Está en la página 1de 5

Segundo grado

IES EMBLEMÁTICO
Dirección Regional
de Educación Puno
TELESFORO
CATACORA

“EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03” SEMANA 01

Estimado(a) estudiante: Desearte un buen día. Después de una semana de


descanso retornamos para continuar desarrollando actividades que nos permitirán
fortalecer nuestras competencias comunicativas.

COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIA


- Obtiene información del Cuadro de identificación del
texto escrito tema e idea principal y
Lee diversos
- Infiere e interpreta aplicación de la estrategia del
tipos de textos
información del texto. sumillado que reflejan su
escritos en su
- Reflexiona y evalúa la forma, comprensión de los textos
lengua materna.
el contenido y contexto del leidos.
texto

Propósito de la actividad:

El propósito de esta semana es desarrollar nuestra comprensión lectora a través del


análisis y la interpretación de textos que aborda los conflictos bélicos.

REFLEXIONAMOS Y VALORAMOS LA IMPORTANCIA DE RESPETAR LAS


SOBERANÍAS DE LOS PAÍSES ANTE LOS CONFLICTOS BÉLICOS.

Los Estudiantes del segundo grado a nivel nacional, especialmente, en la IESE


“Telésforo Catacora” del distrito de Juli, notaron que este siglo este marcado por
hechos y procesos históricos importantes tales como la pandemia del COVID –
19 y el conflicto bélico desatado entre Rusia y Ucrania. Este último es de gran
impacto para la humanidad, ya que ocasiona una serie de pérdidas humanas y
económicas a nivel mundial. Nuestro país no es la excepción. Para el Perú, el
impacto de la guerra no es directo, pero sí se ve afectado por la crisis de la
economía global, como el incremento en los precios del petróleo, el trigo y los
cereales, que han influido de manera directa en el aumento de los precios locales
para transporte y alimentos. En este contexto es necesario conocer ¿Cuáles son
las razones por las que se desato el conflicto entre estos dos países?, ¿De qué
forma afecta a nuestro país y en especial a nuestra localidad los conflictos
bélicos?

RETOS DE LA EXPERIENCIA

➢ Analiza y reflexiona sobre textos que aborda los efectos


en el mundo de los conflictos bélicos.
➢ Fanzine sobre las causas y consecuencias de los
conflictos bélicos
ACTIVIDAD 1 entre Rusia y Ucrania.
➢ Exposición de sus fanzines sobre las causas y
consecuencias de los conflictos bélicos entre Rusia y
Ucrania.

1|Página
Prof. Juan José Vásquez Mamani Prof. Alejandro Canahua Hernany
Cel. 944994371 (WhatsApp) Cel. 925580348 (WhatsApp)
Secciones a cargo: Segundo B, C, D, E Secciones a cargo: Segundo A, F
Segundo grado

IES EMBLEMÁTICO
Dirección Regional
de Educación Puno
TELESFORO
CATACORA

ACTIVIDAD 1

Lee los siguientes textos con información sobre los conflictos bélicos y
aplica las estrategias indicadas por el docente.

TEXTO 1

2|Página
Prof. Juan José Vásquez Mamani Prof. Alejandro Canahua Hernany
Cel. 944994371 (WhatsApp) Cel. 925580348 (WhatsApp)
Secciones a cargo: Segundo B, C, D, E Secciones a cargo: Segundo A, F
Segundo grado

IES EMBLEMÁTICO
Dirección Regional
de Educación Puno
TELESFORO
CATACORA

TEXTO 2

3|Página
Prof. Juan José Vásquez Mamani Prof. Alejandro Canahua Hernany
Cel. 944994371 (WhatsApp) Cel. 925580348 (WhatsApp)
Secciones a cargo: Segundo B, C, D, E Secciones a cargo: Segundo A, F
Segundo grado

IES EMBLEMÁTICO
Dirección Regional
de Educación Puno
TELESFORO
CATACORA

TEXTO 3
¿QUÉ PROVOCÓ EL CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA?

Aunque los atentados que se producen en


diversas ciudades ucranianas hacen pensar que
el fantasma de la Guerra Fría está rondando y
pareciera que llegó para quedarse, son muchos
los que se preguntan qué originó este conflicto.
Pues bien, la ira de Rusia despertó tras el
acercamiento de la OTAN (Organización del
Tratado del Atlántico Norte) y de la Unión Europea
a Ucrania, exrepública soviética, que es
considerada por Putin parte de su identidad y de
su espacio de influencia, por lo que su control es
de vital importancia para su seguridad.
¿Cuándo se inició el conflicto entre Rusia y
Ucrania?
El conflicto ruso-ucraniano data del año 2014, el cual tuvo varias etapas, pero se centra
en la adhesión de Crimea a Rusia, luego de un referéndum en la exrepública soviética,
que fue acusado de fraude al obtener el 97% de votos a favor para incorporarla al
Kremlin; hecho que provocó el rechazo y desconocimiento de la comunidad
internacional que le impuso sanciones.
Ese mismo año, se desata otro conflicto en la región ucrania de Donbass, conformada
por Donetsk y Lugansk, autoproclamadas “repúblicas populares” que exigen integrarse
a Rusia. Es así como el este de Ucrania se producen enfrentamientos armados entre
los separatistas prorrusos, apoyados política y militarmente por Moscú, y el Ejército
ucraniano. Algo que hasta la fecha continúa y se convertiría en la semilla para la tensión
actual.
¿Inician un proceso de paz?
En diciembre de 2019 los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir
Zelenski, respectivamente, acuerdan retomar el proceso de paz en Ucrania, para ello
realizan el canje de 200 prisioneros.
Pese a los acuerdos, semanas después Rusia traslada a sus fronteras con Ucrania y a
la península de Crimea gran cantidad de tropas, el cual duró varios meses, algo que
solo se había visto desde la anexión de Crimea.
Ante la presencia de tropas rusas, en agosto de 2021, un total de 46 estados y
organizaciones como la OTAN firmaron en Kiev la Plataforma de Crimea. En ella exigían
a Rusia la devolución de la península ucraniana.
Rusia anuncia maniobras militares
El 11 y 12 de enero de 2022 se realizan en Ginebra dos reuniones con representantes
de Estados Unidos y Rusia, y la OTAN y Moscú, pero no se llegan a acuerdos. Es así
que informan que los rusos ejecutarán maniobras militares al sur de su nación, el
Cáucaso y Crimea.
Ante ello, el 14 de enero de 2022, EE.UU. alerta que Rusia planea un “ataque de falsa
bandera” contra sus mismas tropas para atribuírsela a Ucrania. Asimismo, ocurre un
ciberataque masivo que inutilizó por horas el sistema informático del Gobierno
ucraniano.
Cuatro días después, Rusia envía tropas a Bielorrusia, por lo que el 24 de enero, el
Departamento de Estado de USA ordena a los familiares de los diplomáticos de su
Embajada en Kiev abandonar dicho país ante la posible invasión rusa. Lo mismo pide a
sus conciudadanos.

4|Página
Prof. Juan José Vásquez Mamani Prof. Alejandro Canahua Hernany
Cel. 944994371 (WhatsApp) Cel. 925580348 (WhatsApp)
Secciones a cargo: Segundo B, C, D, E Secciones a cargo: Segundo A, F
Segundo grado

IES EMBLEMÁTICO
Dirección Regional
de Educación Puno
TELESFORO
CATACORA

Provocan la furia de Rusia


Luego que Estados Unidos y la OTAN
rechazaron, el 3 de febrero de este 2022,
firmar un tratado bilateral sobre seguridad en
Europa con Rusia y cerrar la puerta a una
futura incorporación de Ucrania a la Alianza
Atlántica (OTAN), en Moscú se enojaron y la
idea de poner fin a la crisis quedó por los
suelos.
Tras ello, autoridades de diferentes países
piden a sus ciudadanos salir de Ucrania ante
el casi inminente conflicto que está por
iniciarse.
Se culpan por los ataques en Donbass
Se producen ataques frente a la región de Donbass, pero no se determinan quiénes los
provocaron, ya que el gobierno ucraniano y los separatistas rusos se acusan
mutuamente.
Fue durante el fuego armado que una guardería en la ciudad de Stanytsia Luganska, en
Lugansk, se hirieron a tres civiles. En tanto, el Ejército ucranio informó de otros 47
ataques en diversos puntos.
Rusia envía tropas a Donetsk y Lugansk
Cuatro días después, Putin reconoce a las regiones prorrusas ucranias de Donetsk y
Lugansk, además pide el envío de tropas rusas a la zona.
El 24 de febrero de 2022, el presidente Vladimir Putin anuncia una “operación militar
especial”, asegurando que lo hace para “desmilitarizar” Ucrania, más no para ocuparlo.

¿CUÁL ES LA EVIDENCIA DE ESTA ACTIVIDAD?

Realizamos la lectura de los textos e identificamos las ideas


principales y secundarias. Además, aplicamos la estrategia del
sumillado para cada lectura.

Ahora da lectura a los criterios de evaluación y guíate para


cumplir con la evidencia a presentar.

Evidencia 1 Análisis y reflexión del texto leído.


Localizo la información relevante en el texto leído.
Deduzco información a partir de lo comprendido en el texto.
Criterios de Sumille el texto en ideas cortas
evaluación Redacte con un lenguaje claro y sencillo
Respete el sentido del texto sin agregar comentarios
personales.

5|Página
Prof. Juan José Vásquez Mamani Prof. Alejandro Canahua Hernany
Cel. 944994371 (WhatsApp) Cel. 925580348 (WhatsApp)
Secciones a cargo: Segundo B, C, D, E Secciones a cargo: Segundo A, F

También podría gustarte