Está en la página 1de 10

Le Goff, Jacques. ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?

México: Fondo de
Cultura Económica, 2016

1. Prólogo.

Ensayo como resultado de una larga reflexión sobre la historia, sobre los períodos de la historia
occidental, en el que la Edad Media ha sido la acompañante del autor. Historia como algo continuo,
reconociendo que está compuesta por cambios, en el que los especialistas han señalado esos
cambios dividiéndolos en secciones o rebanadas que primero se llamaron edades y después
períodos. El escrito recae sobre las diversas formas de concebir las periodizaciones: continuidades,
rupturas, la forma de pensar la memoria histórica. Esas periodizaciones le permiten deducir al autor
algo llamado “Larga Edad Media”. Él analiza la supuesta novedad de un período a otro de ese
Renacimiento con base a la Edad Media. Una larga Edad Media Occidental que podría ir desde la
Antigüedad Tardía (III-VII) hasta mediados del siglo XVIII. El presente y futuro invita a cada
sector de la historiografía a actualizar los sistemas de periodización. ¿La historia es una
continua o está seccionada por partes, o si es necesario cortarla en rebanadas?

2. Preludio

Problema de la humanidad es controlar el tiempo terrestre, donde los calendarios le han permitido
organizar la vida cotidiana, relacionado con el orden de la naturaleza, referencias sol y luna.
Calendario limitado, determina un tiempo cíclico y anual que no permite pensar en periodos largos.
Para organizar ese tiempo se ha recurrido a edades, épocas y ciclos, pero según el autor, el más
adecuado son periodos. Conlleva al término de periodización que será el hilo de este ensayo. Indica
una acción humana en el tiempo. Se trata de evidenciar las razones de los hombres para dividir el
tiempo en períodos. Cortar el tiempo en periodos es necesario para la historia, de alguna manera
para el estudio de la evolución de las sociedades, de un tipo de saber y enseñanza, etc… Ese corte
no es una idea de hecho cronológico, solo que expresa una idea de transición, de valores de las
sociedades etc…. Periodos tienen un significado particular en su sucesión, en la continuidad o en la
ruptura y se vuelve objeto de reflexión.

Introducción del concepto siglo, teóricamente comienza por un año que termina en 00. Antes
existía otra caracterización llevando el nombre de un personaje, era un periodo corto, por ejemplo,
siglo de César. Noción siglo tiene deficiencias, raramente un año que termina en 00 es un año
ruptura en la vida de las sociedades. Por ende, se afirmó que un determinado siglo empezaba antes o
después de 00, para historiadores siglo XVII comienza en 1715 y el XX en 1914.Sin embargo, el
período y el siglo no coinciden o no responden al mismo propósito. Renacimiento, introducido en el
siglo XIX, ¿cuándo surgió ese renacimiento? ¿Siglo XV o XVI? Periodizar la historia acto
complejo, cargado de subjetividad y de esfuerzo.

3. Antiguas periodizaciones

Período ya se utilizaba mucho antes para referirse a la organización del pasado. Había iniciado con
los religiosos, usándola como referencia de personajes sagrados o en criterio del rito. Todo bajo
Occidente. Tradición judeocristiana: propone dos modelos de periodización, utilizando números
simbólicos: el 4 correspondiente al número de estaciones y el 6 a las 6 edades de vida

 Primer modelo propuesto por Daniel en el Antiguo Testamento, todo ello a través de una
visión. Cuatro bestias que son encarnación de cuatro reinos sucesivos, estas se devoran
sucesivamente, allí hay un corte con el cuarto rey y su imperio no será destruido.
 Segundo modelo, viene de San Agustín, principal fuente del cristianismo medieval. Él ve
seis periodos: De Adán a Noé – de Noé a Abraham – de Abraham a David- de David a
Babilonia, de Babilonia al nacimiento de Cristo y sexto, hasta el fin de los tiempos.

Ambos modelos se inspiran en ciclos de la naturaleza:

 Cuatro reinos de Daniel (4 estaciones)


 Seis períodos de San Agustín (seis días de la creación y seis edades de la vida: primera
infancia, infancia, adolescencia, juventud, edad madura, y la vejez)

Ese modelo de Daniel, de cuatro periodos indica que cada reino tendrá un declive con relación al
siguiente, hasta el reino creado por Dios, al enviar a la tierra al Hijo del hombre, quien conduciría a
la humanidad a la eternidad. Agustín de Hipona, lo estipula a través de la decrepitud progresiva
semejante a la vida humana cuando llega a la vejez. El mundo envejece. Allí en su texto, en la sexta
edad, entre la encarnación de Jesús y el Juicio final, el hombre sigue creado a imagen y semejanza
de Dios, entonces así la Edad Media encontrará en él los dones de la renovación del mundo y la
humanidad a lo que después le llamará renacimientos.

Propuesta hecha por Dionisio el Exigu, de hacer un corte fundamental antes y después de la
Encarnación de Jesucristo en el VI d.C, aunque se haya equivocado en la datación por cuatro o
cinco años. Lo trascendental es que el tiempo del mundo y de la humanidad se empieza a contar
antes y después. Edad Media conoció otras concepciones de tiempo dentro de la continuidad de las
periodizaciones religiosas, basada en la obra del dominico genovés Santiago de la Voragine en la
leyenda dorada. Trata de la explicación de los períodos sucesivos del tiempo creado y dado por
Dios al hombre teniendo como referencia el nacimiento de cristo. Según Voragine, basado en dos
principios: santoral y temporal:

 Santoral; basa en vida de 153 santos


 Temporal: se organiza por la liturgia y lo que ella refleja, la evolución en la relación Dios y
hombre. Tiempo dado por Dios a Adán y Eva que mancharon de pecado, tiempo que luego
fue redimido por la encarnación y muerte de Jesús y esto conduce al fin del mundo, y al
juicio final.

Surgen cuatro periodos:

1. Extravío de Adán a Moisés


2. Moisés a la natividad de Cristo, tiempo del llamado.
3. El nacimiento de Cristo hizo surgir este entre la pascua y pentecostés.
4. Periodo actual es de peregrinación cuya acción conduce al juicio final ya sea paraíso o
infierno.

Voltarie recurre al termino de siglo, en el que son cuatro: el de la Grecia antigua, el de César y
Augusto. El tercero es el que le siguió a la toma de Constantinopla por Mehmed II. El cuarto es el
siglo de Luis XIV, el cual considera que más se acerca a la perfección, por avances en el ámbito de
la filosofía, razón, pensamiento, artes, etc… Hay un error ahí que resalta Le Goff, es que deja en
la oscuridad otras épocas. Allí se encuentra la Edad Media, la cual Voltaire la considera oscura. La
Edad Media va a ver nacer una nueva reflexión sobre el tiempo que tomaría forma en el siglo XIV.

4. Aparición tardía de la Edad Media

Entra diciendo que no había ninguna periodización oficial del pasado y la única ruptura cronológica
era el nacimiento de Cristo. La voluntad de periodización apareció en los siglos XIV y XV en el
periodo que fue conocido como Edad Media. El periodo de la antigüedad aún no estaba definido,
pero ya circulaban los conceptos de antiguo y moderno que eran equivalentes a pagano y cristiano.
Antigüedad como vejez, de que la humanidad antes de la era cristiana había llegado a su vejez. A
partir de siglo XIV y XV algunos poetas y escritores italianos sentían que evolucionaban en una
atmosfera nueva, que eran producto de una nueva cultura, quisieron definir ese período. Ese
periodo tenía que ser intermediario entre una antigüedad imaginaria y una modernidad
imaginada, resulto entonces Edad Media.
Petrarca fue el primero en utilizarla, poeta italiano. Ese siglo XV fue permeado por poetas filósofos
moralistas etc., que tenían sentimiento de encarnar una moral y valores nuevos predominando al
hombre con sus virtudes, de ahí a que se les llamara humanistas. No obstante, la expresión Edad
Media no era de uso común antes de finales del siglo XVII. En XVI y XVII se hablaba de
feudalismo, en Inglaterra de años oscuros. Tocó esperar hasta el siglo XIX y romanticismo para que
la Edad Media perdiera la connotación de oscura y de negativa. pero sobre todo con el francés Marc
Bloch (18861944) y la Escuela de los Annales, la Edad Media devino una época creadora (es
precisamente el “tiempo de las catedrales”), con sus luces y sombras. De todas maneras, aún
persiste la expresión ya no estamos en la edad media, haciendo uso a que aún sigue esa
visión.Periodización del hombre es artificial, evoluciona con la historia misma. El término Edad
Media que muestra la idea de la humanidad saliendo de un período brillante para entrar a otro se
difunde en el Siglo XV, en Florencia razón por la que se convierte en centro del humanismo.
Humanismo no aparece antes del XIX, en 1840 este explica que pone al hombre como centro del
pensamiento y de la sociedad. En 1877 aparece la expresión Humanistas del Renacimiento.

Dos observaciones

Importancia de Italia en la periodización del tiempo: Roma como medidor del tiempo Occidental a
partir de su fundación por Rómulo y Remo. Transición entre Antigüedad y Edad media. Fin de la
Antigüedad han querido coincidirlo con la conversión de Constantino al cristianismo o con la
devolución de las insignias imperiales occidentales al emperador Bizancio. Sin embargo, muchos
historiadores hablan de que la transformación de una época a otra es larga, progresiva. Por
tanto, se fija de que no se podía dar una fecha precisa entre la ruptura de un periodo y otro. Una
postura que prevalece es que hubo una transformación que había durado del siglo III al VII y con
base al modelo de los historiadores alemanes, este periodo recibió el nombre de Antigüedad tardía.
En los marxistas: otro tipo de ruptura aliada a las fuerzas de producción. Para un autor Ernst
Werner, la transición de la antigüedad a la Edad Media corresponde el paso de la esclavitud al
feudalismo. Crítica el término feudalismo, o feudo ya que no expresa la riqueza ni las
transformaciones de carácter social y cultural del periodo.

5. Historia, enseñanza, períodos.

Con periodización historiador configura noción del tiempo. En territorio cristiano, en Europa
principalmente hay dos concepciones de tiempo que excluyen a cualquier periodización. La
primera es una cadena de tiempo, pero flaquea en que una cadena de tiempo puede padecer
fragmentaciones en series largas. La segunda propone una historia santa. puede fragmentarse en
periodos de tiempo sucesivos, sin embargo, todas estas concepciones de tiempo pueden
racionalizarse y explicarse convirtiéndose en historia la elaboración de varias periodizaciones. (a
excepción de tiempo cíclico)

Historia occidental dos orígenes: una del pensamiento griego y otro de la biblia y los pensamientos
hebreo y cristiano. Lo de hoy como historia construcción paulatina, primero como conocimiento
particular y luego cono materia de enseñanza. Parte de la producción histórica en rollos,
instrumento que evocaba la continuidad del tiempo. Difusión del conocimiento en los siglos 17-18
sobre la Edad Media confuso a la revolución del método, el amor a la verdad que siente el
historiador en palabras de Arnaldo Momigliano, desde ahí las periodizaciones se basan en sistemas
de establecimiento de la verdad histórica. Para que la historia se transformara en un saber que
pudiera dividirse en periodos, era necesario que accediera a la enseñanza. Al ensañarla la deja
de ver solo como un género literario. La enseñanza de historia se extendió. Pedagogos incluyeron
en lecciones juegos fabulas y relatos bases de la historia de una manera divertida. Aun la historia no
era una materia propiamente de la enseñanza, y no lo seria hasta finales del 18 e inicios del 19,
siendo el caso francés un ejemplo. Enseñanza de historia en Francia favorecida por la edición de
fuentes. Lo que se ensañaba en algunos centros escolares en el último tercio del 18 se asemejaba a
un ejemplo moral (historia como semejanza de lo moral) objetivo central historia como maestra de
vida, forjar buenos ciudadanos. Creación de los liceos durante régimen de Napoleón Bonaparte,
enseñanza de historia obligatoria en secundaria, aunque su papel siguió limitado. El verdadero
comienzo de la enseñanza de la historia en la educación secundaria coincide con la restauración en
Francia.

Periodización en manuales de enseñanza retomó la que se usaba antes de la Revolución en los


colegios que le habían dado lugar a la historia: historia santa y mitología, historia de la antigüedad,
historia nacional. refleja dos intereses o preocupaciones de los gobernantes en la época: conservar
la religión, ya fuera cristiana o pagana, en la historia y la toma de conciencia reconocida por la
revolución. Siglo XIX, en Francia marcado con ascenso de verdaderos historiadores a latas
funciones políticas. Guizot, durante reinado de Luis Felipe I de Francia entre 1830 y 1848 como
ministro de interior luego de instrucción publica. Historia en la universidad enseñanza: se rastrea en
Europa a partir de la creación de cátedras reservadas a esta disciplina. Alemania país
reconocimiento de la historia como saber independiente y difusión de su enseñanza, penetraron en
el pensamiento universitario como espíritu nacional. Inglaterra, en 1724 se funda una catedra de
historia moderna tanto en Oxford como en Cambridge. En Suiza, en 1659 se instaura una catedra
de historia en la universidad de Basilea. Italia, catedra historia eclesiástica en la Universidad de
Pusa 1673… Francia muy atrasada.

Nacimiento de la historia como materia de enseñanza pone de manifiesto la dominación intelectual


de Europa. Demás continentes y civilizaciones procuran el conocimiento de su historia y mundo por
otras vías, especialmente religiosa. Siglo XIX, historia adquirió en occidental mundo, su
especificad, es decir convirtió en materia de enseñanza. Para comprenderla mejor historiadores y
profes para comprenderla mejor es necesario hacer división en periodos. Además, en el transcurso
de ese mismo siglo XIX reinó la oposición entre un Renacimiento de las Luces y una Edad Media
de oscuridad. Así llega el momento de abordar de manera más precisa el objeto esencial de este
ensayo: las relaciones entre Edad Media y Renacimiento.

6. Origen del renacimiento.

La propuesta de un nuevo período que contrarrestaba la oscuridad de otro fue propuesta por primera
vez por el poeta italiano Petrarca en el siglo XVI. El periodo grecorromano había sucedido por un
tiempo de barbarie y oscuridad. Según él era necesario volver a esos modos de pensamiento.
Termino renacimiento data del siglo XIX. Edad Media de Michelet es de fiesta luces vida, etc…
pero cuando su esposa muere se torna triste oscurantista. Aspira una claridad que es el
renacimiento. Lucien Febvre habla del renacimiento en sentido de renacimiento de las artes y de las
letras. Michelet imbuido de sentimiento es quien caracteriza a ese periodo que comienza en el silgo
XV en Europa especialmente Italia el nombre de renacimiento. Pero, para Michelet el renacimiento
no es el resurgimiento de una bella Edad Media, sino el final de la edad media cristiana.
Renacimiento marca un regreso al paganismo, goce, sensualidad libertad. Italia llevándolo a otras
naciones europeas. Michelet culmina la definición de ese renacimiento con un llamado a combinar
su vida y enseñanzas. Destaca la necesidad de los historiadores de reconstruir o traducir la voz ya
que el tiempo moderno representa una multitud que ha cobrado voz. “La historia es la resurrección
de los muertos” Invención del renacimiento como periodo fue adjudicada por mucho tiempo al
historiador del arte Jacob Burckhardt (1818-1897), el cual fue alumno de Leopold von Ranke. En
una de sus publicaciones le dedica un espacio al desarrollo del individuo. A diferencia de la Edad
Media, en la que el individuo se encontraba limitado por la religión, el entorno social o las prácticas
comunitarias, el hombre del Renacimiento puede desarrollar su personalidad sin trabas.En ese
mismo libro habla sobre la resurrección de la humanidad, Renacimiento en el sentido de la vuelta a
un pasado glorioso, no solo la antigüedad, sino su alianza con lo italiano. Señalando entonces que
Italia se encuentra en el centro de la periodización, Roma siendo objeto de las ruinas antiguas (culto
ruinas antiguas), la literatura ritual nuevamente se recupera en la vida cotidiana. El latín que estuvo
a punto de desaparecer recobra y se puede decir que hay una latinización general de la cultura.
Vida social del renacimiento es la fiesta, donde mientras las fiestas de tipo religioso de ese universo
religioso se conservaron, las festividades profanas adquirieron un brillo. Se hace énfasis en la moda,
el ritmo de la música, la figura del hombre y de la mujer, está recibiendo un tipo de educación y
escribiendo poemas cortos.

7. El renacimiento hoy

Renacimiento como un tema que aun da de que hablar entre la comunidad académica. Se enfoca de
acuerdo a varios autores. La obra principal de Paul Oskar Kristeller, la cual se centra en el
humanismo pero va más allá explorando producciones literarias y artísticas. Y centra interés en la
relación Edad Media y Renacimiento.

En esa confrontación Edad Media – Renacimiento se enfoca en distintos aspectos:

1. Hombre estatus en la sociedad y en el universo, los humanistas ya no eran simples


escritores o artistas, sino que se dedicaban a otro tipo de oficios, por ejemplo, profesor,
secretario del príncipe, etc.
2. Influencia de San Agustín a través de su obra en la que se trazan diversas interpretaciones.
3. Cultura del Renacimiento y música. Música alcanzando su cúspide en dos ocasiones
(europea) primero en la Edad Media central en Francia con la invención de la polifonía, la
siguiente, después tras un periodo oscuro del renacimiento Italia hizo que la música
volviera a confluir en la cultura europea.

El siguiente enfoque es el del italiano Eugenio Garin, el cual, el Renacimiento, a su vez, promovía
los studia humanitatis: el hombre ocupaba ahora el primer lugar, a diferencia de la influencia
avasalladora de Dios en el pensamiento y la sociedad medievales. En su epílogo, Eugenio Garin
reitera hasta qué punto el humanismo del Renacimiento constituyó una “recuperación de la
confianza en el hombre y en sus posibilidades, así como una comprensión de su actividad en
todos los sentidos. Erwin Panofsky, historiador del arte. En ésta concepción y obra el arte se
consolida como un campo fundamental de investigación y reflexión; el Renacimiento pasa del
singular al plural, no hubo uno sino unos renacimientos; los otros renacimientos son anteriores al
Renacimiento propiamente dicho, son sus precursores. El gran historiador francés Jean Delumeau
nos proporcionará el último punto de vista general sobre el Renacimiento. Jean Delumeau evoca las
evoluciones y las rupturas en los ámbitos de la instrucción y la educación: el papel de la imprenta;
la creciente escolarización; la decadencia de las universidades y la importancia de las cortes; las
mujeres instruidas, etc… Entre los progresos técnicos que Jean Delumeau atribuye al Renacimiento
destacan en particular el reloj mecánico y la artillería, pero el autor los considera más medievales.

Jean Delumeau dedica enseguida un capítulo a la vida cotidiana regida por las fiestas. Una nueva
atmósfera ligada al aumento del lujo y las festividades se propaga en las cortesprincipescas e
incluso a veces en la alta burguesía. Pero, para él, lo que hace del Renacimiento un periodo de pleno
derecho son “dos grandes novedades que cambiaron el curso de la historia”: el descubrimiento de
América y la realización de una circunnavegación mundial, así como la ruptura de la cristiandad
latina en el protestantismo y el catolicismo.

8. La Edad Media se vuelve “la edad oscura”

La élite cultural de la época llamada Renacimiento experimentó una serie de hostilidad frente a la
Edad Media, la cual se fue mutando a través de los siglos. La clasificaron Edad oscura,
justificando ese regreso anhelado hacia los valores y pensadores de la antigüedad, los cuales la
Edad Media había dejado a un lado. Allí se evidencia algo ambiguo, pues el sistema antiguo de
las artes liberales inspiró el pensamiento racional, científico y pedagógico de la Edad Media, donde
hubo una serie de intelectuales importantes que trasmitió esta base de “artes liberales” de la
Antigüedad a la Edad Media. Hay una idea de que no existió una total negación de los valores de la
antigüedad. Los dos grandes pensadores Casiodoro (siglo VI) y Alcuino de York (fines del siglo
VIII, comienzos del IX), este último allegado de Carlomagno, trasmitieron las siete artes liberales
que se dividieron en dos ramas: el Trivium, que es el estudio de las palabras a través de la
gramática, la retórica y la dialéctica, y el Quadrivium, que comprende la aritmética, la geometría, la
música y la astronomía. Siguiendo la línea de la Roma antigua, la Edad Media logró un progreso
lingüístico mayor: la expansión del latín como lengua de los clérigos y la élite laica en todas las
regiones convertidas al cristianismo.

La lectura y la escritura se dieron a conocer más durante la Edad Media que en la Antigüedad. No
solamente se desarrolló la escolarización, que incluía a las mujeres, sino que apareció el pergamino,
más manejable que el papiro. El trabajo de periodización exige al historiador tomar en cuenta el
pensamiento dominante, en un espacio tan amplio como sea posible, de los hombres y mujeres que
vivieron en la época estudiada. Un elemento que jugó en contra para ejercer esa presión sobre
la edad media es que, al periodizar la historia de acuerdo a las seis edades, se denotaba que el
mundo envejecía (mundo se descomponía). Si hay un ámbito donde la novedad del Renacimiento
parece innegable, ése es el del arte. Sin embargo, la evolución más importante es sin lugar a dudas
la del nacimiento de lo que podemos llamar la belleza moderna. Ahora bien, ésta apareció en la
Edad Media. La Edad Media produjo abundantes obras maestras, en particular en un dominio que
desafortunadamente es poco visible para la gran mayoría: las iluminaciones. Asimismo, creó al
artista, que ya no se trataría de un simple artesano experto en trabajos manuales, sino de un hombre
inspirado por la voluntad de producir belleza, que consagraría su vida a ello, que más que un oficio
haría de éste su destino, y que adquiriría en la sociedad medieval un prestigio del que los
arquitectos, los pintores, los escultores, por lo común anónimos, no gozaron.

Entre Edad Media y Renacimiento se desarrolla una práctica que provoca conmoción y alarma en la
iglesia y en la sociedad cristiana: la brujería. Pero es preciso hacer antes dos observaciones. En
primer lugar, Michelet ubica la difusión de la brujería en el siglo XIV, pero se basa en una obra mal
fechada: ésta comienza más bien en el siglo XV. En segundo lugar, la brujería es un fenómeno
esencialmente femenino, y desde entonces ésta ha influido en el punto de vista de la sociedad sobre
la mujer. A tal punto que la mujer no será en el Renacimiento, como esperaría la tradición, objeto
de respeto y admiración, sino un ser ambiguo, entre Dios y Diablo. En el siglo XV la bruja se
convertiría, por consiguiente, en un personaje diabólico, y es entonces cuando se establece su
iconografía mítica: una mujer viajando por el cielo montada en una escoba o sobre un bastón. La
bruja es, por tanto, un personaje más del pretendido Renacimiento, e incluso del siglo clásico, que
de la Edad Media.

La conclusión que se saca de lo anterior respecto de la periodización de la historia es que las


rupturas son escasas. El modelo más común, la más o menos prolongada o profunda mutación, es
la transición, el renacimiento interior.

9. Una larga edad media

Va a mostrar que durante el siglo XVI y mediados del XVIII no hubo cambios fundamentales
cultural, política, económica y socialmente que justificaran la separación de la Edad Media un
periodo nuevo que es el Renacimiento. Los descubrimientos entre ellos el de América se empezó a
sentir en Europa no fue sino hasta mediados del siglo XVIII. Se resalta una colonización europea
que tuvo impacto a mediados del XVIII e inicios del XIX, además los inventos que catapultaron a
las navegaciones fueron desarrollados en la Edad Media (brújula, timón de codaste, etc.) La
economía agrícola europea experimentó un desarrollo en la Edad Media con invención del arado de
reja de hierro permitió el perfeccionamiento de la labranza, sustitución del buey por el caballo, entre
otros, donde la economía rural va a persistir. Otro elemento de continuidad es el pensamiento
económico, pues se introdujeron las nociones de escasez, capital y usura, que se volvieron objeto de
intensas discusiones teóricas y prácticas. La alimentación también jugó un papel determinante, pues
según Fernand Braudel, además, señala que hasta el siglo XVIII la alimentación de los europeo
sestaba constituida esencialmente por comida vegetal. Asimismo, a partir del siglo XI la
multiplicación de los molinos permitió aumentar la producción de pan, que se volvió la base de la
alimentación europea. Se dan nuevas técnicas pesqueras de arenques.

Cristóbal Colón como un hombre de la Edad Media, él buscaba o estaba preocupado por los
paganos que ha de conducir. Bernard Vincent ve al año de 1492 admirable y cuestiona que solo se
reduzca a Colón. Por ejemplo, el año 1492 sólo es admirable para los cristianos de la época que
vieron expulsados a sus dos grandes enemigos, el islam y el judaísmo, de las tierras de la
cristiandad.El autor sitúa el fin de la larga Edad Media a mediados del siglo XVIII, justificados en
la economía rural gracias a los fisiócratas, a la invención de la maquina a vapor, al nacimiento de la
industria en Inglaterra. También llega a su fin con la Enciclopedia que promueve un pensamiento
científico, racional y ateo. Se une también la acrecentada desigualdad entre ricos y pobres, signo de
la evolución económica y financiera, el entusiasmo por la lectura, el teatro, los juegos, los placeres
y el éxito individual.

10. periodización y mundialización

Renacimiento visto como un último subperíodo de la Larga Edad Media. La periodización se


justifica por lo que hace de la historia una ciencia, sin duda no una ciencia exacta sino una ciencia
social que se apoya en bases objetivas a las que llamamos fuentes. Ahora bien, lo que estas fuentes
nos proponen se mueve y evoluciona: la historia de las sociedades avanza en el tiempo, decía Marc
Bloch. El historiador se aboca a dominar el tiempo a la vez que se encuentra bajo su poder y, a
medida que el tiempo cambia, la periodización se vuelve para el historiador una herramienta
indispensable.

También podría gustarte