Está en la página 1de 4

Ford ha contribuido, desde sus orígenes, a mejorar los procesos dentro de las

plantas de fabricación, como la creación de la producción en serie implementada


por Henry Ford, y la mejora en la calidad de vida de las personas en todo el
mundo.

En la actualidad se está fabricando un vehículo 100% eléctrico llamado Mustang


mach-E ya que para su elaboración se necesita de robots y carros transportadores
llamados agv donde pasan por varias estaciones para su ensamble

Debido a las complejas líneas de producción en las plantas, es importante reducir


la fatiga y lesiones al máximo, por esta razón, se desarrollaron exoesqueletos que
aseguran el bienestar de los trabajadores, permitiéndoles alcanzar una mayor
eficiencia en los tiempos y actividades
Inicio

Selección
de material

Acomodo
de material

Selección de
material en
buen estado

Traslado de
material para
ensamble

Se acomoda
en rack

Se acomoda
en rack

El operador
toma el material
para ensamblar

Fin
Trabajar con agv es una de las tecnologías que, a implementado Ford, su
movimiento es por sensores y se detienen en cada estación para ensamblar las
piezas correspondientes se trasladan de un área a otra llamadas chasis 1,2y3,
pasando por un área donde otro robot coloca la batería, donde sus medidas
aproximadamente son de 3m. De largo y 1.50 de ancho con un peso aproximado
de 480 kilogramos, se traslada a chasis 1, para empezar su construcción del
vehículo.

Inicio

Recorrido
de agv

Colocación
de batería

Traslado a
chasis 1

Colocación de
motor

Se le coloca la
carrocería

Se lleva a
revisión

Listo para
su venta

Inicio
La desventaja de trabajar con los robots, son las fallas de señales que no les llega
a los controles de comando, esto ocasiona que el operador tenga un mal torque a
la hora de fijar el componente correspondiente, en el área de chasis 2 es donde
hay más dificultades ya que se complementa con trece estaciones y una
alineadora, en las estaciones se detiene mucho el agv y esto ocasiona el
famosísimo cuello de botella perjudicando a chasis 1 y chasis 2 donde se tiene
que detener la producción perjudicando a su vez a chasis 1,3,4,5,6 y trim ya que
ese es el complemento del área llamada ensamble final

Trabajan con el colaborador de la planta, sin que esta interacción implique algún
riesgo en la seguridad. Estos robots son sensibles a cualquier movimiento humano
que salga de la normalidad del desarrollo.

Se utilizan para aquellos procesos en la línea de ensamble que requieren gran


precisión y ayudan a que las tareas sean más fáciles, seguras y rápidas,
complementando el trabajo de los colaboradores y reduciendo el riesgo de
lesiones.

También podría gustarte