Está en la página 1de 75
NORMA VENEZOLANA C6DIGO DE PROTECCION CONTRA RAYOS. 2" Edicion [i CODELECTRA (COMITE DE ELECTRICTOAD DE VENEZUELA COVENIN 599:1973 7 FONDONORMA NORMAS_VENEZOLANAS CODIGO DE PROTECCION CONTRA LOS RAYOS . PROLOGO Para la normalizacitn de las instalaciones y métodos de proteccién contra Jos rayos, se resolvié adoptar el Lightning Protection Code NFPA N°78 1968 ANSI C54 La traduccién de este cédigo estuvo a cargo del Ing Antonio Vicens Andro- ver, y se encargé al grupo de instalaciones su revisién y aprobacién; este grupo estuvo integrado por los profesionales siguientes: Garces Doval, Carlos (Ministerio de Obras Pblicas-Oficina Ministerial de Transport). Luby Vajna, Paul (Ministerio de Obras Piblicas) Nay, Giogio (Proyelec) Mendoza Martinez, Augusto (Epsilon §.A.) Soncini, Ermmanno (Oficina Técnica Soncini) Vanags, Vitauts (Ministerio de Sanidad) Naranjo, Alberto (C.A, La Blectricidad de Caracas). NORMAS “VENEZOLANAS CODIGO "DE PROTECCION CONTRA LOS RAYOS INDICE PrOlogo we ee eee Introduceién, 6 ee Parte I ~ Proteccién de las personas see eee eae Introductie y objeto. se ee Parte II - Proteccién de inmuebles y propiedades diversas « Prineipios fundamentales de proteccién ..... + Aspectos que deben considerarse cuando se proyecta 1a protecciOn see ee tee tee ee tee Factores que gobiernan la decisi6n de si se protege o Secciém 20 - Alcance, definiciones etc .. s+ +s seceién 21 - Proteceién comtra el rayo en inmuebles co- Seceién 22 Estructuras diversas . 2... +1 ee Seccién 23 - Ihmuebles que contienen materiales infla- mables embalados. . 6 ee ee Secciém 24 - Chimeneas. 2. 2 eee ee ee ee Secetén 25 ~ Aeronaves y hangares se ee ee Seccién 26 - Veleros, botes de motor, pequefios botes y barcos see ee et eee ee ee ee Seccién 27 - Arboles... ee ee eee ee eee 12 13 32 35 35 39 42 4B COVENIN 899-73 Inpren(centinnacién) Secci6n 28 = Ganado en campo see ee tee eee Seceién 29 - Campos de esparcimtento, de juego, parques de juego de pelota y otros lugares al aire libre! 1! . Parte ISI- Proteceién de estructuras que contienen 1fquidos y gases inflamblld'. Gb pee ee ee ee Introducci6n 6 eee eee ee te Seccién 30 - Aleance + eee eet ee ee eee eee Secci6n 31 - Medidas ae proteceién ss. ee eee Seccién 32- Proteccién de estructuras de tipos especiales « Paginas 49 50 54 st. COVENIN 599-7: NORMAS_VENEZOLANAS eS CODIGO DE PROTECCION CONTRA LOS RAYOS INTRODUCCTON 1 GENERALIDANES 4.1 ALCANCE Esta norma contiene las exigenoias y recomendaciones relativas a la protet cién de personas ¢ inmiebles contra los rayos y a los materiales que se usan en los sistemas de proteccién para tal uso. ba parte I se refiere a 1a protecci6n de personas. La parte II se yefiere a 1a proteceién de inmuebles. La parte ITI se refiere a la proteccitn de inmebies que contienen gases © 1iquides inFlanables. 1.2. OBJETIVOS EL objetivo de este cddigo es fijar los criterios basicos y normas para la proteccitn contra los rayos y establecer Jas consideraciones que deterntnan las condiciones que hacen necesaria la proteccién. 2.3. REVISION Este cddigo deberé actualizarse periédicamente. NORMAS VENEZOLANAS CODIGO DE PROTECTION CONTRA LOS RAYOS PARTE I= PROTECCION DE LAS PERSONAS INTRODUCCION ¥ OBJETO, toi EL peligro debido al rayo es mayor entre personas cuyas ocupaciones 1as| nantienen al aire Libre. La probabilidad de dafios producidos por el rayo es, en general, muy pequefia, excepto en ciertas condiciones de exposicién al aire Libre. Dentro de 10s inmuebles de gran tanafio y viviendas de construcci6n moderna,| los casos de dafios preducides por rayos son raros; estos casos son més fre. cuentes dentro de inmebles pequerios de construccién antigua sin protecci Las escuelas o iglesias pequefias y aisladas, donde 1a gente pueda reunirse durante las tormentas, representan un riesgo considerable si no estan pro- tegidas. 102 Bl objeto de las disposiciones de esta parte del Cédigo, es suminis- trar una gufa para la seguridad personal durante las) Los sujetadores estarén colocados lo bastante cercanos para dar un soporte seguro al conductor, a no m&s de 1,20 metros para conductores vert3| cales y 0,60 metros para conductores horizontales. 2u13. Puntas pararrayos. a) Las puntas pararrayos serén construfdas s61idamente de 1a misma clase de material que el conductor o pueden fabricarse de acero inoxidable netal | monel u otro metal igualmente resistente a la corrosién. [Estaran distri - Duidas uniformemente en el borde de la chimenea v a distancia no mayores de 2,40 metros. b) La altura de las puntas pararrayos sobre el borde no sera menor de 45 cm, ni mayor de 75 cm. c) Las puntas pararrayos estarfn fijadas al tope de la chimenea por medio de pernos de expansién o sujetadores de espiga, de construccién sélida. Las puntas pararrayos estarém eléctricanente interconectadas mediante un conduc ‘tor que forme un anillo cerrado cerca del tope de 1a chimenea. Si existe | una corona de metal, las puntas pararrayos se conectarén a ella. -38- aut Bajantes. a) Se instalarén por lo menos dos bajantes en los lados opuestos de la chimenea que unirén el anillo o corona del tope con la tierra, Ambos conduq tores estarén interconectados en la base, a meftos que cada uno de ellos esté unido a una tuberfa de agua o tn canal de liegada a la chimenea tan- bin interconectados. b) En las chimeneas de més de 48 metros de altura los bajantes pueden co- nebtarse aproximadanente en la mitad entre el tope y la base. 2415 Revestimiento de plomo. Para evitar la corrosién producida por los gases en las puntas pararrayos de cobre, los conductores y los sujetadores se recubrirén con una capa continua de plomo de un espesor mfnimo de 1,60 mm desde e1 tope de 1a chimenea hasta una distancia de 7,50 metros del mis 2416 Empalmes, Los conductores tendrén e1 menor nGmero posible de empalne: mostrarén, por pruebas de laboratorio, que presentan una resistencia a los esfuerzos de por lo menes 1a mitad de 1a del conductor. 2417 Gonexiones a tierra. Las conexiones a tierra se harén de la forma pi vista para inmuebles (véase 2170). Si hay tuberfa de agua en 1a proximidad. se hard una conexién a ella, mediante ma mordaza de construccitn sélida. 2418 Proteccitn contra dafio mecénico. Los bajantes cerca del suelo se pro tegerén ecntra dafo mecfnico por medio de molduras de madera 0 de otro ma- terial no magn&tico 0 si se emplea tubo para protegerlos, &ste se untré eléctricanente a los conductores en su parte superior e inferior. 2419 Bscaleras y revestimientos metBlicos. Cuando las chimeneas tienen es caleras 0 revestimientos metdlicos, éstos se conectarén al sistema de pro- teccién contra el rayo, en los extremes superior e inferior. 2420 Chimeneas de concreto reforzado. 2421 Metal de refuerzo. Las chimeneas que son pareial o totalmente de con creto reforzado, cumplirén con los requisitos de 2411 a 2419 y ademas el metal de refuerzo estar’ eléctricanente conectado entre sf y se conectar& a los bajantes en su parte superior e inferior. NOTA: En las chimeneas existentes, donde el refuerzo puede no ser eléctric4 mente continuo, se recomienda que se hagan conexiones adieionales en los puntos donde las barras de refuerzo sean accesibles. 2422 Conexiones. Las conexiones entre el hierro @ acero y cobre, dentro de una distancia de 7,50 metros del tope de 1a chimenea, se protegerdin con tra la corrosién recubriéndolas con plomo o enbutiéndolas en el conereto.

También podría gustarte