Está en la página 1de 1

Verdades Verdaderas: La vida de Estela.

Buenos Aires, Argentina (Gil Lavedra, 2011)

Saily Katalina Quinche Zacipa

Verdades Verdaderas: La vida de Estela.

Verdades Verdaderas: La vida de Estela, es un filme argentino dirigido por Nicolás Gil
Lavedra, estrenado en 2011. Se trata de la vida de una familia promedio
argentina, que sufre por la dictadura militar en Argentina que comienza en 1976.
Laura, la hija de Estela hace parte de un grupo opositor, y gracias a una serie de
eventos desafortunados debe dejar su familia, desaparece durante un tiempo,
pero siempre que puede se comunica, en algún momento esto deja de pasar.
Estela no pierde la esperanza y sigue buscándola sin parar, y mientras la busca,
otra madre en las mismas condiciones le dice que se una a las marchas que
hacían en La Plaza de Mayo. Ahora también se reúne con ellas, pero eso no es
todo: se entera que su hija Laura estaba embarazada y que su nieto Guido,
debería nacer y estar en una casa cuna, pero luego de 45 años sigue en su
búsqueda.

Desde 1976 a 1983 en Argentina, estuvieron luchando contra una dictadura, y todos los
opositores eran capturados, torturados y luego asesinados. Las mujeres en
estado de embarazo tenían un “mejor trato”, pero cuando nacían sus hijos,
pasaban por lo mismo que los demás, los bebés eran llevados a casas cuna o
eran dados en adopción a las familias militares. Durante ese tiempo cometieron
delitos como desaparición forzada, robo de bebés.

Pero, ¿qué tiene que ver esta situación con nuestro país? Podríamos ver esto reflejado
en nuestras víctimas. Por ejemplo, las madres de los muchachos que
fueron engañados y hechos pasar por guerrilleros, nuestros famosos
falsos positivos. En ambos casos los muchachos son sacados de sus
hogares y masacrados por la fuerza militar, quienes se supone que deben
cuida del pueblo. En Colombia aun estamos bajo una dictadura bajo
diferentes nombres, una dictadura disfrazada de democracia.

También podría gustarte