Está en la página 1de 36

TECNICA DE

BUCEO I

2022
DESCOMPRESIÓN
DESCOMPRESIÓN

Cuando el buzo desciende, la presión


parcial del nitrógeno en sus pulmones es
más alta que la presión parcial del
nitrógeno disuelto en sus tejidos.
(insaturación de los tejidos)
DESCOMPRESIÓN

Durante el
buceo el Aire
respirado estará
a la misma
presión
ambiente a la
que el buzo se
encuentra.
DESCOMPRESIÓN

Es decir
aumentara
con el
descenso y
disminuirá
con el
ascenso.
DESCOMPRESIÓN

INSPIRACIÓN EXPIRACIÓN

El Aire Inspirado
llenará la cavidad
pulmonar hasta PRESIÓN
igualar las INTERIOR

presiones PRESIÓN
EXTERIOR
Interior y Exterior
DESCOMPRESIÓN

A nivel
alveolar los
gases del AIRE

aire N2
C02
difunden N2 02 02
N2
N2
02
hacia el 02 C02 02
C02 02 N2 N2

fluido 02
N2 N2 02 N2

sanguineo y
viceversa.
DESCOMPRESIÓN

Durante el buceo,
todo el Nitrogeno
inalado saturará
los tejidos a la
presión ambiente. N2 N2
Se incrementará
con la N2
N2
profundidad y
permanencia. N2 N2
DESCOMPRESIÓN

El Nitrogeno
se disuelve
en el tejido
sanguíneo y
este lo
suministra a
los demás
tejidos
corporales.
DESCOMPRESIÓN

Durante el
ascenso, el
nitrógeno es
transportado de N2 N2
vuelta de los
CO2
tejidos a los N2
pulmones a O2
través de la N2 N2
circulación N2
sanguínea.
DESCOMPRESIÓN

En condiciones
normales, todo
el Nitrogeno
disuelto en los N2 N2
tejidos se
eliminará a N2
N2
travez de la
respiración N2 N2
DESCOMPRESIÓN

Durante el ascenso, el
N2 acumulado en los
tejidos aumentará su
volumen. N2 N2
N2
A velocidades
inadecuadas de ascenso
N2
puede provocar
lesiones graves.
Sobresatución Crítica.
DESCOMPRESIÓN

Durante el
buceo el
Nitrógeno
disuelto fluye
en un sentido
dependiendo
del estadío en
el cual el buzo
se encuentre.
DESCOMPRESIÓN

Tejidos
Insaturados:

Cuando la presión
parcial de N2 es
menor en los
tejidos que a nivel
alveolar
DESCOMPRESIÓN

Tejidos Saturados:

Cuando la presión
parcial de N2 es
identica en los
tejidos que a nivel
alveolar
DESCOMPRESIÓN

Tejidos
Sobresaturados:

Cuando la presión
parcial de N2 es
mayor en los
tejidos que a nivel
alveolar
DESCOMPRESIÓN

Sobresaturación
Crítica:

Ocurre cuando la
presión parcial del gas
disuelto sobrepasa la
resistencia de los
tejidos debido a la
formación de burbujas
DESCOMPRESIÓN

¿Cuánto tiempo
puedo permanecer
buceando a cada
profundidad sin que
la cantidad de
nitrógeno disuelto
me produzca una
?
sobresaturación
crítica en el
ascenso?.
DESCOMPRESIÓN

La respuesta es una
tabla de pares de
valores, profundidad,
tiempo límite y su
representación gráfica
es a lo que llamamos
curva de seguridad.
Está representada en la
Tabla I.
DESCOMPRESIÓN

Pero, ¿Y si se supera
esos límites?.

?
DESCOMPRESIÓN

Cuanto más supere la presión parcial del nitrógeno


en el tejido a la presión ambiental durante el
ascenso, es más probable que se formen burbujas
de nitrógeno en los tejidos y la sangre, causando la
Enfermedad Descompresiva

Para reducir esta a posibilidad se han calculado


tablas especiales para buceo con aire, llamadas
Tablas de Descompresión.
DESCOMPRESIÓN

Enfermedad por
Descompresión
DESCOMPRESIÓN

Tabla III
DESCOMPRESIÓN

La Tabla III de Descompresión con Aire


combina tres métodos de descompresión en
una sola tabla. Los tres métodos son:
1. Descompresión en el agua con aire
2. Descompresión en el agua con aire y
oxígeno
3. Descompresión en superficie con
oxígeno.
DESCOMPRESIÓN EN EL AGUA CON AIRE
DESCOMPRESIÓN EN EL AGUA CON AIRE / O2
DESCOMPRESIÓN EN SUPERFICIE
DESCOMPRESIÓN EN EL AGUA CON AIRE / O2

Este método de descompresión se usa


cuando la descompresión se realice en
parte con aire y en parte con oxígeno al
100 %.
DESCOMPRESIÓN EN EL AGUA CON AIRE / O2

Los tiempos están impresos en letra


negrita. Comienza cuando los buzos
confirman que están respirando
oxígeno. Si se tienen que respirar
oxígeno durante más de 30 min. se hará
un descanso de 5 min. respirando aire
por cada 30 min. transcurridos
respirando oxígeno.
DESCOMPRESIÓN EN EL AGUA CON AIRE / O2

Oxigeno en el Buceo Autónomo.


DESCOMPRESIÓN EN EL AGUA CON AIRE / O2

Oxigeno en el Buceo Asistido.


DESCOMPRESIÓN EN EL AGUA CON AIRE / O2

Todas las paradas de descompresión a


una profundidad superior a 9 m se
realizan con aire. Las paradas de
descompresión con oxígeno comienzan
a 6 ó 9 mca de acuerdo con la Tabla III.
DESCOMPRESIÓN EN SUPERFICIE CON OXÍGENO (DSO2)
DESCOMPRESIÓN EN SUPERFICIE CON OXÍGENO (DSO2)

Es una técnica para realizar completa o


parcialmente la descompresión obligatoria de
un buzo en una cámara hiperbárica. Reduce el
tiempo que se debe pasar en el agua. La DSO2
ofrece muchas ventajas que aumentan la
seguridad del buzo. Evita que el buzo se enfríe
por acción del agua. Dentro de la cámara
hiperbárica se mantiene a los buzos a una
presión constante y no se ve afectada por la
condiciones del mar.
DESCOMPRESIÓN
MMXXII

También podría gustarte