; o en la
frase “se oyeron los clásicos clarinetes” (la repetición de la primera
sílaba induce a un ritmo particular).

Narración Literaria

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les


suceden a unos personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos ha sucedido
o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una
narración.

La narración literaria se caracteriza por ser una obra de imaginación: los


hechos que narran son ficticios, aunque puedan inspirarse en la realidad.

Elementos

En toda narración podemos distinguir tres elementos: el narrador, los


personajes y la acción.

 El narrador es la persona que cuenta la historia.


 Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador
cuenta.
 La acción son los hechos que se cuentan en el relato. Se sitúa en un espacio
y un tiempo determinados.

Las narraciones populares son relatos ficticios creados por el pueblo y


transmitidos oralmente de generación en generación. Entre ellas destacan el
cuento, la leyenda y el mito.

Géneros literarios

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los
textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada
género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.

Cada género tiene sus rasgos característicos:

 Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea


generalmente el verso.
 Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por
personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la
historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la
narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
 Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos
espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún
narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos,
etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.

Subgéneros literarios

Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se


incluyen en los anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos tienen
rasgos comunes del género al que pertenecen.

Los principales subgéneros son los siguientes:

 Subgéneros líricos: Canción, Elegía, Oda, Sátira, Égloga


 Subgéneros narrativos: Cuento, Novela, Poema épico, Cantar de gesta,
Romance
 Subgéneros dramáticos: Comedia, Drama, Tragedia

Subgéneros de la literatura popular

 Leyendas: Relatos en los que se narra cómo real un suceso extraordinario y


que surgen para explicar lo inexplicable o el origen de un personaje que
será importante en un relato legendario. Para darle ese tono de realidad,
estos relatos se sitúan en lugares y tiempos precisos.

 La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede


extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser
animales.

 El cuento: El cuento tiene como rasgo principal la brevedad, la intensidad y


la simplicidad en el tratamiento de sus elementos: personajes, espacio,
tiempo, acción, etc.

 Cuento tradicional y popular: A veces es una creación colectiva que ha


perdurado sobre todo a través de la transmisión oral y que perdura con
variantes; otras veces puede ser obra de un autor conocido, pero haberse
“popularizado” gracias a los medios de comunicación.

 Mitos: Muy relacionados con las leyendas, son un tipo de relato que trata
de explicar misterios relativos al origen del mundo, de los seres humanos, de
la
naturaleza o de lo inexplicable. Para ello, cada pueblo o cultura elabora sus
propias historias. El conjunto de mitos forman la mitología de cada cultura. El
mito y el cuento tradicional comparten rasgos en cuanto a su sencilla
composición. No obstante, el cuento pretende entretener y el mito explicar algo
o establecer una pautas sociales de comportamiento entre los miembros de una
comunidad.

Subgénero de la literatura culta

 Cuento literario: De autor conocido, escrito con mayor elaboración y con


vocación de forma escrita. Suele mostrar más elaboración en sus elementos:
tiempo, lugar, personajes, etc.

 La novela: La novela integra de forma más compleja que el cuento los


elementos narrativos que la forman: personajes, acción, espacio, tiempo,
desarrollo, etc. Así los personajes son caracterizados tanto por sus acciones
como por sus reflexiones; la acción no siempre es única, sino que se
multiplican o intercalan; el orden adquiere diversas formas, dándose
anticipaciones o retrocesos en la historia.

Podemos señalar varios tipos de novelas: novelas de aventuras,


históricas, de ciencia-ficción, novelas policíacas, de amor, de detectives, de
terror, fantásticas...
2do Contenido: El Teatro

El teatro

El teatro es un arte escénico que tuvo origen en antiguos rituales mágicos, y


que fue evolucionando hasta tomar la forma y complejidad que tiene hoy. La
palabra teatro encuentra su origen en la palabra griega theatrón que significa
“espacio para la contemplación”. Esto nos da una pauta de su naturaleza pero no
es la única acepción.

El teatro es considerado una forma de arte, incluso se lo ha categorizado


como arte escénico. En este tipo de representaciones se relatan historias mediante
la actuación, discursos, gestos y sonidos. La escenografía también es una parte
importante del teatro, ya que le otorga más realismo ante una audiencia.

El teatro es atemporal pero las obras teatrales siempre nos muestran


características del tiempo en el que se vive. Ideas comunes en la sociedad o
conceptos ampliamente aceptados son visibles en las obras de teatro de todos los
momentos históricos. También los tabúes o las temáticas más controversiales se
encuentran en las construcciones teatrales.

¿Cuál es su origen del teatro?

Los orígenes históricos del teatro pueden vislumbrarse en rituales mágicos


relacionados con la caza y la recolección agrícola que, junto con la música y la
danza, daban a las representaciones un carácter sagrado.

En el Antiguo Egipto se representaban simples obras con la historia de la


muerte y resurrección de Osiris. Cada personaje se representaba con actores
enmascarados.

Si bien el teatro se limitó mucho tiempo a los rudimentarios rituales


dirigidos a los dioses, no fue sino hasta la antigua Grecia que los diálogos se
fueron complejizaron hasta parecerse a lo que son hoy en el teatro moderno.
Componentes del teatro

 Texto: Las obras dramáticas se escriben en diálogos y en primera persona,


en el que existe las acciones que van entre paréntesis, (acotaciones). El texto
de una obra teatral o de cine, se denomina el guion.

 Dirección: La personalidad del director como artista creativo por derecho


propio sólo se consolidó a fines del siglo XIX. Su figura, de cualquier forma,
había existido siempre, en cuanto responsable de la coordinación de los
elementos, desde la escenografía a la interpretación. El director está
encargado de transformar la obra de una idea a una representación audio
visual.

 Actuación: En el teatro moderno se ha impuesto por lo general la


orientación naturalista, en que el actor por medio de adquisición de
técnicas corporales y psicológicas, y del estudio de sí mismo y del
personaje, procura recrear en escena la personalidad de éste.

 Escenografía: De forma estricta, se entiende por decorado al ambiente en


que se desarrolla una representación dramática, y por escenografía, al arte
de crear los decorados.

 Objetos de Utilería: Los objetos de utilería, son objetos o herramientas que


los actores mueven y utilizan durante la actuación. Estos objetos se
consideran parte de la escenografía, aunque no estén estáticos.

 Diseño de Iluminación: El diseño de iluminación corresponde a la creación


y ejecución de un diseño de luces que cobran vida y se movilizan junto a la
trama de la obra. El diseñador de iluminación ayuda a la apreciación de
emociones mediante diferentes colores de luz, y el descubrimiento o
encubrimiento de diferentes actores.

 Diseño de Sonido: El diseñador de sonido se encarga de crear un diseño


específico con música y efectos auditivos, que ayudan a transportar a la
audiencia al mundo que se vive en el escenario. El diseñador también se
encarga de que el actor se pueda escuchar: desde la instalación de
micrófonos, hasta el mantenimiento de amplificadores de sonido.
 Vestuario: El vestuario contribuye a definir y caracterizar a los personajes.
Denota su estatus social, su contexto socio-histórico y puede realzar la
apariencia física del actor.

 Maquillaje Teatral: Además de minimizar la pérdida de color por las luces,


el maquillaje ayuda a crear al personaje y contribuye también a su
caracterización exterior, adecuando la apariencia física a las exigencias del
guion. Este tipo de maquillaje puede ir desde un leve envejecimiento,
rejuvenecimiento o una cicatriz inexistente, hasta el extremo opuesto, a
convertir a una persona en un monstruo, o un personaje de ficción.

 Coreografía: Aunque gran parte de los movimientos de los actores en


escena se deben al director, el/la coreógrafo(a) se dedica a la creación de
secuencias de baile o lucha, que se incorporan en las obras de teatro;
mayormente en los musicales.

 Audiencia: Uno de los mayores elementos, si no el mayor de los elementos


teatrales, es la audiencia. El teatro tiene como mayor propósito el
entretener al público y sin alguien quien observe la obra todos los otros
elementos serían en vano.

Tipología Teatral

 Teatro cómico: Es una representación donde el tema central gira entorno a


la exaltación de las debilidades, torpezas o bien defectos de una
determinada persona, por medio de un tono sarcástico o satírico que induce
a la risa. Por lo general, el protagonista es quien narra su propia historia, y
sus tragedias desde una perspectiva burlesca, que haga a los demás reírse.

 Teatro trágico: En este la trama se desenvuelve ante un constante


planteamiento de situaciones difíciles, donde la persona no puede avanzar,
porque siente que todo le está saliendo mal, y es así como se están
planteando los capítulos.

 Teatro infantil: Son aquellas representaciones que se hacen para los más
pequeños, no necesariamente esto inmiscuye que los actores sean niños, es
posible, que las obras sean realizadas y llevadas a cabo por medio de
personas mayores, lo que varía de los demás teatros es que estos se realizan
por medio de lenguajes sencillos y cónsonos con el público, la trama es un
tema exclusivamente infantil.

 Teatro al aire libre: En este caso, lo que varía no es la temática, sino en el


espacio donde se lleva a cabo la representación, ya que esta se realiza en
espacios abiertos y públicos, donde las personas pueden apreciar a los
actores. Algunos consideran que este tipo de teatro, puede inmiscuir
distintos espacios, haciendo que la obra resulte bastante dinámica.

 Teatros de títeres: Esta es una representación que se lleva a cabo por


medio de muñecos que se colocan en las manos, los actores de carne y
hueso vienen a ser representados por figuras de tela, bastante llamativas
para atraer la atención del público.

Por lo general este es un tipo de teatro que se lleva a cabo, para niños, es
decir, las temáticas son para entretener a los infantes, sin embargo, esta
puede tornarse atractiva y llamativa a las personas mayores, quienes pueden
disfrutar del mismo.

 Teatro pedagógico: Son aquellas obras que se realizan con el fin de que la
persona pueda aprender algo nuevo, es decir, este tipo de representaciones
se llevan a cabo con el fin de transmitir conocimientos y consolidar una serie
de aspectos referentes a un tema.

Son muy complejos de reproducir en la práctica, es decir, son obras algo


dificultosas de llevar a la práctica, ya que hay que inmiscuir un aspecto
atractivo y que no resulte tedioso, sin embargo, los creadores de estas obras
teatrales conocen de antemano que las mismas están hechas para un
público especifico.

 El entremés: Esta era una obra teatral que surgió en la época de las luces,
estas se realizaban como un espacio intermedio entre los teatros dramáticos
y los cómicos.
 El teatro absurdo: Es una representación en la cual, la trama gira entorno a
aspectos filosóficos de la propia existencia humana, puede que el mismo se
base en una serie de interrogantes que los personajes se realizan y a los que
dan respuestas por medio de una serie de actuaciones que se fundan en
historias ejemplificativas o bien las respuestas pueden fundarse en
situaciones cómicas que resulten irónicas.

Lo más común de este tipo de obras teatrales, es el uso de un lenguaje


retorico.

 Teatro de inmersión: Es una variación moderna de los teatros, donde se


permite que el público pueda formar parte de la trama, la idea, es hacer una
obra mucho más dinámica.

 Teatro mímico: Consiste en la reproducción de una serie de


manifestaciones que lleva a cabo la persona, por medio de los gestos y el
lenguaje corporal, en este tipo de obras, la persona no habla, sino que
solamente realiza movimientos.

Hoy en día, este tipo de teatro, no se lleva a cabo por sí solo, sino que se inmiscuye
como escenas dentro de otro tipo de teatro, con un matiz cómica.

Teatro musical

Un musical o "teatro musical" es un género musical típico de la cultura


estadounidense, aunque también se suelen realizar en otros países. Es una forma
de teatro que combina música, canción, diálogos y baile. Suelen ser representados
en grandes escenarios, como los Teatros de occidente en Londres o en Broadway
en Nueva York.

En otros países también se trata de llevar este género al mejor nivel como en:
Argentina, Colombia, España, Chile, México y Perú. En México: la productora más
grande de espectáculos es OCESA. En Perú: Contra escena Producciones, Preludio
Asociación cultural, entre otros.

Características
El musical remonta sus orígenes a varias fuentes teatrales del siglo XIX, incluida la
opereta, la ópera cómica, la pantomima, el minstrel show, el vodevil y el género
burlesco.

También podría gustarte