Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SIMON RODRIGUEZ

NÚCLEO CANOABO DR FELIX ADAM


MAESTRIA EN GERENCIA ADMINISTRATIVA
MENCIÓN GERENCIA ESTRATEGICA

Facilitador: Dr. Yván F Hernández L.M.

La Licenciada María de los Ángeles Rodríguez estaba molesta, tenía tres años en la
empresa y aún no recibía ningún ascenso, a pesar de haber demostrado ser muy
competente cumpliendo inclusive funciones que no estaban incluidas en su rol, de hecho
siempre ha demostrado ser una persona emprendedora que se cree dueña de su propio
destino, y que su esfuerzos son los que permiten su éxito, toma la decisión de colocar su
renuncia, ya que en la empresa había pocas oportunidades para ascender y los sistemas
de evaluación no eran claros, por lo que decide crear una empresa familiar de
confección de calzado en el municipio Miranda del Estado Carabobo.

La Licenciada María de los Ángeles es una mujer con experiencia, aunque considera
que tiene los conocimientos básicos Administrativos ya que posee un título de
Licenciada de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez y experiencia en el sector privado decide acudir a la
institución académica para solicitar asesorías a los maestrantes del Postgrado en
Gerencia Administrativa para la implementación de un plan de Gestión Administrativa
para una empresa de confección de calzado ubicada en el municipio Miranda del estado
Carabobo, la propuesta que presenta es la siguiente para ejecutar la operatividad de la
empresa familiar.

PROPUESTA:

Presentación de la Propuesta
Considerando la factibilidad de creación de una empresa familiar de calzados, en la
cual requiere algunos procedimientos de tipo administrativos y de enfoque estratégicos,
a continuación se presenta la estructura de Gestión Administrativa que debe ser
desarrollada en la empresa familiar de calzado elaborado por la Licenciada María
Rodríguez, y que necesita de sus conocimientos de gerencia estratégica.
 Nombre de la Empresa
 Objetivo
 Misión
 Visión
 Valores
 Políticas de la Organización
 Lineamientos para la Planificación
 Lineamientos para Gestión Financiera
 Lineamientos para Gestión del Talento Humano
 Lineamientos para de Control de Gestión
 Gestión Administrativa de Empresa Familiar de Calzados

 Formulación de Estrategia.

 Estrategia competitiva

 Ejecución de la matriz DOFA.

 Evaluación de la Estrategia

En conversaciones desarrolladas con el grupo de maestrantes, la Licda. Rodríguez,


informa a sus miembros, que ella tiene un diagnóstico de necesidades previo al inicio
de actividades que a continuación se describe:

Para iniciar esta parte del plan estratégico, se hace un breve esbozo de cómo se
desarrollara la actividad productiva en la empresa familiar. Para ello es necesario hacer
referencia a los procesos administrativo, con la cual se puede precisar las fases que se
llevara a cabo en el proceso de fabricación artesanal del cual se inicia desde la
selección, adquisición y recepción de los materiales necesarios y la contratación de
personal para iniciar la producción.

Los materiales o insumos serán clasificados y ordenados según el tipo de material,


cuero, tintas, lacas, suelas y adhesivos. Cada zapato llevara de 5 a 7 piezas según el
modelo. Antes del montado, se debe prepara el doble del corte, el contrafuerte a la punta
y el talón. Luego se cortara la plantilla que va a ser clavada a la horma del zapato y es lo
que le dará fuerza y forma a la puntera del zapato para darle mayor consistencia.
Después se realizara el proceso de asentar que consiste en hacer que el corte asiente
perfectamente en la horma. Seguidamente se realizara el Ensuelado, las suelas se
compran hechas, primero se marca la suela, después se realiza el cardado, en la parte de
la suela que se ha de pegar al corte en una máquina especial se hacen unas hendiduras
para que el pegamento se impregne mejor y posteriormente se realiza pegado de suela.
Para el pegado de la suela se incrementa la temperatura en una máquina especial que
pega a presión a la suela durante 30 segundos, por último se desmonta la horma.

Luego se realizara el acabado: para ello se pegan las plantillas se pintan los cantos de
suelas y forros, se realiza el lavado del corte y forros con jabón especial; se
desmanchara el zapato de residuos del proceso productivo. Finalmente en el calzado se
hace el Pigmentado con el propósito de uniformizar el color. Una vez listo el calzado, se
le imprime el número y se guarda en cajas de cartón.

Después de haber presentado un diagnóstico del proceso de confección del calzado a


los miembros del grupo de maestrantes, la Licenciada Rodríguez requiere la siguiente
explicación para enriquecer sus conocimientos en el proyecto a ejecutar a nivel familiar:

¿La creación de la estrategia es sólo una responsabilidad de los niveles gerenciales


estratégicos en este caso una empresa familiar?

¿La estrategia corporativa en una empresa familiar es un plan de acción, para el


desarrollo de una posición competitiva largo plazo?

Una estrategia corporativa es un conjunto de acciones planeadas por una empresa para
el largo plazo, con el objetivo de desarrollarse satisfactoriamente en el mercado interno
y global, la empresa puede planificar sus inversiones, adquisiciones, integraciones,
diversificaciones y también las desinversiones que espera realizar para alcanzar sus
objetivos.

¿La estrategia funcional se refiere al plan de acción gerencial para manejar un proceso
importante dentro de cualquier empresa?

¿La estrategia operacional está relacionada a la forma de atender las diferentes unidades
organizacionales de la empresa?
FECHA DE DISCUSIÓN Y ENTREGA: 28/06/2022

ACTIVIDAD INDIVIDUAL.

También podría gustarte