Está en la página 1de 29
Vill. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS A. REGLAS GENERALES DE LA PRE >ARACION (dosificacién), administracion y anotacién de medicament oS) DEFINICION: Procedimiento por medio del cual se introduce 0 aplica al organism sustancia medicamentosa. jo una OBJETIVOS: eae 4. Conseguir efectos terapéuticos locales o generales. 2. Producir efectos paliativos._ & fpor av 3. Prevenir enfermedades. 4. Ayudar en el diagnéstico. PRINCIPIOS CIENTIFICOS: a. Psicologia: e El efecto del medicamento esta influenciade por el estado emocional del paciente. La sugestion influye en el efecto de la medicaci6n. b. Relaciones interpersonales: La administracion de medicinas requiere ia accién coordinada, de los miembros del equipo de salud. © La actividad de la enfermera influye en-la aceptacion o rechazo de la medicina. 4. Reglas generales en ta preparacién de los medicamentos: a. Administre medicamentos de frascos que tengan etiquetas rotuladas con claridad. b. Cada vez que prepara una dosis de medicamentos, lea la etiqueta tres veces;jantes de sacar el frasco de! botiquin, antes de servir la medicina y antes de volver a colocar el frasco en su sitic.| c. Nunca administre un medicamento que se encuentre en frasco 0 caja sin etiqueta rotulada. | Sirva la medicina por el lado opuesto a la etiqueta. e. Solamente el farmacéutico cambiara las etiquetas de los envases de los medicamentos. f. Si un medicamento se llama de dos maneras, ambos nombres deben aparecer en la etiqueta. g. Muchos farmacos se expenden con nombres de patente o marcas registradas. Cada uno suele tener cuando menos tres: el de patente, un nombre quimico y uno oficial o genérico por lo cual se debe prestar atencién sobre la orden medica. a 2. B33 . ‘i jo un medidor Mida la cantidad exacta del medicamento prescrito, empleand graduado. ; Procure no hablar con nadie cuando prepara los nee eet Aseguirese que los vasos de los medicamentos estan seco: o medir estos. arlo en su Limpie [a boca del frasco después de cada uso y antes de coloc sitio. . Mida las gotas si la medicina se prescribié asi. . lela Coloque el vaso de medir a la altura del ojo; ponga la ufia del anes mano que sujeta el vaso al nivel del vaso donde deba llegar la medicina. Reglas para administrar medicamentos: Recuerde siempre la regla de las “seis observaciones correctas” para administrar cada medicamento. = Paciente correcto = Hora correcta ® Medicina correcta = Dosis correcta ® Via correcta de administraci6n = Fecha de vencimiento Consulte a la persona indicada si una orden no esta clara, legible o firmada por el médico. Lavese las manos antes de medir o preparar un medicamento. Asegtirese que esté limpio 0 estéril todo el equipo. Cuando administre pildoras 0 tabletas, coléquelas en el envase del paciente directamente desde el fresco original, no las toque con las manos. Averiglie si la medicacién tiene que retrasarse u omitirse por tiempo determinado, como cuando sevaa hacer un examen de Rayos X, otros. Nunca deje abierto el botiquin. No devuelva a los envases originales los medicamentos no usados o rechazados por el paciente. Nunca administre un medicamento cuyo olor, color o consistencia se hayan alterado. Proporcione pajillas para beber medicamentos irritantes o que puedan manchar {os dientes. No pase los medicamentos de un envase original a otro. Procure no administrar dos 0 mas medicam lentos a la vez, a menos f este ordenado. ees . No permita que un paciente le lleve medicinas a otro. Conozca la dosis minima a i 0 © maxima del medicamento que administrando y su via de eleccién. ‘ este Un error en la medicacién ha de info! i i rmarse de inmediato a | responsable del turno. eee Use métodos para hacer la medicina agradable al paladar. q. La enfermera/o que mide medicina es quien administra y hace anotaciones necesarias. r. Si la medicacién es rechazada, 0 no puede administrars: enfermero/a jefe. s. Permanezca a la cabecera del paciente hi su medicamento. t. Observe cualquier reaccién que presente la persona. e, notifique al asta que haya tomado 0 recibido 3. Regtas para anotar las medicinas administradas: Anote si un medicamento ha sido rechazado 9 no ha podido administrarse. Anote cada dosis inmediatamente después de haberla administrado. Emplee abreviatura establecidas para anotar los medicamentos. Anote solamente las medicinas que haya administrado usted. Anota la hora, clase y dosis del medicamento administrado. Anote el efecto, sobre todo si hubo algo anormal por la reaccién del medicamento. _ Nunca anote que dio una medicina antes de haberla administrado 0 que haya sido administrada por otra persona. h. Si existe hoja de control de medicamentos, poner las iniciales en la hora correspondiente y con él color de lapicero de acuerdo al turno. i. Si no hay hoja de control de medicamentos o si el medicamento fuera indicado STAT inmediatamente) o PRN (por si fuera necesario), 0 también si fuera dosis unica; se hace una nota de enfermeria que lieve los siguientes datos: ag as -e Fecha y hora e Nombre del medicamento administrado Dosis Via de administracion Ordenado por el médico xX Firma de la persona que administi ~92909 a ro el medicamento finiciones utilizadas en la administracion de medicamentos: a. Accién toxica: Es el efecto toxico 0 venenoso por la dosis corriente 0 excesiva. b. Accion acumulati i acumularse en el organismo y da ori administra una dosis ulterior del desaparecido los efectos de la primera dosis. c. Accion antagdnica: Cuando un medicamento Ej. Serie antagonica la accion de un administrados simultaneamente. : . ministran simultaneamente dos o mas d. Accién sinérgica: Cuando se admir i farmacos y aumenta la potencia O aminoran ios efectos secundarios. va: Cuando un medicamento se excreta lentamente tiene a igen a sintomas toxicas 0 cuando se medicamento antes de que hayan contrarresta la accion de otro. depresor y un estimulante Relacién con otras ciencias: e Anatomia y Fisiologia e° Quimica e Fisica ¢ Psicologia © Sociologia 2 Botanica e Microbiologia Abreviaturas: C.C. 6 ML, cm IM S.C. LD. P.O. Iv. P.R.N. Bid Quid Tid H.S. STAT Cata. Cda. Ul U H.N.O. cn2 cls ci6 Gots Grms Mgs Onz. Pesos y medidas: a. Peso: " 2 4 kilogramo (Kg.) e 1 gramo (g) e 1 kilogramo = Centimetro cubico 4 Intra muscular s Sub-Cutaénea s intra dérmica ts Por via oral a Intra venosa = Por si fuera necesario ao Dos veces al dia - Cuatro veces al dia 4 Tres veces al dia . Hora suefio inmediatamente ie Cucharadita = Cucharada a Unidades Internacionales ° Unidad S Hasta nueva orden = Cada doce horas - Cada ocho horas i Cada seis horas = Gotas 2 Gramos Fi Miligramos = Onzas 1,000 gramos (g) 1,000 miligramos (mg) 2.2 libras (Ib.) b. Volumen: © 1 fitro (It) = 4,000 mililitros (ml) © 1 mililitro (ml) = 20 gotas © 1 mililitro (mi) = ec e 1 cucharada (cda) 415 mililitros (ml) © 1 cucharadita (cdita) = 5 milil'tros ° 1gotero 4 mililitro. ® 1gotero 20 goias ° tonza = 30 cc e 1 centimetro cubico= 10 decimas e 1 décima = 10 centésimas e 1 gota = 3 micro gotes Por su presentacion los medicamentos pueden ser: a. Preparados sélidos: e Polvos: Sustancias solidas pulverizadas y mezcladas. « Granulos: Mezcla de polvos con o sin azticar repartida en pequeftos gramos, la cual debe reconstituirse en un volumen apropiado de agua. e Capsulas: Envases de gelatina conteniendo sustancias solidas 0 liquidas en su interior. e Comprimidos: Polvos medicamentosos preparados por comprensi6n. e Grageas: Comprimidos recubiertos de una solucién especial que regula su disolucién y absorcién. b. Preparados semisdlidos: e Pomadas: (ungiientos) Son preparados para uso externo, de consistencia blanda untuosa y destinada a ser extendidos por una aplicacion o friccién suave sobre una superficie del cuerpo. e Pastas: Son pomadas de consistencia mas solida ya que tienen mayor cantidad de polvos incorporados; como la pasta lasar. e Cremas: Son pomadas en forma de emulsién y de consistencia mas fluida que las anteriores. c. Preparados liquidos: | Soluciones: Son liquidos generalmente claros que contienen los medicamentos disueltos. ‘ e Suspensiones: Son liquidos que tienen una cantidad grande de slides, que no estan disueltos sino “suspendidos” en forma de pequefias particulas, su apariencia es similar a la de un liquido turbio. 6. PO! a b. 20 Saas O20 n. B. AD . Anti Paees Son preparados liquidos constituidos por una solucién 08a concentracia en azticar a la que se incorporan las sustancias convenientes, Elixires: Son soluciones en las que el disolvente es una mezcla de ie y alcohol, como el elixir paragérico. nyectables: Son soluciones 0 suspensiones de sustancias, en un vehiculo acuoso 0 oleoso, estéril y empleado para.su administracion via parenteral. gay > ey R SU EFECTO LOS MEDICAMENTOS SE DIVIDEN El . Analgésicos: medicamenios destinados a suprimir el dolor. Su accion est& limitada alos elementos nerviosos y cuyo cgntacto ha sido llevado. ‘Tranquilizantes: pueden actuar en el SNC auténomo o ambos y de algunos de ellos se conoce solo de modo parcial su mecanismo exacto de acci6n. il cos: “sustancia que destruye la proliferacién de microorganismos. Antihistaminicos: Cuerpo capaz de atenuar o de superar las reacciones de inhibicion de la histamina (vasodilataci6n capilar, hipotensién, colapso). Antipiréticos: Medicamentos contra la fiebre. Antiemético: Que detiene o proviene los vomitos. . Antiespasmédicos: Agente que alivia o cura el espasmo (contracci6n involuntaria persistente de un musculo o grupo muscular) . _Expectorante: medicarnento que facilita la exportacién de esputos. Diuréticos: medicamento que se utiliza para aumentar la secrecién de orina. Sedantes: Medicamento que caima el olor y la excitaci6n. . Anestésico: lMedicamento que produce insensibilidad. Bacteriostatico: Medicamento que detiene la reproducci6n bacteriana y acarrea hacia su envejecimiento y su muerte si la dosis es suficiente. . Anticonvulsivos: Medicamentos que combaten las convulsiones. Convulsién: Movimiento involuntarios de contraccién y estiramiento de uno co. mas miembros o musculos del cuerpo. Antihelminticos: Sustancia que destruye o expulsa las lombrices intestinales. MINISTRACION DE MEDIGAMENTOS POR ViA ORAL DEFINICION: Procedimiento por el cual se administran por la boca medicamentos por accion local o sistémica. PRINGIPIOS CIENTIFICOS: a. icologia: ‘ te e presentacion, olor y sabor son factores que influyen en el individuo para la aceptacion del medicamento. f ana anteriores relacionadas con los medicamentos y © Las experiencias administracion son causa de rechazo alimentos que acompafian su de estos. b. Anatomia y fisiologia: e Muchos medicamentos son absorbidos e Las papilas gustativas estan localizadas en la posterior de la lengua. jo depende de la irrigacion sanguinea. e Laabsorcién en el estomag © Los medicamentos en solucion alcohdlica se absorben mas rapidamente en el estomago. e Cuando el estomago contiene alimentos la absorcion se hace mas lenta e° Lamucosa gastrica es la absorcion lenta; la absoi rapida en el intestino delgado. por las membranas mucosas. parte anterior, lateral y roién se hace mas c. Microbiologia: © Laadministracion de medicamentos por via oral és un proceso limpio. o Laesterilizaci jon y desinfeccion previenen los procesos infecciosos. d. Farmacologia: e Laaccién del medicamento depende de la variabilidad biolégica, posologia, via de administracion y preparado farmacoldgico. oe Hay medicamentos preparados para ia accién inmediata © para la accion retardada. pende de su composici6n quimica. diluidos se absorben mas superficie de contacto. truyen y manchan el esmalte de e. Quimica: ° Laaccién sistémicé Los medicamentos pulverizados ° rapidamente por que sé aumenta la e Las sustancias acidas y ferrosas des los dientes. a de la droga de} PRECAUCIONES: dificil la deglucion. los medicamentos.) después 0 con las (Ver reglas para administrar Pulverizar y diluir las pildoras y tabletas Ct ito debe admiristrarse antes, 2. Cerciorarse si e| medicamen' le facilita mas tomar la uando se haga comidas. : 3. Teneren cuenta la forma que al paciente se medicina. .s ara efecto local o para aplicacion sublingual trata de tabletas Pp: vertir al paciente que no los degluta. 4, Cuando se se debe adi EQUIPO: Bandeja con: - Tarjeta/ticket - Copas para medicina - Medicinas - Vaso con agua PROCEDIMIENTO: . Ver reglas generales de administracién de medicamentos. . Explicarle al paciente el procedimiento que se lleva a cabo. . Levante la cabeza del paciente si esta contra indicado sentarlo. . Haga que trague la medicina. Si son pastillas ayude al paciente a colocarselas en la boca si no puede hacerlo dele agua para que las dey 5. Llevar a cabo anotaciones correspondientes. ONS gluta. C. ADMINISTRAGION DE MEDICAMENTOS POR VIA PARENTERAL DEFINICION: Es la administracién de un medicamento a través de la piel y mucosas por medio de una aguja hipodérmica. OBJETIVOS: 4. Obtener un efecto del medicamento mas rapido 2. Evitar que el medicamento sea destruido por los jugos gastricos. 3. Aplicar los medicamentos que no puedan ser ingeridos o tolerados por via oral. PRINCIPIOS CIENTIFICOS: a. Psicologia: e I dolor provoca temor e incomodidad. e El grado de sensibilidad varia en cada individuo. e Lahabilidad y técnica en la ejecucion del procedimiento da seguridad al paciente. b. Relaciones Interpersonales: e Lacolaboracién del equipo de salud es necesaria para atender al tratamiento del individuo. c. Anatomia y fisiologia: e La fibra muscular se contrae o relaja voluntariamente. © Los tejidos de la piel y de los musculos tienen una mayor enervacién @ irrigacién que el tejido celular subcutaneo. e Lacorriente sanguinea es la via de difusion mas rapida. e Las soluciones electroliticas producen efectos sobre la presi6n osmética. e Los procesos de absorcién y eliminacion determinan el grado de acumulaci6n de una sustancia. e La eliminacién de los medicamentos se realiza mediante los procesos de excreci6n y biotransformacién. e Los principales érganos de excrecién son: rifiones, pulmones, tubo digestivo, piel y glandulas mamarias. e El riego sanguineo a través de un tejido guarda gran relacién con la rapidez de absorcién del medicamento, desde su lugar de inyeccién. 2 |. Microbioloy ° La administracién por via parenteral es un procedimiento estéril. e Lahumedad y la exposici6n prolongaca al aire favorece la contaminaci6n. e Lapiel se contamina al frotar un objeto no estéril sobre su superficie. e. Farmacologia: e Las suspensiones 0 preparados coloidales se absorben mas lentamenie que las soluciones acuosas. f Quimica: e Las soluciones hiperténicas producen irritacién y necrosis de los tejidos. e tasangre es ligeramente alcalina. Su pH es de 7.35 a 7.45. g. Fisica: e Las leyes fisicas de presion y gravedad mantienen la administracion de liquidos por via parenteral. e Los liquidos tienden a salir a areas de presién mas baja. © El color produce vasodilataci6n y el frio vasoconstriccién. h. Matematicas: e Las fracciones son partes de ntimeros enteros. e Las dosis estén representadas por fracciones decimales. e Algunos medicamentos se dosifican en Unidades Internacionales (UL) *recauciones: ; ASD 4. Utilizar equipo y material estéril. yo J 2. Desinfectar el area elegida para la inyeccién. 3. Utilizar la jeringa y aguja de acuerdo a canticiad y canst de medicamento como también de Ia via (I.D, Subcutanea, |, M, 1. 4, Lavarse las manos antes y después del pyocedimiento. ; y us 3 o 15 9 3 yer S on og ‘ob . Elegir el lugar anatomicamente seguro, 0 sea escoger la zona donde sea minimo el riesgo de lastimar un nervio o un vaso sanguineo. : . Asegurarse de que la region este libre de ulceras, erosiones y en lo posible de zonas endurecidas. . Después de introducir la aguja aspirar en el embolo, para estar seguros de no haber perforado un vaso sanguineo. . i . Cuando se aplican varias inyecciones alternar la zona de inyeccion. . Vias de administracién parenteral: . Itradérmica (I.D.) angulo de 15° a b. Sub cuténea (Sub Cut.) 2ngulo de 45°. c. intramuscular (|.M.) 2nguio de 90° 4. Intravenosa o endovenosa (L\V.- E:V.) angulo de 15°! Definiciones: a. Via Intradérmica: Es la introduccién de! medicamento entre las capas de la piel. b. Via Sub Cutanea o hipocérmica: Es la Introduccion del medicamento en el tejido celular subcuténeo c. Via Intramuscular: Es le introduccién del medicamento en el musculo a través de la piel y tejido celular sub cutaneo. d. Via Intravenosa o Endovenosa: Es la introduccién de medicamentos directamente al torrente sanguineo o circulatorio a través de una vena. Equipo: © Jeringas segun su cantidad de medicamento: 2, 5, 10,20 C.C. e Agujas, las cuales se seleccionan de acuerdo a: - Via de administracion - Medicamento a inyectar - Anatomia de la persona a la que se va a inyectar e Medicamentos ° Tickets de medicarmentos e Sierra para ampollas e Recipiente con agua jabonosa, caja descartable. e Campo estéril ° Carro o bandeja 2 Algodén 0 alcohol Procedimiento: 4. Abra el paquete que contengan la jeringa y aguja estéril. 2. Aspire el medicamento del recipiente que lo contenga (frasco, ampolla u otro). 3. Coloque la jeringa en el carro o bandeja, protegiendo la aguja y de preferencia en un campo estéril. 4. Acomode al paciente en la posicién adecuada segun la via de administracion y la regién seleccionada. 8. 9. Descubra y desinfecte el area elegida. Fea! el alcohol y saque el aire de la jeringa, teniendo la aguja hacia Introduzca la aguja formando el angulo de acuerdo a la via de administracion si es I.M. 0 sub cutaneo aspire para cerciorarse que no esta en un vaso, luego introduzca él liquido, retire la aguja rapidamente y haga masaje circular si no esta contraindicado. Realice el Cuidado posterior del equipo. Haga las anotaciones respectivas en el expediente clinico. D. Administracién de medicamentos por via endovenosa y venoclisis DEFINICION: Es la introduccién de medicamentos directamente al torrente circulatorio a través de una vena. Objetivos; 1. Administrar sustancias medicamentosas, cuando se requiere una accién mas rapida. “ . Alimentar o hidratar al paciente. . Ayudar a la eliminacién de toxinas estimulanco el funcionamiento renal. |. Suplir las sales de los tejidos para restaurar o mantener el balance electrolitico. AON Principios: Ver principio de administraci6n de medicamentos por via parenteral. a. Anatomia y Fisiologia: e Lacorriente sanguinea es la via de difusién mas rapida. e El riego sanguineo a través de un tejido guarda gran relacién con la rapidez de absorcién del medicamento, desde su lugar de inyeccién. e Lavia endovenosa elimina el proceso de absorcién. e La infusion de grandes cantidades de solucion y rapida aumentan la frecuencia cardiaca y la presién sanguinea. e Las inyecciones endovenosas aplicadas rapidamente alteran la interaccién entre los coloides de !a sangre y el medicamento produciéndose el shock de velocidad. b. Quimica: e Las soluciones hiperténicas producen irritacion y necrosis de los tejidos. e Lasangre es ligeramente alcalina: su pH es de 7.35 a 7.45. e Las soluciones Por via endovenosa ayudan a conservar el balance electrolitico. © La difusién y la solubilidad proveen la absorcién. c. Fisicas: Las leyes fisicas de presién y gravedad mantienen la administracion de liquidos por via parenteral, El calor produce vasodilatacion y el frio vasoconstricci6n. d. Microbiologia: Los agentes pirégenos Provocan ascensos en la temperatura por estimulacién del centro térmico. Precauciones: Comprobar que la aguja este en vena. . Administrar el medicamento lentamente. . Cerciorarse que la jeringa no tenga aire. BONS Durante la administracién, verificar que la aguja este dentro de la vena aspirando suavemente. Utilizar técnica y material estrictamente estéril, Equipo: 5. Bandeja conteniendo: ¢ Medicamentos e Alcohol © Algodon e Sierra e Caja descartable A. ADMINISTRACIO DE MEDICAMENTOS POR INSTILACON NASAL. DEFINICION: OBJETIVOS: 1. Descongestionar 2. Desinfectar 3. Humedecer Es la aplicacién de un medicamento en forma de gotas en las fosas nasales. PRINCIPIOS CIENTIFICOS: a, Psicologia: Algunas enfermedades nasales producen mal olor el cual incomoda al paciente y lo deprime. b. Anatomia y Fisiologia. ® El olfato es un sentido estrechamente vinculado con el gusto e Los nervios receptores olfativos se encuentran colocados en una pequefia zona mucosa en la parte superior de la cavidad nasal (cornete superior). © La mucosa que recubre la nariz es delgada, amarilla opaca. Se llama pituitaria, calienta el aire y aumenta la humedad y el efecto de los olores en el aparato olfatorio. ° c. Microbiologia: e En la nariz y la boca normalmente se encuentra variedad de bacterias (estafilococos, meningococos y bacilo de la influenza). Las cuales no producen alteraciones locales mientras la membrana se mantenga intacta. e La nariz y la boca son la puerta de entrada para algunas enfermedades comunicables. (difteria, neumonia, T.B., meningitis, catarro comun, poliomielitis). e Las secreciones nasales son fuentes de contaminacién ya sea directa o indirecta. PRECAUCIONES: 4. Evitar la administracién de medicamentos oleosos por el peligro de producir neumonia al aspirarlos. 2. Mantener la cabeza en ligera hiperextensién por unos minutos después de aplicadas las gotas. 3. Evitar que el gotero se contamine tocando la fosa nasal EQUIPO: Bandeja con: e Frasco con el medicamentio y gotero. e Pajiuelos de papel. © Hisopos humedecidos en suero fisiolégico. e Bolsas para desperdicios. PROCEDIMIENTO: Coloque al paciente sentedo 0 acostado con ligera hiperextension. 4. Limpie la nariz con los hisopos, o haga que el paciente se suene. 2. levante la punta de la neriz para visualizar la ventana nasal y coloque el numero de gotas indicades. 3. Haga que el paciente permanezca en esta posicion. B. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR INSTILACION OCULAR. DEFINICION: Es la aplicacién de medicamentos 0 solucién en los ojo. OBJETIVO: Instilar medicamento en los ojos con fines de diagnéstico y tratamiento. PRINCIPIOS CIENTIFICOS . Psicologia: e Por ser los ojos los érganos de la vision, cualquier alteraci6n en su funcionamiento origina ansiedad en el paciente. colocar al paciente en posicién coémoda © Mas de las tres cuartas partes de los estimulos e xtremos se perciben por los ojos. . Anatomia y fisiologia. Los parpados son pliegues membranosos que cuando estén aproximados cubren y protegen el globo ocular y al moverse ayudan a mantenerlo himedo con las secreciones de las glandulas lagrimales. © Cualquier estimulo en la cémea produce dolor La cavidad ocular contiene el humor acuoso, cuerpo vitreo y el cristalino. Las sensaciones luminosas se perciben en la corteza visual. © El parpadeo es un movimiento voluntario 0 un acto reflejo. ©. Microbiologia ° Las pestafias protegenel ojo del polvo. Las lagrimas mantienen al ojo limpio y humecio En general las infecciones del ojo son procucidos por el estafilococo, el gonococo que producen conjuntivitis. PRECAUCION: 4. Evitar la propagacion de la infeccién al ojo sano a los ojos de otras personas. 2. Evitar tocar el ojo con el gotero. 3. No hacer presién sobre el ojo ocular. EQUIPO: Bandeja conteniendo: ° e ° Tarjeta o ticket medicamento gotero estéril gasas estériles caja de papel Esparadrapo P.R.N. TECNICA: Seleccionar las tarjetas de cada paciente que tiene medicamento por instilacion ocular. Seleccionar el medicamento indicado e identificarlo. Lavarse las manos. Reunir todo el equipo. Colocar el equipo en la. bandeja y llevar a la unidad del paciente. 'dentificar al paciente y Sxplicarle y explicarle lo que se hacer, platicar con el paciente y explicar ue I medicamento puede producir cambios variados Por breve tiempo, * Colocar al paciente en Posicién cémoda. Aspirar con el gotero la cantidad necesaria a usar de medicamentos. Leer nuevamente la tarjeta antes de administrar el medicamento. ° Con una gasita, separar hacia abajo el parpado inferior sin hacer presién. © Pedir al paciente que mire arriba y gotear el medicamento en el Angulo interno del jo, cuidado de no tocar el gotero con el ojo. ° Hacer una presi6n en le unién del Angulo interno del ojo y al hueso nasal, asi el liquido excedente no €scapara al conducto naso lagrimal. ° Cerrar el ojo por unos minutos después secarlo de adentro hacia fuera con una gasita. ° Dejar al paciente cémodo y la unidad en orden. © Anotar el tratamiento €n las notas de enfermeria ° Dar cuidado posterior al equipo. G. ADMINISTRARCION DE MEDICAMENTOS POR INSTILASION EN OIDOS DEFINICION: Es la introduccién de un liquido medicinal en los oidos. (Conducto auditivo externo), OBJETIVOS: ¢ _Instilar medicamentos en los ojdos con fines de tratamiento y extraccién de cuerpos extrafios. e Aliviar el dolor ° Para ablandar el tapén de cera y retirarlo PRINCIPIOS CIENTIFICOS: a. Psicologia: © Las afecciones del ofdo producen dolor y este aumenta la ansiedad © EI individuo sordo 0 con dificultad auditiva es demasiado sensible y suspicaz, se deprime con facilidad y trata de aislarse; situacién esta que lo lleva a desarrollar dificultades en su personalidad. © Laestimulacién constante de los nervios aucitivos originan fatiga general 0 iitabilidad nerviosa. b. Anatomia y Fisiologia : El oido tiene dos funciones fisiolégicas: oir y conserver el equilibrio. © Elaire es el conducto auditivo amplifica les ondas que causan molestia al individuo. @ El conducto auditivo extemo tiene forma semilunar. c. Microbiologia: » Algunas clases de hongo se desarrolian en el canal auditivo externo. e El ambiente htimedo, caliente y oscuro del oido medio favorece el desarrollo de microorganismos «La otitis media crénica (inflamacién del timpeno) es la causa mas comun de la sordera. e Los dientes amigdalas y adenoides pueden afectar el ofdo. El virus del catarro comtin puede pasar al coido medio al sonarse incorrectamente. Equipo: » Bandeja con: © Medicamentos indicado 2 gotero e motas de algodén e hisopos © Caja de papel e Tarjetas (ticket TECNICAS: e Seleccionar las tarjetas de los pacientes que tienen indicacion de instilacién auditiva. e_ Lavarse las manos. * Reunir el equipo o material en le bandeja y llevar junto al paciente. ° Seleccionar el medicamento y solucién e Identificar al paciente y explicarle lo que se le va hacer e Colocar al paciente en posicién cémoda , acostado o sentado con la cabeza volteada para el lado opuesto al que se va a instalar, si es nifio sujetarlo en caso necesario e Limpiar el ofdo externo suavemente con hisopo. e Instilar el numero de gotas indicadas de! medicamento en cada oido, para facilitar la instilacion tirar e! |obulo de la oreja hacia abajo y hacia atras. e Después de la instilacién dejar al paciente en la misma posicién durante algun minuto. e Esperar 3 0 5 minutos para efectuar la misma operacién en el otro ofdo en caso necesario e Limpiar con una mota el exceso de medicamento en el oido externo. 2 Dejar al paciente confortable. e Hacer las anotaciones correspondientes. e Dar cuidado posterior al equipo. ANOTACIONES: Después de aplicar un tratamiento 0 ejecutar una actividad de enfermeria haga las anotaciones en le hoja “NOTA DE ENFERMERIA” en este orden: 1. Fecha. 2. Hora. Nonny Clases de tratamientos 0 actividad de enfermeria. Anotaciones especificas segun cada tratamiento o actividad de enfermeria. Reacciones presentadas por el paciente. . Nombre del medico si fue quien realizo el procedimiento. . Firma de la enfermera. CUIDADOS DEL EQUIPO: Recoger el equipo una vez terminada la actividad de enfermeria. Hacer el aseo de los elementos empleados de acuerdo con la clase de material que estan fabricados. Colocar el equipo en su lugar listo para ser utilizado de nuevo 0 enviarlo a la central de materiales. reat PARA TODOS LOS PROCEDNIENTOS _ Confrontar las érdenes médicas y plan de cuidado de enfermeria. Revisar la técnica de los procedimientos en enfermeria. . Lavarse las manos antes y después de realizar las actividades de enfermeria. | Preparar y revisar el equipo antes de llevarlo a la unidad del paciente. 5. Mantener técnicas limpia 0 aséptica de acuerdo con la clase de actividad. 6. Dejar la unidad en orden al terminar las actividades de enfermeria. H. ADMISTRACIONES DE MEDICAMENTOS TOPICALES Aplicacién de Ungiiento, Pomada, tinimento. DEFINICION: Aplicacién de ungitento, pomada y linimento, es el procedimiento por medio del cual se aplica a la piel una sustancia de medicamentos. OBJETIVOS: 4 Proteger le piel (irritaciones, infeccione). 2. Desinflamar y descongestionar. 3. 4 Aliviar el dolor y el prurito. Producir anestesia superficial. PRINCIPIOS CIENTIFICOS a. Psicologia: Las enfermedades de la piel afectan la actitud emocional del paciente. b. Anatomia y Fisiologia: Las dos funciones de !a piel son proteger los tejidos y ayudar a la Tegulacién de temperatura corporal. La transpiracién es un medio de eliminacién. EI frio 0 el calor excesivo contraen los musculos involuntarios y en el vaso superficial producen dolor. Cuando la aplicacién es continua por un periodo largo destruyen los tejidos. ¢. Microbiologia La piel es la capa protectora del organismo contra los agentes infecciosos debido a la distribucién del tejido celular subcutaneo. En la piel se encuentran muchas bacterias que tienen poco poder patégeno entre ellas: estafilococos al bus, estafilococos viridiums, y estreptococo, gamma y gran variedad ce gongos saprofitos. Las lesiones de la piel de origen quimico 0 mecnico favorecen la entrada de los microorganismos. EI estafilococo y algunos hongos penetran facilmente por las glandulas sebéceas y los foliculos pilosos. Los productos de desechos de la piel, las células descamatibas y el polvo irritan la piel y forman un medio de cultivo favorable al desarrollo de los microorganismos. Las bacterias producen descomposicion de la materia organica eliminada por el sudor. d. Farmacologia: El jabén es un detergente que ayuda a quitar la suciedad de la piel la grasa y el sudor y las bacterias temporales. Detergentes en exceso como el jabén, irritan la piel debilitan su resistencia y disminuyen la tencion superficial del agua. El aumento de la temperatura local favorece la absorcién del medicamento. La absorcién del medicamento por la piel es mas efectiva si se emplea vehiculo oleoso. Normalmente las manos tienen microorganismos, factor que favorece la transmisién de enfermedades. El alcohol al combinarse con las albuminas de la piel las coagula y las hace mas resistentes. Los polvos tienen efectos antisépticos y astringentes. Los polvos aplicados en aéreas infectadas favorecen la infeccién e impiden el drenaje. Las soluciones antisépticas deben ser aplicacas a concentracién media. Los astringentes son sustancias que al cerrar los poros disminuyen la transpiracién. ica: La parte externa de la piel tiene un PH de 5.5 lo cual previene el crecimiento de algunas especies bacterianas. Algunas aéreas como la axila, la arcada crural y las interdigitales son menos resistentes a las bacterias. EI principal componente inorganico del sucdor es el cloruro de sodio y el organico es la urea. EI azticar contenido en el sudor en forma de dextrosa es un medio de Cultivo para los microorganismos. El calor aumenta la velocidad de las reacciones quimicas, f. Quimica: La presién constante sobre un rea corporal reduce el volumen de los vasos sanguineos. La mayor o menor presin esta €n relaci6n con el a Peso del paciente y en aereas sobre la cual descansa, El caucho NO es buen conductor del calor, = it La evaporacién es un proceso de enfriamiento. El alcohol se evapora masrapida que el agua. e El agua es un buen conductor del calor. iejidos. El calor llega a los vasos sanguineos por conduccién a través de los e El jabén tiene alta tensién superficial que le permite extenderse rapidamente sobre una superficie. PRECAUCIONES Ver precauciones generales. Lavar y calentar donde se va a aplicar el medicamento, para favorecer la absorci6n. . Frotar el medicamento para ayudar a la absorci6n. Utilizar el medicamento en cantidad suficiente. Aplicar los ungiientos mercuriales en los sitios de piel mas delgada y alternarlos para que la piel no se irrite. La enfermera debe usar guantes. No hacer frotacién cuando se trata de aplicar lociones. Utilizar técnicas asépticas cuando hay lesiones abiertas de la piel. EQUIPO: Bandeja: Frasco con el medicamento. Espatula 0 aplicadores. Apésito grande 0 trozos de franela. esparadrapo. Bolsa de agua caliente. Bolsa para desperdicio. PROCEDIMIENTO: Descubra la regién haga la limpieza de la piel. Aplique el ungtiento o pomada con la espatula o aplicador segun el caso, si es necesario haga frotacién ¢ Cubra con el aposito 0 franela. ® Sosténgalo con el vendaje 0 fijalo con el esparadrapo. ¢ Cubra conla frazada y coloque la bolsa de agua caliente si lo ha ordenado el médico. L ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO POR VIA RECTAL. DEFINICION: Es la administracién de un medicamento o sustancia en el recto con el fin de conseguir una accién local o general. OBJETIVOS: 4. Limpiar el intestino. 2 Aplicar medicamentos. 3. Aliviar la flatulencia. PRINCIPIOS SIENTIFICOS: . Psicologia: Las personas nerviosas y tensas pueden pacscer estrefiimiento. La incomodidad psicolégica constituye una amenaza la a eliminacion normal. e Las alteraciones de la caracteristica individuales de de la evacuacién son motivos de preocupacién. . Microbiologia: Laesterilizacién y desinfeccion previenen los procesos infecciosos. © En el tuvo intestinal se encuentran mas de cinco especies de bacterias, unas saprofitas y otras patégenas. . Relaciones interpersonales: La comunicacién positiva es esencial para una interaccién enfermera paciente. La actitud opresiva y respetuosa de la enfermera favorece la relacion paciente enfermera y le proporciona confianza y seguridad. «La explicacién del método a seguir del procedimiento tranquiiza al paciente y asegura su colaboracién. . Fisica: © Elcalor produce vasodilatacién y el frio vasoconstricci6n. ° La friccién se reduce cuando las superficies estan lubricadas. . Farmacologi e Hay medicamentos para la accién inmediat e Los supositorios de glicerina irritan la mucosa rectal y provocan el reflejo de la defecacion ta y parala accién retardada. Los carminativos producen expuision de gases del estomago y del intestino. Anatomia y fisiologia: e Lacci6n intestinal esta controlada Elesfinter anal externo se encuentra bajo el dominio de la voluntad. ° Lavia rectal tiene un poder mas rapido que la via bucal. © La via rectal impide parcial mente el paso de la droga por el higado y evita por el sistema nervioso aut6énomo. la accion de esta sobre la mucosa gastrica. En la administracién de medicamento por via rectal hay dos aplicaciones. 4. Aplicacién de supositorios: Es la introduccién cle un medicamento solido de forma de bala que se funde ala temperatura del cuerpo. Objetivos: 14. Provocar evacuacién del colon. 2. Aplicar localmente medicamento sobre la mucosa del intestino grueso. 3. Producir efectos generales sobre el organismo una vez absorbido. PRECAUCION: : Introducir el supositorio por el cono de manera que la contraccién del esfinter lo impulse hacia dentro. EQuiPo: Bandeja con: Supositorio en su envoltura. e Guantes 0 dedo de guanie. 3. Introduzca por el recio, haga presién por el tuvo para que salga el unguiento, haga girar la cénula, limpie el papel higiénico y depositelo en la bolsa para desperdicios. 4. Retire la cénula la cnula, limpielo con el higiénico y depositelo en la bolsa para desperdicios. Precauciones para la realizacion de medicamento: 1. Confrontar las érdenes médicas y plan de cuidado de enfermeria. 2. Revisar la técnica del procedimiento de enfermeria. 3. Lavarse las manos antes y después de realizar las actividades de enfermeria. 4. Preparar y revisar el equipo antes de llevarlo a la unidad del paciente. 5. Evitar chispas o llamas en presencias de sustancias inflamables. 6. 121Mantener técnica limpia o asepsia de acuerdo con la clase de actividad. 7. Dejar la unidad en orden al terminar las actividades de enfermeria. Cuidado posterior del equipo: a. b. Recoger el equipo una vez terminada la actividad de enfermeria. Hacer el aseo de los elementos empleados de acuerdo con la clase de material de que estan fabricados. Colocar el equipo en su lugar, listo para ser utilizado de nuevo o enviarlo a la central de materiales. Anotaciones correspondientes en el expediente del pacientes. Después de aplicar un tratamiento o ejecutar una actividad de enfermeria naga las anotaciones en la hoja ““NOTAS DE LA ENFEERMERA en este orden. a. 92990 Fecha. . Hora. Clases de tratamiento o actividad de enfermeria. Anotaciones especificas seglin cada tratamiento o actividad de enfermeria . Reacciones presentadas por el paciente. f. Nombre del médico, si fue el quien realizo el procedimiento. g. Firma de la enfermera. J. APLICACION DE MEDICAMENTO POR VIA VAJINAL. Es la aplicacién de medicamento en la vagina para lograr una accién focal y para combatir infecciones. Pudiendo ser estas las siguientes: 4. Cremas: sustancias quimicas que se aglomera en la superficie de una solucién para protegerlas contra agentes patégenos. 2. Supositorio: son conos hechos de manieca de cacao de parafina impregnada de alguna droga. Se fabrican de una longitud de diametro aproximado ala cavidad vaginal. é 3. Candelillas: preparacion medicamentosa, cilindriforme que se introduce en la vagina, recto y otro conducto y ademas lleva una sustancia medicinal 4. Ovulos y tabletas vaginales: es la administracin de medicamentos sdlidos que se administran por via vaginal y que funden a la temperatura del 4. Desinfectar y descongestionar. 2. Aliviar el dolor. 3. Normalizar el PH vaginal. A. INSULFACIONES Y TOQUE VAGINALES: Es la aplicacién local de medicamento por medio de la atomizacién o toques. CLASES DE MEDICAMENTOS: e Antiinflamatorios. © Antimicdtico. e Anticonceptivo. e Antibacterianos. OBJETIVOS GENERALES: Lograr un efecto rapido y local del medicamento Impedir el desarrollo de microorganismos. Prevenir complicaciones de las infecciones vaginales. oo Se usa esta via para que el jugo digestivo ataque la medicina y se vuelve ineficaz, 5. Limpia y desinfecta la vagina. 6. Alivia las molestias producidas por la inflamacién de la mucosa vaginal. PRINCIPIOS CIENTIFICOS: @. Psicologia. * Las ideas ironias relacionadas con la enfermedad de los érganos sexuales inhiben al paciente y dificultan el TX. b. Anatomia y fisiologia: * La direccién del trato vaginal es hacia abajo y hacia atrés estando la paciente en dectibito dorsal. © Elorificio vaginal es mas grande que el meato urinario. ¢ La vagina esta cubierta por una membrana mucosa que la protege de microorganismos. c. Microbiologia: ¢ En la vagina se encuentran pocos gérmenes patégenos pero muchos Saprofitos. e La parte superior del canal cervical y el endometrio normalmente son estériles. ica: ° EI pH de la vagina es de 4 a5 de acides. @. Fisica: e La friccin depende de Ia naturaleza y condiciones de la superficie hmeda se desliza con mayor facilidad una sobre otra. PRECAUCUION: 4. Confrontar las ordene medicas y el plan de cuidado de enfermeria 2. Revisar la técnica de enfermeria. 3. Lavarse las manos antes y después del procedimiento de enfermeria. 4. preparar y revisar el equipo antes de llevarlo a la unidad del paciente 5. .Mantener técnica limpia y aséptica de acuerdo con la clase de actividad o procedimiento que se realizara al paciente. 6. Cerciorarse que sea el medicamento correcto. 7. Dejar la unidad del paciente en orden al terminar el procedimiento. EQUIPO: Bandeja con: 2 Atomizador con el medicamento o solucién o aplicadores para los ataques e Especulo vaginal y pinza de curacion uterina. e Guantes estériles 0 desechables. e Papel higiénico o algodén. e Lubricante. © Protector perineal (toalla sanitaria). e Uncojincillo perineal. « Equipo de aseo perineal. PROSEDIMIENTO: . Coloque ala paciente en posicién ginecoldgica. 2. haga el aseo genital externo. Pero antes colecarse los guantes 3. Separe los labios con los dedos y limpiar el area del orificio vaginal con motas de algodén y agua caliente. Esta técnica evita la contaminaci6n del orificio vaginal con desechos que circundan el ano. 5, Los supositorios pueden lubricarse con un gei hidrosoluble Introducir el aplicador con suavidad. 7. Su aplicacion se hace de preferencia en la noche o él paciente debe teposar 30 minutos. OBJETIVOS: 1. Proveer informaci6n necesaria, clara, oportuna y actualizada en la relacion a las prescripciones médicas. . Proveer informacién para brindar una atencién continua e individualizada. ._ Proveer comunicacién por escrito de hechos esenciales para conservar una historia continua de los sucesos durante un tiempo determinado. VENTAJAS DEL EXPEDIENTE: 1. @PNOKAR ONS Valiosa fuente de informacién confidencial. 2. Tiene calidad legal ante las cortes y sirve como prueba en algunos casos. 3. 4. Valioso material para la ensefianza de los estudiantes de la disciplina de Son material papa la investigacién. salud. . El registro clinico proporciona un cuadro completo del enfermo, sus problemas y los cuidados planeados para él. EXPEDIENTE SE COMPONE DE LOS SIGUIENTES: . Hoja de admisién (datos generales del paciente). . Hoja de signos vitales. Hoja de historia clinica y examen fisico. Hoja de ordenes médicas. Hoja de notas de enfermeria. Hoja de control de medicamentos. Hoja de listado de problemas. Hoja de informes y registro de laboratorios radiolégicos, anestesia, etc. 4. TRAMITE DE ORDENES: DEFINICION: realizar todas aquellas ac recupel requiere el lad que cumple la enfermeralo con el objetivo de dar continuidad y cciones (ordenes médicas) que persigan la racion O rehabilitacion del paciente hospitalizado. Este procedimiento Activid uso del Kardex y el expediente clinico.

También podría gustarte