Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES E IDIOMAS


Área de Argumentación y Expresión Oral

Estudiantes: ________________________________ Nota______________________

___________________________________________________________________

TALLER PRÁCTICO DE IDENTIFICACIÓN DEL DISCURSO

1- Deberás abrir el par de links que se te da a continuación y mirar los siguientes videos de
YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=Vd6wHKanloQ

https://www.youtube.com/watch?v=A3CNij2tapI

Como verás, el primer video es un discurso del expresidente Hugo Chávez, mientras que el
segundo video es del expresidente de los Estados Unidos. Donald Trump, deberás entonces
de acuerdo a estos videos responder las siguientes preguntas en el trabajo:

A- Que tipo de discurso crees que es cada uno de ellos.


(Expositivo, Explicativo, Argumentativo, Apelativo, Persuasivo) Debes justificar tu respuesta.
Los dos son discursos persuasivos ya que los dos, pretenden influir en las personas, a través
de las emociones.

B- Cual crees es el objetivo de cada discurso.


Influir en la conducta de las personas para que crean en lo que se expone en el discurso y
consecuentemente terminar en la acción.

C- Que similitudes encuentras en el mensaje de cada uno de los discursos.


En los dos discursos, se busca convencer a la gente que participan de este para que voten
por la persona en cuestión

D- Que frases te llamaron la atención en cada discurso y por qué.


HUGO CHAVEZ: En los próximos 10 años debemos llevar la miseria a cero a nuestra patria
bolivariana.
DONALD TRUMP: Esto no es solamente otra elección de 4 años, estamos ante una histórica
encrucijada para nuestra civilización que determinara, si nosotros, la gente reclamara tomar
el control sobre nuestro gobierno.

¿E- Qué recursos corporales y lingüísticos usan Chávez y Trump para convencer a la
audiencia?
Las manos
El tono de voz
Expresión gestual y corporal

¿F- Cual es el mensaje final que quieren dejar Chávez y Trump en el público?
El mensaje es que si votan por ellos estarán dispuestos a dar la cara por el país.
Y por consiguiente llevarlos a la acción de la votación.

G- Teniendo en cuenta el concepto de arenga, redacta en un párrafo de mínimo siete líneas,


unas palabras de aliento para el pueblo colombiano.

Queridos compatriotas, estos últimos meses y días sin duda hemos tenido muchas perdidas
familiares, las muertes a causa de la pandemia han aumentado, como también nuestro
dolor y lágrimas que hemos derramado, solo nos queda la esperanza de saber que podemos
compartir con las personas que están a nuestro lado acompañándonos, vivamos, amemos,
disfrutemos, aprovechemos el tiempo que nos queda y sigamos adelante, demos ese paso
de confianza y valor para seguir luchando, porque las adversidades pasan, pero el tiempo
con nuestros seres queridos, quedaran en nuestras mentes y almas.

H- Prepara en un párrafo de mínimo siete líneas una alocución sobre el grado de algún
familiar.

Apreciados invitados y familiares, es un gusto para mi tenerlos aquí compartiendo este bello
momento de nuestras vidas, la alegría que nos da ver que nuestro hijo a culminado esta etapa
de su vida con éxito.
Hijo has cumplido una de las metas que te habías fijado, has conseguido graduarte después de
años de esfuerzo y dedicación en tus estudios, solo esperamos que sigas recorriendo tu camino,
lucha siempre por tus sueños y metas y cumple ese gran objetivo que siempre has anhelado, que
es ser un gran profesional, demuéstrate a ti mismo y a todos los demás, que con amor a lo que
quieres podrás salir adelante y si te lo propones serás grande y recordado por el mundo entero;
toda tu familia y en especial tu padre y yo estamos muy contentos y orgullosos de ti, te amamos.

I- Redacta en un párrafo de mínimo siete líneas, un sermón en donde hagas alusión al


cuidado de la naturaleza.

¿Cuál es el futuro que le dejaremos a las demás generaciones?, ¿qué parte de este hermoso regalo
que nos Dios nos dio, le dejaremos a nuestros hijos?, nuestra tierra clama por el gran daño que le
provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes y recursos que Dios nos
ofrece, hemos crecido pensando que somos dueños del mundo, de lo que nos ofrece la naturaleza,
disfrutamos de ella sin darle nada bueno a cambio, si no desprecio, contaminación,
deforestaciones y tantas otras cosas que hacemos, sin darnos cuenta que nos lo hacemos a
nosotros mismos. Olvidamos que nosotros mismos somos tierra. Nuestro propio cuerpo está
constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y
restaura. Tomemos consciencia de que nuestra naturaleza es prestada y que debemos dejarles a
nuestras futuras generaciones algo lindo por lo que puedan tener esperanza de vida y paz.
J- En cuatro párrafos cortos redacta un discurso argumentativo en el que defiendas o
critiques las medidas tomadas por el gobierno colombiano para enfrentar la pandemia del
COVID19.

También podría gustarte