Está en la página 1de 259
3ai2697 [0S autores eclisicos» que es ‘ribieron sobre los partidos politicos entre finales de siglo pasado y rmediados de éste —de Ostrogorski» Michels, de Weber a Duverger= Patan invariblemente de la idea do que para comprend It ct vidad, el funcionamiento y lat transormasiones de los patios hay {que proceder a poner al desnudo cl waiceo organizativory recone ‘que los partidos son, ante todo, oxgunizaciones y- que el anslsis zat debe. por into, prcceder «cualquier oto plnteamien- to. Est perspectiva, central en la tcoriaelisica y en gram medida rinconada por tendenciasposteviores,constituye el punto de partida {de MODELOS DE PARTIDO. Ulizando aportaciones que perte neeen a diverts tradicionesdieiplinares, ANGELO PANEBIANCO. Neva a cabo una investigacion histrico-comparida de las viitudes ong 4e un cierto némero de partidos politicos europeos. Avanza nuevas | hipovevis Ste la relacion ent partidos y ambiente, sabre el fend ‘meno dela buroeratzacin y sobre ls factoes politicos en juego en las transformaciones orgaizatvas de lox partidos. El examen del mo mento de formacién y del desarrollo organizativg, junto a la especial | atenci alos conflictes interno y a dsteibucin del poder en e smo eos partidos, permiten al autor elaborae wn essema interprettivo general pura el estudio del problema dt cambio organizativo, eso es, Ae oy procesos de tansformacion que experimentan los partidos pol Alianza Editorial Ann) CCubicras Ange! Usarte | Ciencias Sociales I ‘Alianza Universidad Angelo Panebianco Modelos de partido Organizacién y poder en los partidos politicos Version espaiiola de Mario Trinidad {a ube he enon brig tom Bice an pore de mda one Ape if yee Alianza Editorial inca cise “Ain Unveian’ 1990, RC Spe Aan Cnr 1955 | esate leon, De cone con pues en ean, S34 | Sida eso son mean ema es Se | is epore6 esac, ernco ow pena ob re ein © SSRI SRS SAS tba we topes pepe ever | preven es ang ge Pe Amt in ca Nieiatae ae mon sicinasls ee owes Reema? Sa Eat INDICE Agraesimienos. Inwroducci6n, PRIMERA PARTE: EL SISTEMA ORGANIZATIVO 4. Algunos dlemas en materia de organiasi.. ip teow ens stn rtf ame poder. Los incentivos. La partsipaciba ccc rin Pod ¢ rane da Cyn 7 sli na 3. Coliidn dominance yestabilidad orgaizatva oes Pr Lae denne Lali lop SEGUNDA PARTE: EL DESARROLLO ‘ORGANIZATIVO. 4 Lainsituionilizacign eee ory I icc doe ‘poses, Moco ‘fella! unt pl Ect po oo sere +: Es et Taner ea u 3 a % 107 19 1, Ft R. 1B, Los partidos de oporcin De - Preny lpuredeberne ric, sven fc eer ‘Sea alt prado sos ans. Carclane Ts partidos de gobiern0 : ‘ ei La Use Sse Benicia Broce is Tor pats cartmiicos ‘Pm Ui n Naws Ric Epo ao se ‘Una tpologa de los sistemas organizativos Femi beside cattle cine Ertohretin de coulis docile pe ce pane ivi Condon ‘TERCERA PARTE: LAS CONTINGENCIAS ESTRUCTURALES Dimasisny complied ong 8 Pmt 2 pin me urna co Tei milan ot ade Shermer teat wn Stan i nls gear ‘Se uu ina Serr Cra [Samosa y au earns cnr mee Fron teeny na og ep Drie char alter Slee yalmenta bentpeioce Spay poe cn Es profesional de aol y I barocras.. Dp agree brates beep bn es Pls maser etnies foro rome (CUARTA PARTE: EL CAMBIO ORGANIZATIVO rn nye ee ois a i lc ‘Sal Cali p me de ove Es COU deur Se ‘Sus opts deme Coeuvoce, Loe partidos y fa democrsca: wansformacionssy criss. ‘ei pre ic er pd ein ‘Goma ™ - m a5 27 x1 37 a3 a7 w “7 | Ami pie y ami mae AGRADECIMIENTOS, Estoy en deuds con diversos colega por sus sugerencias yer as a capil coneetos al abajo en su conjnto. Debo un agra ‘Seimienua parsielar a Carlo Carbon, Ugo Mancini, Arcro Parsi, Polo Pombeni, Rober Rul, y Stefano Zan. ‘Darante un extncia en el Center for European Studies dela Universidad de Harvard, alo largo de 1980, discus’ una versién provisional, que planteaba las ness generales de este libro, con Pe- ter Lange al que debo importantes sugerencias. Gianfranco Pasquino merece un agradecimientoexpecial por sus comentarios crtcos y por su lectare pacieate y stenta de la diversas versiones que han precedida sla redaecion defini “Agralezco fnamente a In Ford Foundation la oportunidad que sme he dado de profundizar en los temar de exe libro ene stim Jante ambiente de Harvard, y mi mujer, Vitoria, su ayuda en el, trabajo de ordenacin final del texto mecanografad. INTRODUCCION ets eos eapeando a5 Majd nee rosy caress de Pali, no pod ep de pena a ‘rad en aah! erin po Jl dein que hab ‘ido po conduc s MacDona un empleo mans, Thomas a tngunia » Hendrvon, dee fndiomy 4 Clyne el bre, hata sgol dn.» ‘Bets memos de Rly nnio ene pimer etic ort ds hors ine (9B) ‘Aunque en lo sims afos me he dedicado a investiga sobre los partidos politios, este libro no es el resultado de una investig- ‘im empiric. Se eta mis bien de un esfuerz0, lo mis sstemanco posible, por identifiar algunas de Ins principals eausss que expliean Ee poliza de los pacidos, con la ayuda de instrumentos interpret ‘vor que pereeneven a diversas eadsionesclenicas “En un cierto momento dela histori de Ia investgacién cienifca sobre los partidos se a producdo una censura; la investigaign ba fomado un camino y una orientacign que son, al menos en parte nuevos. Para aquellos autores que dieron ala luz sus obras mis Sizifcaivas ene el final del sgl pasado y medios de Ge, y Gc ton janet contends conf slicone dea mat rade Onogorkt « Weber, de Michels » Dunes, oe pardon pols yi aca aon cme 7 sme Fe procedis «poner al demado dl snldeorenpatatvo "5, tslument ss mab coma pont de paride ar cn cans nga, ens fsonomia'y ens nme gait En {oy this tina af, sin exibaro, invent politica 1 seioligcs bre los prow ba toma onorderrotsron. Ladi [ica decor contre fneonamnnts dels nsiaions es tales sometds al inflenis de lor prior, lt recone ene Joe pardon y lr chocs soi, han Comenado 2 ser objeo de cari, con ‘Ecsta ver refiadar y prec, yal iz Sera sonic, Hanan a ga Perspect props de ators de ster en senido ampli) p- {ihe ocra tn postion pedbmaante ere lor ios soe ic lest de partidoe ha termina porte mis importante cn preocupaions dels eruioon que los pads ted tee consierados, De exe modo te an hacks grandes propos ts eamprensén de Tos prose pollco. Alga sn cubrgo, se fe prtid prestametelenccnen deg, emgutn gue sa tatuaess de Tor pardosy el tpo de inciacones» qu pucdon ‘ond, aos som ated omic, en fpiiavo debe, por tao, peeser# calguers les perspec Ee cote gu od eb ori juan candy eo tal de le oranzalones comple pat del final de a Spun Gonna Marl cana epee on ato cite ‘Un gran nimero de orpaniaconc, de todo lor génerosy Upon tan Gado somecdas dade extoncts al tumia'de ie nvesgcee Nes rad pe agin el er lt (5 de ort eo erpiacons} que sbudsca clon Hae yin ato er de beam, Hemos dei empl, cn teen. {tals srinco mt ruin cme lx gue gunn on x Dena 1 aod opal pan ra ab rronresenseerg ss Sere (sm nga og) nn or a Ss ‘rales (ets pin, on oid ermaconen ) can” Seip ar mesons oe pene hcrpensre cen cempirca y un gran ntimero de modelos y cuss-teoris han sido prepuestor para interpreta cl funcionamiento y las actividades de [ne onganizationes. Por el contrano, y con escasiimas innovaione, Ja teora dels organizaién de los paridos se ha deteaido ea Michels y Duverger. Pero Michels y Duverger habian tenido en cuenta los onocimientoe organiativos de si tempo: Michel, por ejemplo, ‘tli en su modelo una version, aunque simplifeada, de fa tora ‘venecana de la Barocrai. Cuando ls palitélogos ysocdlogescon- {emporincos que se ocupan de los partidos roman en considercioa log tepectorofganinatver,parecanignorar 2 menudo los resultados 1 desnllos de las cencas de a organizacion. En ese eentido, exe libro puede ter ldo como un intento de evolve al entra del escenario algo que habia qutado arrumbado ‘en una eaguins polvorens, lejos de los rellectores, {Creo fimemente que Ia teria comparada de los sistemas de par tidos hs dao grandes frutos. Peo exoy igualmenteconvencido de ‘que las umeroeas 2onas de sombra que aqulla tori dey s6lo pueden ser iliminadas con un decidide retro al exude los puridos desde la perspesiva desu dingmica oganiztvaintena. En la teoria de ar onganizaciones complejan, como en cualquier otro sector dels ciencis sociales, son muchas is orenaciones que fe disputan el campo, como se veri en el cuts de libro y especial tents en ls pares primera y tercers, Mis preferencias van hacia | fguelasteoriaey andi que colocan en el ceato de atencion Ia | ‘imensiéa del poder en a organizacién, que explian el funcona- ‘nono las actividades orgenizativasfendamenalmente on eri fos de alianaasy conflitos por el poder entre los diversos actors {que integran ls organzacin. Naturalmente as organizacones, y por ? ‘nto, también los partidos, denen un conjunto de caraceraicas que fbedecen, por ax decir, a imperativostéenics: exigencis devivadas Sela divin del trabajo, de fa coordinacin ene los distiatos ér- finos, de Is necesidad de proceder« una cierta especaizacion en {hs relacioner con el entorma, te. No dearé de ado el papel de ‘rts factors, Pero tare sobre todo de adaptar al caso de los partidos ineprando diversas hipéteis, modelos y sogerenciag, n- Efaso avanzando auevashipStesis, In perspec sep la eval a dinsmicn de a lucha por el poder ene seno de a oxganizacion (ona tinsnica condicionadn ar er por las nfluenciss dal entorno) ofr fe la clave principal para comprender a fencionamento, asf como ( los cambios que experiments en oessiones. ello es at tanto si se) tra de wna enrey, come de wn wins pbc ode una ecaein voli as onions difrenenormement ere si er cule vier que wan lar ava que dearollany Tos beneficor 9 ferlile quo procirn a los hombre, ivartionente as clin Sven tombe pre guoiar, perpen 0 ceca poe de Saucon gue lat contol, de le ies © menor revenge Se hs agen (Ls onaizaciones son (y dees un pets sumarent porate) ‘Stn isrrento prs conSigursre mando son Tor dazos de quen Jardine ore, proporcionan aces personas anes de inp xg Ril oly Lp pas Aror he “5M Bator Lr Pet pg, us, Armd Clin 1981, wd sich, Lap olice onde 6 Glrs roomas Me, pe go canes are de lot ets, uscd en anus vj tna a obser Si nie yi Concer ase moe Soncn ena mayor pede ee abun solemparnesy ee reeset ei mu ta ov condlon de npntzactes En prs sa ete cs tin dus draldo de iar objeto, pops de colar Into de adie copie de oe pardon Bex pare ot tabs el sero de prion de ior mena muy een ‘Edom teratre sole los pro, que eean bares) sop ‘eins dls de romper ent obscene ya obo oboe “ado Hay dospeucion sabre odo que son coc pare ‘catia ee ein, Dea rnc Mi clic ego como preteen nc en peligro le postal d'un st nls opin de iene 7 reel. Canis. re. et eid Se Jos patton (nos por clmomento sin dei ttre se ‘iia son el producto deltas de os gape aces Soe gts repartan y que ink ea pac Ie pops pes to vt ino masicracon can police Se hs ones ‘iE som spn oberon hari tty cpa campesnom Seno fon, sn cta pperiv ie ‘aus tl con Snes soogriicon, pars ders compen so al predominant ene Cetra Yo ane as sion es Eton pardon, no-go oan dentate de casein ipa de sonra defy mos pun Uae somecien pcs de out einacion cosa cn rea oe confces interns de lor patos, ecusvamene como Policy tree voprscant denis tno" Ors basa abies ee, “ara timp pen oa Seven eee reer se sa erie ar cia Decne geet gs See Seige Weep tat ieccnecmt cea ‘Simla dea epee de nso es x Devos ge Eee emi, tlds crapand prllcene + ‘abd Eo To qr Elana eqs ana? ids pen apo Algo Sn on mtr e npnn » uses desvaciones ents ls composi de Ia bate estoy lt ‘Shaserias dels alias J los maltantes 0 dels represen: fares lstor del pad, I coun de sdistoriones en la repre {ation de lo inreses sce Es wico del prj wocalgco {Tein simon ops de ron on {fo orgunizacone; ara configura a propia base por lo menos ato Commer en au comin de represntantnresuanconigurados por an oe. prejuiio sosolgco impide ver qu ene ls patios 1 lsat de degli soc ee tna reacin compl ‘hys danigasion con ol trmine erepresenacins conley, eal fad deloreasoh uns lei dons empresa y simpler ‘Ran mis, lpi rococo hace perder de visa el beco de ‘gu ef pero slo no tefjamecintamente en 50 onal Gn” Aen pln ol stems de as desiguidade socal, sino “eto pore ono deo invnigin Coma vemos, ora cot le sayrs der ono rte mde eros iat de ie taney sunt x medina de nop om wn en sen fe gues on fo Snel toni dl ps) Cl abe "ea o eee ies miso mons ipa qu alla te Ae oa nero comotcan cal or paren pel vil te Sido dele rape og los raps franco Eames ‘ive coop al eel or ol = ee os crouse Sara anne gn soo pone, penor a ‘ome ded wc: Mh a pos ery sen seen ‘tv sca shun Jw misand eei hres Scie ces pf para Lt invesgaine ooops rere ‘tn mis nda bly prse cena pede ssc, sti ala nfarnact plone Se sn mar de rere ‘Shc ederim no conven rap cen loin [inocaent ior prion Le sora Se carpe, ae ono Se sop: ee tesco se gin tures sce eurmepondncn ete ooget scl de lor bare y com cen cde autor Fo ern. Sho, Sealy of oe meray, «Cur Sxl (970, p73 9 "Eicon de over ne x prior abe 6. Paw ud pee promi, lo aa, Tague pa Bolg 0 Malo, 0 7 eh ome rvs coin prin on oe nl {lor socoligcment melas ten a mend orpanaacions Sam «qe es en si mismo y ante todo, un productor de desgualades ea Ii propio seo: dsigualdades que lmaréorganizatins para ditn- |pila de as que se dervan del sistema de exratfiecion sors. Una 4e lat easis de este ibro et que la causa principal de ls confers inwapariarios hay que buscarla en el sistema de desigualdadesin- temas, las que se generan en el Seno del parido; un sistema que tiene que ver eon [as dsiguldades sociales, pero no es en sbsolito ‘simple rfl" En cuanto arganizacién, el partido poltco es un ‘Skea al menos parcslmenteautOnomo de dengualdates,y le wn Sones que le atavesan son a menudo, y princpalments, l producto Ae ese sistema, E prejuici socioldgico imide pus, tanto la repre~ cacin correcta dels comple relacionesexsentes entre el par- fdo'y su bate elecorl, come la ideatficacion de las cspactas * Ta relacién entre los Sin orpanizativos y la onpaniacign se inviert! sien el modelo racidnal la variable independiente son las fines y la dependiene le ofganizacion, en el modelo dl txema fatual-(.) Io fines son trata como tna variable dependent, “an efecto delorcomplejos que se desarrallan ene sistema", y, por tanto, no pueden plantearse como el punto de panda ola cxasa de Ja accion rganizadan Saaaaanad: "Respect al problema de lot afinesorganinatvots el modelo del sisema natural implica, mis concretamente, tes conseuencis 1. Los fines organizativor soficiler son en la mayoris de lot + S05, una fachada dees dela cual se esconden los fines efecivos de a organizacion * 2. Los fines efectvos slo pueden ser concebidos come al resultado de los equiibriossucesivos logrados dentro de Ia organizacion, ‘contrapesndo ls objetivo y las demandas pariulares en lucha. 3. Eldnio fin que comparten le dino parteipantes, y ao sem: ps, ex es, so minimo comin denominador (el que impide la ‘llagracin organitatva) ca supervivienia de ls organies- clén, Que consituye justamente la condiién gracias ale eval los diverse actores pueden contnuar persiguendo, cada uno, ss propioe objecvor paroles, iaitualments, el modelo del sistema natural y el modelo saci sal sulen preseaare como modelos contrapuesoe, La presencia de tno excliris In dl oxo" 0, dicho de otro modo, ss organiacioa {rin sistema natural no puede sora Ia ver un instromento pas % Tide p18 © GET Bate ne is fe aow, Tbe das of Go av Comper Oren, Amos Sassi Reve, ¥ (eth pee relzain de ines eapecicos,yvceerad/A menu sguiendo la ‘Sea de Michel, Tor dos modelos se preseatan como consecu ‘or: las organizaconeseacen electives ara elzacion de ‘lero finer comparios por los partipanes yen forma alos cuty {ese for la fnoma de a oranzsci (a como guee el 0-| de veto), Com el pas del empo, sn embargo, as ore) ‘lone decrolan ens interior tendency, por un ado aI uo onsevacidn y por oto ala dveraieacion Je os Hines de bow di timo sores oranizatvos (ein a pespetiva dl sitma nat raDSLa tora dl esuscon de fos Ene de Michels sea presisments ol pao des orgarizaion denies etapa de ins ‘Bento pus I clacn de Cerzor objets (at mets soils ‘ign del pre) aa desta nature a eal el inpers thre dei supervienia los objivor parce de oe actors ‘rps legan sr propondcranes Tato es hipes sabre In volucin ortiz fore a eransformacn, con el pas dl tempo de a FeconesBoe-oganizacin) como, mt en genera Gl modelo del stems natura oecen sia, Sod ‘un imagen dt Telia y conincane de lap. ogairacione, que el modo rstnal Gerace en na orgninacion consolidates des sade» separ su superivienia,predomian en general sabe ls ‘aclonadat con la bisgueda de agus Ges para cay lg srgis in crpnzacisn.Igulente desde leg, ls dsimos tore org tsa persigore une pluralidad de cjetvo s menudo contd foros ene al Y ease poras duds, nalment, de que a ul ii erganizave depend dl modo en que ls eres medion ene Ins das demands parle Tuc Pero ena conclsin gies tama qu el modelo raion, incluso tne formulacion ingens, e inespse de rege de alga ‘modo von dimensién importante dela stn orsnisats? O dicho {oto tasinos, dos fines orgizatvossofcee son resimente ‘Sioa academe jr de los eats, producto contingent 5 precio de lor eoibrios rgaizavos?Podemes camer {Li deo por dos razon. no we explirin en ee eso por qué ‘muchos conics its orpniaivos se dasvollan en toro 43 elon Admire, & Soba epreaon, Nor Yok ae od loraones coxtapuesns del endimientos dea ogiiatin de s0 Capscdad para peneguir efaxmente ly objetivo oils, Ni se chica on opunds gi eoerproba copa de resins de las ideologias organizativas (que definen los fines oficiales) y is obliseon de invocaias que sempre pss sobre los digetes ‘Loe since aca no pose er evcidss una mers cada aus poo contingent els equllrioe ogaiatvon Por €l consis nls coando a orgaizcion seb consldado, a ios continan gjercindo una tfuencia efcva sobre ls ogaios Cin, desrollndo fncones erence, yates en telcin Con los proceosinemos dels ogaivacin, yt fx en lw felons cate Ironpaniaciony st entoma. Exe punto nos lev Germente + tos dea orginianves ty I que se eon x ee abo y rerpecto a le Genes ln alternative inodele resonates marl no. en elec sino I expresion mis general". W- Dilema H:incentivoscolecives vera incentives slectives nla wora de las asocacionesvolunearas, es decir de aquells ‘organizaciones cays superivincia depende de ona paricipsién no retribuids y que no puede obtenerse por medios coeritvos I Perspectva mis covincente es aquella que atribuye est patcpa= “38 ign lr m7 ws acon de ie een etc Lac Aap Poe tnd Say New Bes {Godan Ya Une Pras ah les opp, ome ‘iter Repl G9, Se ree sobs pode iM cna oD Duar awe eg “tna da fa api, Sa Ona G9 SE ee lr Pa pri ners nine 4 Sct, G97) pes Spr cnc Senet de Seite ot armen el tt ceo pr oe combi pers nao ad mcs as fe neo Bae i i ‘Sis We pn card lon obrabeciiein ye lam een plas oo oom lela Wap rb {Peseta ‘Tons Tenn en wd cman Se dems 3 ees wld wan aiid lie D. Sli he Vor cin a una ofera, mis 0 menos manifesta 0 mis 0 menos ocala de Incentoos —es dai, de beneicios 0 de promesas de futuros bene fices— por parte dels lideres, Eisen, sin embargo, dos versiones de a weoria que cieula con el nombre de tora de los incenivos Para una primera versin, los incentivos que la organizacion debe Aliaebuir pars aueguraree fe necensiaparcpacin, sn sobre odo, incnsioae coli, ex decir, eneficios 0 promerar de benefice fue ls organizacion debe distibuir a todes los participants en tmisma medida ™. Para ‘una segunda version, ls incenivos de Ia lrganizacin son, por el contano, seleaios, esto es, benefcios que Is organizcign diserbaye solamente a slgnosparicipesy de modo desgual*. Segin el conocido paradigma de Olson solamente este ‘segundo tpo de incensvos explcari la partipacinonganeativa [as dos versiones coresponden ala disincign etre =bienes publi ‘cose y shinee privadose y represenan respctivamente, sgn la Sefniién de Brian Barry ln orientacién socoligice (que interpreta |i patcpacin como fate de una comunidad de valores) yl orien ‘ucion econdmice wslitarista (que interpre I patcpacion come clresultado dela bésqueda de un interés privado, individual)” Ts dos versiones se eoresponden con formas dstnas deel elif etm preemie ade te, Seiden ard towne cn ae irordrten te d eeye erent oe Heeroma ee eae Arpaia tact watt Ct Spe Sees ee ete om enemas ealgrnnct eam en pe ea trimer SRA AEE) sa a to on i dpm t Esch mgertemteceanates ee Tae ‘Sora Eton un po on asvony recat aos Ot rigs oy colesamos gn par Js estore dl prin : (hie Pre 979, ipl a Sigs a Eeawamistas 9 Ao aan a siticar los incentivos orgnizativs. Por ejemplo, a teria de los incntvoscleiondstnguen ne incenivos de dented pa {ip porque existe une Henican con Is organizacién, de sol ‘Toned (pvp por rzones de soldaridad con os dens pa tipunts)caeolpic (se patipa porque exits una identeseion orl schste Ge onganizain). Ene ls cet eects Se ecventran los de por, sas, Tox incentives material Ta tess que agus rovopemantene que los patdor ron en tempo bots que demanian a consnidad de oranicion J rubiiad de fs pris jezgu interas, y wocacones Tolar, que den contr com, por To menos un Gero grado {Tato} de pareiacén no obliged, y que por tanto, debon die {rbuirdmulinamrote tant incntivorsleces como coleox. ‘Rungoe, como veromos peso de sbor tipo de incensvos puede ean deus pari woo Tater Ge or nentoeselecvosexplic bastnte bien el com portamicte de a lites qoecomplun ene sf dentro del pardo Por el contol dels eargor™, a como, dele center gue inter Ethan votos conta benticos materials, y deer secre de in milan que pretendenscender ons earrera. Per, por pat, una tora sudan cetada en los incetvorselesivon Tove caer de expla el conporaminto de odo los minnbros 42 ns enganzaion. La acted de muchos militants de bs puede caplicar mucho mejor en terminode incenivoseolcivos [ue de intendvor leon com conseuenla dea asin los fins oii de ls organization, que se refuera com fos lz de a idutiencion yt woldaridnd organiza. Lo mismo se pose de {it dl cerrado fil cups lad no parece intexpesble ent tunos de incenne seletivon. Com mlaimo, los ineenivossle= {hos (a fase de trvion colar de ayuda, de orpniacon del {Camps libre, etc) pueden reforzan, pero no ces Is ienthenin, tue atm iene rend de os neentvos colsvon "La a! ee "22a pen rie mn, Sow Be, paige neenagranretrr ee genes SES ae emt nntreopan n «esidad que tene el partido de distribu, en proporciones variables, incenivos de ambos rpos provoca un dlema en a rganizacisn ya aque lo dos son reciprocamente contradictoris. Si In onganaacin distibuye demasados incenivos slecvoe y de una forma dems- Sado visible, asta creiblidad al mito dela organinacién como int trumencoentersmentevolado en I elizacin dela ecausss (lo que 'con lo que he deinilo como el psuco snlogce) cure oanzaioa que wade a propo bine eo e quella fuente ier y demandes de cetos sepmenter tociles = For leonear dpi sri deer ini 9 iyamcana una oranzacion qu eeraendomina la pros base social ye ac a por pare de Is coslcion mayoritaria, Si agudl et dematiado errecho, (sa carscerd de alernativas y su estrateyia vended mpuesta (ante 1 cata de enrategia vofensiva» —de lucha por la conseucion 4e'los finer como blandsts de adapacin al medio}, por los ‘quilbrios organizatvosintemos, ino cuando las carsceisticas Gel entorno exgitan una estatgiaditinta. Si, por el contatio, Ia liber de maniobrs ex ampli Is coacign mayoriaria posts aler- nar mis fcilmenteesrareias de dominio o de adapacin, en fun in de las earacterstieasy dels pesiones ambientales,defendin- dd de este modo mucho mejor ia extabiidad organizatva, La articulacign de los fines La discusén precedente deberia permit, en principio, wna spro- simacign al ertatio de los partidos politicos en cuanto organizaci- res mis ralsa que las que hemos criicade con anterordad y, sobre todo, deberia permitimostratar con suficiente ductlidad una Serie de srea de problems, caracteriscos del fencionamiento de las organizaciones de pari, para las que no sirven, incluso son decididamenteequivocs, as definicones «prior! que resuelven dog- rmitcament, a cegs, problemas que siguen abertos y que es pre- {Ss0 considerar y estudiar como tales. ‘Un primer revuado de esta diacusign e el de permitinos tomar distancia respecto 4 bs tess de Michels sen Is ex, en las org izacionesconsoidadss, se veifiara un proceso de ecusitucién de fos fines» (a fin oficial se abandons; la supervivenca de Inorg zaci6n se converte en el fin rea). Las funciones bias, ent in temas como externas, que ls fines oficiales siguencumplicad sem ‘re ineluto en las organizacionesconsoidadas, nos llevan aredefinit Fess de Michelsen los siguientes termine: pueden darse casos de sustiucin de los fines oficiales del partido por oto fines oficiales SEEPS Et tice nes prt ee fll cnn mayors Sobel lan cindemornc cr Bie NL, Beyer, Brenry br Made Sassy, Now Vr, Raa Ho, 18 (4 proceso que usualmente se designs como ssucesin de los f= nese), lo que sule ocurer con frecuencia como consecuencia de profundas transformaciones organizatias sin embargo, en ausencl te tas, en mingin partido se verifcard una gen seistuion de los finein. Por el contraro, en las organizactonesconsoidadas ai tiremos generalmentea un proceso distin, que Theodore Lowi hs Aelnido como de ariulacion de ls fines. Los fines oficiales, prs ‘ya obtenién surgi Is ongeninaciny que contibayeron » frp fo son abandonador a ge convieren en una mer slachada, sind tg ge cadaptanr ols exipenciasorpanizativayoLa regia parece ser {ue los objevos se mantenen en cierta medida, pero pierden algo fins ver conversios en exigencias dela orpanizatiéne Las ina Ailes funciones interas yecernas de los fines oficiales abligaban a dessrollar un cierto grado de acvidad en telacidn con ellos, dado ‘que a ena actividad va tnida le idenided colecrioae incluso, como ‘eremes « continuacion, la legitimidad del iderango. Pero se tacrs ‘den perscasin sub condicone de los fines, es decir, a condicon ‘yen la medida en que exasciidad no ponga en riesgo a a rgani= 2scién, Con el proceso de arculacin, los fines oficiales se hacen, respect ala fase originara del partido, més vagose imprecsos. A menudo, aunque no siempre, elo comport a transformacin de Heolopiaorganzativa quest converte de manifesta (objetivosex- plicit coherents) en latente (objetivo implicos, cotradiceo- Fos)". Y lo. que es més importante, se instaura una especie de Ste linc PB, Echange nF Pi! i New Vos ge cee ah Cre, Play, aor le Sine, pode Lv inane paid 7 Aletrminadostecurios; es dei, sobre lo que Crozer y Friedberg Acinn como los atont el poder organiztvo. Como veremos ca {l-prima capo cuando lo anaienos mis dtaladament, lon ‘ectsos del poder ein ligndos al conte sobre saces de nce lumbre organisa es deci, sbre todos aquelos core qu den0 se conan smenzaian opodransneazat ln per ‘ect de sorannacén yo exalted de su onden interna: Los ere on glee cot rw crumb crc srs I organnainy quienes pueda emplen stor recursos eas egocnctnes nett ono forgo de poder) desquloninolas tn su fvor En nn oganzacion sin ebarg, y sano mis se trata de una asoiacién vluntrs como es cheas de los parses, Calguer actor orgenzavo conta aunque slo sa sn ain ‘dre de inceridumbrer cx doc pose eusr wlizsle en ot juegos de poder Hasta el imo mlitante pote sgn esrey ses 40 lida tls posibdsd, al menos aia, de abandon el pride Privandole de's parsipsii, o bien de dar a apoyo + una lie Iiortaria en el interior de orgunsacin. Este ecnscan, no consierada por Mich, consttaye el limite peicpl del poder de fowler Perl defini ulead hata sbors noes sien, La de fniiim dl poder como slain de intcrcambion pos ly m0 permite identifier conten que se cambin, cules 00, por deci fos ebjevors que prtn de ano et sano en inv spepocacione dzsequilbraas- Dicho de otra mod, problems consist en in. Sl ome dl mero te ont pr a fanizatvo. En una primers inancin sed preci dsng le = foeiaciones ene lideres (lor juegos de poder horizontals) Is Teocicions Idresegusdres (on jugar de poder vera): e jet el intereambio ex dst en ls dos ets: En ee capitulo tesamor oleate del contenido de lo jcgov de poder verses, 6 dec, de lo que staen a a eli lider sgatdoree, Una po tea respues corrects aungue patil al problema de esti Carlos contnidos de is negosnconsevricle x a lecida por [nora de los ncenvor seg I cus Toners itereamblan i centvor(olecvon yo sles) por partcpncion, Peo con eto 10 est dicho todo, Lo que en la ters de lor incentives ve deo a ‘renado, en sombra es qu los ies, amb dos incentson xganativs, no etn ntereador en the parpacibn song ‘avs por ejemplo, en tna partipacin gue ve mani en forma Pe eee ee ee eee de protesta 0 rechazo del lderargo (lo que consttuye realmente y 4 codos Los efectos, uns forma de partipacién). Aloe lieres le inceress una parsicipacion qe sv, simultaneamente, para hacer fan Clonar Is organizacion y que se expree también en forms de un ‘onsen lo mis psrecido posible son mandato en blanco. Es pre fSsamenteagui donde se manifests el aspect desequlbrado de a hegodiacion, su earster de internmbio desigoal. En efecto, #1 el inercambio consistese simplemente en una oferta de incentivos con tra una paticpacin sin mayores especifiacions, no tendriamos ‘motivo para dfinilo como desigual. El desequirio esti en ele cho de que la liberad de accién que lor lderes obienen (unto 4 la paricipacidn de los seguidores) es mayor que a libertad de asin be obiienen estos dlimos (into con low beneicos relacionados «nos incentvos organizatios). Que el intereambio desemboque, desde el punto de vista de los lideres, en na parcipaion acomps Sada de un mandato lo mér ampli posible correspond, como so ha visto anceriormente, 2 uns eigencia vital ®, De hecho, cuanto mayor ses iberad de manibra de os lites, tanto mayors se sus chances de mantener I esbilidad del orden organzativo del par ain en condiciones ambientles vcables.Y, por consigien te, cuanto mis amplia seals libertad de maniobra que lor lderes consiganaérancac en los juegos de poder verticals (canto mis se fsemeje aquella libertad 2 un mandato en blanc) tanto mi fortes, Serdn lo atous de los lideres en lo juegos de poder horizontals, vird-oir de las lier de ls minora, En otros temines, cuanto mayor sea la libertad de acién de os ldetes, esos 4 hala en Icjores condiciones para resis el aslto de los adverstir iter- fos. Esto eaplic el earcter crear yautoinducid de las eeaciones fe poder: en la que alguns. actores (los dere) venrsn~ con re- ars superares los de ia parte eonraria (Ios seguidres)y =e lens ain més fuertes que ants, habiendo obtnido, bier [x parici- pacidn que es necasars pars hacer funciona Is onganiacin (y per Inti de ize modo In reproduccin del ldertzg0), 0 bien un con Senso seecentao que, al permits guar al partido con In sficien te ductlidad, let coloca 2 eubiera de lor adversiion, dels lis "Tadeo emt impicioe importa, suque re- cnc tn Foe pm Sh en epee Yak i pe oe tose ene tn Pn mini 4 sminortarss. Lo que incidentalent, significa también que los je- fos de poder verticales, son Is presondicin, por lo meno® lies, Ae los juegos de poder horizontals, y que los resultados de ls Iegociciones entre os lideres depeaden de los resultados de ls ‘efociaiones entre lideres y seguidores. "Ya hemos antcipado que los incentivos organizaivo son de dos sipotclecivos yssleztivor. Contrarament slo qve propone una orientaién muy difundide, no me parece demasiaao ail distinguir con precision entre dversos tos de incentivos coletvos; de hecho ‘odor se encuentran relacionados con la ideologa de a organizaci, on los fines oficiales del partido, Silos fines oficiales prrden ce Abiidad no sélo se dbiitan, obviamente, los incensivs wideolog- ‘os, ring tambien lor incentvor que tenen que ver mis prop ‘mente con la idenidad y la solidardad (la ideuidad se emp, lx tolidridad, por consguients, nde a reaquebrsjrse). La distneign tnalltcaente los diversostpos de incentivs coectives es posible Pero es dif que puedan ser netamente separados en el plano del andi empiric. Por lo eval prefiro hablar indstinamente de incenivos colectivosvinulados& ls fines dela organizacion defi- nigndoes, brevemente, como incentives de identdad. Tampoco de lado de los incentivos selectivos Ia ditincin es fei. Si es posible de hecho, denuo de cies lites, dstinguir entre incenivos ma- ternles por un lado incetivas de stanue'y de poder por tro, en fuanto gue solo en el primer caso la compensacin es tangible, mo- netaria@ monetizable (por ejemplo, un empleo que se consi por ‘azones poltiaso bien un servicio de tipo asistencia et.) en cam= bio lor otros dos tipor son menos fclmenteseparables. En ecto, tr inceativo de sais es tambign wn incentvo de pode en el sentido de que un acenso de statis aumenta los tout uilizables en ls ‘claiones de poder, De aqui ques preferibl, en I prctics, i+ ‘Snguirtlamene ente incentvorselecivos de tipo materia (a #0 ‘vez subsivididor en compenticiones monetsrias, de ptronszg0 ferviios de asistencia) y de matus Mi ipologa de oe incentvoe ‘orguniatvos comprender, por tanto, un ipo de acetivecolestivo Angee Peer Lange eo Le tvs dep iano « anal dia i ‘Grimor spor de ncnen Ce ann § Dern Th Bra of Prati ‘an Epil Sy on Sev Meer Dt: psn prea dts (ideatdad) y ds ipo deincensivosselecivas (material y de sss) "Bjemos algunos puntos: 1. Todo partido debe disribuir, par aseguarse la participa: cin, ineensivas de cada uno de ls tet por sealados 2. "El sistema de incentvos, estos, la particular combinacin nts Jos diveros Spo, vara de unos partidos a ots, e incluso ea tun mismo pardo con tl eranscureo del tempo, Mae adelante abor- dharemos con detale los fsetores que inciden en aquella combinacion (cseacialente la historia organizativa pasada dl partido y las rel ‘ones, variables, que mantine,segin ls cveunstancias, con el mm biente que le rode) 3. Todos los actores dela organizacién, viendenadiroar, mis {gue de un solo spo de ineentivo, de una combinaion de inentvos, oletivosy selecvos. Lo que significa que s6loanaltcamente po ‘demos dstingur, por erplo, ence militants cuya parieipscéa ‘depende de incentvoscoletvosy aquellos otros cay paricipaion ‘epende de incentvos seletvos, Em realidad habrd que hablar de fctocesorganizativos evyo incentive predominant (pero no nico) de un upo ode oxo, I mltante que participa sabre todo porque se indenifes com Ia cas, ende adsfratar también de alin tipo de incenivo selec vo (por ejemplo, en erminos de servicios colateraes de asistencia) 0 de stats, respect # lor simples afiiados et. El mzonamionto «& {aéaico en el caso de aquellor actors predominantemente ataidos por lo incentvorselecvos. Hemos dicho que una de as fnciones fel idsolopa organintiva es ocular los incentives sletvos, cya ‘csi vnbldad compromtera Is imagen del partido como or fanizacion dedicad an lucha por la ecaust ( portant debicara fh capacidad para distibuirincentivos colectivs de identidad). Sin fmbargo, ea funcién de ocultacion opera, habtualmente, en dos dlreccones: frente los militantesineresdos (findamentalment) fn los incensivoreolectivs, pero también rexpecto lon que se mae ‘en por lor incentvosselecivo, En cfeco, I ideologia de na o- fnitacin desarola, entre ots, I imporeane funcion de racions- lar y emoblecer ls aspraciones al éxito individual. Los ascenses nl propio status podrin, gracias ella, vineulare ala superiors txigenciss de la causa y del partido, Como ha abservado Gave: ‘Cano mis depends ls exitencia de un putdo de a gratifiaco- nex que ofrece a sur miembros, tanto mis relevance ser el problema 1 poder, Lovins, L pain ° dee slain y mayoral ppl detenpehado por i idecloga que ‘kine Ia "eas del pardon fnconamiento dees? En for tenon, como suse s ead, tien en exe cas e inet seraconaea mefiane valores congrienes con gud. Lo {he er prec scares sobre elo, co que h divincin de caricter ries ene acres predominates motado or ientnor Celecvor y actore predominantemente moa por incatios {Skeivon, fo nor reevsensbolto, a ster e contrac, 2 foe diincon'de sn Gpo. moral ene, pongames, sedate y “cporsninar, Se wata de una dunia aele,y ao sustuntra Yt qa aes no sebyoeningin tip deuce mor Creyentes y anribistas [La imagen de los citculos concénrcos, ya uilizada por Duver~ ger? (dletores, aiiados, militants), puede servir para identifies, fn una primera aproximacisn, «los desinarios de los incentives rganizaivos. EL eiculo més alejado del cen estd compuesto por ls cleto- res, Pars obsener esa forma minima de partcipacion que ese voto, Ios dere dl partido debendisiburincenivos también slo elee- tores es decir, + actores que se encuentran tant formalmente come de hecho, fats de ls organizacion. Desde el punto de vist de lat consecuencias oganizaias, el sector del electorado que ofrece mis interés es el repreentado por el electorado fel un elerorado ‘qe participa ertablemente de a subeutara del parido, que se en- Centra 1 menudo envuelto en una red de viacdos asociativos que fienen como more al partido, y cays idemifesion con ét, final 13 Birr ar Bae patton ce py 5 AvPar 6 Pain, lv porte «td se ue din yee fel elo de pany elon de erable de cen) Es fl cocuye epoca beaurs pogo ss ‘vs sow case Sore sons pli el pV. Soe Fence i oriaones de pri, lpn 0 leer td ‘oer teresones seer ppnow ppreneyp t eden ns rons Ne). mene, es indepen de sus ossiaciones pallies stoi. Exe Sletrado diana (predominantemens) de incenivorcolestvos de identdad, De por consign, proceden ls leaades organiza. fas eexternase i foerer de que Gpone el partido. Adem, ete Slot se benica también en oon, de incentives colectiror ‘aconidor con ssivicior ssitncnles, atividades de patrons Pen una zona mis préxima al centro encontramos 2 Jos afiliados, los imertos ene paido que 4 linitans pga las cuotar deine Cipclony 2 putparesporidamentey, en mayoria de los ca sor lenciowsmente, on algunas reunions de pardo. Ese spo de Iiado, mayortri en soles low pardon cbr, licament, una Zona inwrmedia'y que se nuperpane ente el dletordo fil oe trans en senda propio, que consituyen el snileo daror del fart, Eada lo a mento sin que mete una open pls frotvada. La alllacon 4 realzafecdenremente 3 inmancian de Emil de os amigo sme nmap informa cpsiones poles prevalsientes eI comunidad aque se pete 2258’ Naeralmete coanso mayor seal contol quel parudo ser 5 sore la allan (er dec, 0 e be, in ques suborina ‘ana presentacién por pare de sen, un didogo cone diene doc fc) tanto mis fuerte ser, pas lado, incentive para pray exo espe sansformase en multe. En ets aos, [cls nails es viniday presenads como an honor sim: tole de un vets que pusde hacitewleren el so donde seta. bjs com los sig, La slctividad en a afliacén ex, por tn {orca a misma on incenve pars Is ritanca pliin, Peo en fener el sila no ex, mayortariamente, un micmbro activo de EDrpniesci, Sin embargo, ambi se beneiard de low ince ‘or arfaniztivos necesros pas que compa al menos el ato de Tenover el came nuaimente—~ Como en el aso dl eletorado fl, {Sno aflado drat sobre todo de le ncetvos (cle ‘es de denial os gue sin embargo, babes. que somar tambien {Gignes)incenvosselactvos Los servicios clsraes de axisen- ‘Sede organiacn del emp libre, de recreo, denen como fein ™ Comp denwenran nis invripnsenpias por empl, S 1H, Bass Poy Ber Pte ov rl Peo New len ae Unrenty Par. Po EBC, Baap Ninn, 6 onan partir dd PCI ede pL nemo. La pp a ‘eforear la enc, Los flndo, macho mis que lot simples Clectores (por sus concorde dren coe lor outst, ete tras cots) tienen mas ocatons de bencciare de lar sede de toldardade que se ariclanentomn 2 as ongnacionss de part oi Ei afliad, hemor dicho, oe shea en et zona ques superpone ene eels ely oe tances 8 a epesion no ae Ios alias y los votats fies es por lo menos probleme, ga tment incest aque sda ne fad ywitaniey, De hecho Imuchas sider de are teen on eater samentediconino Aipunos alas ae wucven avs en cares oezines (pr jem lo, con cain de ls empaaseecrorals)y ls miss macs fo paricipn tndor con bit innidad slo noe amas en ces poliseo volntaro,lgenormiliantes dedcan too ‘impo He al partido, enor sb una pate y oe ain seoan Piados de major paris con peiadas cn gue reducen Eompromiso sin por clo renunciar a odnaiidad or tno, fronts ete dladesy mlz: son incre Se pede hblt dzone cal de peti, no de griporneamente dite con Carsten de parcpuioncompleamente dlrs, Dich sn, tl ctceo duro de lot milan reduc minora queen todo frst pricy say commode (om sex co we ite ‘Edad varabl)y con tu acividad ce funlnar ss organza, onsite el gupo mis taporante Lt rentos qu os Be 1 ag Dna cmp pcs cl saan ‘dar y comprar enn oslo ger poy ironed for Spe {sarc eo deere dey rst de opm pee Et ‘parol i p38 at sles pops nn gb, se mip Se ia cin errs eae a nna fe ur cue opr doe dicen fama est taper qos ‘mc enim: dana le opin od cena for a [eins que onl pri on le directa de en 8 "Te los sis empard fnnene de cand x bi seca oi Ble Poe Po eb aaa, cp 6 Yon area coat ar prance A. Rory aly Sem “cr aie Wark Te Dit of ay Oreo “Se ler es mantenen con este grupo, son los que tienen consecuencas or- tanizavas més rlevantes. En exte grupo ditinguire (pero, repito, ‘lo a efectos de anise) enre un po de militant cuya parc ‘Sn depends, predominaatements, de incentvoscolectvos de iden Sided (los que defniné como screyener»)y wn spo de militants aya partipscion depende, predominantemeate, de incentvos se Tectivos; materiales y/o de sarus(y que defnin€ como warrbistass) 9, La presencia de los creyents ex lo que expla sobre todo por avé lor fines oficiales peran sobre Ia vida de Is onganiacion y por 46 lo que se ds generalmente es una arciulaién no una suet ‘sin de los fines. La comunidad de los ereyentes es, por defnicin lo que se halla mis igado ala lucha por a consecucion de los fines ofsinles, y es en ells donde mis voleneamenteserpenea Is revel feuando el parido, al desarrollar actividades en contraste con aque los fines, pone en ers la idenddad eolectiva. Y es sobre todo li ‘dentidad de los ereyeates lo que los lideres se ven obligados a t- telar con la referencia inl y constant alae metas ideologies y To {que les obliga + atwar con cautela al clegiralianans hetrodoxae (Geode el pun de vita dela deologiaonganiatvs). Es la presencia de os creyentes,fnakmente la que mpi 2 los partidos ser hasta ss ltimas consecuencia eso animales opornnisas descits por Downs, prontos a moverse de inquierda ¢derecha y de derecha a inquerds por un pulado de voto. Lor arbistas son miltantes interesads (predominantements) en los incentvosseleivos, Tambidn su presencia tene consecuenciae onganizatvas considerable. Los aribess suministran la principal tara de maniobra de los juegos enze las faciones, consituyen = ‘menudo In base hima dela excsionesy representa en sigue aso un rea de tutbulencia, al menos potencal,y una amenaza a ‘orden orgenizativo que lor lider deben exforaatse por newrlizar. EL yea de los arvibsus es, ademds la que nue of lugar del gue ssldrin en Is mayors de los estos, por sscenso 9 por soeptacin, los futuro lidees de partido. Los incenios selecavos de que di feuta el earibisea eatin vinculados a stema de ls desiguldades ‘hse econ pr porSo t i wi ioe d ls oor Sor pros moor on bs na medina El came Fe poset on vrs gue c mos foc, ne il ier eh lr ncn onan i moe poder, Lovincnvs, La pari » interns: la jerarquia del para y cl sistema de status desigual in herente a eles una de ns principales fuentes de reibucon de ese tipo de miltancia TEL sistema jrirguico intemo responde simulineamente 2 dos ciganciss distin: 1._ La primer es bviamente,decariter tnico-organinaio: vient por in nn Bon juno ingen responds, al menos en pate", agus exigent Sree dein or Missin 7 eae cs por la sociloga de ls organaacion mie arn lo pee- sores de etn come 2°" Ta segunda enigecn gue la que directament nos ira aqui, et ligadn una razSn is laramente polis, que ene he ver con fs problemas del conte orga sabre los proce {cds frenccion interna ®- Ls seceidads de consol imponen fm cect a frmacin de un sitema diferencia de ats gue fa Tone como on dstrbsidor autGnomo” de recibacioner pars low friombrosscivos da ongunioacin en partes para xe rea de IE ltancinqoe be denticad, a foes poraments analieas, con f termino desis. La necidad de tn stem jerrgico gue Ssegue la isubeibn ds incenivossimbalcos yfo materiale (et0 {Srincemvorselosvos) deriva enticamente Gmperaivos cn cs spre) del arctervolaaario de muchas de lar sevidades de toy puis, La rargua de arin, en efecto, es palabras dle tedbve que mor be deta ‘ene problema) al deGrit on Sistema de denuadnds dade el punto de via Sebo, da a oslldad de define una carrera, de soar gatisciones difere ‘Sarl eonjnt de los porstos, permite uma remuneracn re Gime de ls responses que Yan aumendo server fx sfindoe ms actor, Sin embargo, puesto que los incentivos slectivos ligndos Ia jerarqia del partido om diereniados (es decir, la remunerain es Iayor cuanto mis se sube en In jerargua), ello comporta tes con secuenias principales: ° Sale nrc eve riers costly engi dl ono soca i. Rowhenyr Send Defer Beng) nd Pra ‘Ean ur of Slog AX0K CP. 1 1D Gane Eman de Port Reto de Mian, 13 1. Exe una presén (en part independiente dels exigencis stoic de coordina des esteonsanbinle}« ‘mental dfrenciahonesnterar. Ea elect cuanto mis compl Y diferencids ela jg, tanto mis numetons sa las vem Taciones que pueden dissibuine 2. Por ota parte aumento dels puesto de espontbildad desigualseteribdos dene el punto de vita simboce cond ec, antes o despots, a edealacine de a retibucon los pues ts de responsabilidad en for dine nies erminan por se de. tnalados ypierden scarcer de cbien exon seduce prt os tilts (yy ports, prs el prio), a ldad marginal de can ‘uevo puesto creado ™ Lar dot tendencin que conten ene Sibajan un tipo de tensa que es iherent x coaguer stem or tania sobre una base volun La tension ene preston pes ‘ulipcar los pueror de esponsbldad con que paar el ae Yor mimeo pole de miltates (7 de agu ft setdencia hatin Iiperburcratvacin, enn intent de incrementa Ia partiacn) 1 fconsguen sinfaclon nbs, que conduc Ee devainion fe los pueson de responsabilidad y dtminuye ol sacivo de los ‘argos (lo que eg en una contaceibn del patcipacin). 3. Famen, una disuibusn diferencia le incentive se- leivos de status lgads aun sistem jeri, npn gue los fpusts superiors sean mejor recompenador solamente que fos inferors. De exe modo el eompromsoy el aevimo tnden ber mit itenoey constants canto mise sue al ago de la scala erga (chant ms clevado er el sa) y tnd st ig ieee somos over en x nls bode txeln Un drigente de scion se comprometerd menos ene Geimene (en iglad de condones, tc» igulda de nee vor de oto po) que drgente de federation; yun militant de ‘se, mens que un drigete de seein, ete. Esta trea consccucn, i platen a muchos partidos un dma constants liga sn eae A sevismo de bue’ Por na parte la erence erirguia de Samu c neces prs Hacer fanonar la organzacion, Eile Tague mbes explo sims de nora gt rofhes| sol Sinn come essen to pencpe a ie ee, ‘os dei jemi eb ers Sobel fe frie procs: la iad dt PC wi. N Mela Te oman Pas of Woes ‘Ermpr, London, Ono Univ Ps 198 p. 39 lis coe, came veromor mer a comin, een 2 op aan eriesicmente en interior por el mismo motv, Por oka parte la ferencain fergies vt implista oa devalue de {Srnec inferires, Lat espesar del paid ext diemascon- stn en prince ugar, ens constant stenién a a ident co- Tecra (as diibucon de low inenevos coletios),eimedit- mente Gespute,en el deall de actvidadr de patonazgo y/0 {hn re de lator extrapolitios (sesvdades de asistencia, rere ‘an le) que periten istibuirincentivor selcivon adios En Gents tno el espacio reserado tos lazs exapliticns srs tnuy amply tendrenos entoness el parade de uegracon sot: Un tipo de partido enol que lov vinclosorganizatvosverekes espoulen tnbin la fanin fundamental de disbuir reibo- Sones adictonales 0 compensstoras a auc miltantes para oe Sue el acres crgos polos ms akon est bloqueado, Es juste ‘Remce con e fin de retour lo tances que: leone de pris sce ide eure wn dl palo $2 Suen cn sin coer coon parlor dt, oe 2 i rlntocs ye omc eco: ote wo pee ‘Eero merce fainonl pars mmo ion, Ls egecn atc toca on tat br vents open 7 socal qu do Compo spres como benio mir nel ute ane pee M Zl. D. Ja, Compan Inne Casifetio of Oreos, Ur eying Duncan, sAémtoton a Scag TR CTT, Sobre ler rca de ie pron i dep. sequlibio en euler ent inherent los juggs de poder vee ie x posible, pues, imaginal negocncones dseqiibradas ide sexsegidores en oe partido, coma soloeadn argo de vn con ‘Snowmen un polo serait de una rele de intreambio fuer tementedesquiibrada en fovor de los lideres gue tend a sem Wines dil poder dominio de Michelsen el oro polo har, por e contain tipo de intreambio mr ssimible.s un reacion de ‘Tnlluecisreiroca. No enconeraremos nunc aos pros de no ‘ide otro tipo lov jogos de per verses que sfosiverence froduncan elo ptidon, endersn a colosre en on puto oc [cr contour, en funcion de las postiidads de satin dele ‘Ee romano os permite comprender por qu los jusgot de poe eres anh mi cnet «formas Sh nse Tosparidos de base popular queen lon qe oratiaa TT ltr burgens © & ers mene ir tendenie Poa Tend primer cat a posblidad de sot loeincentivos que ofr: Cin cl paid ce bae ya menido nl, metas que eases en el Segundo. En primer ato, por tno, libertad de manichra de loslideres era amply en cl egundo mis resting. Esto expen también por qu low parcidos que organian lr ces burpueat tenenhabiulmente que sfrontar mucho mis prolemss drtador ‘dela esoce de mlaniay dels albjor eel nivel de pati cién, que Tos paris que organinan ls lsc popsare. En ‘cto lov indviduoe de exracon burgues Genen habit ‘10 dnpsiiin otros cals pra In moda social, sherman Si pando, Sino hacen spierente, En viet de ls Aisin del trabajo en la organizacién, el poseedor de un xaber tspecalzador conto, griciar al, una fundamental zona de i tertdumbre, No hay que entender ea este caso el saber especaizn- do como un conjnto de conocimientosespectios abtenidos gracias 4 up mis o menos largo proceso de aprendisje, El siber espe- ializado que aq nos ineresa es el que se deriva de Ia experien- a en el mango de lat reacionespolitco-organizaias, tanto ternas como externas. Consise en el reconocimiento, por pare de los dems actoresorganizativos, de que algunos poseen las cud des ideas para desempenar certs roles. Mis aun: surge dela ea {de que, por su competenca, un acior deerminado es sndipencable fen l papel que desempeds. Uno de los mecinismoe més poderosos ‘que contdocen Informacion de la oligargu es, para Michels I 7 Ta, con em meio chic eat nei yen de Cray E Pete, Lacat ol Spun cc py ssa, ‘send mtu, ean y cco get da uae ‘ter Sale ad sec Src yw Seeptn mis reregin enw en Le Pane tara, Pa ane ‘SSG, 18 ou Bp otro, Amar ec Brnos A Beem tle iE pee a mao “reuto: eas 0 sendin, dace, sn, inp pr sora. eG FD npr fa cco Mon Cosi deninate yeild ori s explia ambign por qa losexartos de un par no desrben su eranactn, dl mano modo que ona consttiisn no dsccie it faonoms efrtva de un saa polfsco. Los exarutas sn 30 ‘hs pada hu, enoememene be mpreci poco mis que un Punts de pars en lash organieativo de un pardo pole "Ls fnanaion dinero es ndopersble pars avila y functonamieno de sna oresizacion. Quen consol lor canals + fever de lov cles aay! dinero gue sve pars Bnancar la or {pnizaié,contola oto rvuto ec. Pero el diner pode lear EEnucha mance. Loe dor eaos extremes son, por un no, el de tna fen Ge de Haanelcin eer, por oo, a exten de Ungran mimero de aporaciones de pequetesuanti Qas estes de lov Siliadon lr compass de suofinanciacién, ee). En el primer {aso la foenee exer conta dremente eta 2ona de ince dtambrey ce, por tnt, un determinado poder sobre organ Scion, En dl segundo, nies halla en eu posiin ya conol yusst mans de squellor ators dea propia orpnizaion queen {rent dela operaciones de ecogia de fondos En a mayor parte dsloy estos, le partido clocan en a postin intermedia ere i dretanon Lo qe proporns ued fs teroas rt imports (ruper de prs, sndcafon, Com ten, e) pero tambien sos encaratos dela rcogda del dinero, tno grado de conta bre a oguizactn. Mas en genera el onl sore ena rona de incerdmbredepende a menudo dels ‘onuioypegador que deeminados scores consguen ele Cer'con ls foentr de Enacici extra. En otto teminos, onto sbee eta 2ona de inenidumbre 2 menudo unc pa + Sasso ws obrain de inns Pog clas # odo de ren dn esi sb I oganacn et PCL jae DCs a [rier np min etc {pe dan (er cmc sive erie Se rane y Se one ‘ent eos ust) nf de otc redex qe erm = ‘Be lS wasn (Sobre ne) deena ram sl yr de mane (gw Sn emir 9 ener sony prebers ‘rome nse misao y Sennen que spp deseo dan Lapse ard PC al DC, ce pp 5

También podría gustarte