Está en la página 1de 8
> Tradicionales > Objetivas » Mixtas o Semiestructuradas > De libro abierto NEV. RSUS_ Multiple choice Sirve ‘inicamente para evaluar et bagaje con-| Ceptual de los alumnos. ya que no les da la po- sibilidad de desarrollar Sus respuestas. No permite evaiuar el proceso de elaboracion de los problemas, que incluye el razonamiento deductive y la eleccian de los procedimientos adecuados en cada caso, Permite evaluar mas répidamente el Eaudal de informacion conceptual del alumno. Es especialmente util cuando se debe evaluar un gran volumen de alumnos en poco tiempo, Si se emplea en forma habitual, el alumno se acostumbra a memorizar en lugar de razonar los resultados, Al existir un criterio docentes pueden eval menor esfuerzo. Si cl examen no es cuidados: se corre unico de correccién, los lar _mas estudiantes con mente elaborado, l riesgo de que algunos conocimientos Se presenten descontextualizados 0 simplifica, dos, En algunas situaciones problemiticas comple- Jas, las posibles respuestas no pueden reducirse Solo a una opcién correcta entre varias alterna. tivas Respuesta redactada Ademis de evaluar los conceptos bisicos, el educador logra un acercamiiento a los conse mientos extracurriculares del alumno, que in- fluyen en el modo en que enfrentara los diferen tes items del examen. EI docente adquiere una mayor aproximacion al proceso de razonamiento utiizado por el alumno. Ademas de evaluar el aprendizaje, el docente tiene la posibilidad de conocer mas acerca de su entorno familiar y sus motivaciones personales Requiere de una elaboracion mucho mayor, tanto por parte del alumno en su forma de ectur diar y de construir las respuestas, como por par. te de los docentes, primero al establecer los cri, terios de: evaluacién que se implementarin, -y luego durante el proceso de correccién Evita que el alumno estudie de Memoria, obii- | gindolo a razonar cada paso previo a un resul.{ tado. Esto hace que se fijen mejor los concep, tos, en lugar de perderse al poco tiempo La correccién de los examenes resulta mucho mas costosa a nivel institucional, debido a que equiere de una mayor cantidad dé horas Diavio “Chari ¥ de julo de 2007] no cligitia para ... El segundo momento cons las respuestas a cada preguata (con +0 con - fe en volcar, en un cuadro de doble entrada, » Segtin sea aceptacién o rechazo): Totates La deteceién de las categorias resulta mas ficil si la informacién se presenta en forma de diagrama sociométrico o sociograma (las rel iaciones de preferencia se pueden simbolizar con lineas punteadas , las de rechazo con lineas llenas) : individual o grupal) . Instrumentos: cuademos, carpetas, Algunos autores también i Consideran como otros procedimientos/técnicas y las diferenies tos instrumentos). Producciones orales, plasticas, musicales, fisicas. incluyen en esios instrumentos a las pruebas (otros las Equa DERECISTEO anecbone EL gapitro anccdético ese raliza-_ | fluro: {6 porel propio docente registrando los hechos ms signfiatvos de la vida escolar del alumno. Cte: Cusse/Ano: CConsituye una técnica idénea para | Ieidente revel la personalidad del educan- do. Debemos entender coma con- ducts anecdética Loe repetidos com. potamientos no"acasumbrados y | lnterpeacion: yelos incidentes Tavorbler 9-00 3 sujto del aprendiaale, £1 nimero Ge regisvos debe alcanzar ura can- tidadsufciente, para que sea de ui-_ | tecomendacin: lided. Se debe idetiicar el lugar, rmorrento y detalle de Ia stuacién acaecida Obsenador: Del esuman dal regio anccdtico | surge el registro anecdotic. el regis. lobe ser ealzado en forma breve Y sencilla tniendo presente que na_| Fecha Sélosieve para testa ls desjutes Ydlicultades, sino también pare Drrprobar os logros alcanzados Lrocedimientos/téenicas _de_autoinforme: Son los referidos a rendimiento, actitudes, intereses, frente a asignaturas 0 a cuestiones grupales-sociales y con activa participacion del alumno. Instrument Entrevistas, Portfolio/Portafolio, Sociograma. Entrevistas: Didlogo entre ef docente y alumno (puede ser también con otros actor docente-directivo ;docente-docente, docenie-padres ) a partir de un interrogatorio prefijado, formal, destinado a escuchar y a “explorar”. Su finalidad principal es indagar acerca de intereses, actitudes, causas de problemas de aprendizaje. Postfolio/Portafolio: Recopilacién ordenada que realiza el alumno de todo lo que ha producido: escritos, dibujos, maquetas, videos... por lo que, ademas de una carpeta, puede Fequerir algunas cajas. Trasciende lo que acostumbramos a entender por carpeta ( éslas ‘comprenden los trabajos prescriptos por el docente). Se incluyen también los borradores 0 10s productos parciales, ya que permiten reflexionar sobre los trabajos y la progresion de sus aprendizajes. Valioso recurso para la autoevaluaciGn del alumno, ‘Sociograma: Instrumento utilizado para obtener informacién sobre las relaciones que se dan €n un grupo, las preferencias y rechazos intelectuales y afectivos. Penmite identificar lideres, ¥y sujetos aislados, entre ottas posibilidades. Se desarrotla en des momentos: el primero consiste en obtener de los alumnos respuestas a dos preguntas : Por ej. 1) A quién prefiere para estudiar ( jugar, ir de paseo...) ;2) A quién ZSCOCCIA Ficha de autoevaluacion (alumno! Ficha de control de conductas frente a la tarea Secctén Periodo de observacion Se |e |e “hy [a8 ee BES hog: g4 | 8 Belg [ae [eealas A e| 33 Nombre de bf] | 2 [eo |eeslete 105 muitos, ea] < [5 [ae Peeled fe 1 z 3 a 3 Escalas de calificacton Nunca" [Raras | a veces |menudo| (AT Wegar al Jardin deja us Ipertenencias en el lugar que fe corresponde’ [Guards en's lugar Tor = Imateriaies despues de luilzarlos [Después de tomar la merienda lava y guarda la taza en su Inga [Al Fetirarse cuelga ou delantall len el perchero Necesito CONDUCTAS mejorar |B MB Concurro a cl Aporto materi desarrollados lase con el material solicitado Exc ‘al relacionado con jos contenidos Cuido el material escolar Aporto mis ideas al trebajo gtupal Respeto las ideas de mis compafieros y mayores: Cumplo a tiempo con mis responsabiidades y la tarea dispur esta por la maestra CAPACIDADES si] NO. Reconoce nociones espaciales Utiliza el vocabulario especificc' del area Establece relaciones temporales interpreta informacién Acepta y compare ideas BSERVACION | Escala de observacién: consti | Capacidhdes ‘aye una Tita de eategoriasse- 0246010 leccionadas que se. pueden | 1- Ubic idn de objetos en clasifiear ya sea de manera | el plano y en el espacio tos lopos alcanzados. Cuanto | 2- Clasifcacién de figuras ‘uantiatva o cualtativa segén, -————— | ‘mayorsea la dscriminacién de | geomsticas los categoras esablecidas en cada tems, mayor confab |3- Reconocimiento de las ad alcanzarén ls resuttacos. |” peopiedades del uléngula Las categories spleccionados eben quedar bion defnidas. | 4. Constuccién del cuadrado osmietes dela scala pueden. | con rega y comps ‘van desde fa ausencia has {3 la pesenca total de ia cate- | 5- identiicacion de elementos {i018 sleccionada Y propiedades del prsma ‘os nvees dela exZala deben Ser Jos como minimo y diez coma meio, CAPACIDADES: R_[ 8 [Me EXC (identifica e interpreta los sc.c” = |Ubica con precisién en los mapas ~ Selecciona y registra datos Relaciona causa-consecuencia |Elabora lineas de tiempo Describe caracteristicas de la organizacion de los ‘grupos sociales Comprende consignas Manifiesta atencién e interés por las propuestas | Participa con aportes personales Cumple con actividades y tareas asignadas eala atitudinaly eg [oo ESQUEMA DE ESCALA ACHTUDINALATES Aaited Ge istnento laa Presta | nega va | Taba [ Nageerta i a gue ta evabacion | yy ox | ada | erupos | CPP | “Toto | a se atiaten Ease a ‘expres opinion co- Ive lente fendmenos, tancias pemite decir 5 Y eauae ue scttdes Stora a epinién co ‘mo wn tenor dt Aaliul ys que ta es Un condor bipot- 010 obenabie die: * Conceptualizaciones refetidas a instrumentos. LA PROXIMA VEZ. MAGS UNA AUTOEVALUACION en ae ae SCOCCTA, ATRIZ & ¥ — Procedimientos/técnicas de observacién sistemitica: Consisten en el examen atento vrismnn Persona realiza sobre el comportamiento o trabajos de otra, de un grupo o de ~ misma, con el propésito de obtener datos relevantes para su interpretagion Requiere una ‘Percepcién basada en uno o mas sentidos y una atencién focalizada, para obtener una representacién lo mas fiel posible de la realidad, Instrumentos: Lista de control o de cotejo; Escala de calificacién, Escala actitudinal, Registro Anecdético. [BQUEiN o€ fo BeconO 1a lista de control consiste en | Capacidades st [no falegoris especicas selec | — Pe ott focametcler peal | See funcién dl observador es'se- | 2- Reconsinye las naracionen falar sise han alcanzado ono | escuchados a las categorias seleccionader, $1 uso es intencional. Resuta | 3- Comprende un pavafo Sumamerte oil para evaluar at |” de un tent leeds alumno en foma tndivideal y al erupo en general. Registan- | 4 Describe globalmene do su logo osu ausencia. Ex: | um objet Soicamente un juicio INO, brinfando-una informa | S-Aplica putas gramaticaas ion-descripina de To gue a Sumo puede hacer o no, on_de_la_informacién: Se vincula a la informacién incluida en la Planificacién dulica, ‘donde constan los contenidos que deben aprender los alameos y segiin los objetivos previstos. ©) Localizacién de la informacion, Referida a los datos sobre los alumnos + uc constan en los archivos, ‘itiles tanto para iniciar 0 completar la evaluacion diagnéstica, de ©) Contrato pedagégico: “Consensuar” con los alumnos las pastas que se van a seguir Gurante el curso de Ja evaluacién. Tener en cuenta la edad de los alumnos, ef grado de omen NO. Q¥e tienen respecto del concepto de evaluat, el nivel de didlovo logrado. 4) Cronograma: Es ta decisién acerca de cuando obtener i evaluacién sumativa, porque la diagndstica los procesos de enseitanza y de aprendizaj ©) Seleccionar los provedimientos ¢ instrumentos de recogida de informacién: Tener en Shanta las caracteristicas del espacio curticular ( ldgica de la disciplina) y de lee alumnos (Idgica psicoldgica), @ \, Recoteccitn te informations 9) {omo obtener informacidn: Es a ejecucién de lo programado en los pasos d)y ¢) de ta fase anterior Se cumple cuando diseflamos y aplicamoslguno de) log procedimientos/técnicas y de los instrumentos previstos, ) Regist ta_informacién: Una vez obtenida ia informacién ( aplicacion de ta Pmicbafrabyjo prictico, 0 de otros instrumentos ) es nevesario. registearla, en documentos adecuados segin el caricier de la informacion obtenida - infismes eave Y cualitatives, que imtegran el Regist de Seguimiento Podagigico del docons ® eeatuacin propiamente ticker ®) Evaluaciin de los aprendizajes :_Andlisis de la informaciéa oblenida en la fase anicrior y formulacién de juicios acerca de los aprendizajes de los alunos ) Evaluacion de la evaluacién: Se llama metievaluacion (“mds allé de”) y consiste en i al sistema evaluative propio, a cémo lo la “mirada” analitica y los juicios referidos @) @ cl momento mas importante de la evaluaci obligados a hacerla, Es un proceso mas comple; decision es una-eleccién entre diferentes alternative como reformulamos una unidad didéetica , qué ejercici grupo de alumnos, qué estrategias han sido efieaces.. Resumen y expresién de resultados: Los docentes estamos obligados a comunicar a {lumnos han participado en Ia obtencién de la informacién y pueden hebe, Hevado un proceso && aulocvaluacién, necesitan contr con un documento’ due astedin ta sintesis de esa informaciOn. ‘También los padres, los otros docentes, la diteceiOn, el ence educativo... Este corepondi cima los sistemas de calficaciones y de promacién y el documento correspondiente se Hama Boletin de Calificaciones, otros Ia informacion obtenida. Si {_INSTITUTO SUPERIOR PART, ING.N’ 4004 “VIRGEN DEL ROSARIO” ] “La evaluacién es un proceso y esti en un proceso; la evaluacién es un sistema ¥ esté en un sistema” (Zabalza, M,) * “Evaluar es asignar un valor a algo, juzgar, no es un acto aislado, impli ‘a una Serie de actividades que concluyen en la toma de decisions” a * Por to tanto: el esquema de las fases y los Pasos resulta valido para sistematizar lo relacionado con la evaluaciin edacat; desde una vision integral: Proceso de evaluacion Y r ¥ 7 Paso a). Paso 8) Paso c) Paso b) Paso e) Descuirci oe | | Locautzacion oe Conrnaro Cronocnawn Seteceién oe tarnronsacin | | te romance eDacoctco InsteuMeNTos Como oprenen Como necistran, INFORMACION LA INFORMACION [1 Paso a) Evawuacion oe LA EvALUAcION EvaLuacion ve 105 APRENDIZAJES +——_—_—_____

También podría gustarte