Está en la página 1de 2

Reflexión sobre ética y salud

Durley Johana Álvarez López

Plantear una pregunta sobre ética y salud y escribir su reflexión de 400 palabras

¿Por qué las personas con enfermedades mentales deben luchar contra el
estigma, acaso la lucha no debería ser contra la enfermedad?

Históricamente muchas sociedades han considerado a las personas con


enfermedades mentales como una amenaza para quienes los rodean, en lugar de
una persona que necesita ayuda y atención médica. Por la falta de tratamientos
eficaces muchas veces terminaban en asilos por largos periodos o para siempre.
Actualmente, los progresos en los tratamientos permiten una mejor atención. En
2006 se adoptó el primer tratado de derechos humanos en la convención de la
ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad lo que significó un
gran paso para considerarlas como miembros de la sociedad con los mismos
derechos que cualquiera. Su objetivo es promover, proteger y reforzar los
derechos humanos y la dignidad de todas las personas con discapacidad,
incluidas las que tienen deficiencia mental. Lastima que con esto no se haya sido
eliminado el peor enemigo de los derechos humanos; el estigma.
¿Y si es la sociedad y su sistema de creencias lo que nos lleva a ser esclavos de
pensamientos que nos alejan de nosotros mismos y de la comprensión de la
realidad de los demás seres humanos que nos rodean?, quizás por miedo,
ignorancia, cometemos actos violentos y discriminatorios en nombre de la
obediencia a creencias religiosas o sociales que hasta cierto punto no
cuestionamos. Se nos enseña a alejarnos, evitar o ver de manera negativa a las
personas con una enfermedad mental, quizás por miedo a que se torne violento,
inestable o peligroso, lo que causa sensaciones de rechazo en estas, resistencia a
buscar ayuda, y sentirse insuficientes para superar ciertos desafíos.
Nada va a cambiar el hecho de que siempre habrá enfermedades mentales, lo que
si es posible cambiar es la forma en la cual nos relacionamos con el mundo,
buscando la comprensión de estas enfermedades, como funcionan, que es real en
ellas y que no, para así saber cual es el mejor trato hacia las personas que las
padezcan. Claro que este proceso se dificulta cuando para distintas personas,
sectores sociales y medios de comunicación baste con un acto violento, grave o
raro, cometido por una persona etiquetada de enfermo mental, para que las ideas
tradicionales vuelvan a emerger. Pero, ¿Está realmente enfermo quien padece
una condición mental que no eligió tener o están realmente enfermos los que
eligen padecer la enfermedad de la ignorancia, los estigmas, la falta de
responsabilidad y de amor en el corazón por su prójimo? Es necesario un cambio,
la fragmentación social nos hace daño, nos cuesta pensarnos en colectivo y
aunque en parte es culpa del sistema, cuando sabes esto, eres tú el único
responsable de no buscar un cambio para ti y los tuyos.

También podría gustarte