Está en la página 1de 5

CONEXIÓN A TIERRA O PUESTA A TIERRA

Definición

La puesta a tierra es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas
y que consiste en conducir eventuales desvíos de la corriente hacia la tierra, impidiendo que el
usuario entre en contacto con la electricidad.

¿Qué se puede conectar a la puesta a tierra?

- La instalación de pararrayos.

- La instalación de antena colectiva de TV y FM.

- Los enchufes eléctricos y las masas metálicas comprendidas en los aseos y baños.

- Las instalaciones de fontanería, gas y calefacción, depósitos, calderas, guías de aparatos


elevadores y en general todas las tuberías metálicas y elementos metálicos importantes.

- Las estructuras metálicas y armaduras de muros y soportes de hormigón.

- Todos los aparatos eléctricos con carcasa metálica como por ejemplo: la lavadora, el
lavavajillas o el microondas deben conectarse a la puesta a tierra a través de los enchufes del
local o vivienda.

¿Cómo funciona una conexión a tierra?

La conexión a tierra funciona a través de un “tercer cable o alambre” incorporado en los


enchufes y cables eléctricos. Este cable intermedio recibe el nombre de tercer conductor, el
cual representa la protección contra un choque o descarga eléctrica que debe estar presente en
todo aparato, extensión o instalación eléctrica.

La conexión a tierra establece la unión eléctrica entre el armazón metálico de los aparatos
eléctricos y la puesta a tierra. La puesta a tierra que puede ser un electrodo a tierra o una malla
que será ubicada en el terreno debajo de la superficie de su casa u oficina. El sistema de
conexión a tierra se extiende desde la puesta a tierra hacia todas las instalaciones, a través del
tercer conductor, que debe estar presente en todos tus tomacorrientes.

Importancia de los Sistemas de Mallas de Tierras

Son indispensables ya que se piensa en la disponibilidad del fluido eléctrico con corriente
regulada y mecanismos de acción ante apagones constantes, que permitan evitar los daños en
los equipos existentes en un Data Center, garantizando con esto respaldo y seguridad tanto de
los equipos como de la información sensible que se maneja.

Uptime Institute

Es una organización de consultoría enfocada a mejorar el rendimiento de los Data Center


mediante la colaboración e innovación. Esta organización trabaja bajo la colaboración de los
principales fabricantes, empresas, proveedores e ingenieros con el objeto de reconocer las
tendencias a nivel mundial y obtener así beneficios a sobre el mejoramiento y estandarización.

La norma TIA-942 es un estándar que describe los requerimientos que deberían ser
considerados para implementar la infraestructura de un data center.
Basado en recomendaciones del Uptime Institute, establece cuatro niveles (TIERS) en función
de la redundancia necesaria para alcanzar niveles de disponibilidad de hasta el 99.995%. UPTIME
INSTITUTE El más simple es un centro de nivel 1 (Tier 1), que es básicamente una sala de
servidores siguiendo las directivas básicas para la instalación de sistemas informáticos. El nivel
más estricto es el 4 (Tier 4), que está diseñado para albergar los sistemas informáticos más
críticos.

Esta norma a su vez divide la infraestructura soporte de un data center en cuatro subsistemas a
saber:

-Telecomunicaciones

-Arquitectura

-Sistema eléctrico

-Sistema Mecánico

TIER 1: Data Center Básico

Un data center TIER I puede ser susceptible a interrupciones tanto planeadas como no
planeadas. Cuenta con sistemas de aire acondicionado y distribución de energía; pero puede o
no tener piso técnico, UPS o generador eléctrico; si los posee puede no tener redundancia y
existir varios puntos únicos de falla. Los data centers con componentes redundantes son
ligeramente menos susceptibles a interrupciones, tanto planeadas como las no planeadas. Estos
data centers cuentan con piso falso, UPS y generadores eléctricos, pero están conectados a una
sola línea de distribución.

TIER 2: Componentes Redundantes

Las capacidades de un data center de este tipo le permiten realizar cualquier actividad planeada
sobre cualquier componente de la infraestructura sin interrupciones en la operación.
Actividades planeadas incluyen mantenimiento preventivo y programado, reparaciones o
reemplazo de componentes, agregar o eliminar elementos y realizar pruebas de componentes
o sistemas, entre otros.

TIER 3: Mantenimiento Concurrente

Este data center provee capacidad para realizar cualquier actividad planeada sin interrupciones
en las cargas críticas, pero además la funcionalidad tolerante a fallas le permite a la
infraestructura continuar operando aun ante un evento crítico no planeado. Esto requiere dos
líneas de distribución simultáneamente activas, típicamente en una configuración “system +
system”; eléctricamente esto significa dos sistemas de UPS independientes, cada sistema con
un nivel de redundancia N+1.

TIER 4 Tolerante a Fallas

“Construir un Data Center que cumpla con todos los requerimientos de grado es un proceso
complejo, especialmente cuando se requiere profesionalismo en un gran rango de
especialidades técnicas, incluyendo arquitectura, infraestructura de cableado, diseño eléctrico,
control ambiental y protección contra fuego”
Mezcla del conductor de puesta a tierra con neutro

El neutro y el conductor de puesta a tierra, no deberán conectarse entre sí, salvo en un único
punto general que será el punto de referencia cero y generalmente es próximo a la acometida
de energía al edificio o bien a la salida de un sistema derivado separado (Ejemplo: un
transformador de acoplamiento o aislamiento).

Después de ese punto de unión, no se deberán unir nuevamente el neutro y el conductor de


puesta a tierra.

Impedancia a tierra

En ningún caso la impedancia del electrodo a tierra podrá ser mayor que 2 Ohms dentro de la
banda de 0 a 1800 Hz.

En circuitos derivados, la impedancia a tierra no excederá lo siguiente:

-Circuitos de 20 Amp. @ 120 VCA 1.0 Ohm.

-Circuitos de 30 Amp. @ 120 VCA 0.5 Ohm.

-Circuitos de 100 Amp. o mayores @ 120 VCA 0.1 Ohm.

¿Porque los sistemas de puesta a tierra son fundamentales para el tiempo de Actividad de los
Data Center?

Construir un Data Center que cumpla con todos los requerimientos de grado es un proceso
complejo, especialmente cuando se requiere profesionalismo en un gran rango de
especialidades técnicas, incluyendo arquitectura, infraestructura de cableado, diseño eléctrico,
control ambiental y protección contra fuego” (Tom Turner - Gerente Panduit Corp )

Objetivos del Sistema de Puesta a Tierra

-El sistema de conexión a tierra debe ser intencional y contar con una cuidadosa planeación.

-El sistema de conexión a tierra deberá ser verificable visualmente.

-El sistema de conexión a tierra deberá ser dimensionado adecuadamente.

-El sistema de conexión a tierra deberá desviar las corrientes dañinas fuera del equipo.

-Todos los componentes metálicos en el Data Center deberán ser unidos al sistema de conexión
a tierra para minimizar el flujo de corriente. La corriente fluye cuando hay una diferencia en
potencial entre componentes.

Problemas comunes del Sistema de Puesta a Tierra

-Usar el tipo incorrecto de conectores de tierra. Por ejemplo, los conectores que utilizan tornillos
de fijación para sujetar el conductor pueden aflojar el paso del tiempo, y aumentar así la
degradación del vínculo eléctrico.

-La aplicación de hardware, tales como tornillos y arandelas, que no están diseñados para hacer
una unión eléctrica, lo que resulta en un equipo sin conexión a tierra.

-El no poder crear un vínculo eléctrico entre los componentes estructurales de bastidores y
gabinetes pueden atrapar las corrientes dentro de las secciones de los mismos, dando lugar a
potenciales riesgos de seguridad.

También podría gustarte