Está en la página 1de 6

PROYECTO DE APLICACIÓN.

July Paola Ochoa Rodríguez.

Lucas Adolfo Giraldo Ríos

Asturias Corporación Universitaria.

Riesgos en Proyectos

Mayo, 2022
Solución proyecto de aplicación.

A. ¿Qué haría usted para tener un mayor control sobre las personas?

Para un mayor control sobre las personas y cumplimento con los objetivos del proyecto, se

requiere determinar las habilidades, destrezas y las capacidades de los colaboradores para

poder asignarles las labores que más se ajusten al colaborador, con el fin de tener un buen

desarrollo de la actividad, evitando así algún retraso en el proyecto. Al identificar las

características de los colaboradores podemos determinar si son óptimos o no para la

operación, y de esta manera se puede desarrollar un plan de capacitaciones con las áreas

respectivas y que todos tengan conocimiento del proceso y actividades a desarrollar.

También se requiere establecer indicadores de desempeño con el fin de medir y controlar el

rendimiento de los colaboradores y de los proveedores, así mitigar riegos que incurran en el

costo, tiempo y alcance. Realizar la retroalimentación a los colaboradores y proveedores,

con el fin de establecer planes de mejora y de esta manera optimizar recursos en todo

momento.

B. ¿Qué haría usted para tener un mayor control sobre los cambios en el presupuesto?

En el proyecto existen problemas que generan un desfase en el presupuesto, actividades que

se pueden llevar a cabo sin tenerlas dentro del control de actividades que generen un sobre

costo al presupuesto inicial. De lo anterior la forma de tener más control sobre los cambios

en el presupuesto se base en el registro de riesgo donde se planifica un coste estimado de


cuanto podría costar si se llegase a generar el riesgo, se asume que en diversos proyectos se

puede manejar un presupuesto extra, el cual esta netamente destinado al uso si el proyecto

se ve afectado por eventos negativos, si no se tiene este fondo para el riesgo el proyecto

pasa a no ser rentable dado que no se protegió el presupuesto inicial.

C. ¿Qué haría usted para tener mayor control sobre los riesgos que pudieran impactar en el

proyecto? Sobre todo, los relativos al amianto y a los eléctricos.

1. Para riesgos con la salud de los 20 millones de pasajeros, se debe establecer

indicadores de calidad para el control sanitario, con el fin de garantizar que los

materiales a usar para sustituir el amianto sean amigables al medio ambiente y al ser

humano.

2. Delimitar las zonas de riesgos, zonas de trabajo con acceso restringido al personal

no autorizado.

3. Desarrollar un plan de electrificación, la cual sea óptima para zonas con mayor

incurrencia de pasajeros y zonas importantes del terminal y reduciendo en otras

áreas que no necesitaran. Revisar periódicamente los controles de riesgos para una

buena toma de decisiones.

4. Cumplir con el sistema integral de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Con el

fin de prevenir o mitigar riesgos.


Aplicación Práctica del Conocimiento.

 Es de suma importancia recopilar información necesaria con el fin de evaluar los

riesgos, de esta manera identificar los requerimientos y diseñar los planes de acción,

teniendo en cuenta los sesgos o condicionamientos. Y de esta manera poder

determinar las escalas de probabilidad e impacto además de otros métodos que se

utilizarán en el proceso.

 Es importante considerar los riesgos individuales dentro de los proyectos, ya que

estos pueden generar esfuerzos y recursos adicionales.

 Se recomienda utilizar diversos métodos de identificación de los riesgos para tener

un control de los mismos.

 Se debe tener un buen manejo de la comunicación para evitar retrocesos en la

gestión de los riesgos.


Bibliografía

Asturias Corporación Universitaria. (s.f.). Realizar analisis cualitativo de riesgos .

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/dgp_gestion_riesgos/

clase4_pdf1.pdf

Asturias Corporación Universitaria. (2018). Planificar la Respuesta a los Riesgos.

Obtenido de

ttps://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/dgp_gestion_riesgos/

clase6_pdf1.pdf

También podría gustarte