Está en la página 1de 3

CASO 1

Economía Gerencial.

¿Qué es la interdependencia Económica?


En este documento resolveremos cómo impactan las interdependencias económicas entre los países
que generan una relación mutua para desarrollar bienes y servicios y detonar sus economías.

Pablo Jair Elías González


A01262007
Antecedentes.

A lo largo de la historia existen situaciones entre naciones que, desde un punto objetivo económico, político
y hasta social que se adentran en las relaciones de comercio que algunos países han entablado para
compartir productos.

Desde FORDLAND que fue ideada por Henry Ford aquel revolucionario industrial en el giro automotriz que
crecía exponencialmente en estados unidos y claro, para producir sus automóviles necesitaba caucho para
los neumáticos, y es así como estableció 20,000 hectáreas de cultivos del árbol de caucho, cuya producción
cumpliría con la demanda de producción. Todo era perfecto en el plan, pero por diferentes factores,
principalmente por que los trabajadores estaban siendo explotados y por la obsesión de Ford de imponer la
cultura Estadunidense a los lugareños amazónicos y sumando que las plantaciones no prosperaron, los
pobladores abandonaron la ciudad y es así como FORD reporto perdidas y ahora se encuentra abandonado
dicho lugar.

El caso anterior como parte no favorable de la interdependencia tenemos grandes casos de éxito como la
relación que existe entre Estados Unidos de norte América y México, dónde a citar a fechas venideras, nos
convertimos en proveedores del aguacate que se utiliza para los nachos en el super bawl o de igual manera
la procedencia de la goma de mascar.

Objetivo.

Resolver las incógnitas que nos ayuden a entender como funciona la interdependencia económica entre las
naciones.

¿Cómo se producen las economías más desarrolladas? ¿y las menos desarrolladas?

Para las economías más desarrolladas se distinguen debido a su nivel de industrialización avanzada para la
fabricación de bienes y a falta que estos puedan producir sus materias primas dependerán de los países que
si las produzcan. Debido a los procesos de valor agregado que se tienen dentro de la cadena de suministro el
costo de materias primas se considera de costo bajo y accesible, es por eso por lo que la ganancia es muy
baja para los países que desarrollan estos productos. Por lo tanto, en la comercialización las ganancias son
mayores para los países de producto final son mucho mayores.

Ahora bien, ¿qué beneficios tienen ambos tipos de economías?

Desarrollo, se puede resumir en esta palabra sin embargo es desigual, que si bien la interdependencia
económica por medio de sus actividades de compra, elaboración o producción, flujos recíprocos de
importación y exportación y no por último menos importante que es la cuantificación de la importancia de
los productos del país que exporta e importa. Sumemos la responsabilidad compartida es que la premisa
principal de estas relaciones que dentro de las problemáticas y resolución de conflictos. Libre comercio o
comercio controlado para la producción y desarrollo

¿Cómo afectan la oferta y la demanda en la interdependencia de ambos tipos de economía?

Como su nombre lo dice y al existir una dependencia conlleva no solamente la oferta y la demanda del
mercado si no la responsabilidad de atender afectaciones por alguna situación política , económica de
alguna de las partes, como por ejemplo, el caso de los chips asiáticos que están por la no producción de
estos desabasteciendo a las compañías automotrices en Estados Unidos y no solo por falta de materia prima
si no por excepciones políticas mismas que el expresidente Donald Trump hizo con la compañía Huawei y
sumemos que Microsoft y Sony incrementaron su demanda, y por si fuera poco, los fabricantes han dado
prioridad al mercado de componentes más que a la automotriz, la falta de estos componentes hace que
empresas como FORD, GM tengan que cerrar turnos, bajar producción o incluso dejar de producir y esto
visto en la cadena de valor, los trabajadores se ven afectados.

Esto obliga a los países a buscar nuevas fuentes de proveedores, inviertan millones de dólares en desarrollo
de otros lados y que los antiguos suministradores pierdan valor en mercado.

¿Qué puede concluirse de esta situación?

Desarrollar el comercio entre naciones para bienes y servicios es de carácter primordial y sobre todo
necesario para el desarrollo de las sociedades, hacerlo genera comunidades de valor que pueden a su
diferente velocidad cambiar el entorno en el que viven.

Las políticas han avanzado a que los tratados y negociaciones sean más justas, así como en este caso la
última negociación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) donde se matizan ventajas
competitivas para acceso a mercados más amplios, competitividad y acceso a una mayor diversidad de
productos y servicios, eliminación de condiciones y barreras, etc.

Si bien eso es un entorno ideal, en los diferentes casos de lectura referenciada y de apoyo para la realización
de este archivo, podemos encontrar que todavía existen brechas de beneficio mutuo, que sea realmente un
ganar-ganar. Las responsabilidades y compromisos en conjunto deberán siempre ir por delante para que
este tipo de actividades económicas prospere, desarrollar las cadenas de valor para las organizaciones y
países son fundamentales para que exista un sostén sólido y evitar así efectos domino negativos.

Me parece fundamental conocer casos específicos desde un entorno social, político y económico para
ampliar los panoramas de como la economía siendo eje central puede beneficiar con una correcta
administración la resolución, potencialización o desarrollo de mejores condiciones de vida para las
sociedades.

Referencias.

Caro, L. (2019, 18 diciembre). ¿Qué es la Interdependencia Económica? Lifeder.


https://www.lifeder.com/interdependencia-economica/

Ferri, C. (2021, 7 noviembre). Fordlandia: la increíble historia de la ciudad que Henry Ford creó en medio del
Amazonas. La Izquierda Diario - Red internacional. https://www.laizquierdadiario.com/Fordlandia-la-
increible-historia-de-la-ciudad-que-Henry-Ford-creo-en-medio-del-Amazonas

A., J. M. (2019, 29 junio). CronologÃa del ‘caso Huawei’: de la detenciÃ3n de su directora ejecutiva a
la Ãoltima palabra de Trump. El PaÃs.
https://elpais.com/economia/2019/06/29/actualidad/1561801801_251947.html

Solunion México. (2021, 1 octubre). Escasez de chips y su impacto en la industria automotriz.


https://www.solunion.mx/blog/escasez-de-chips-y-su-impacto-en-la-industria-automotriz/

También podría gustarte