EV3 GestionDeRiesgos

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

Informe de Gestión de Riesgos

Proyecto Vida Sana S.A


(Actualización de sitios web y acceso de servicios para clientes)

Integrantes:

Docente:

Asignatura:

Fecha:

Índice

1
1.- Introducción 3

2.- Información del proyecto 3

3.-Propósito y Justificación del Proyecto 4


3.1.- Objetivo general: 5
3.2.- Objetivos específicos: 5
3.3.- Apetitos al riesgo: 6
3.4.- Tolerancias al riesgo: 6

4.- Riesgos del proyecto 6


4.2.- Riesgos 7

5.- Matriz de impacto y probabilidad 7


6.1.- Riesgo 1: Cierre temporal de las instalaciones 9
6.2.- Riesgo 2: Aumento excesivo de horas extra 10
6.3.- Riesgo 3: Proyecto no compatible con las versiones más antiguas de android o iOS 11
6.4.- Riesgo 4: Contagio de Covid-19 por parte de un miembro del equipo, incapacitando su participación activa
del proyecto. 12
6.5.- Riesgo 5:Asistente virtual no compatible con todos los navegadores o dispositivos 13
6.6.- Riesgo 6: Colapso en sitios web por excesivo flujo de datos 14

7.- Plan de gestión de riesgos 15

8.- Análisis de Riesgos Materializados 16


8.1.1.- Riesgo 1: Demoras en la entrega del proyecto a causa de la falta de tiempo del personal para su
capacitación. 17
8.1.2.- Riesgo 2: Falta de presupuesto para poder desarrollar o adquirir software de seguridad, generando que el
sistema sea vulnerable. 18

9.- Bibliografía 20

1.- Introducción

2
El siguiente documento se trata de un informe de gestión de riesgos, el cual está basado en el
caso entregado por la compañía Vida Sana S.A., mediante un análisis de grupo se lograron
identificar los riesgos asociados a la realización del proyecto planteado, los objetivos y los
apetitos del riesgo con su respectiva tolerancia, aquellos riesgos han sido valorados de forma
cualitativa y cuantitativa, medidos de acuerdo a la escala de las matrices propuestas por el
equipo de trabajo, cada uno de los riesgos se muestra con su respectiva matriz en la cual se
puede visualizar de mejor manera el impacto y la valoración dada a este.

Tras haber realizado el análisis inicial de los riesgos, se muestran los acuerdos del plan de
gestión de estos, dentro de los cuales sólo se consideraron aquellos que el equipo logró
identificar, no obstante el caso planteado para el informe, supone que en el transcurso de la
realización del proyecto, surge un imprevisto, específicamente en la etapa de certificación,
este evento fue observado y se dispuso un plan de acción, acordado por el equipo, para
poder sobrellevar este suceso de manera que no cause mayores impactos al proyecto.

2.- Información del proyecto

3
La compañía Vida Sana S.A. es un holding chileno que tiene sus inicios en la década de los
90s, en la actualidad cuenta con 4 Unidades de Negocios: una aseguradora dedicada al
corretaje de seguros de vida, una Isapre, una cadena de farmacias y una clínica de Salud.

La organización comenzó como una aseguradora dedicada a los servicios de entrega de


seguros de vida y automotrices, para luego ya en el año 2008 enfocarse tan solo en los
servicios asociados al rubro de la salud, desde entonces es que ha expandido su cobertura a
nivel nacional, teniendo entonces 2 clínicas, en Santiago y otra en Concepción, estaba dentro
de sus proyectos construir una 3ra en la ciudad de Antofagasta, no obstante el proyecto tuvo
que ser suspendido producto de la crisis minera actual.

La compañía tiene como objetivo realizar proyectos de modernización y posicionarse como


una clínica con tecnología de vanguardia, además requiere reducir costos operacionales
realizando inversiones estratégicas para la organización, para ello la decisión ejecutiva de la
empresa estableció 4 puntos estratégicos para ella.

● Incentivar sinergias entre las distintas unidades de negocios, desarrollando una


cultura unificada Vida Sana, es decir, que los trabajadores se consideren que
pertenecen al Holding y no a un área de negocio específica, que puedan tener una
movilidad de carrera transversal y no solamente dentro de la unidad de negocio en la
que se desempeñan actualmente.
● Desarrollar proyectos tecnológicos que agreguen valor al negocio .
● Realizar inversiones de capital en lugares estratégicos del país como por ejemplo la
nueva Clínica Salud Mejor en Antofagasta.
● Arrendar o construir infraestructura que pueda consolidar en un mismo lugar una
Isapre, una aseguradora y/o una farmacia, bajando así gastos operacionales,
reforzando el espíritu unificado Vida Sana y aumentando la sinergia de las distintas
unidades de negocio.

Vida Sana S.A. entonces se cataloga como una empresa en constante desarrollo de
proyectos de mejora, en el presente informe se mostrarán los análisis de riesgos asociados al
proyecto de mejora de los sitios web existentes de la compañía por el cual ésta ha solicitado a
Risk-Care group que se haga cargo de desarrollar el proyecto.

3.-Propósito y Justificación del Proyecto

4
Vida Sana S.A dentro de su estrategia de negocio ha solicitado el desarrollo de un proyecto
de mejora para los sitios web de la aseguradora y la Isapre, dejando a cargo la realización de
este al grupo de expertos Risk-Care group, la necesidad que requiere la empresa es que el
cliente acceda a la mayor cantidad de servicios vía internet y así reducir los puntos físicos de
atención. De esta forma se logrará potenciar la tecnología de la empresa, agregando valor a
la compañía y obteniendo beneficios tanto para usuarios como para la organización, entre
ellos se logra reducir la congestión de personas en los lugares de atención física sin
necesidad de contratar personal adicional, concordando además con la otra necesidad de la
empresa que es reducir costos operacionales.

El proyecto cuenta con distintos objetivos que se deben cumplir para que se entregue una
solución adecuada a la empresa, que logre satisfacer la necesidad latente del negocio. Para
ello se dividen en un solo gran objetivo general del proyecto y varios objetivos específicos que
apuntan a los requerimientos puntuales para que se cumpla lo acordado por la empresa y los
desarrolladores.

3.1.- Objetivo general:

● Realizar una mejora a los sitios web ya existentes de la Isapre y la aseguradora, que
permita a los clientes acceder a la mayor cantidad de servicios sin tener que acudir a
un punto de atención físico.

3.2.- Objetivos específicos:

● Vender, para la Isapre, bonos electrónicos directamente desde un dispositivo móvil.


● Subir fotos y documentos, subir fotos y documentos directamente desde un
dispositivo móvil, para la aseguradora.
● Incluir tanto para PCs como para celulares, un asistente virtual en línea que permita
entregar información sobre todos los servicios disponibles y resolver dudas de los
clientes.
● Soporta, en los sitios para PCs, los navegadores web Internet Explorer, Chrome,
Firefox y Safari.
● Asegurar que los sitios para dispositivos móviles logren estar disponibles para los
sistemas operativos iOS y Android.
● Mantener una duración del proyecto de 8 meses.
● Mantener un presupuesto de $250.000 USD.

5
En respuesta a los diferentes objetivos es que se analizan y se obtienen los siguientes
apetitos y tolerancias asociados a los riesgos de ellos.

3.3.- Apetitos al riesgo:


● Estamos dispuestos a asumir un tiempo extra para terminar el proyecto en caso de
que ocurran imprevistos.
● Para lograr compatibilizar los sitios web para dispositivos móviles iOS y Android
otorgando la mayor cobertura posible, se acuerda que se puede reducir la cantidad de
versiones de software, para los dispositivos, que soporten la aplicación web.
● Para mantener el presupuesto inicial de $250.000 USD se trabajará con el 90% de
este, para así mantener un respaldo en el caso de ser necesario.

3.4.- Tolerancias al riesgo:


● Para acabar el proyecto de manera completa y lograr satisfacer las necesidades de la
empresa, se va a tolerar extender su plazo dentro de un límite de 4 meses.
● Se tolerará que para aquellos celulares cuyo sistema operativo no esté actualizado
desde el año 2018, el acceso y disponibilidad de los servicios ofrecidos no se logre
cumplir.
● Apegarse al presupuesto de manera estricta, de ser necesario se pueden rebajar
algunas funcionalidades para poder mantenerse dentro del límite. (Compatibilidad solo
para dispositivos móviles actualizados, asistente virtual con capacidad reducida y
redirigir a atención al cliente vía mensaje instantáneo, entre otras).

4.- Riesgos del proyecto

6
A continuación se presenta la tabla de Matriz de probabilidad de impacto que nos ayudará a
evaluar los impactos y probabilidad de ocurrencia de los riesgos en nuestro proyecto.

4.1 Matriz de probabilidad de Impacto

Anexo 1
Impacto
Bajo Medio Alto
1 2 3

Baja 1 1 2 3

Probabilidad Media 2 2 4 6

Alta 3 3 6 9

Nivel de Valores
Comentario
Probabilidad Probabilidad
Baja 1 Podría ocurrir
Media 2 Es bastante probable

Alta 3 Es casi seguro

Valores de
Nivel Impacto Comentario
Impacto
Bajo 1 Atraso menor a un 20%
Medio 2 Atraso entre 20% y 50%
Proyecto fracasa o atraso de más de
Alto 3
100%

Fuente: Creación propia

4.2.- Riesgos

1. Cierre temporal de las instalaciones.


2. Aumento excesivo de horas extra.
3. Proyecto no compatible con las versiones más antiguas de Android o iOS.
4. Contagio de Covid-19 por parte de un miembro del equipo, incapacitando su
participación activa del proyecto.
5. Asistente virtual no compatible con todos los navegadores o dispositivos.
6. Colapso en sitios web por excesivo flujo de datos.

5.- Matriz de impacto y probabilidad

7
A continuación la tabla de impacto y probabilidad que muestra la probabilidad e impacto qué
evaluamos en el proyecto considerando una escala de muy bajo a muy alto, una probabilidad
del <1% al >70% y un impacto negativo o positivo para el proyecto.
Anexo 2
Escala Probabilidad +/- Impacto sobre los objetivos del proyecto Valor
Asignado
Tiempo Costo Calidad

Muy Alto >70% >8 Meses USD$50K - Impacto muy significativo sobre la
60K funcionalidad general

Alto 51-70% 3-6 Meses USD$40K - Impacto significativo sobre la funcionalidad


50K general

Mediano 31-50% 1-3 Meses USD$30K - Algún impacto sobre áreas funcionales clave
40K

Bajo 11-30% 1-4 USD$20K - Impacto menor sobre la funcionalidad


Semanas $30K general

Muy bajo 1-10% 1 semana USD$20K Impacto menor sobre las funciones
secundarias

Nulo <1% Sin Sin cambio Ningún cambio en la funcionalidad


cambio
Fuente : Creación Propia
6.- Matriz de riesgos

La Matriz de riesgo nos mostrará las probabilidad e impacto de amenaza o oportunidad de los
riesgos analizados en el proyecto.
Anexo 3
P Amenazas Oportunidades P
r r
o Muy Alta 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05 Muy alta o
b b
a Alta 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04 Alta
b
a
i b
Mediana 0.03 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 Mediana
l i
i Baja 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02 Baja l
d i
a Muy baja 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01 Muy baja d
d a
Muy Bajo Moderado Alto Muy Muy Alto Moderado Bajo Muy d
Bajo 0.10 0.20 0.40 Alto Alto 0.40 0.20 0.10 Bajo
0.05 0.80 0.80 0.05

Impacto negativo Impacto positivo


Fuente Creación propia

8
6.1.- Riesgo 1: Cierre temporal de las instalaciones

Debido a la actual situación de pandemia nacional, es posible que la comuna en la que reside
la empresa entre en fase de cuarentena, imposibilitando el trabajar en el proyecto de manera
local y el contacto directo con el cliente.

Riesgo Externo : Riesgo que no está vinculado a la empresa, pero aun así puede afectar el
desarrollo del proyecto.

Escala Probabilidad +/- Impacto sobre los objetivos del proyecto Valor
Asignado
Tiempo Costo Calidad

Muy Alto >70% >8 Meses USD$50K - Impacto muy significativo sobre la
60K funcionalidad general

Alto 51-70% 3-6 USD$40K - Impacto significativo sobre la


meses 50K funcionalidad general

Mediano 31-50% 1-3 USD$30K - Algún impacto sobre áreas funcionales


0.10
meses 40K clave

Bajo 11-30% 1-4 USD$20K - Impacto menor sobre la funcionalidad


semanas $30K general

Muy bajo 1-10% 1 semana USD$20K Impacto menor sobre las funciones
secundarias

Nulo <1% Sin Sin cambio Ningún cambio en la funcionalidad


cambio

P Amenazas Oportunidades P
r r
o Muy Alta 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05 Muy alta o
b b
a Alta 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04 Alta
b
a
i b
Mediana 0.03 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 Mediana
l i
i Baja 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02 Baja l
d i
a Muy baja 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01 Muy baja d
d a
Muy Bajo Moderado Alto Muy Muy Alto Moderado Bajo Muy d
Bajo 0.10 0.20 0.40 Alto Alto 0.40 0.20 0.10 Bajo
0.05 0.80 0.80 0.05

Impacto negativo Impacto positivo

9
6.2.- Riesgo 2: Aumento excesivo de horas extra

Debido al panorama actual vivido en Chile, es posible el cierre de las instalaciones,


imposibilitando el trabajo directo con el cliente, retrasando el avance del proyecto, haciendo
que se deba trabajar un mayor número de horas diarias para poder entregar el proyecto a la
fecha.

Riesgo Externo : Riesgo que no está vinculado ligado a la empresa, pero aun asi puede
afectar el desarrollo del proyecto.

Escala Probabilidad +/- Impacto sobre los objetivos del proyecto Valor
Asignado
Tiempo Costo Calidad

Muy Alto >70% >8 Meses USD$50K - Impacto muy significativo sobre la
60K funcionalidad general

Alto 51-70% 3-6 USD$40K - Impacto significativo sobre la


meses 50K funcionalidad general

Mediano 31-50% 1-3 USD$30K - Algún impacto sobre áreas funcionales


meses 40K clave
0.05
Bajo 11-30% 1-4 USD$20K - Impacto menor sobre la funcionalidad
semanas $30K general

Muy bajo 1-10% 1 semana USD$20K Impacto menor sobre las funciones
secundarias

Nulo <1% Sin Sin cambio Ningún cambio en la funcionalidad


cambio

P Amenazas Oportunidades P
r r
o Muy Alta 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05 Muy alta o
b b
a Alta 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04 Alta
b
a
i b
Mediana 0.03 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 Mediana
l i
i Baja 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02 Baja l
d i
a Muy baja 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01 Muy baja d
d a
Muy Bajo Moderado Alto Muy Muy Alto Moderado Bajo Muy d
Bajo 0.10 0.20 0.40 Alto Alto 0.40 0.20 0.10 Bajo
0.05 0.80 0.80 0.05

Impacto negativo Impacto positivo

10
6.3.- Riesgo 3: Proyecto no compatible con las versiones más antiguas de android o
iOS

Al agregar mejoras respecto a las antiguas versiones, es posible que los celulares más
antiguos con sistemas operativos que no se han podido actualizar, no funcione la aplicación.

Riesgo Técnico : Riesgo ligado al área técnica del producto en Desarrollo,configuración y


portabilidad.

Escala Probabilidad +/- Impacto sobre los objetivos del proyecto Valor
Asignado
Tiempo Costo Calidad

Muy Alto >70% >8 Meses USD$50K - Impacto muy significativo sobre la
60K funcionalidad general

Alto 51-70% 3-6 USD$40K - Impacto significativo sobre la


meses 50K funcionalidad general

Mediano 31-50% 1-3 USD$30K - Algún impacto sobre áreas funcionales


meses 40K clave
0.14
Bajo 11-30% 1-4 USD$20K - Impacto menor sobre la funcionalidad
semanas $30K general

Muy bajo 1-10% 1 semana USD$20K Impacto menor sobre las funciones
secundarias

Nulo <1% Sin Sin cambio Ningún cambio en la funcionalidad


cambio

P Amenazas Oportunidades P
r r
o Muy Alta 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05 Muy alta o
b b
a Alta 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04 Alta
b
a
i b
Mediana 0.03 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 Mediana
l i
i Baja 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02 Baja l
d i
a Muy baja 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01 Muy baja d
d a
Muy Bajo Moderado Alto Muy Muy Alto Moderado Bajo Muy d
Bajo 0.10 0.20 0.40 Alto Alto 0.40 0.20 0.10 Bajo
0.05 0.80 0.80 0.05

Impacto negativo Impacto positivo

11
6.4.- Riesgo 4: Contagio de Covid-19 por parte de un miembro del equipo,
incapacitando su participación activa del proyecto.

Debido a la actual contingencia sanitaria es muy probable que esto ocurra ocasionando un
retraso en el trabajo de esta persona e incapacitando a volver a su trabajo hasta que esté
totalmente controlado el contagio por Covid-19.

Riesgo Externo : Riesgo externo no está asociado directamente en el desarrollo del proyecto
pero puede perjudicar el tiempo de desarrollo como catástrofes naturales o pandemias.

Escala Probabilidad +/- Impacto sobre los objetivos del proyecto Valor
Asignado
Tiempo Costo Calidad

Muy Alto >70% >8 Meses USD$50K - Impacto muy significativo sobre la
60K funcionalidad general

Alto 51-70% 3-6 USD$40K - Impacto significativo sobre la


meses 50K funcionalidad general

Mediano 31-50% 1-3 USD$30K - Algún impacto sobre áreas funcionales


meses 40K clave
0.09
Bajo 11-30% 1-4 USD$20K - Impacto menor sobre la funcionalidad
semanas $30K general

Muy bajo 1-10% 1 semana USD$20K Impacto menor sobre las funciones
secundarias

Nulo <1% Sin Sin cambio Ningún cambio en la funcionalidad


cambio

P Amenazas Oportunidades P
r r
o Muy Alta 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05 Muy alta o
b b
a Alta 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04 Alta
b
a
i b
Mediana 0.03 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 Mediana
l i
i Baja 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02 Baja l
d i
a Muy baja 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01 Muy baja d
d a
Muy Bajo Moderado Alto Muy Muy Alto Moderado Bajo Muy d
Bajo 0.10 0.20 0.40 Alto Alto 0.40 0.20 0.10 Bajo
0.05 0.80 0.80 0.05

Impacto negativo Impacto positivo

12
6.5.- Riesgo 5:Asistente virtual no compatible con todos los navegadores o
dispositivos

Debido a la gran cantidad de navegadores pedidos, es posible que el asistente virtual


programado no pueda estar disponible para todos o simplemente no se pueda cargar en
algunos dispositivos con versiones antiguas de estos navegadores.

Riesgo Técnico : Riesgo ligado a las configuración del proyecto y compatibilidad con otros
productos en el mercado.

Escala Probabilidad +/- Impacto sobre los objetivos del proyecto Valor
Asignado
Tiempo Costo Calidad

Muy Alto >70% >8 Meses USD$50K - Impacto muy significativo sobre la
60K funcionalidad general

Alto 51-70% 3-6 USD$40K - Impacto significativo sobre la


meses 50K funcionalidad general

Mediano 31-50% 1-3 USD$30K - Algún impacto sobre áreas funcionales


meses 40K clave
0.18
Bajo 11-30% 1-4 USD$20K - Impacto menor sobre la funcionalidad
semanas $30K general

Muy bajo 1-10% 1 semana USD$20K Impacto menor sobre las funciones
secundarias

Nulo <1% Sin Sin cambio Ningún cambio en la funcionalidad


cambio

P Amenazas Oportunidades P
r r
o Muy Alta 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05 Muy alta o
b b
a Alta 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04 Alta
b
a
i b
Mediana 0.03 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 Mediana
l i
i Baja 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02 Baja l
d i
a Muy baja 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01 Muy baja d
d a
Muy Bajo Moderado Alto Muy Muy Alto Moderado Bajo Muy d
Bajo 0.10 0.20 0.40 Alto Alto 0.40 0.20 0.10 Bajo
0.05 0.80 0.80 0.05

Impacto negativo Impacto positivo

13
6.6.- Riesgo 6: Colapso en sitios web por excesivo flujo de datos

Que ingresen una gran cantidad de usuarios o datos al producto y que el sistema no sea
capaz de soportar el flujo de información y se colapse impidiendo el uso del producto.

Riesgo Técnico : Riesgo ligado a la capacidad técnica del producto en factor a la demanda
de este mismo.

Escala Probabilidad +/- Impacto sobre los objetivos del proyecto Valor
Asignado
Tiempo Costo Calidad

Muy Alto >70% >8 Meses USD$50K - Impacto muy significativo sobre la
60K funcionalidad general

Alto 51-70% 3-6 Impacto significativo sobre la


meses USD$40K - funcionalidad general
50K

Mediano 31-50% 1-3 USD$30K - Algún impacto sobre áreas funcionales


meses 40K clave
0.08
Bajo 11-30% 1-4 USD$20K - Impacto menor sobre la funcionalidad
semanas $30K general

Muy bajo 1-10% 1 semana USD$20K Impacto menor sobre las funciones
secundarias

Nulo <1% Sin Sin cambio Ningún cambio en la funcionalidad


cambio

P Amenazas Oportunidades P
r r
o Muy Alta 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05 Muy alta o
b b
a Alta 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04 Alta
b
a
i b
Mediana 0.03 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 Mediana
l i
i Baja 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02 Baja l
d i
a Muy baja 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01 Muy baja d
d a
Muy Bajo Moderado Alto Muy Muy Alto Moderado Bajo Muy d
Bajo 0.10 0.20 0.40 Alto Alto 0.40 0.20 0.10 Bajo
0.05 0.80 0.80 0.05

Impacto negativo Impacto positivo

14
7.- Plan de gestión de riesgos

Riesgo Tipo de riesgo Magnitud Estrategias para Tipo de estrategia Estrategia para Tipo de oportunidad
amenazas oportunidades

Cierre temporal de las Riesgo externo Media Crear un ambiente Mitigar NA NA


instalaciones para trabajar de
forma online

Aumento excesivo de horas Riesgo externo Muy baja Aumentar el costo Aceptar NA NA
extras del presupuesto
para pagar las
horas extras

Proyecto no compatible con las Riesgo técnico Media Crear una Aceptar Se crea un Aceptar
versiones más antiguas de actualización para proyecto que es
Android y iOS hacer al proyecto compatible para
más compatible muchas versiones
con distintos de sistemas
sistemas operativos

Contagio de covid19 por parte Riesgo externo Baja Contratar a otro Mitigar NA NA
de un miembro del equipo empleado que
haga sus labores

Asistencia virtual no compatible Riesgo técnico Media Actualizar la Aceptar Se amplía el Aceptar
con todos los navegadores o asistencia virtual margen de
dispositivos para que sea compatibilidad
compatible con con navegadores
más navegadores

Colapso en sitios web por Riesgo técnico Muy alta Contratar Transferir Contar con Transferir
excesivo flujo de datos servidores más mejores
grandes si fuese servidores que los
necesario que se tenía

15
8.- Análisis de Riesgos Materializados

Llegados a la etapa de certificación del proyecto, surge una situación la cual requiere
que el equipo realice un plan de acción y logre gestionar de manera correcta este
suceso.

Lo ocurrido fue que durante las pruebas consolidadas de desarrollo se produjo una
demora del doble del tiempo, debido a que las pruebas funcionales no satisficieron los
requerimientos de seguridad. Por otro lado, las fechas de capacitación con los
usuarios clave ya estaban acordadas y deben ser agendadas otra vez, sin embargo,
como ellos cuentan con una apretada agenda, especialmente durante esta época del
año en la cual ocurre el imprevisto, se vuelve más complicado coordinar nuevamente
las fechas.

Además del acotado tiempo restante para finalizar el proyecto, al inicio de la fase de
certificación, este tenía un CPI de 0.95, dicho de otro modo, tan sólo queda un 5% del
total del presupuesto acordado.

En respuesta a la situación presentada, el equipo logra identificar nuevos riesgos para


el proyecto.

8.1- Riesgos encontrados:

● Retraso de finalización del proyecto, a causa de la dificultada coordinación


para capacitar a los usuarios claves debido a su apretada agenda laboral.
● Falta de presupuesto para poder desarrollar o adquirir software de seguridad,
generando que el sistema sea vulnerable.

16
8.1.1.- Riesgo 1: Demoras en la entrega del proyecto a causa de la falta de
tiempo del personal para su capacitación.

Se deben reagendar las fechas para capacitación del personal, no obstante, debido a
la alta carga laboral en esta época del año, los usuarios clave que utilizarán el sistema
no disponen de suficiente tiempo para realizar la capacitación, ocasionando gran
dificultad para coordinar nuevas fechas, lo que posiblemente termine aplazando la
entrega final del proyecto terminado.

Riesgo de Gestión: Riesgo ligado a la Administración de recursos humanos y tiempo


de ejecución de tareas en el proyecto o problemas externos que impidan el flujo de
trabajo normal.

Escala Probabilidad +/- Impacto sobre los objetivos del proyecto Valor
Asignado
Tiempo Costo Calidad

Muy Alto >70% >8 Meses USD$50K - 60K Impacto muy significativo sobre la
funcionalidad general

Alto 51-70% 3-6 meses USD$40K - 50K Impacto significativo sobre la funcionalidad
general

Mediano 31-50% 1-3 meses USD$30K - 40K Algún impacto sobre áreas funcionales clave
0.56
Bajo 11-30% 1-4 semanas USD$20K - Impacto menor sobre la funcionalidad
$30K general

Muy bajo 1-10% 1 semana USD$20K Impacto menor sobre las funciones
secundarias

Nulo <1% Sin cambio Sin cambio Ningún cambio en la funcionalidad

P Amenazas Oportunidades P
r r
o Muy Alta 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05 Muy alta o
b b
a Alta 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04 Alta
b
a
i b
Mediana 0.03 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 Mediana
l i
i Baja 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02 Baja l
d i
a Muy baja 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01 Muy baja d
d a
Muy Bajo Moderado Alto Muy Muy Alto Moderado Bajo Muy d
Bajo 0.10 0.20 0.40 Alto Alto 0.40 0.20 0.10 Bajo
0.05 0.80 0.80 0.05

Impacto negativo Impacto positivo

17
8.1.2.- Riesgo 2: Falta de presupuesto para poder desarrollar o adquirir
software de seguridad, generando que el sistema sea vulnerable.

El sistema tuvo problemas al pasar las pruebas de seguridad, lo cual requiere de


nuevos protocolos para que sea seguro, el problema es la poca cantidad de recursos
restantes, lo cual probablemente impida entregar como resultado un software que sea
seguro y estable.

Riesgo de Gestión : Riesgo ligado a la Administración de recursos humanos y tiempo


de ejecución de tareas en el proyecto o problemas externos que impidan el flujo de
trabajo normal.

Escala Probabilidad +/- Impacto sobre los objetivos del proyecto Valor
Asignado
Tiempo Costo Calidad

Muy Alto >70% >8 Meses USD$50K - 60K Impacto muy significativo sobre la
funcionalidad general

Alto 51-70% 3-6 meses USD$40K - 50K Impacto significativo sobre la funcionalidad
general

Mediano 31-50% 1-3 meses USD$30K - 40K Algún impacto sobre áreas funcionales
clave
0.36
Bajo 11-30% 1-4 semanas USD$20K - $30K Impacto menor sobre la funcionalidad
general

Muy bajo 1-10% 1 semana USD$20K Impacto menor sobre las funciones
secundarias

Nulo <1% Sin cambio Sin cambio Ningún cambio en la funcionalidad

P Amenazas Oportunidades P
r r
o Muy Alta 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05 Muy alta o
b b
a Alta 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04 Alta
b
a
i b
Mediana 0.03 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 Mediana
l i
i Baja 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02 Baja l
d i
a Muy baja 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01 Muy baja d
d a
Muy Bajo Moderado Alto Muy Muy Alto Moderado Bajo Muy d
Bajo 0.10 0.20 0.40 Alto Alto 0.40 0.20 0.10 Bajo
0.05 0.80 0.80 0.05

Impacto negativo Impacto positivo

18
8.3.- Acciones inmediatas:

Luego de haber analizado los nuevos riesgos, se ejecutaron las siguientes acciones
inmediatas

● Dedicar tres sesiones de reunión con el grupo desarrollador y el cliente para


conversar sobre la seguridad del sistema, la opción de desarrollar o agregar
otros métodos que protejan el programa entregado, o debatir sobre la
adquisición de software licenciado de bajo costo.

● Dedicar una sesión de reunión en formato virtual y fuera del horario de la


jornada laboral con los usuarios claves del sistema, para coordinar el plan de
capacitación con sus posibles fechas de reunión o el curso de acción a tomar.

8.4.- Cursos de acción acordados

Al finalizar las sesiones de acción inmediatas, se llegó al acuerdo de utilizar el resto


del presupuesto en comprar un software licenciado de bajo costo e implementarlo en
el proyecto, además de el compromiso de mantención del sistema una vez entregado
este, se verá modificado para que cada dos semanas se vaya a verificar el estado del
software y la posibilidad de ir trabajando en una mejor protección de los datos, esto
como un proceso ajeno al proyecto actual, con el mismo equipo de trabajo, solamente
costeando los honorarios por el desarrollo de la nueva implementación de seguridad.

Respecto a las sesiones de capacitación de los usuarios, se acuerda grabar sesiones


virtuales a modo de explicación del uso del sistema entregado, disponer de chat para
aclarar dudas, y finalmente se agenda solo una sesión para comprobar que los
usuarios sean capaces de utilizar el sistema a cabalidad y traspasar sus
conocimientos a los futuros trabajadores, esto se efectuará mediante una prueba de
conocimientos de 1:30 horas.

De esta manera se extenderá el tiempo del proyecto, dentro del límite de tolerancia
acordado, en este caso se extiende 1 mes adicional, teniendo en cuenta que de ocurrir
otro incidente todavía se cuenta con 3 meses de tolerancia para aplazar la entrega.

19
9.- Bibliografía

Project Management Institute. (2004). Guía de los fundamentos para la dirección de


proyectos. Recuperado de:
https://bibliotecabuscador.duoc.cl/client/es_CL/default/search/detailnonmodal/ent:
$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:29272/ada?qu=pmbok&d=ent%3A%2F
%2FSD_ILS%2F0%2FSD_ILS%3A29272%7EILS%7E0&h=8

20
21

También podría gustarte