Ficha Actividad #3 - 3º Matematica

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

FICHA DE APENDIZAJE VIRTUAL Nº 03

ALUMNO(A) :…………………………………………………………………………………… FECHA: …………………………


DOCENTE: MICHAEL PUMA CENTENO GRADO: 3º AVANZADO SECCION: …………………

“REPRESENTAMOS CANTIDADES EN NOTACIÓN CIENTÍFICA RESIDUOS SOLIDOS QUE ATENTA


CONTRA NUESTRA SALUD”
PROPOSITO DE APRENDIZAJE. .- Estimado estudiante, a continuación te presentamos, la competencia que
evaluaremos, la evidencia que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de la actividad.
COMPETENCIA A EVALUAR EVIDENCIA
Resuelve problemas de cantidad ▪ Expresa cantidades muy grandes y
▪ Traduce cantidades a expresiones numéricas. pequeñas en notación científica dando
▪ Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones explicaciones y argumentos basados en
▪ Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo. residuos sólidos que atentan con nuestra
▪ Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numérica y las operaciones salud.

PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Representar cantidades numéricas grandes y pequeñas en notación científica, en base a
información de residuos sólidos que atentan contra nuestra salud.

GUIA INFORMATIVA PARA EL ESTUDIANTE


(Estimado(a) estudiante esta guía te servirá para resolver la actividad similar que se te presentara
más adelante)

SITUACION 1: En el Perú, el Ministerio del Ambiente actualmente se encuentra fomentando activamente el


manejo adecuado y efectivo de los residuos sólidos a nivel nacional, con el objetivo de mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos y de proteger nuestros recursos naturales a lo largo y ancho de nuestro país. Según el
Ministerio del Ambiente, en el Perú diariamente se generan en el ámbito municipal aproximadamente 20 mil
toneladas de residuos sólidos. De ese total, más de la mitad de los desechos son materia orgánica como
alimentos o vegetales.
Datos e información
Tiempo Cantidad de residuos sólidos en toneladas Disposición de los residuos sólidos

En un día 20 000 toneladas 49 % en 50 rellenos sanitarios


50 % en 1585 botaderos identificados
1 % se valoriza

1.- Calcula cuantos kilogramos de basura se genera en un día, en una semana, en un mes (30 días) y en un año

2.- Expresa en Notación Científica los residuos sólidos generados en kilogramos en un día, en una semana, en un
mes (30 días) y en un año.
Ejemplo:
Luego de haber revisado el ejemplo donde se representa cantidades en notación científica, ahora
expresaremos en notación científica la cantidad de residuos sólidos que se generan en un día, una semana, un
mes y en un año

Respuesta:
Se tiene que:
• En un día recolectan 2 x 107 kg de residuos sólidos.
• En una semana recolectan 1,4 x 108 kg de residuos sólidos.
• En un mes recolectan 6 x 108 kg de residuos sólidos.
• En un año recolectan 7,3 x 109 kg de residuos sólidos

SITUACION 2: El incorrecto manejo de los residuos tiene impactos negativos. Por una parte puede afectar la salud,
en forma de enfermedades; o puede también tener efectos perjudiciales al medio ambiente: como la contaminación del
suelo, del agua, y el aire. Desde el momento en el que los residuos sólidos se arrojan en un botadero, estos se
descomponen en gases y en líquidos. Estas sustancias tóxicas y de olores desagradables, contaminan el suelo y el
agua que bebemos o usamos para regar las plantas. Además, atraen moscas, roedores y algunos perros o gatos que
transportan bacterias al ser humano, como la Escherichia coli. Esta bacteria, la E. coli, mide, aproximadamente, 2
μm de largo por 0,5 μm de diámetro.

De la información presentada:

1.- ¿Cómo expresar el diámetro de la bacteria E. coli en metros?


Para expresar la medida del diámetro de una bacteria E. coli en metros, debemos
multiplicar la medida del diámetro en micras por su equivalente en metros. Observa:

2.- ¿Conoces otra forma de representar el número 0,000 000 5?


Otra forma de expresar el número 0,000 000 5 es empleando la notación científica. Observa:

La notación científica, es una representación que se suele emplear para facilitar la lectura de cantidades microscópicas y
cantidades astronómicas.
ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE

El coordinador de la unidad de residuos sólidos del Distrito de Villa Maria en el año 2021 informo, que en el
distrito existe graves problemas de limpieza pública y que el volumen de residuos sólidos se está
incrementando, llegándose a generar 360 toneladas de basura por día; por lo cual los estudiantes del CEBA
“TUPAC AMARU” conjuntamente con la comunidad, ha visto por conveniente, calcular la cantidad de
residuos sólidos , en kilogramos y representar estas cantidades grandes en notación científica .

De la información presentada:
1.- Calcula cuantos kilogramos de basura se generaba en Villa Maria año 2021: en un día, en una semana, en un
mes (30 días) y en un año
Cantidad de residuos sólidos Convertimos en kilogramos las toneladas
Tiempo
en toneladas (1 tonelada = 1000 kg)
En un día

En una semana

En un mes

En un año

2.- Expresa en Notación Científica los residuos sólidos generados en kilogramos en un día, en una semana, en un
mes (30 días) y en un año en el distrito de Villa María año 2021.
Tiempo Kilogramos de residuos sólidos Notación Científica
En un día

En una semana

En un mes

En un año

Rpta.-

La generación y manejo de los residuos sólidos es otro de los aspectos que debe tenerse en cuenta a raíz de la
pandemia del COVID-19. La fácil trasmisión del virus y su permanencia sobre objetos y superficies deberán ser
consideradas como factores de riesgo para el desarrollo de las actividades de recuperación, aprovechamiento y
eliminación de los residuos sólidos durante el tiempo en el que se mantenga activo el brote.
Los estudios más recientes revelan que el diámetro del SARS-CoV-2 es de aproximadamente 0,1 µm y su largo
es de 0,001 µm (micrómetros o micras). Para hacerse una idea de lo pequeño que es el coronavirus, en el
grosor de un pelo caben mil en fila.

De la información presentada:
1.- Expresar el diámetro del SARS-CoV-2 en metros
Rpta.-
2.- Expresa en Notación Científica el diámetro del SARS-CoV-2 en metros

Rpta.-

3.- Expresar el largo del SARS-CoV-2 en metros

Rpta.-

4.- Expresa en Notación Científica el largo del SARS-CoV-2 en metros

Rpta.-

5.- Expresa en notación científica las siguientes cantidades:

a) 0,00000000123 = b) 0,000 000 000 000 023 =

c) 0,0000008563 = d) 23400000000 =

e) 9700000000000= e) 23467,2=

AUTOEVALUACION SI NO OBSERVACIONES
▪ Establezco relaciones entre datos y condiciones y los transformo a una expresión
numérica.

▪ Represento con lenguaje numérico lo que comprendo al expresar cantidades en


notación científica.

▪ Expreso una cantidad muy grande y pequeña en notación científica

▪ Selecciono estrategias de cálculo para realizar operaciones con cantidades.

▪ Elaboro afirmaciones sobre relaciones numéricas.

También podría gustarte