Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

CIENCIAS EMPRESARIALES

CATEDRA DEL CARIBE

GRUPO 8

PERCEPCION DEL CARIBE

INTEGRANTES

LADY JOHANA MONERO GARNICA 2020222049


CAMILO JOSÉ JIMÉNEZ POLO 2021122030
GABRIEL TAPIA 2020122012

DOCENTE
RUBEN DARIO PALMERA CASTILLO

SANTA MARTA
2021
PERCEPCIÓN DEL CARIBE
1- La Bacaneria: Es un estado de ánimo en el cual todo lo que rodea a la
persona es agradable, bueno y bonito. Es una persona alegre, optimista sin
preocupaciones por cosas pasadas o futuras, en otras palabras, es un estilo
de vida que conlleva sentimientos de amistad y fraternidad con el prójimo.
El origen etimológico – Histórico del concepto, proviene del italiano
Genovés Baccan que significa patrón, familia, capitán de barco, llego por los
inmigrantes italianos a Buenos Aires y se convirtió en una voz del lunfardo. Y
llega a Colombia por medio del tango.
El personaje que nos pareció más interesante fue Nelson Pinedo “El pollo
Barranquillero” el cual define la bacaneria como un modo de ser alegre,
elegante, simpático, optimista, desparpajado ante la adversidad enfrentar a la
vida como viene y no preocuparse del pasado ni del futuro, solo vivir el
presente. El Baccan tiene connotación de que está bien o que por lo menos
transmite estarlo. El Baccan recibe la violencia y se da cuenta que no es su
lenguaje. Lo más Baccan es la elegancia de un dialogo cordial, sincero y con
propósitos de llegar a un entendimiento, de paz, de amor.
Conclusión
La bacaneria es un conjunto de actitudes (alegría, paz, fraternidad, confianza,
amistad, entre otras) las cuales posee un individuo el cual logra transmitirlas en
su entorno contagiando de estas a las personas que lo rodean; haciendo de
este una persona ejemplar, ético y admirable a nivel social y espiritual.
La relación que podemos encontrar entre bacaneria y las personas del caribe
es que a las personas del caribe siempre se les ha caracterizado por ser
alegres, fiesteros, des complicados, sin preocupaciones, contagian a las
demás personas de gozo y festividad, la enorme personalidad extrovertida que
demuestras en algunas ocasiones, y esto entra en el conglomerado de
elementos que conforma a una persona Baccan.
2- Resumen video “Gabo habla del Caribe”
Gabo nos habla del importante sentimiento de reconocimiento e identidad del
entorno en este caso el caribe el cual le daba inspiración para escribir, él se
refiere a esto como “la gasolina” de su creatividad, también nos cuenta de la
ausencia física no significa que se haya ido ideológicamente y culturalmente, la
esencia del caribe se mantiene en las personas por mas experiencias fuera de
este, el pensamiento, cultura y forma de ver el mundo de la persona (en este
caso Gabo) no ha cambiado por mas vivencias o acontecimientos que haya
contemplado. Gabo también hace énfasis en como en el caribe las personas y
los lugares de manera narrativa te cuentan algún acontecimiento, cualquier
anécdota o cuento el cómo se expresa el caribe es algo que Gabo reafirma
como maravilla. Siguiendo el mismo hilo de la narrativa también hace hincapié
en el vallenato como ha ido evolucionando a través de las generaciones y su
importante evolución y como ha influido en nuestra cultura.

3- Video Juan Gossaìn


Estamos de acuerdo con que la palabra caribe por si sola representa nuestra
cultura, pensamiento, riqueza. Con lo que respecta a la palabra caribeño no le
vemos sentido ya que se usa para identificar una persona u objeto proveniente
del caribe incluso llegando a ser una connotación negativa en algunos casos
por la mala fama que tienen las personas del caribe gracias a experiencias con
personas que realmente no representan la identidad caribe.

También podría gustarte