Está en la página 1de 75

GEOMETALURGIA

By : Helbert Zinanyuca Espinoza


992518194
Definiciones
Geología:

El concepto de geología proviene de dos vocablos griegos: geo (“tierra”) y logos


(“estudio”)
Ciencia que estudia las características de la tierra, como; su formación, su estructura,
su composición…

Metalurgia:

Ciencia aplicada cuyo objeto es el estudio de las operaciones industriales tendientes a


la preparación mecánica, tratamiento (físico y/o químico) y producción de metales y
sus aleaciones.

Geo-metalurgia:

“La practica de combinar geología y la geo estadística con la metalurgia extractiva para
crear un modelo predictivo para plantas de procesamiento de mineral.”
Definiciones Geológicas
Mineral : Toda sustancia solida, inorgánica natural, que posee una estructura interna
característica por la disposición ordenada de sus átomos, con una composición
química definida, propiedades físicas uniformes que varían dentro de limites
definidos y que constituyen la corteza solida de la tierra.

Mineralogía: Rama de la geología que trata de la forma, propiedades, composición,


yacimiento y génesis de los minerales, esta ciencia abarca el estudio de las cualidades
de la materia cristalina (cristalografía) y como rama especial nace la geoquímica que
es el conjunto de conocimientos referentes al contenido de material en todas las
partes del globo terrestre.

Yacimiento: es la acumulación geográfica de un material que puede ser de utilidad


para el hombre, dicho material puede ser sólido (minerales, roca o fósil) o fluido
(petróleo o gas natural). Además, se considera el lugar donde se encuentran restos
arqueológicos (utensilios, cerámica, animales o seres ...

Intrusivo: Que resulta de la solidificación de magma ascendente entre las rocas sólidas
de la corteza terrestre ya existentes
Que es un yacimiento ?...
Clasificación de Yacimientos

Los depósitos minerales se encuentran distribuidos en la naturaleza y corresponden a


la fracción de la corteza terrestre donde se encuentran aquellas sustancias minerales
de interés y utilidad. Estos depósitos se han formado o acumulado gracias a diferentes
procesos geológicos como, por ejemplo, la meteorización, proceso que permite la
mineralización.
Clasificación de Yacimientos

Clasificación de depósitos
según Lewis&Clark

Primarios Secundarios Metamórficos

Formado por procesos magmáticos. El magma


que se origina en el manto superior y en altas
Se caracterizan por la
profundidades de la corteza terrestre es la fuente Formado por procesos
presencia de alta
de la materia terrestre. De unos pocos tipos de sedimentarios que
temperatura, alta presión
magmas se originan una gran variedad de rocas ocurren muy cerca de la
y/o la presencia de fluidos.
magmáticas superficie, tales como la
En la mayoría los procesos
meteorización
El enfriamiento y la diferenciación por metamórficos ocurren en
mecánica,
cristalización dan lugar a la formación de Magma relativamente altas
meteorización química
Acido y magma básico. El magma acido profundidades de la corteza
y diagénesis
proporciona los componentes para la terrestre
mineralización
Depósitos de minerales primarios
Deposito de minerales secundarios
Depósitos de minerales por metamorfismo
Yacimientos de ambiente magmático y post

• Por subida y enfriamiento del


magma, los minerales de menor
fusión se van solidificando
(cristalizando) y separando del
resto de masa.

• Son yacimientos vetiformes


(Aparecen en “sets”) – formando
diques de 1m hasta 200 m.

• El terreno, la salbanda se observa


como dos líneas paralelas de rocas
de menor o menor resistencia a la
meteorización

• Son característicos los yacimientos


de (Cr), los de (Mg)
Ejem. Yacimientos de ambiente magmático

Los pórfidos de cobre Zona Potásica: Las ortoclasas, Plagioclasas, y minerales


maficos primarios sufren procesos hidrotermales se alteran
y cambian a ortoclasas y biotita, ortoclasa y clorita algunas
veces con sericita, anhidrita cuarzo en stockwork. El nucleo
es probre de mena

Zona Filica o sericitica: Las biotita primaria y los feldespatos


se descomponen en sericita y rutilo. Donde ocurre el
proceso de paragenisis de Cz-Cerisita-Py con poca clorita,
illita rutilo y pirofilita. Los CO3 y la anhidrita son muy
escasos.

Zona Argilica: Es donde ocurre la formación arcillosa tales


como el caolin, montmorillonita y pirita en vetillas
pequeñas.La biotita primaria se transforma parcialmente a
Stockwork clorita.

Zona propilitica: Las alteraciones van disminuyendo


paulatinamente . Los minerales caracteristicos de esta zona
son la clorita, pirita, calcita y epidota. Las plagioclasas no
Disseminated siempre muestran alteraciones, la biotita y horblenda sufren
transformaciones parciales a clorita y carbonatos.
Yacimientos de ambiente Metamórfico

• Suele ligarse a los procesos ígneos, es decir, al


enfriamiento del magma.

• La roca de caja es recristalizada y luego alterada


químicamente por el calor, la presión y las soluciones
hidrotermales.

• A medida que los fluidos calientes ricos en iones


atraviesan por ejm, la caliza, tienen lugar reacciones
químicas que producen minerales útiles, como el
granate y el corindón.

• A su vez, esas reacciones liberan dióxido de carbono,


el cual facilita en gran medida la migración
ascendente de los iones metálicos.

• Minerales asociados con el metamorfismo de


contacto son la esfalerita (cinc), galena (plomo),
calcopirita (cobre), magnetita (hierro) y la bornita
(cobre).

• Los depósitos de menas hidrotermales pueden estar


diseminados a lo largo de la zona alterada .
Yacimientos de ambiente Hidrotermal?

• Los factores más importantes que provocan


deposición hidrotermal a partir de soluciones son
los cambios de temperatura y presión.

• En general, un descenso de temperatura hace


disminuir solubilidad y produce la precipitación.

• Las soluciones hidrotermales inician su camino


con el calor proporcionado por el magma, calor
que se pierde lentamente al ir atravesando las
rocas.

• Se conoce también como filonianos

• Constituidas fundamentalmente por cuarzo y/o


carbonatos diversos, como la calcita, dolomita y
siderita. barita, fluorita . Minerales sulfurados,
como; pirita, calcopirita, blenda, galena, cobres
grises (tetraedrita y tennantita).
Deposito de minerales sedimentarios
• Estos yacimientos corresponden a
depósitos que se forman cuando los
minerales pesados se concentran
mecánicamente por efecto de las corrientes
de agua o viento.

• Contienen normalmente minerales que no


sólo son pesados sino que también son
duros y lo bastante resistentes desde el
punto de vista químico, como para resistir la
destrucción originada por otros procesos de
meteorización y el transporte por
corrientes.

• Entre los depósitos sedimentarios tenemos


los placeres de oro aluvial, platino y estaño.

• En algunos casos, si se logra localizar la roca


madre de un depósito de tipo placer ésta
puede convertirse en un yacimiento con la
roca matriz original.
Menas y su origen geológico
Metal Mineral Origen Metal Mineral Origen

Aluminio Bauxita Producto residual de la Platino Platino Segregación magmática,


meteorización nativo deposito de placeres
Cromo Cromita Segregación magmática Plata Plata Hidrotermales,
nativa enriquecimiento Por
Cobre Cpy,Bn,Cc Hidrotermales, argentita procesos de meteorización
metamorfismo de contacto,
Estaño Casiterita Hidrotermales, deposito
enriquecimiento por
de placeres
procesos de meteorización
Titanio Ilmenita Segregación magmática,
oro Oro nativo Hidrotermal, Placeres
deposito de placeres
Hierro Hm,Mg, Lim Sedimentaria, segregación Rutilo
magmática
Wolfram Wolframita Pegmatitas, yacimientos
Plomo Galena Hidrotermales
io , Scheelita de metamorfismo de
contacto, deposito de
Magnesio Magnesita, Hidrotermales
placeres
Dolomita
Uranio Uraninita Pegmatitas, depósitos
Manganeso Pirolusita Produc.resid. meteorizacion
(Petchblen sedimentarios
da)
Mercurio Cinabrio Hidrotermales
Cinc Esfalerita Yacimientos hidrotermales
Niquel Pentladita Segregación magmática

Los depósitos minerales se encuentran distribuidos en la naturaleza y corresponden a la fracción de la corteza terrestre donde se encuentran
aquellas sustancias minerales de interés y utilidad. Estos depósitos se han formado o acumulado gracias a diferentes procesos geológicos
como, por ejemplo, la meteorización, proceso que permite la mineralización
Clasificación de Yacimientos (*)
Yacimientos
Yacimientos Endógenos Yacimientos Exógenos
Metamorfoneticos
Magmáticos: formados con el Intemperismo: formados por la
enfriamiento del magma. alteración de rocas o depósitos Metamorfizados: se
preexistentes en la zona de crean de la reformación
Pegmatíticos: formados a partir
soluciones residuales de origen oxidación. de antiguos depósitos.
magmático.

Carbonatíticos: relacionado con Placer: formados durante el Metamórficos:


intrusivos del tipo central de intemperismo o destrucción de formación de nuevos
composición ultrabásica alcalina. cuerpos de antiguos yacimientos minerales a partir del
minerales con minerales metamorfismo de la
Skarns: formados por
metasomatismo entre intrusivos químicamente estables, de alta roca.
silicatados y capas calcáreas. dureza o de peso específico alto.

Albita-greisen: formados en las


partes apicales de intrusivos ácidos y Sedimentarios: formados por
alcalinos. diferenciación de la materia
mineral por procesos químicos,
Hidrotermales: formados a partir de
fluidos calientes gaseo-líquidos. bioquímicos, mecánicos o
vulcanogénicos, durante los
Sulfuros masivos: formados a partir procesos sedimentarios.
de procesos volcánicos relacionados
con zonas eugeosinclinálicas.
TIPOS DE EXPLOTACION DE UN YACIMIENTO

Explotación o extracción de los minerales contenidos en un yacimiento por vía:

1. SUPERFICIAL.
2. SUBTERRANEA.
ROCAS Y MINERALES
QUINES LOS
ESTUDIA ROCAS MINERALES CARACTERIZACION

Definición Definición
GEOLOGIA
Química Física
Unidad básica Solido natural que
que forma la Análisis • Granulométrico
tiene una
MINERALOGIA tierra químicos: s
composición
- A-A • Humedad
química y estructura
- ICP • Densidad
METALURGIA interna consistente
- DRX • Dureza
(Posee sistema de
Tipos cristalización)
- FRX • Permeabilidad

QUIMICA
1. Ígneas
2. Sedimentarias Las rocas están Análisis de
3. Metamórficas formadas por uno Microestructur
PETROLOGIA o mas minerales as:
Ocurrencia - Óptica
GEOTECNIA
- Electrónica
1. Elem. Puros - Petrografía
2. Sulfuros
GEOQUIMICA 3. Sulfosales
4. Oxidos
5. Haluros
6. Carbonatos
7. Fosfatos
8. Sulfatos
9. Silicatos…
Clasificación de rocas

Plutónica (granitos, dioritas, gabro)


Filoniana (pórfidos, diabasas) Granito : Cz, Fdp, Mic
Volcánica (Basalto, andesita, obsidiana)
Formación de zonas mineralizadas
Formación de zonas mineralizadas
Génesis de los minerales de cobre

FeS2
Cu1.00Fe1.01S2
Cu4.86Fe.95S4
Cu1.60Fe.059S
Calcosite Cu2S
Cu1.95S Cu1.73S
Cu1.08S
Cu(OH)2·2(CuCO3)
Cu(OH)2·CuCO3
Crisocola (Cu,Al)4H4(OH)8 Si4O10 .nH2O)

Calcantita Cu(SO4)·5H2O
Brochantita Cu4SO4(OH)6

Fuente: Kansas Geological Survey,Mineralogy of Copper Sulfides


Génesis de minerales de Cu
VARIABILIDAD MINERALOGICA
INTERPRETACIÓN DE LA GEOQUÍMICA DE
ROCAS ENTERAS EN ROCAS ALTERADAS
Interpretación Geoquímica

• Reacciones químicas (base para la alteración)

• Zonificación Geochem

• Ejemplos de datos geoquímicos

• Coeficientes de partición

• Interpretación de la geoquímica magmática

• Efectos superficiales (supergénicos)


Hablando con las rocas…

Qué tipo de roca?

Qué minerales ves ?

Qué estaba allí antes?

Que paso intermedio hubo ?

¿Qué texturas, venas, halos? ¿Qué te dicen?


Ejm. Rocas (Minerales )
Minerales ígneos:

Félsicos: Albita, Moscovita (Mica alumínica)


Máficos: Biotita (mica ferro-magnésica), grupo del Olivino

Minerales Sedimentarios:

Hidrogénicos: Calcita, aragonito, dolimita, yeso, celestina

Metamórficos:

Andalucita (polimorfos: Sillimanita y Distena)


Almandino (granate)
Talco (filosilicato)
Serpentina-Caolinita (Antigorita, Crisolito (asbesto), ...)
Grafito (procedente del carbón (sedimentario de procedencia orgánica))

El cuarzo: mineral de procedencia ígnea y también sedimentaria (calcedonias, ágata,


onix, silex
Minerales IGNEOS
Mineral Formula Quimica Características
Albita NaAlSi3O8 Mineral igneo felsico
Clase: Silicatos Subclase: Tectosilicatos Grupo:
Feldespatos Subgrupo: Plagioclasas.
Génesis: Mineral esencial en rocas ígneas
alcalinas y en lavas feldespáticas. Frecuentes en
los gneises y pizarras. En cristales diseminados
sobre calizas magnesianas.

Moscovita KAl2(Si3Al)O10(OH,F) 2
Mineral igneo felsico
Contiene 11.8% de K2O, el 38.5% de Al2O3 y el
45.2% deSiO2
Génesis: Como componente de muchas rocas
eruptivas, así como en granitos. También en
rocas metamórficas como gneises, pizarras,
micacitas, corneanas, y en sus correspondientes
sedimentarias como areniscas, argilitas etc... Los
mayores cristales aparecen en pegmatitas.

Biotita K(Mg,Fe2+)(Al,Fe3+) Si3 Mineral igneo Mafico


Clase: Silicatos Subclase: FilosilicatosGrupo:Micas
O10(OH,F) 2 Subgrupo: Micas ferroso-magnésicas

La composición media teórica es 33 - 41% de SiO


2, 12 - 18% de Al 2 O 3, 2 - 24% de MgO, 5 -
25% de FeO, 1.5% de F y el resto de agua.
Génesis: Es la más común de las micas, entrando
como componente principal o accesorio de
casi todas las rocas ígneas, esencialmente de los
granitos, dioritas, gabros, sienitas etc.. así
como en numerosas rocas metamórficas.
Minerales IGNEOS

Mineral Formula Quimica Características


Olivino A2+ 2SiO4 Minerales igneos maficos
Clase: Silicatos Subclase: Nesosilicatos
donde A= Mg, Fe, Mn, Ni, Las propiedades físicas y ópticas de los minerales
Co, Zn, Ca, Pb. del grupo varían en función de su contenido
químico, así por ejemplo las variedades de
olivino pobres en FeO (

Feldespatos (K,Na,Ca,Ba,NH4)(Si,Al)4O8 son un grupo de minerales tecto y


aluminosilicatos que corresponden en volumen a
tanto como el 60 % de la corteza terrestre
La composición de feldespatos constituyentes de
rocas corresponde a un sistema ternario
compuesto de ortoclasa (KAlSi3O8), albita
(NaAlSi3O8) y anortita (CaAl2Si2O8). La
albita+anortita = Plagioclasa

Cuarzo SiO2 Clase: Silicatos Subclase: Tectosilicatos Grupo: de


la sílice
El cuarzo es el componente fundamental de
muchos tipos de rocas, especialmente de las
rocas ígneas ácidas, de ahí que sea tan frecuente
y abundante, pero también en rocas
sedimentarias y metamórficas por ser al mismo
tiempo muy resistente. Se caracteriza por su
dureza y resistencia a la meteorización
Minerales IGNEOS

ALBITA MOSCOVITA

Al,Na,K
(SiO2).

CUARZO
BIOTITA
Minerales SEDIMENTARIOS
Mineral Formula Quimica Características
Calcita CaCO3 Mineral sedimentario hidrogenico
Clase: Carbonatos Grupo: de la calcita
Contiene el 56,03% de CaO y el 43,97% de CO 2.
Aragonito El Ca puede estar sustituido por Mn, Fe y en
menor medida Sr, Co, Zn, Ba y Pb.
Caliza Génesis: Sedimentario en cuencas marinas y
continentales. Ortomagmático asociado con
rocas alcalinas. Hidrotermal con fluorita.
Metamórfico formando mármoles.

Dolomita CaMg(CO 3)2 Mineral sedimentario hidrogenico


Contiene el 30.41% de CaO, 21.86% de MgO y el
47.73% de CO 2. La sustitución del Mg por Fe es
frecuente e ilimitada, llegándose al término
Ferrodolomita - CaFe(CO 3)2. Génesis: En
cuencas sedimentarias marinas y continentales.
Por metasomatismo magnésico de
calizas. De origen hidrotermal.

Yeso CaSO4·2H2O Rocas sedimentarias, particularmente depósitos


de sal marina, y suelos formados directamente
por evaporación o más tarde por hidratación de
anhidrita, formado por la reacción entre el ácido
sulfúrico y la roca carbonatada en depósitos
oxidantes de sulfuros,2​ y por la acción de gases
volcánicos sulfurosos sobre la roca que lo rodea,

Celestina SrSO4 Se forma en los yacimientos salinos y en los de


azufre
Minerales SEDIMENTARIOS

CALCITA ARAGONITO

Ca,Mg
CO3,
DOLOMITA
SO4.

YESO
Minerales METAMORFICOS
Mineral Formula Quimica Características
Andalucita Al2SiO5 Mineral metamorfico
Clase: Silicatos Subclase: Nesosilicatos Grupo: Al
2SiO 5
Mineral típico del metamorfismo en aureolas de
contacto entre granitos y pizarras arcillosas,
micáceas o corneanas. Es más raro en granitos
intrusivos, pegmatitas o en filones de cuarzo.

Almandino Fe3Al2(SiO4)3 Mineral metamorfico


Clase: Silicatos Subclase: Nesosilicatos Grupo:
Granates
Génesis: Es el más común de los granates y es
típico de los micaesquistos granatíferos
resultantes del metamorfismo regional de
sedimentos arcillosos y es mineral índice del
grado de metamorfismo. Aparece igualmente
como producto de metamorfismo de contacto de
rocas pelíticas, en rocas ácidas ígneas y como
producto detrítico en sedimentos derivados de
las rocas anteriormente citadas.

Talco Mg3Si4O10(OH)2 Mineral metamorfico


Clase: Silicatos Subclase: Filosilicatos Grupo:
Minerales arcillosos
Contiene el 31,7% de MgO, el 64,5% de SiO 2 y el
4,8% de H 2O. Puede contener algo de Fe, Al, Ni,
Co, Cr, Mn y Ca. Inatacable por los ácidos.
Génesis: Hidrotermal formado a partir de rocas
ultrabásicas. Por metasomatismo silíceo de
dolomías.
Minerales METAMORFICOS
Mineral Formula Quimica Características
Grupo de la M2-3 Z2O5(OH)4.nH2O Mineral metamorfico
Clase: Silicatos Subclase: Filosilicatos
Serpentina - Con M = Al, Fe3+, Las serpentinas constituyen un grupo de
caolinita Fe2+, Mg, Mn2+, Ni, minerales que se caracterizan por no presentarse
en forma de cristales, excepto en el caso de
Zn , pseudomorfismo. Son productos de alteración de
Z = Al, Fe2+, Si ciertos silicatos magnésicos, especialmente
olivino, piroxenos y anfíboles.

Caolinita:
Al2Si2O5(OH)4
Montmorillonita (Na,Ca)0.33(Al,Mg)2(Si4 Mineral metamorfico
Clase: silicatos, subclase : Filosilicatos
O10)(OH)2·nH2O Ca: 0,91%, Na: 1,05%, H: 2,29%, Mg: 2,76%, Si:
25,55%, H2O: 4,09%, O: 58,23%, Al: 9,21%,

illita (K,H3O)(Al,Mg,Fe)2(Si, Mineral metamorfico


Clase:Silicatos Subclase: Filosilicatos
Al)4O10[(OH)2,(H2O)]
Grafito C Mineral metamorfico
Clase:Elemento nativo Subclase: No metálico
Génesis: Por metamorfismo de materia orgánica
o hidrocarburos. Como componente primario de
rocas ígneas. En meteoritos.

* Las arcillas ,son silicatos de aluminio hidratado que desarrollan plasticidad cuando
se mojan.
Minerales SEDIMENTARIOS

ALMANDINO

ANDALUCITA
Al,Fe,Mg
TALCO SiO2.

CAOLINITA
CAMBIOS FISICOS QUIMICOS ROCAS
EL CICLO DE LAS ROCAS
EJEM. CAMBIOS FISICOS QUIMICOS ROCAS

Alteración : Cualquier cambio en la composición mineral de


una roca provocada por medios físicos o químicos, esp. fluidos
hidrotermales (Glosario AGI, 1974)

Metasomatismo : El proceso de solución capilar y deposición


prácticamente simultánea por la cual un nuevo mineral de
composición química parcial o totalmente diferente puede
crecer en el cuerpo de un antiguo mineral o mineral Dolomita
agregado (Lindgren, 1928)
Antes Calcita
Metamorfismo : El ajuste mineralógico y estructural de las
rocas sólidas a las condiciones físicas y químicas que se han
impuesto a profundidad debajo de las zonas superficiales de Caliza a marmol
meteorización y cementación, y que difieren de las
condiciones bajo las cuales se originó la roca (Turner y
Verhoogen, 1960)
Sericita KAl2(AlSi3O10)(OH)2
Sericita
La sericita no es propiamente un mineral, sino un término que hace referencia a un
agregado de grano fino de micas blancas del tipo moscovita-paragonita

Imágenes con nícoles paralelos (izquierda) y cruzados (derecha) de un cristal


de plagioclasa (centro) en cuyo núcleo desarrolla alteración de tipo sericita. La parte
más proclive a alterarse en la plagioclasa son las partes más ricas en Ca, que en muchas
ocasiones coinciden con las partes internas de los cristales. El mineral marrón arriba a la
izquierda es biotita y el amarillo pálido que rodea a la plagioclasa es feldespato
potásico teñido.
Logueo y Mapas Geologicos
Ely, Nevada Porphyry-Skarn Deposits

Se muestra
diversos eventos
expuestos debido
a la extensión
post-mineral

reacciones
minerales,

Geoquímica:
valores de roca
entera real,
cambios de
mineralogía
Ensambles de alteración en Porfido
¿Qué cambios químicos esperamos?
Data Geochem – Deposito Ely Porf - Skarn
¿Qué hay en los datos completos de rocas?
¿Qué hay en los datos completos de rocas?
Coeficiente de Particion

> 1 into mineral; higher more readily into mineral


Lang, 1991
Whole Rock Major Element Data - Liberty Bell
Porphyry Cu-(Au)

Yesilyurt, 1996
Selección y Clasificación de
muestras
Clasificación de rocas
Clasificación de rocas matrices típicas en el
yacimiento – UGM’s
Caracterización de minerales – GEO _MET

MT %Cu Mod TM Cu
Rec

1.18
1.25
0.31
0.70
Caracterización de minerales
Caracterización de minerales
LITOLOGIA
Plan de Producción
Estimación del Plan de Producción
Lithology Proporcion Param Throughput TM Trat Ore type Leyes Ore %Rec Conc
% SPI kTMPD 365 d Minerality % kTM %CuSAc %Cu kMT Cu %Fe %S Modelo kTM Cu
Litho MMP 0 85 0 MX 0 0 0.000 0.0 0.0
HP 0 0 0.000 0.0 0.0
SK 0 0 0.000 0.0 0.0
SG 0 0 0.000 0.0 0.0
Litho SS 0 92 0 MX 0 0 0.000 0.0 0.0
HP 0 0 0.000 0.0 0.0
SK 0 0 0.000 0.0 0.0
SG 0 0 0.000 0.0 0.0
Litho SKN 17 88 5460 MX 10 546 0.450 2.5 78 1.9
HP 66 3604 0.350 12.6 79 10.0
SK 11 601 0.800 4.8 80 3.8
SG 13 710 0.450 3.2 89 2.8
Litho MP1 67 90 22010 MX 5 1100 0.420 4.6 78 3.6
HP 40 8804 0.700 61.6 79 48.7
SEM-01
SK 40 8804 0.820 72.2 80 57.8
SG 15 3301 0.450 14.9 89 13.2
Litho QMP 16 75 4380 MX 90 3942 0.420 16.6 78 12.9
HP 5 219 0.700 1.5 79 1.2
SK 5 219 0.820 1.8 80 1.4
SG 0 0 0.450 0.0 89 0.0
Litho BX 0 100 0 MX 0 0 0.000 0.0 0.0
HP 0 0 0.000 0.0 0.0
SK 0 0 0.000 0.0 0.0
SG 0 0 0.000 0.0 0.0
Litho GRD 0 98 0 MX 0 0 0.000 0.0 0.0
HP 0 0 0.000 0.0 0.0
SK 0 0 0.000 0.0 0.0
SG 0 0 0.000 0.0 0.0
Total Mton 100 31849.9 100 31850 0.62 196.252 80.2 157.395
Criterios de Selección de Muestras

Selection by Hole Selection in deposit


PROCESOS
PLANTA CONCENTRADORA
COMMINUTION
Proceso de conminucion

Separar/Liberar el mineral valioso del no valioso….

Chancadoras II/III o SAG Mill

Para realizar la fractura se requiere energía…


Circuito de Molienda

Mineral Ch.Prim.
Circuito : SABC – A/B
60" x 113"
750 Kw Stock
Cap. 4125 – Pile
C.C. = 20%
6000 tph

Ch. Pebbles
Hydroset cone
600 kW R : 45: 12mm
Cap. 400 tph To Flotation
Cyclone cluster P80 106 µm
Conveyor
B D-26
6kton Open grate
(60mm)
Stock Pile A
50 Kton
Zaranda Vibr.
vivas
reclaim Size
Feeder 12x20mm B
1.6 kton

Cap. 1584 tph


F80 = 115/150 mm

(1) MB 26’X41’
16 Mw
01 Molino SAG Ball charge 29%
36’ x 26.5’ 02 Bombas
16 Mw Warman 650
1722 kW
01 Molino SAG
36’ x 20’?
16 Mw 2 lines 01 SAG - 01 BM
COMMINUTION
S I P O C
People of  Coarse ore ORE  Fine particles People of
mine. (F80) (P80) flotation.

People of  Ball charge  Scraps balls People of


crushers Crusher tailing dam
 Water  Water in pulp
People of supplier F80 People of
overland  Liners worn tickener and
 Liners of SAG Mill filter
People of mills  Spare parts
stock pile worn Superintende
 Spare parts nts
Ball suppliers  Mesh worn
 Reagents Screen P Manager
Spare part  Oil used
suppliers  Mesh panels T80

Water  Liner of Ball Mill


supplier crushers

Liner  Oils
Cyclo
suppliers
ne
Mantenance P80
people
Ore for
Flotation
COMMINUTION
Velocidad de Fragmentación
Eficiencia de clasificacion

a, es la fracción fina de la
alimentación del
hidrociclón que
cortocircuitea hacia el
underflow

Yi, Yic, son las eficiencias


de clasificación real y
corregida respectivamente
Proceso de Flotación

Proceso de separación físico


química de partículas de
mineralizadas.

Se realiza en medio acuoso con la


participación de reactivos químicos.

El colector es el principal
responsable de hidrofobizar la
superficie del mineral .

Se suministra aire al reactor, que


con ayuda de espumantes pueda
separarse eficientemente la mena
de la ganga.

En el proceso intervienen otros


factores , como el %Sol, el pH, el
tipo de ganga,etc.
FLOTACION
FLOTACION
L1 COPPER ROUGHER FLOTATION
- Volume: 300m3, Cells number: 7
- %S: 36, pulp pH:10
- Resindence time, min: 25

SV SV SV SV SV SV SV

TAILINGS THICKENER
L2 COPPER ROUGHER FLOTATION GMAX 15
-Diameter (selected), 75m
- Volume: 300m3, N° Cells:7 Son solo 8 cilcones -Type: High Rate
- %S: 36, pulp pH:10 -Feed rate, max for design (dry),
- Resindence time, min: 25 t/h: 3175
COPPER REGRIND
CYCLONES MALLA 38 u -- MALLA 400 ASTM -U F pulp density, %S: 50
SV SV SV SV SV SV SV
-Product size,P80 (106um) MALLA 32u ---MALLA 450 ASTM
-O F %S: 13, pulp pH:9 MALLA 25 u ---MALLA 500 ASTM
-Feed rate, nominal (dry):
t/h: 331
PROCESS
Habra un Tanuqe pulmon WATER
previo a los cilcones COPPER REGRIND MILL TO POND
-Feed rate, nominal (dry), t/h: 248 TAILINGS
-Feed pulp density, design, %S: 50-55 DAM TAILINGS
-Feed size P80, range, um: 25-35 RETURN
WATER
COPPER CLEANER 2 FLOTATION TANK
-Volume: 130m3, N° Cells: 3
SV SV
-%S: 21.1, pulp pH:11
SV SV
-Residence time, desing, min:8
SV SV SV SV SV

SV SV
COPPER CLEANER 1 FLOTATION SV

-Volume: 130m3, N° Cells: 4


COPPER CLEANER
-%S: 25, pulp pH:11
SCAVENGER FLOTATION
-Residence time, desing, min:10
-Volume: 130m3, N Cells: 5
-%S: 24.8, pulp pH:11
-Residence time, desing,
min:20
Cu-Mo CONCENTRATE
concentrado rougher 75 micrones, J. dioses tiene una formula que con F80 de rougher da el P80 de concentrado COPPER CLEANER 3
THICKENING
-Feed rate, max for design,t/h:88
Limite de flujo que acepta el isamill 400 m3 FLOTATION COLUMNS
-U F, %S: 60
-5mDx14m, N°Cells: 2
-Diameter (selected),m: 24
- %S:29.6, pH:11
-Residence time, desing, min: 35

eriez (CPT) 4,87 m


FLOTACION
Supplier Input Process Ouput Custom
Mill
People of  O/F Slurry Tail
O/F  Slurry
mine. Fine ore P80 People of
Concentrate
tailing dam
People of  Grinding
Ro  Slurry Tail
grinding media for People of
regrind F80 tickener and
 Remainder of
Reagent Fine filter
suppliers  Water supply Cy reagent
Marketing
 Spare parts
Spare part  Reagents Coarse People
worn
suppliers
Regrind
 Spare parts Superintenda
 Liner of
Water nts
P80 cyclone worn
supplier  Air supply
Manager
Liner  Liner to Cl1 Cl-SCV
suppliers cyclone

Mantenance Cl2
people

Cl3

Conc.
Perfil granulométrico Lab. vs Planta

Para las pruebas de laboratorio se requiere calibrar el perfil de granulometria


de Planta Vs. Laboratorio.
FLOTACION

Lab

Plant
MINERALOGIA

 Grado de Liberación /
Locked/Associated/Part
tially
 Tamaño de partícula
 Características de la
Superficie
 Mineralogía de la Ganga
 Recuerde que
+90% de mineral
es ganga
 Variación de la
Ganga
Gracias

También podría gustarte